¿Cómo calcular el IVA?
Muchos conocemos al detalle los impuestos en los que contribuimos día a día. Por más increíble que parezca, el IVA es uno de los más frecuentes. Algunos aparecen mensuales en nuestras facturas, otros según actividades más o menos habituales, pero, el IVA, aparece en nuestras vidas con mucha más frecuencia que los anteriores, de ahí la importancia que merece saber su funcionamiento y su intención.
El IVA es un impuesto que se percibe en toda la obtención de productos, bienes y servicios. es un valor agregado al precio real del mismo. Cada país del mundo se diferencia en los porcientos de impuestos que agregan al valor real de los bienes y servicios, pero, oscilan entre un 16 y un 24% del precio del producto. Incluso dentro de un mismo país el valor de este impuesto varía en sus porcientos, según el producto, el bien o el servicio del cual se disfrutará. Los tres tipos fundamentales de IVA en México son: IVA General, IVA Reducido, IVA Superreducido.
Según la necesidad real que se tiene sobre los productos, bienes y servicios, se sitúan en uno y otro de estos porcentajes de impuestos. Mientras más imprescindible su consumo, menor será el IVA aplicado. Quédate con nosotros hasta el final para que conozcas estos y otros detalles de cómo calcularlo, cómo funciona y cómo saber cuál es el IVA en México actualemente. Recuerda, es muy importante conocer sus especificaciones y su funcionamiento.
¿Cómo se calcula el IVA?
Como bien identifican sus siglas IVA, significan el Impuesto sobre el Valor Añadido. Este impuesto no corre a manos de los que ofrecen el producto o el servicio, sino que va a manos del Estado para ser asignado a fondos públicos y bienestar de la sociedad. Cada persona que ofrece productos y servicios, tiene la obligación de depositar a la hacienda en cada trimestre, el IVA recolectado.
Como explicábamos con anterioridad, existen diferentes porcentajes, según lo que se esté adquiriendo o disfrutando, por lo que calcularlo dependerá del porcentaje al que esté asociado. En México, el porcentaje por concepto de IVA más aplicado es el 16%, y la mitad de este para los pobladores de la frontera norte.
El centro del asunto sobre cómo calcular el IVA, depende de la información que quieres obtener:
- Si el producto, bien o servicio no tiene el IVA aplicado y necesitas saber este detalle para conocer el total a pagar, entonces debes multiplicar por 0.16 el valor real y sumarle este resultado al mismo.
- Si el producto ya muestra su precio con IVA incluido y quieres conocer el desglose para determinar cuanto estás pagando por el producto y por el IVA, debes dividir entre 1.16 el total de la factura. Sobre este punto estaremos conversando con mayor profundidad en próximos momentos.
Estas son las dos formas en las que puedes determinar el IVA, si varían los porcientos, solo debes dividir el porcentaje entre 100 y obtendrás el valor para multiplicar o dividir según lo que quieras hallar.

¿Cómo sacar el IVA de un monto total?
Te explicamos con anterioridad, según la factura y su desglose debes multiplicar o dividir. En este caso específico, con seguridad quieres conocer cuánto estás pagando de IVA y necesitas deducirlo del total de la factura que vas a pagar, pues no tiene especificaciones. Esto es muy sencillo, solo debes dividir.
Te explicaremos como entenderlo en la práctica. Te diriges a pagar el bien o servicio y al recibir la cuenta, no encuentras el desglose de ese total. Si esto sucede es evidente que el IVA ya ha sido incluido en ese total. Cuando el IVA no ha sido incluido siempre aparece como un plus a pagar por encima del valor real.
Tienes el total, pero necesitas saber cuánto de IVA hay en tu cuenta. Procederás a dividir el total de la factura entre 1.16 (total/1.16=IVA), el resultado de esta cuenta es lo que pagarás de IVA por el consumo realizado. Este ejemplo es para el caso donde el IVA sea de un 16%. Pues, si el porciento de IVA varía, la cifra por la que tendrás que dividir también lo hará. Si el porciento de IVA es de un 18%, la cifra será 1.18, así será con el resto de los porcentajes.
Realmente no es para nada complicado, con unas cuentas bastante rápidas y sencillas obtienes los datos que buscas. Aunque en la práctica podrás percatarte, que son muy pocas las facturas sin desglose y, por tanto, casi siempre es un dato fácil de localizar en la misma cuenta a pagar.
¿Cómo sacar el 16% de IVA?
Al inicio te comentamos cómo calcular un IVA de un 16% con rapidez, vayamos ahora a un ejemplo práctico.
Vas a comprar un sofá nuevo para redecorar tu salón principal y en el expositor solo está el precio real del producto. Evidentemente necesitas calcular el IVA, para determinar cuánto gastarás en el sillón. El mueble cuesta 10 mil pesos, por lo que tendrás que sumarle un IVA de 1600 pesos. El total a pagar por el sofá sería de 11 600 pesos.
Debes estar preguntándote como lo hicimos, muy sencillo. Calculamos el 16% de 10 mil, lo que equivale 1600 pesos. Luego le sumamos estos 1600 pesos a los 10 mil y obtuvimos el precio final con IVA incluido.
Para obtener el IVA con rapidez solo debes multiplicar por el 0.16 y sumar este total. Si el porcentaje de IVA cambia, ejemplo, a 18%, debes multiplicar por 0.18 y así sucesivamente.
¿Cuánto es el IVA en México 2020?
El IVA en México durante el año 2020 y lo que ha pasado del actual 2021 no ha sufrido modificaciones algunas. Evidentemente la economía mundial ha sufrido a causa de la pandemia de Covid-19, no ha sido momento de reestructurar la materia de impuestos, sobre todo el IVA que afecta directamente las finanzas personales.
El IVA es un impuesto indirecto, pues se incluye sin más, pero, es al que más contribuimos como consumidores.
México es uno de los países que menor porcentaje de IVA cobra a sus contribuyentes. El IVA en México es de un 16%, es el más generalizado y el más alto a pagar. Existen variados tipos como explicábamos al inicio y lugares donde el IVA es de un 8% como en las fronteras norte y sur del país.
Debes conocer que existen algunos bienes que se encuentran excluidos del cobro de IVA como son: el suelo para viviendas, obras literarias de todo tipo, concursos y sorteos, dinero y metales como el oro. Todos estos bienes están exentos de pago de IVA, aunque existen otros más específicos que podrás consultarlo con nuestro equipo si te es necesario.
Ha sido todo por hoy, esperamos haber sido de ayuda. Si quedan dudas por saldar déjanos tu comentario y rápidamente te responderemos. Solo recuerda que, para calcular el IVA, del total de una cuenta, toca dividir por 1.16 y para calcularlo sobre el precio real del producto, multiplica por 0.16 y suma. Listo, en pocos minutos tienes el control y la información que necesitas del dinero que has gastado o que piensas gastar. Visita nuestra página Gastarmejor.mx, para más información sobre este y otros temas de interés.