¿Cómo hacer alforzas para guayaberas?
¿Cómo hacer alforzas para guayaberas?
Las guayaberas surgieron hace alrededor de unos trescientos años, pero aún hoy son muy utilizadas por hombres y también por mujeres, sobre todo en regiones tropicales donde se requiere el uso de ropas fabricadas con tejidos ligeros y frescos debido a las altas temperaturas.
La comodidad es una de las grandes cualidades de las guayaberas y si tuviéramos que identificar otro de sus beneficios, sería, sin dudarlo, su apariencia. Pues sí, las guayaberas tienen un diseño muy atractivo y se caracterizan por su corte holgado, bastilla recta, detalles bordados, abundantes botones y numerosos bolsillos, sin embargo, el rasgo que más las distingue del resto de las camisas son sus alforzas.
Probablemente, cuando piensas en una guayabera, lo primero que viene a la mente sean estos peculiares pliegues, si quieres conocer más de ellos te animamos a que continúes con nosotros pues hemos elaborado una guía básica para que aprendas cómo hacer alforzas para guayaberas en casa.
¿Qué son las alforzas?
Como adelantábamos, las alforzas son dobleces o pliegues bien pequeños unidos unos con otros que se confeccionan principalmente para decorar la ropa, aunque también se utilizan para plisar algunas piezas, darle más volumen o reducir su tamaño. Pueden utilizarse en cualquier tipo de ropa desde sayas, vestidos, hasta lencería y ropas para niños.
En el caso de las guayaberas, las alforzas se colocan en la parte delantera y trasera como decoración y pueden llegar a ser verdaderas obras de arte. Si quieres conocer cómo hacer alforzas para guayaberas y todo lo que gira alrededor de ellas, quédate con nosotros.
Un poco de historia
Las alforzas están presentes en el diseño de las guayaberas desde que estas surgieron. Hacemos una pausa y te contamos cómo nacieron estas prendas y cómo evolucionaron a través del tiempo.
Sobre el surgimiento de las guayaberas se han plateado varias hipótesis que aún hoy no están claras del todo. Sin embargo, la versión más popular defiende que los primeros modelos fueron confeccionados en la Cuba del siglo XVIII por Encarnación Núñez, una emigrante española. Su esposo, también emigrado de España, deseaba una camisa que fuera fresca para el verano caribeño y que tuviera bolsillos para guardar sus herramientas de trabajo. Cumpliendo este encargo, Doña Encarnación diseñó una camisa holgada, de tejido fresco y ligero y con pliegues y bolsillos en la parte delantera. Primero se conoció como yayabera y un tiempo después fue que asumió su nombre actual debido a que sus bolsillos eran utilizados para guardar guayabas.
Las guayaberas se popularizaron en la Isla y a finales del XIX fue que llegaron a México, específicamente a la Península de Yucatán donde su diseño, incluyendo las alforzas, recibieron riquísimos aportes de la tradición de la zona. De esta simbiosis surgió la guayabera yucateca, una de las joyas culturales de esa región y un orgullo para todos los yucatecos.
Desde entonces, el uso y la fabricación de las guayaberas se han extendido a varios países y a cada lugar donde ha llegado y con cada año que ha pasado desde su surgimiento la forma de diseñarlas y fabricarlas han cambiado, aunque su esencia se mantiene inalterable. De estas transformaciones no escapan las alforzas, pero no dejan de estar presentes como sello distintivo de las guayaberas.
¿Cómo hacer alforzas para guayaberas?
Volviendo al tema que nos ocupa, te contamos que en la actualidad existen tres tipos de alforzas atendiendo a la forma en que se hacen. En primer lugar, están aquellas que se fabrican en máquinas de coser con múltiples agujas y que se confeccionan en la misma guayabera, antes de cortarlas; en segundo, las que se fabrican pliegue por pliegue en una pieza de tela aparte y luego se cosen en la guayabera; y, por último, otras más complejas en las que se combinan diseños de rayas y cuadros.
Hacerlas en casa no es tan complicado como aparenta ni como muchos piensan y menos si pones empeño y sigues nuestros consejos. Pensando en nuestros lectores que, como tú, se animan a hacer alforzas para guayaberas en casa, hemos identificado la forma más sencilla de hacerlas y la compartimos contigo así que sigue junto a nosotros.
La mejor variante para hacer alforzas de guayaberas por primera vez en casa es auxiliándote de un prensatelas y una aguja doble. Con la ayuda de estos aditamentos, obtendrás pliegues parejos y bien unidos. Solo necesitarás tu máquina de coser, un prensatelas de alforzas, aguja doble, hilo, tijeras, regla y tela.
Ajustar la máquina
Instala el prensatelas y la aguja doble en tu máquina y ajusta la puntada para que quede un poco más larga y con el hilo tenso. El tamaño de estas piezas depende del ancho que quieras darles a tus pliegues.
Prepara las piezas de tela
Una vez que tengas la máquina lista, lo que debes hacer es determinar cuántas hileras de alforzas vas a confeccionar, su ancho y su largo.
Para que hagas cuentas y no olvides ninguna, ten en cuenta que se colocan dos hileras de alforzas en la parte delantera y entre una y hasta cuatro en la parte trasera, todo depende del diseño de la guayabera. En cuanto a la cantidad y el ancho de los pliegues, depende de tu gusto, mientras que el largo depende de las medidas de la guayabera. Cuando tengas esto claro puedes cortar las piezas de tela que utilizaras.
Marca el patrón
Auxiliándote de la regla marca una línea desde la cual partirán los pliegues, cuida que quede bien recta.
Cose las alforzas
Haz coincidir la línea trazada con el centro del prensatelas y de las dos agujas y comienza a coser. Cuando tengas el primer pliegue listo, gira la tela y coloca este pliegue en una de las hendiduras del prensatela para que funcione de guía y el resto de las costuras queden bien paralelas. Logrado esto, continúa cosiendo y repite este paso cuantas veces sea necesario hasta que completes la cantidad de pliegues deseados.
Detalles finales
Cuando tengas todas las hileras de alforzas hechas debes cortar bien cada una de las piezas eliminando el tejido excedente y planchar las alforzas para fijar bien los pliegues. Así tendrás listas las alforzas para unirlas luego al resto de la guayabera.
Como ves, el uso de la aguja doble y el prensatela facilita la confección de las alforzas. También pueden utilizarse para realizarlas sobre la misma tela de la guayabera, recordando siempre que deben hacerse antes de cortar el patrón de la pieza.
¿Cómo cuidar las alforzas?
Las alforzas suelen ser piezas bastante resistentes, pero, aun así, para conservarlas en buen estado debes tener cuidados especiales con ellas.
- No utilices jabones, detergentes ni otros productos de limpieza demasiado agresivos.
- Si la lavas en máquina, utiliza ciclos suaves.
- No exprimas las guayaberas cuando las laves para evitar que se arruguen.
- Para plancharlas coloca un trozo de tela de algodón encima de ellas para evitar que el calor de la plancha las estropee.
Ya sabes cómo hacer alforzas, ahora anímate y prueba a hacerlas en casa. Si te animas a comprar una guayabera ya hecha puedes hacerlo en GastarMejor.mx. Para ello, solo tienes que dedicar unos minutos y checar las comparativas que hemos preparado pensando en ti y analizando la relación calidad precio de cada una de las propuestas. También podrás encontrar más detalles sobre el surgimiento de las guayaberas, así como las diferencias entre los modelos yucatecos y los cubanos y los secretos de cómo elegir las guayaberas y cómo combinarlas
Nos despedimos, pero antes te invitamos a que regreses en otra ocasión, recuerda que siempre estaremos dispuestos a ayudarte a #gastarmejor.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email