¿Cómo contratar a un investigador privado en México?

¿Cómo contratar a un investigador privado en México?

Indice de Contenido

Un investigador privado o detective privado como también se les conoce, es aquella persona a la cual pagarás por ofrecerte el servicio de investigar, demostrar supuestos, en fin, es aquella persona que descubrirá para ti lo que necesitas saber. En la actualidad, es muy común que sean contratados para demostrar infidelidades, es la cuestión número uno por las cuales las personas se interesan en encontrar un detective privado. Pero es importante no menospreciar su trabajo, pues un investigador privado, está capacitado y tiene las habilidades necesarias para hacer mucho más, que detectar una infidelidad. Son personas con potencialidades especiales para analizar situaciones y hechos, a través de los cuales llegará a un resultado y presentará pruebas irrefutables de esta.

Además de resolver conflictos de pareja, son contratados por empresas que requieren de un investigador certificado en su plantilla, pues le asignan las tareas de investigar el mercado luego de un lanzamiento, de analizar las estrategias de la competencia, de encontrar evidencias a favor o en contra de una demanda. Las empresas que más contratan este tipo de servicios son los Bufetes de Abogados, pues necesariamente, estos deben investigar el terreno que pisarán en cada caso. Pero más allá de las empresas, el hecho de que un investigador trabaje de manera independiente, es algo que atrae a los futuros clientes, pues la gran mayoría de los casos a investigar requieren de una confidencialidad extrema y, por tanto, al ser temas susceptibles, el cliente prefiere tener menor cantidad de personas involucradas.

Otra importante labor, por la cual son muy contratados, es para encontrar personas del pasado que han desaparecido sin dejar rastros, o para conocer el paradero de un niño que fue dado en adopción. Son muy variados los asuntos por los cuales se requiere un investigador privado, pero en todos los casos, los resultados suponen grandes cambios, momentos de mucha tristeza o de muchísima felicidad, por lo que recomendamos no tome el tema a la ligera. Si estás necesitado de encontrar un detective privado, quédate con nosotros hasta el final para que conozcas la forma en la que podrás contratar uno. Debes tener claro que existen muchos farsantes, en el artículo de hoy también te daremos algunos tips para que sepas como diferenciarlos. Pero, si tu interés está en ser uno de ellos, podrás conocer qué necesitas para lograrlo. Esperamos el artículo sea de tu agrado y logre saldar todas las dudas que puedas tener, una vez más estamos en toda la disposición de ayudarte.

¿Cómo contratar a un detective privado?

Lo primero que debes tener en cuenta, antes de contratar a un detective privado es que este esté habilitado. Lamentablemente son muchos los detectives privados que ofrecen sus servicios, no siendo certificados y por tanto trabajan de forma ilegal, lo que es un riesgo tanto para el cliente como para la persona contratada en sí. Todo esto, sin hablar de que, también se perderá la integridad de la investigación y de los resultados del caso, por lo que no podrá ser tomado como evidencia bajo ningún concepto. Si tienes dudas en los elementos que tienes que revisar para saber que realmente estás contratando a un verdadero investigador privado, aquí te dejaremos algunos de ellos. Tu solo deberás anotarlos y al llegar ante la persona solicítale revisar estos documentos, si todo está en regla puedes proceder a contratarlo. Es muy importante que realmente revises, es muy triste ser estafado y por desgracia no siempre los precios de un detective privado son económicos.

Necesitar un detective privado es algo muy común en la actualidad, pero cuál y cómo hacerlo, son dudas que también nos atacan fuertemente y en ocasiones desistimos de hacerlo por temor. Si sigues nuestros conejos no debes temer, que nada te detenga para descubrir la verdad. Ya fuiste advertido de que puedes encontrar algunos farsantes, esto no sucederá, si te cercioras de la existencia de los documentos que te presentaremos a continuación.

Debes solicitarle su identificación como detective y revisar sus credenciales detalladamente, un investigador privado certificado debe tener algo que lo identifique, este es el más importante de los documentos. En segundo momento debes revisar los títulos de estudios cursados, por lo general los detectives son graduados de criminología, criminalística o algún otro relacionado con la seguridad, si cuenta con alguno de estos estudios es muy probable que sea un buen detective privado. Debes saber que en México la Fiscalía General de la República no exige estudios universitarios para habilitar o no un aspirante a detective privado, aunque es un elemento que ellos tienen muy en cuenta para la decisión final. Son pocos los documentos a revisar, no tengas pena en pedirlos y así te sentirás más confiado.

Muy importante, diría que imprescindible, es la confianza que te inspire este detective, recuerda que lo harás parte de tu vida, una vez que sea contratado, deberás darle hasta el más mínimo detalle. No siempre el precio es el que debe guiar la decisión, debes elegir aquel con el que más a gusto te sientas. Y sí, tienes que elegir, preferiblemente entre muchos, pues los investigadores privados han ido especializándose en algunos casos y son reconocidos por ser mejores en unas cosas más que en otras, pues cuentan con más experiencia para esto. Por este motivo debes tener claro cuál es tu objetivo y que es lo que quieres buscar, para que, en función de tus intereses, te entrevistes con varios investigadores, preferiblemente especialistas en lo que necesitas y elijas el que consideres mejor para tu caso.

Aunque no lo creas hay variedad de ofertas de detectives privados en el mercado, esperando a que los elijan para desempeñar su rol, no es recomendable que contrates al primero que encuentres, aunque este te convenza, es bueno que revises varias opciones, sobre todo si es la primera vez que requieres de este tipo de servicio. Y lo principal que buscarás es experiencia en lo que necesitas, de lo contrario no desempeñará una buena labor.

¿Cuánto cuesta contratar un investigador privado en México?

Como bien hemos estado conversando, este tipo de investigadores no cuentan con una tarifa o precio fijo, pues son entes libres que establecen sus propios precios, según la oferta y de la demanda de sus ejercicios. Esto, sin duda, complica un poco el tema, pues si encuentras varias opciones, es lógico que quieras decidirte por la más económica, realmente, esto no lo recomendamos para nada. De hecho, es un error elegir un detective privado por los precios que ofrece, debes elegirlo por su experiencia y sus méritos, no por el dinero que puedan cobrarte.

Estos precios, como bien te hemos estado explicando, varían según el detective y sus resultados o fama; pero también cambian según la investigación que tú necesitas que el investigador realice. Existen casos en los que los servicios del detective son mínimos, pero hay otros que, necesariamente, requieren de un mayor esfuerzo, estos, sin dudas, son los más caros. Sin contar que cada gasto que tengan lo incluyen en la factura. Recuerda que un investigador privado también necesita comer, dormir y viajar donde sea necesario. Cada nuevo escenario puede cambiar el contrato y con esto pueden aparecer nuevos precios. Eso sí, prepárate a la idea de que no son económicos para nada, si requieres que un detective privado, es mejor que consideres la persona y no cuánto cobran, pues también con este tipo de detectives se han evidenciado problemas.

Existen tarifas, entre las cuales oscilan los precios, aunque no son definitivos y todas cambian según la actividad y las cosas que se necesiten para solucionar el caso. Debes saber que los detectives privados certificados, tienen acceso a todo tipo de información tal y como lo tienen los de la Fuerzas Policiales, de esto depende también el precio, según la cantidad de información que se requiera buscar y las vías para obtenerla. Para casos muy sencillos los precios varían entre los 2000 y los 4000 pesos, dependiendo de los resultados que solicites tener. Si se necesita de algún tipo de información, de moverte a otros lugares, de presentar los resultados como evidencia, entre otras muchas cuestiones, el cobro puede llegar a facturas de hasta 20 000 pesos.

Muchos investigadores privados, incluyen algunos por cientos en las facturas donde cobran peligrosidad, pues estos corren muchísimos riesgos, que van desde una paliza por espiar, hasta intentos de asesinatos según el caso que esté tratando. No a todo el mundo le gusta que lo estén espiando, aunque la labor sea justa, es algo que invade la privacidad de la otra persona.

 ¿Qué se necesita para ser un investigador privado en México?

Si ya has decidido ser un investigador privado lo primero que debes hacer es estudiarte todas las leyes vigentes del país, debes lograr un dominio perfecto de ellas para que tu labor sea impecable; recuerda que no puedes hacer todo exactamente igual a como lo haría un policía, no tienes las mismas funciones, por lo que te recomendamos evitar actuar de manera ilegal para que no te veas inmerso en un problema legal. Aunque realmente no necesites un certificado de este tipo de estudios, es muy interesante y útil para un futuro investigador privado, tener algunos conocimientos acerca de sicología, de este modo podrás analizar con mayor facilidad el comportamiento humando, sus caras, sus palabras, en fin, una serie de elementos que te ayudarán a resolver el enigma con mayor rapidez.

Una vez certificado, debes tener claro, que el uso de todo tipo de tecnologías es para ti fundamental. Cuando hablamos de tecnologías modernas, no solo hablamos de una computadora, sino que debes tener un dominio excelente de la fotografía y de variados medios de grabación, de programas de búsqueda de información online, incluso de programación. Mientras más amplios sean tus conocimientos más rápido podrás ser analizando y encontrando la ten esperada verdad. Prepárate en cada cosa nueva que veas y verás que pronto estarás habilitado y listo para ejercer esta hermosa y peligrosa profesión, como el mejor.

Mientras más estudios curses, sean universitarios o posgrados, presenciales o a distancia, todos, de una manera u otra, contribuirán con el logro de tus proyectos y además te guiarán por el camino del bien. Estudia bastante y será el mejor.

¿Cuánto ganan los criminólogos en México?

Esta pregunta que estaremos respondiendo a continuación, es una duda muy común en aquellas personas que se han interesado en habilitarse como detectives privados, pero quisieran estudiar la Licenciatura en Criminología. En muchas ocasiones, las personas deben conocer con exactitud las características laborales del lugar en el que trabajarán y si has estudiado esta licenciatura con el fin de trabajar de forma privada, entonces debes hacer una investigación, tipo estudio de mercado, para que sepas cuál de los dos trabajos es más conveniente para ti.

Algunos sitios ofrecen la información que un licenciado en Criminología cobra unos 12 000 pesos mexicanos mensuales, un buen salario. Pero este es el monto final, mientras que un detective privado puede en un mes trabajar mucho más de lo planificado y por tanto puedes recibir extras que no esperabas pero que siempre llegan en un momento muy oportuno. Solo queremos recalcar, que, si te decides a ser detective privado, debes estudiar muchísimo para que te posiciones entre los mejores, así no te faltará el trabajo a medida que ganas experiencia.

Es todo por hoy, esperamos de todo corazón que hayas disfrutado del artículo y de nuestra compañía, tal y como nosotros disfrutamos de la tuya. Si estás leyendo este artículo, seguramente, estás necesitando un investigador privado, no dudes en contratarlo una vez que hayas revisado varias opciones. Coloca en tu buscador detectives privados en tu zona y rápidamente los encontrarás, busca el que se especialice en tu caso, el que mayor confianza te inspire y uno que este realmente habilitado. Te dejamos muy variados tips para que puedas contratar el investigador correctamente, sin necesidad de ser estafada o engañada. Si tienes más dudas, o si simplemente estás buscando algunos artículos con contenidos interesantes, debes acceder a la página GastarMejor.mx, nuestros especialistas se han dedicado en cuerpo y alma a recrear variadas temáticas para ti.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Similar Posts