¿Cómo checar placas americanas?
¿Cómo checar placas americanas?
Indice de Contenido
Por más increíble que parezca, si estás pensando comprar un auto de uso, la mejor manera de checarlo, es a través de su placa. Existen diferentes formas de poder revisar la placa de un auto y ahí podrás encontrar el historial de dicho vehículo, con un nivel de detalle, que te asombras. La placa de un auto es el expediente del mismo, te sorprenderás al checar una y, ver la gran cantidad de información que puedes obtener del auto, e incluso del propietario. Evidentemente, las placas de los autos, son como el documento de identificación que portamos nosotros, pero dirigidos hacia los autos.
Comenzamos este artículo con el supuesto de que estás interesado en comprar un auto de uso, si es real, entonces nuestra recomendación es que revises su placa, así podrás tener la certeza de qué tipo de auto estás decidido a comprar y si realmente vale la pena. La gran mayoría de las personas que se deciden a comprar un auto de uso, eligen los autos americanos o también conocidos como autos chocolate, estos también cuentan con placas y, aunque creas que al ser de otro país no puedes revisarla, hoy te dejaremos algunos tips de cómo lograrlo. Insistimos en que revises la placa del coche que quieres comprar, sin importar la nacionalidad del mismo, incluso nuestra insistencia es mayor si el auto en cuestión es extranjero, pues corres mayores riesgos.
Cuando se compra un auto de uso, se hace una compra a ciegas, solo estás viendo las condiciones físicas exteriores del mismo y el buen precio que generalmente se consiguen en este tipo de intercambio. Pero, si logras checar su placa, ya no será una cita a ciegas, sino que podrás conocer todo lo que necesitas averiguar, e incluso más de lo que realmente es necesario para tomar una decisión certera. Hablábamos de los riesgos de la compra de un auto usado y, además, sin revisar su historial, entre los más comunes están que: compres un auto reparado totalmente luego de tener un gran accidente, o que estés comprando un auto robado, incluso, puedes estar pagando un auto que haya sido utilizado en un delito grave y puedas verte envuelto en un litigio legal sin deberla ni comerla. Cada uno de estos riesgos, de conocerlos con anterioridad, estamos convencidos de que no aceptarás el negocio, aunque el precio sea el mejor del mercado, pues, en el primer caso estarás comprando un auto que no es seguro para la circulación y del cual ninguna aseguradora se hará cargo, por lo que, al final no podrías utilizar. Recuerda que son muchos los estados que transitar sin seguro es totalmente ilegal. Revisa el historial detallado del auto que vas comprar, para que tengas la certeza absoluta que vale la pena la compra que quieres realizar. En el artículo de hoy te dejamos los detalles que necesitas para que sepas donde puedes checar una placa, sin importar la nacionalidad. Además, te ofrecemos algunos contenidos extras que te ayudarán a entender el motivo de nuestra insistencia para que cheques la placa, ¿conoces que información puedes encontrar al checar una placa? Si la respuesta es negativa, quédate con nosotros hasta el final para que descubras el sorprendente cúmulo de información que te brinda la placa de un auto. Esperamos disfrutes de nuestra compañía, tanto como, nosotros disfrutamos de la tuya.
¿Qué información puedo saber si reviso la placa de un auto?
Te habíamos comentado anteriormente, que la placa de un auto es su carta de identificación. En primer lugar, muestra los datos básicos del carro, desde el número de serie, color, modelo, año de fabricación, hasta la nacionalidad del mismo. Datos de suma importancia, para que puedas constatar que en la realidad es el mismo auto el que tienes enfrente con el que describe la placa. Pues en la actualidad, para lograr la venta de un auto robado, colocan placas de otros autos, para que al checar no encuentres los antecedentes del mismo. Vale aclarar que debes estar atento, en algunas ocasiones los datos que fallan, es decir, los datos que no coinciden son mínimos, por lo que te recomendamos que revises al detalle.
Muy importante también, una vez que cheques la placa de un auto puedes encontrar el historial de infracciones del mismo. En este sentido, puedes revisar todos los detalles, incluyendo los motivos por los cuales fue colocada la multa. Este tipo de información es imprescindible para que se realice una compra-venta como está estipulado, pues, si no lo sabes, el vendedor está en el deber de tener todas sus multas liquidadas para poder vender el vehículo. Pero no te preocupes, este tipo de información también la obtienes si checas su placa, puedes revisar hasta el monto de la multa, increíble ¿verdad? Recuerda que las multas quedan a merced del carro y no del propietario, pues son colocadas al vehículo, no, a la persona que cometió la infracción, revisa esta información para que no tengas que pagar, cosas que no te corresponden.
Los sitios a través de los cuales puedes revisar la placa de un auto usado, la gran mayoría, tienen acceso a los registros de la Procuraduría General de Justicia. De este modo puedes investigar si el auto que has decidido comprar es robado, o si es un auto que ha sido denunciado por participar en alguna actividad ilegal y que sea parte de una investigación en curso. Este tipo de información, para nosotros, es una de las más importantes, pues nada mejor, que la tranquilidad de saber que no tienes deudas con la justicia y que no tienes nada que ver con aquellas personas que juegan con los límites de la legalidad.
La tenencia del vehículo, es otra de las informaciones que te ofrece la consulta de su placa. Te recomendamos que te fijes muy bien en esto, pues de aquí depende la legalidad y la rapidez de la transacción de propiedad del vehículo, te explicamos al detalle, tranquilo. Primeramente, debes conocer que la tenencia, es un impuesto anual, que pagan todos aquellos dueños de un vehículo. Si tienes un auto, propio, debes pagar este impuesto, solamente por tenerlo y el monto es directamente proporcional al precio real del carro y al año en el que fue fabricado. Realmente, el valor y el año de producción de un auto dicen mucho del mismo y la posibilidad que tengas de obtener los más modernos, dice también del nivel adquisitivo que tienes, de ahí que el impuesto sea mayor o menor. Ahora bien, ¿por qué es importante conocer el estado de la tenencia al comprar un auto? La respuesta es muy sencilla, si la tenencia de un auto no está al día, el cambio de propietario no será posible, incluso si necesitas realizar un cambio de placa, tampoco podrás lograrlo. Hay muchos trámites que solicitan un registro de tenencia actualizado para poder efectuarlos y si el carro que piensas comprar no tiene la tenencia al día, pues debes saberlo, para que estés consciente y toques el tema con el vendedor.
Debes estar al corriente que, necesariamente, para efectuar una venta, el propietario del auto, debe ceder sus derechos, por lo que es importante que verifiques que la persona que está efectuando la venta, tenga los poderes legales o sea el verdadero propietario del vehículo, esta es otra información que puedes obtener al checar la placa del mismo. Es uno de los primeros datos que encontrarás, la descripción del propietario. Esto te dará seguridad, si decides comprar el auto en cuestión. Son muchos los elementos que puedes conocer al revisar la placa, todos de suma importancia, los cuales, además te garantizan una buena compra o la decisión de no comprar el auto que tenías en la mira. Es muy importante que revises bien, incluso datos que no hemos mencionado, pero que también los encuentras en el registro de la placa, entre los cuales podemos mencionarte: el estado de verificación, registro de accidentes, estado legal del carro. Evidentemente, todos muy importantes para conocer en profundidad las verdaderas condiciones técnicas y legales del vehículo. No dejes de checarla, verás que si sigues nuestra recomendación no te arrepentirás.
¿Qué sucede si te roban la placa del auto?
Por más increíble que parezca, el robo de las placas en nuestro país, es un delito que ha ido en aumento. Es una práctica muy común, realizada fundamentalmente para clonar vehículos y de este modo, cargar los delitos e infracciones a la cuenta del propietario legal de la placa que ha sido robada. Es un tema muy delicado y muy difícil de revertir, en muchas ocasiones te verás obligado a realizar un cambio de placa para no verte involucrado en diversas cuestiones, que en próximas líneas te comentaremos. Debes recordar que las infracciones y las ilegalidades cometidas, no van a cuenta del propietario del vehículo sino de la placa, por lo que, si has decidido comprar un auto que ha sido clonado, puedes estar corriendo grave peligro de ser injustamente acusado de cosas que no has realizado. Pero, si eres el propietario y te sucede esto, te recomendamos que rápidamente hagas la acusación a las autoridades, así evitarás todo tipo de malos entendidos.
Generalmente este delito está asociado a la realización de delitos aún más graves, pues son placas que se colocarán en autos que son utilizados para secuestros, accidentes provocados, asaltos, robos, en fin, una serie de violaciones de la ley, que son severamente penados. Es por estas razones que debes estar atento y reportarlo rápidamente, así evitas el disgusto y también evitas el delito.
¿Cómo checar placas mexicanas?
Seguramente, si has llegado hasta aquí, te has convencido de la importancia que tiene el hecho de checar la placa del auto que pretendes comprar, pero, no sabes cómo hacerlo. La compra de carros de uso, no necesariamente suponen que estos sean extranjeros, si estas en el caso de querer comprar un carro de uso inscrito en México, revisar su placa es mucho más fácil que revisar una placa extranjera. Ambos casos son posibles, pero, obtener información de placas extranjeras se torna un poco más engorroso.
Para las placas nacionales, existe un registro que almacena la información que anteriormente te mencionamos de todas las placas registradas en México. Este sitio se llama Registro Público Vehicular y puede ser consultado por cualquier persona que necesite obtener información. Conocido también con el sobrenombre de REPUVE, es una página a cargo del gobierno mexicano con la siguiente dirección: www.repuve.gob.mx. Pero, si necesitas realizar una consulta vehicular un poco más específica, es posible que necesites contactar directamente con el registro para que ellos te orienten las acciones que debes realizar. Para esto, te recomendamos que realices la consulta vía email, a la siguiente dirección de correo electrónico: repuve@secretariadoejecutivo.gob.mx
Si no lograste acceder o simplemente la información que obtuviste no te convenció y necesitas corroborarla en otra fuente, puedes acceder a la dirección: www.autofact.com.mx. Es un sitio muy confiable, que se ha destacado por la veracidad de la información que ofrece. Es una de las páginas más visitadas por aquellas personas que deciden comprar un auto de uso, por esta cuestión te recomendamos, la tengas en cuenta.
¿Cómo checar placas americanas?
Lamentablemente, si necesitas revisar una placa americana, como no es nacional, no existe una base de datos en México que pueda darte los detalles que buscas acerca del vehículo que estás investigando. No obstante, siempre existen caminos que puedes tomar para seguir el viaje sin detenerte y este no es un caso diferente. Existen páginas oficiales, dirigidas por el gobierno de los Estados Unidos que te pueden ofrecer este tipo de información, pero muchas de ellas no son gratis. Te recomendamos que no escatimes en esto, es importante que cheques bien la placa del auto y mucho más si es americano, es común que, al ver el costo, las personas deciden arriesgarse y efectuar la compra sin revisar, no lo hagas tú, luego agradecerás la tranquilidad de saber al detalle el historial del carro que has decidido comprar. Entre las páginas oficiales que puedes consultar para checar una placa americana se destacan: National Motor Vehicle Title Information System, siendo esta una de las más grandes y con mayor cúmulo de información y la Federal Motor Carrier Safety Administration, igualmente reconocida por la cantidad de información que ofrecen en las consultas vehiculares.
Hemos llegado al final, con la satisfacción del deber cumplido, hemos creado para ti las opciones, el camino a transitar lo decides tú mismo. Estuvimos conversando acerca de la importancia de checar la placa antes de efectuar la compra de un auto usado. Si es nacional o americano, es imprescindible que conozcas su historial y aquí te dejamos todos los detalles de cómo hacerlo. Si no has saldado todas tus dudas, déjanos saber, con gusto crearemos el contenido que necesitas, nuestro objetivo eres tú. Para esto, puedes visitar nuestra página GastarMejor.mx, siempre estamos atentos a tus necesidades y con rapidez responderemos tus incertidumbres. Regresa pronto, recuerda que es un gusto disfrutar de tu compañía.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email