¿Cómo calcular el aguinaldo?
El aguinaldo es un pago obligatorio que realizan los empleadores a sus empleados. Uno de los más esperados del año pues llega en el mejor momento, justo antes de las festividades navideñas.
Seguramente estas planificando tu despedida de año, muy sabio de tu parte si estás haciendo un presupuesto para ello. Precisamente, para estos gastos, llegará el aguinaldo y aliviará tus finanzas.
Es un momento muy esperado por todos, por lo que es importantísimo conocer cada detalle al respecto. ¿cómo calcularlo? Es una de las preguntas más frecuentes, pues saber el monto total de tu aguinaldo te ayuda de muchas maneras.
Tener claro cuál es el presupuesto con el que cuentas para pasar hermosas veladas de despedida de año es vital. Por lo cual, hemos traído este contenido para ti, estaremos ofreciéndote todos los detalles que debes conocer sobre el aguinaldo y cómo calcularlo. Quédate con nosotros hasta el final y no te arrepentirás.
Si eres dueño de una pequeña empresa y andas un poco abrumado con la contabilidad, este artículo también es para ti, así aprenderás a calcular el aguinaldo de tus trabajadores.
¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo es un pago navideño, muy bien descrito por este adjetivo pues representa la fecha que impulsó la idea original. Es muy común que los gastos cotidianos mensuales nos dejen en blanca, por lo que este pago nos dejará disfrutar de las veladas navideñas sin necesidad de privarnos de algunas cosas durante el mes de diciembre.
Es un pago extra al sueldo que percibe el trabajador durante todo el año, podría describirse como el sueldo de un mes 13. Evidentemente no existen 13 meses, pero los trabajadores mexicanos y de algunos otros países, reciben 13 salarios.
Este pago navideño no es equivalente a tu salario mensual, es un ingreso extra que se calcula a partir de tu sueldo real y el acumulado de días de trabajo. Tiene fórmulas específicas, las cuales te permiten saber cuál será el monto de tu aguinaldo.
¿Quiénes tienen derecho a cobrar aguinaldo?
Realmente es derecho de todas aquellas personas que trabajen, siempre por las vías legales y sea reconocido como tal. No importa la cantidad de días que hayas trabajado, si solo fue un mes, también tendrás derecho a la liquidación de tu aguinaldo, de ahí que el cálculo del mimo sea personal para cada uno de los trabajadores.
Lo más común es que se pague una vez al año, siempre antes del 20 de diciembre y que este pago comprenda el período del año que se vence. No obstante, te explicamos que siempre que hayas trabajado bajo el reconocimiento legal, tendrás la posibilidad de cobrar aguinaldo.
Si tu trabajo no está reconocido, no tienes como exigir el pago del aguinaldo por parte de tus empleadores, siempre te recomendamos que busques empleos legales, la organización de tu economía personal depende de ello.

¿Es un derecho o un deber el aguinaldo?
El aguinaldo, increíblemente es ambas cosas. Es un derecho de los empleados, totalmente demandable y exigible de no ser recibido en el plazo de los primeros días de diciembre, hasta el 20 del mismo mes. Cabe señalar, que muchas empresas pagan sus aguinaldos en dos cuotas, pero esto depende de que el grupo de trabajadores lo hayan solicitado.
Es un derecho desde el año 1970, al implementar la Ley Federal del Trabajo. Siendo el aguinaldo, su artículo 87. Por tanto, si es un derecho de los trabajadores, es un deber, de carácter obligatoria de los empleadores.
Las empresas tienen la obligación de cumplir con lo estipulado en la Ley, eso sí, con cálculos bien definidos y personalizados, para que la justicia reine. Cada trabajador irá acumulando días y, por tanto, dinero por días de trabajo, lo cual llegará a sus manos en forma de salario, con el aguinaldo navideño.
Si eres un empleado, que no ha sido penalizado por ninguna cuestión, tu empleador tiene la obligación de pagarte aguinaldo. De no hacerlo podría enfrentar cargos serios y pagar multasf. Recuerda, si eres empleado o empleador, es muy importante que conozcas estos detalles. Unos para poder reclamar sus derechos y otros para evitar caer en errores por incumplimiento de sus deberes.
¿Cómo se calcula el aguinaldo en México 2020?
Lo primero que debes saber es que, el aguinaldo representa el año trabajado, es decir, un trabajador que ha cumplido con todas sus jornadas durante un año, recibirá este pago. Aquellos que no acumularon los 365 días de trabajo, deben saber que, el término utilizado es el aguinaldo proporcional. Por tanto, serán dos maneras de calcular, por un lado, aguinaldo y por otro, aguinaldo proporcional.
El aguinaldo en México se calcula a través de la siguiente fórmula:
Sueldo del mes / 30 = sueldo del día.
Sueldo del día x 15 = aguinaldo.
Realmente este cálculo es muy sencillo, lo principal radica en saber y conocer el sueldo diario, multiplicarlo por 15 y listo, tienes el monto total del aguinaldo. No obstante, los salarios pueden ser fijos o cambiante, esto es importante determinarlo, pues varía el monto a cobrar.
La fórmula anterior es aplicable para los sueldos fijos mensuales. Aquellos empleados que cuenten con un salario que varía, deben determinar el salario diario, a partir del sueldo del último mes trabajado. Ese último mes es el factor determinante del aguinaldo para los salarios que no son fijos.
¿Cómo se calcula la parte proporcional del aguinaldo?
Como bien expresa su nombre, el aguinaldo proporcional es una parte de aguinaldo que le corresponde al empleado que no trabajó el año completo. Por diversos motivos, son muchas las personas que no acumulan los doce meses del año, pero cualquiera que haya sido la duración de su labor, le toca una parte proporcional del aguinaldo.
Esta parte proporcional será derecho del empleado y deber del empleador, aunque este ya no sea parte de su empresa. Si trabajaste, por ley, debe ser liquidado tu aguinaldo.
Ahora bien, este nuevo concepto, requiere de un nuevo cálculo y los pasos para esto son:
- Determinar un promedio de aguinaldo: 15 días que corresponden de aguinaldo / 365 días del año = 0.041. Este resultado es el promedio de lo que corresponde como aguinaldo proporcional.
- Calcular los días de aguinaldo que corresponden según los días trabajados: días trabajados x 0.041 = proporción de días de aguinaldo que le corresponde.
- Determinar salario diario y multiplicarlo por la proporción de aguinaldo: proporción de aguinaldo x sueldo del día = aguinaldo proporcional.
Un modo bastante sencillo de calcular el aguinaldo proporcional, para aquellas personas que no comenzaron a inicio de año, o que simplemente trabajaron por un período corto de tiempo.
Sin importar el tipo de aguinaldo que recibas, debes saber que se incluye en el pago de Impuesto sobre la Renta. Es reconocido como un ingreso, por el cual debes pagar un impuesto. No te preocupes que no es algo de lo que tienes que ocuparte, esto seguirá siendo descontado de tu salario.
Hemos llegado al final con la satisfacción del deber cumplido. Esperamos haberte ayudado y que el cálculo del aguinaldo ya no sea parte de tus preocupaciones. Si estás en los preparativos navideños y, andas revisando presupuesto, visita nuestra página Gastarmejor.mx, ahí encontrarás las mejores guías de compra. Nuestro objetivo es ayudarte en todo lo que esté a nuestro alcance.