Bicicletas normales vs Bicicletas plegables
Bicicletas normales vs Bicicletas plegables
¿Bicicletas normales o plegables? Sin lugar a dudas, esta es una de las grandes disyuntivas a las que debes enfrentarte si quieres comprar una nueva bicicleta. Ambas, ofrecen beneficios únicos así que, para elegir acertadamente, lo más recomendable es conocer con precisión todas las características de cada una de ellas y basar la decisión en tus necesidades y preferencias.
Para ayudarte, el equipo de GastarMejor.mx ha investigado por ti las peculiaridades de ambos tipos de bicicletas y ha identificado sus principales ventajas. Continúa junto a nosotros para que las descubras, pero antes, conozcamos un poco más sobre la historia de estos equipos.
1. Historia de las bicicletas
Las bicicletas se han convertido en uno de los medios de transporte más versátiles y prácticos que existen y su uso reporta innumerables beneficios. Sin embargo, no siempre fueron como las conocemos hoy.
El primer prototipo de bicicleta fue inventado por el alemán Karl Freiherr von Drais en 1817. La bicicleta de von Drais estaba fabricada con madera, no tenía pedales y había que impulsarla con los pies. Este diseño era bastante rústico pero la idea de la bicicleta como medio de transporte echó a andar sobre ruedas y en 1832 se le incorporaron los pedales.
En los años posteriores la bicicleta se fue modificando para ofrecer mayor comodidad, equilibrio y velocidad a los ciclistas. Sin embargo, no fue hasta 1885 que aparecieron las bicicletas con cámaras de aire, cadenas, frenos y diseños similares al de las bicicletas actuales. El responsable de estos cambios y padre de la bicicleta moderna fue el inglés John Kemp Starley.
Desde entonces, las bicicletas no han parado de evolucionar, de ahí que hoy exista un sinfín de modelos para adaptarse a distintos usos. Así, surgieron las bicicletas de carreras, las de montaña, las de ruta, las híbridas, las urbanas y de esta forma, la lista podría ser interminable.
Mientras, el surgimiento de las bicicletas plegables se remonta al año 1878 y, como dato curioso, te comentamos que inicialmente se utilizaron con fines militares como medio de transporte de las tropas de infantería de los ejércitos de Austria, Alemania, Holanda, Rusia y Japón, por solo mencionar algunos países.
Como sucedió con las bicicletas normales, los modelos plegables se fueron transformando con el tiempo hasta que en la década del 80 del pasado siglo comenzaron a fabricarse las versiones modernas que con no pocos cambios se usan en la actualidad. Dentro de las bicis plegables puedes escoger modelos urbanos, para ocio y para andar en la carretera.
2. Bicicletas normales vs Bicicletas plegables
Ambos modelos tienen detractores y seguidores, así que para decidir cuál de los dos es el mejor para ti, debes conocer sus características, así como sus ventajas y desventajas. Para ahorrarte tiempo, el equipo de GastarMejor.mx ha hecho este trabajo por ti.
2.1. Estructura
Las bicicletas normales están compuestas por un manillar, un asiento, un cuadro y ruedas que se mueven mediante la fuerza de propulsión que generan los ciclistas mediante el pedaleo. Mientras, los modelos plegables tienen estos mismos elementos y funcionan igual lo que sus dimensiones usualmente son menores y como su nombre lo indica, pueden plegarse e incluso separarse en partes para ocupar menos espacio.
2.2. Resistencia
La supuesta fragilidad de las bicicletas plegables es un mito, su calidad y también la de los modelos más tradicionales depende, en gran medida, de los materiales utilizados para su fabricación. Por esta razón, sea cual sea el modelo que elijas debes checar que cada una de sus partes esté confeccionada con materiales que sean capaces de resistir las condiciones en que vas a utilizarlas.
2.3. Maniobrabilidad, Portabilidad y Confort
Debido a su diseño, ambos modelos ofrecen distintas ventajas en cuanto a la maniobrabilidad, la portabilidad y el confort.
Por una parte, las bicicletas normales ofrecen mayor comodidad, sobre todo si haces viajes largos en ellas pues el marco se adapta mejor a tu cuerpo y puedes adoptar posiciones más cómodas. Lo que eso sí, resultan bastante estorbosas y existen requerimientos que prohíben su uso en los autobuses o trenes.
Por otra, las bicicletas plegables son mucho más ligeras, prácticas y fáciles de transportar. Cuando las pliegas, apenas ocupan espacio de ahí que puedas llevarlas en el transporte público sin ningún tipo inconveniente y guardarlas en el maletero de tu carro si vas de viaje.
Otra ventaja que supone el diseño de estas bicicletas es que no debes buscar sitio para aparcarlas o preocuparte porque puedan robarla. Si vas en ella a la oficina, a la escuela o a una cafetería puedes plegarla y llevarla contigo. Además, no debes inquietarte si no tienes espacio en casa para guardarlas, pues en cualquier rincón podrás acomodarla.
2.4. Velocidad
Las ruedas de las bicicletas normales generalmente son más grandes de ahí que su velocidad sea mayor y su sistema de frenado más eficiente. No obstante, las bicicletas plegables suelen acelerar más rápido y, en la actualidad, se comercializan algunos modelos que son capaces de alcanzar altas velocidades.
2.5. Aditamentos
Puede que muchos no le presten atención a los aditamentos que tenga una bicicleta, pero estos elementos son tan importantes como cualquier otro. En este aspecto, las bicicletas normales le sacan cierta ventaja a las plegables pues usualmente cuentan o pueden colocarse en ellas porta botellas, guardalodos y canastas que resultan de gran utilidad. Aun así, hay bicicletas plegables que cuentan con pequeños guardalodos y porta botellas.
2.6. Precio
En cuanto al precio, la diferencia entre ambos modelos es bastante pronunciada, siendo las bicicletas normales opciones mucho más económicas. Actualmente, el precio de los modelos plegables oscila entre los 6 mil y 10 mil pesos mientras que puedes adquirir modelos tradicionales desde los 3 mil pesos. Si quieres encontrar ofertas baratas, pero de buena calidad, te invitamos a ver las comparativas que ha preparado para ti el equipo de GastarMejor.mx
3. Entonces ¿cuál elegir?
Elegir entre una u otra bicicleta es una decisión difícil y no hay fórmula que garantice el éxito. No obstante, la mejor manera de hacerlo es tener en cuenta tus prioridades.
De forma general, las bicicletas plegables, son recomendables si dispones de poco espacio en casa o debes utilizar el transporte público con frecuencia. También son muy útiles si te preocupa la seguridad de los estacionamientos. Mientras tanto, los modelos normales son mejores para hacer ejercicio o hacer viajes largos con ellos. Además, son una opción más económica.
4. ¿Dónde comprar bicicletas?
Compra los mejores modelos de bicicletas plegables y bicicletas normales en GastarMejor.mx. Solo debes dedicar unos minutos de tu tiempo para revisar las comparativas que han preparado para ti nuestro equipo con bicicletas de alta calidad y buen precio. En ellas comparamos por ti las características básicas de cada uno de los modelos y te brindamos nuestras consideraciones y las opiniones de los usuarios que las han adquirido para que puedas hacer una decisión acertada y comprar el modelo que satisfaga todas tus necesidades y exigencias.
Nos despedimos, no sin antes invitarte a que vuelvas cada vez que necesites encontrar productos de buena calidad pues nuestra meta es ayudarte a hacer una buena compra y a #gastarmejor.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email