¿Cómo hacer jugo de betabel sin extractor?
¿Cómo hacer jugo de betabel sin extractor?
Indice de Contenido
¿Sabías que el betabel es una de las verduras que más azúcar contiene? Sin embargo, lejos de ser dañina para el organismo, su consumo regular aporta numerosos beneficios a la salud, así que, no esperes ni un instante e incorpóralo a tu dieta a partir de este momento, aprovecha que en México se produce durante todo el año
Es una verdura muy versátil, puedes consumirla tanto cruda como cocida y las recetas que con ella se preparan son variadas y deliciosas, pero es el jugo la variante preferida entre las personas que optan por dietas y estilos de vida saludables. La forma más sencilla de preparar esta bebida es utilizando extractores de jugos, pues así, se conservan mejor los nutrientes y las sustancias beneficiosas de los productos. Pero si no dispones de uno en casa, no te desanimes que en Gastarmejor.mx descubrirás cómo hacer jugo de betabel sin extractor y todas las propiedades y beneficios de estas verduras.
Propiedades y beneficios del consumo de betabel
Betabel: sus propiedades
El 90% de esta verdura es agua, pero tiene una abundante concentración de proteínas vegetales, carbohidratos, vitaminas y minerales. Entre las vitaminas que puedes encontrar en el betabel se destacan, por su importancia para el organismo, la A, la C y la B9. Los minerales más abundantes son el potasio, el sodio, el fósforo, el hierro y el magnesio. Los betabeles también aportan fitonutrientes y una buena cantidad de fibras.
Por otra parte, es de las verduras que más azúcares contiene, de hecho, de la remolacha blanca se produce azúcar en gran parte del mundo, sin embargo, su contenido de grasas y calorías es insignificante, de ahí que sea un alimento extremadamente saludable y un gran aliado si llevas una dieta o régimen estricto.
Betabel: sus beneficios
Debido a la abundante concentración de vitaminas, minerales y antioxidantes que encontramos en el betabel, su consumo es muy favorable para nuestra salud. Tómate unos segundos y checa la siguiente lista para que tengas una idea de las funciones de esta verdura en nuestro organismo:
- Regula el nivel del azúcar.
- Reduce el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas al hígado.
- Mejora la digestión.
- Funciona como laxante.
- Elimina las toxinas dañinas que puedas acumular en tu organismo.
- Reduce la tensión arterial y mejora la circulación sanguínea al dilatar los vasos.
- Actúa como antioxidante por lo que combate el envejecimiento prematuro.
- Ayuda a aliviar el acné y las manchas que aparecen en la piel.
- Aporta parte del ácido fólico necesario durante el embarazo.
- Fortalece el sistema inmunológico
Razones ya no faltan para que te animes a probar un buen jugo de betabel, descubre cómo hacerlo sin extractor en Gastarmejor.mx.
¿No tienes extractor? ¡Licuadora!
Es cierto que los extractores de jugos son equipos que han revolucionado la forma en que procesamos nuestros alimentos, en especial las frutas, las verduras y los vegetales pues el sistema de prensado en frío y a presión permite un mejor aprovechamiento de cada uno de estos productos y garantiza que se conserve todo su valor nutricional.
Sin embargo, la imposibilidad de usar los extractores no significa que la calidad de los jugos se comprometa ni que tengas que realizar grandes esfuerzos para prepararlos y el jugo de betabel no es una excepción.
Entre todas las variantes que existen, la mejor y más sencilla alternativa para hacer un jugo de betabel sin extractor es utilizando la licuadora para procesar los trozos de la verdura y un paño para filtrar la mezcla. El procedimiento es sencillo, y solo invertirás en la preparación unos 15 minutos aproximadamente.
Jugo de betabel en licuadora: paso a paso
1. Lavar y cortar los betabeles
Para cuatro raciones, con tres betabeles de tamaño normal es suficiente. Recuerda elegir aquellos con colores más intensos y cuya consistencia sea más firme, esos son los más frescos.
Lávalos cuidadosamente para reducir el riesgo de enfermedades, recuerda que esta verdura es una raíz y puede tener en su superficie bacterias y otros microorganismos dañinos. El tipo de corte lo dejamos a tu elección, solo aconsejándote que no sea demasiado pequeño para evitar que el betabel pierda sus jugos.
2. Licuar los betabeles
Coloca las porciones de betabel dentro de la licuadora, esta verdura tiene suficiente líquido, así que solo debes añadirle un chorrito de agua para que la licuadora funcione bien.
En este paso, puedes sustituir el agua por zumo de naranja para que tu jugo tenga un toque cítrico, también puedes agregar zanahoria, manzana o apio, la combinación de estos sabores es deliciosa. Lo que eso sí, por ningún motivo añadas azúcar ni otro edulcorante. Cuando todos los ingredientes estén listos, licúa poco a poco.
3. Filtrar o colar la mezcla
Llegado este momento, tienes dentro de tu licuadora un sabroso smoothie que puedes disfrutar tal cual. Sin embargo, para sacarle mayor provecho a todos los beneficios del betabel y absorber su energía rápidamente, te recomendamos que filtres la mezcla para eliminar todas las fibras. Para hacerlo, puedes utilizar una bolsa para leche vegetal, un colador bien fino o simplemente un paño limpio. Solo deberás verter el contenido de la licuadora a través del accesorio que elijas. Asegúrate que aprovechas la mayor cantidad de jugo y si es necesario utiliza una cuchara o espátula de madera para agilizar este proceso.
4. Refrigerar
Refrigéralo unos minutos para que alcance una temperatura agradable y estará listo un fresco y nutritivo jugo de betabel hecho en licuadora.
¿Cómo y cuándo tomar el jugo de betabel?
Ya sabes cómo hacer jugo de betabel sin extractor, así que no tienes excusa para no probar esta deliciosa y saludable receta. Pero eso sí, no se trata de tomar el jugo cada vez que te apetezca, hay pautas que debes seguir.
Los nutricionistas aconsejan que el jugo de betabel, como el resto de los jugos verdes, deben consumirse a primera hora de la mañana antes de ingerir cualquier otro alimento con el objetivo de absorber mejor todos sus nutrientes. Lo ideal es que lo tomes dentro de los 15 o 30 minutos de haberlos preparado, pero en la práctica no siempre puede ser así. Llevamos vidas agitadas y en la mayoría de las ocasiones no tenemos suficiente tiempo para preparar jugos frescos, ante este inconveniente, conserva tu jugo en una botella bien cerrada dentro del refrigerador no más de tres días.
Por otra parte, recuerda que nada en exceso es bueno, así que no abuses del jugo de betabel. Con tomarlo una o dos veces por semana, obtendrás toda su energía. Altérnalo con licuados y smoothies de otras frutas y verduras para garantizar el equilibrio de tu alimentación e intenta aumentar el consumo de agua durante el día pues este líquido ayuda a procesar todas las sustancias beneficiosas que estas preparaciones aportan.
Ahora sí estás listo para preparar los más deliciosos jugos de betabel sin tener que utilizar extractores y para sacarle el máximo provecho a esta bebida. Recuerda que este jugo es un sorbo de energía, una inyección de vitalidad y el combustible que necesitas para echar a andar tu cuerpo a inicios del día.
Nos despedimos, pero recuerda que en Gastar Mejor puedes encontrar una selección de las mejores licuadoras disponibles en México. En ella, nuestro equipo de expertos analiza exhaustivamente cinco modelos, ofrece sus recomendaciones y sugerencias para ayudarte a adquirir una licuadora funcional y que cumpla con todos los estándares de calidad requeridos para este tipo de equipos.
También está disponible una comparativa de extractores de jugo con los modelos más novedosos que puedes adquirir en el país, pero recuerda que ya aprendiste cómo hacer jugo de betabel sin extractor y este método lo puedes aplicar para otras recetas así que solo te queda practicarlas y preparar las más deliciosas bebidas para ti y tu familia. Esperamos que hayas disfrutado de este artículo y que hayamos podido ayudarte a gastar mejor. #gastarmejor
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email