¿Estás buscando qué hacer para eliminar los gases intestinales? Esto puede ser un gran problema para la mayoría de personas.
¿Sufres de gases intestinales? ¡No te preocupes! Esta es una condición común que puede ser desagradable, pero se puede tratar. Hay varias cosas que puedes hacer para reducir la cantidad de gases intestinales que tu cuerpo produce. Si sigues los consejos a continuación, podrás disfrutar de una sensación de alivio rápida. Por ello, ¿Qué hacer para eliminar los gases intestinales?
Para reducir los gases intestinales, solo debes hacer dos cosas:
- Reduce tu ingesta de alimentos con alto contenido de carbohidratos. Los alimentos ricos en carbohidratos, como el pan, la pasta, el arroz, las patatas fritas y las papas fritas, pueden producir mucho gas intestinal.
- Intenta limitar tu consumo de estos alimentos. Por lo tanto, intenta comer alimentos fermentados. Los alimentos fermentados, como el kéfir, el kimchi y el yogur, contiene bacterias beneficiosas que ayudan al intestino.
De seguir esto, notarás una extrema disminución de los gases intestinales, hasta casi el cero absoluto.
¿Qué son los gases intestinales?
Los gases intestinales son mezclas de aire y dióxido de carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y vapor de agua, producidos durante la digestión en el intestino.
Estos gases se forman como resultado de la descomposición de los alimentos por el sistema digestivo. Esta descomposición libera los compuestos gaseosos, que a su vez son eliminados por el cuerpo a través de la flatulencia.
Problemas que causan los gases intestinales
Los gases intestinales pueden causar una variedad de problemas, entre ellos:
- Dolor abdominal.
- Malestar estomacal.
- Hinchazón.
- Distensión abdominal.
- Eructos.
- Flatulencias y
- Acidez estomacal.
Estos gases se forman cuando los alimentos no se digieren adecuadamente y se fermentan en el intestino. Esto puede ser causado por una mala alimentación, intolerancias alimentarias, mala digestión, infecciones intestinales o ciertos medicamentos.
Los gases intestinales también pueden ser un síntoma de una afección digestiva más grave, como la enfermedad inflamatoria intestinal o el síndrome del intestino irritable.
Causas de enfermedades intestinales
Existen varias causas que pueden ocasionar enfermedades intestinales. Estas suelen ser los siguientes:
- Parasitosis: Infecciones provocadas por parásitos como gusanos intestinales, amebas o protozoos.
- Infecciones bacterianas: La bacteria Salmonella o la Escherichia coli son comunes causas de enfermedades intestinales.
- Intolerancia a alimentos o alergia a alimentos: Ciertos alimentos pueden irritar el sistema digestivo y causar síntomas intestinales.
- Enfermedades inflamatorias del intestino: Esta clase de enfermedades incluye la colitis ulcerosa y el síndrome de intestino irritable.
- Falta de nutrientes en la dieta: Una dieta pobre en nutrientes puede provocar síntomas intestinales.
- Estrés o ansiedad: El estrés o la ansiedad pueden afectar el sistema digestivo y provocar molestias intestinales.
- Reacciones a medicamentos: Algunos medicamentos pueden causar diarrea, náuseas y otros síntomas digestivos.
Sea cual sea la causa o el motivo por el cual posees enfermedades intestinales, lo más aconsejable es consultar con un médico especialista para que determine qué te está causando esta afección.
¿Cómo se pueden eliminar los gases intestinales de manera natural?
¿Sigues padeciendo de gases intestinales? Esta molesta sensación de hinchazón y malestar es una que muchos conocemos demasiado bien.
- Aunque los gases pueden ser normales mientras más envejecemos, pueden ser muy incómodos y difíciles de manejar.
- Afortunadamente, hay algunas cosas que puedes hacer para aliviar los gases. En primer lugar, es importante que lleves una dieta saludable. Evita los alimentos ricos en grasas, frituras y azúcares.
- Estos alimentos a menudo pueden contribuir a la producción de gases. En su lugar, opta por alimentos ricos en fibra, como frutas y verduras, así como alimentos integrales como el arroz integral y la avena.
- También puedes probar algunos suplementos naturales para aliviar los gases. La hierba de anís es un remedio herbal muy común para el alivio de gases.
- Otros alimentos a probar son aquellos que sean fermentados, como el kéfir, el yogur o el chucrut. Tales alimentos ayudan a equilibrar la flora intestinal y reducir los gases. Otra forma de aliviar los gases es mantenerte activo.
El ejercicio regular puede ayudar a mover el aire en el intestino y reducir la producción de gases. Intenta realizar al menos 30 minutos de actividad física al día.
Remedios caseros para eliminar los gases intestinales
Finalmente, hay algunos remedios caseros que puedes probar para aliviar los gases.
Por ejemplo, el té de menta puede ayudar a reducir la hinchazón. También puedes probar la infusión de jengibre, el jugo de limón con bicarbonato de sodio o el jugo de perejil para reducir los gases.
Los gases intestinales pueden ser molestos, pero con los remedios adecuados puedes aliviarlos. Recuerda siempre llevar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y probar algunos remedios caseros.
Alimentos que suelen producir gases intestinales
Los alimentos que producen gases intestinales son aquellos que contienen cantidades significativas de carbohidratos no digeribles conocidos como FODMAPs.
- Esta clase de carbohidratos se descomponen en el intestino por bacterias, lo que resulta en la producción de gases.
- Los alimentos ricos en FODMAPs incluyen alimentos como los lácteos, los frutos secos, la cebada, el trigo, los vegetales crucíferos, las cebollas, las habas, los champiñones y la coliflor.
- Los lácteos son una fuente común de FODMAPs. Los alimentos lácteos como la leche entera, el yogur y el queso son ricos en lactosa, un FODMAP conocido. La lactosa se descompone en los intestinos por la enzima lactasa.
- La deficiencia de esta enzima significa que la lactosa no se puede digerir correctamente, lo que resulta en la producción de gases. También hay algunos alimentos lácteos menos conocidos como la crema, el budín y la mantequilla, que tienen un alto contenido de FODMAPs.
Los frutos secos son otra fuente común de FODMAPs. Los alimentos como la almendra, la avellana y la nuez contienen almidón resistente, un FODMAP que no se descompone en el intestino.
Este almidón resistente se descompone por bacterias, lo que produce gases. Otros frutos secos con alto contenido de FODMAPs incluyen pistachos, anacardos, nueces de Brasil y almendras, por lo que es importante limitar el consumo de estos alimentos.
De cualquier manera, siempre puedes utilizar productos de venta libre que atacan los gases intestinales. Por ejemplo, el Black Latte. El Black Latte son unas cápsulas diseñadas para adelgazar de manera natural.