¿Cómo leer un oxímetro de dedo?

¿Cómo leer un oxímetro de dedo?

Indice de Contenido

El desarrollo de la tecnología en la fabricación de instrumentos electromédicos ha acercado a los hogares algunos equipos muy útiles que permiten checar con facilidad y precisión el estado de salud de las personas. En este sentido, ya es habitual que todos tengamos en casa y usemos con cierta frecuencia, termómetros y medidores de presión arterial digitales. A esta lista se le han sumado recientemente los oxímetros de pulso.

Los oxímetros de pulso, conocidos también como pulsioxímetros son equipos diseñados para medir, de forma no invasiva, la saturación de oxígeno que tenemos en sangre. Tenerlos en casa es siempre una buena idea, sobre todo si alguien de la familia padece de hipertensión, asma u otra enfermedad respiratoria o cardíaca.

En esta época, cuando la pandemia provocada por el Coronavirus nos azota con tanta intensidad, muchos son los médicos que aconsejan a las familias adquirirlos para llevar un control del comportamiento de la saturación de oxígeno de todos sus integrantes, especialmente de los ancianos y los enfermos que son los grupos más vulnerables ante el virus.

Pues sí, ahora más que nunca resulta muy oportuno contar con un oxímetro en casa y, claro está, conocer cómo funcionan estos equipos y cómo leerlos sin dificultad es imprescindible. Si quieres descubrirlo, te invitamos a que nos acompañes en este post.

 1. ¿Qué son los oxímetros de dedos?

Como adelantábamos, los oxímetros son instrumentos médicos compuestos por un sensor fotoeléctrico conectado a una pequeña consola que es capaz de medir el porcentaje de oxígeno presente en la sangre. Su funcionamiento se basa en el principio de absorción de la luz de la hemoglobina. La mayoría de los modelos de uso doméstico son portátiles y se alimentan de baterías que debes cambiar periódicamente.

Aunque los primeros prototipos de oxímetros fueron creados en el año 1940, no fue hasta la década del 70 que se construyeron los modelos modernos. Inicialmente, eran equipos un poco costosos y no muy precisos. Sin embargo, su tecnología se ha perfeccionado y en la actualidad sus lecturas son muy confiables y su precio se ha hecho más accesible. Además, se le han incorporado otras funciones como la medición de las frecuencias cardíaca y respiratoria. El proceso de medición dura solamente unos segundos y los resultados son reflejados en una pantalla digital de forma clara e intuitiva.

Los oxímetros se clasifican en distintos grupos en dependencia del lugar del cuerpo donde se coloquen. De esta forma, se pueden identificar cuatro variedades: los de dedo, de muñeca, de mano y de mesa. Entre todos, los oxímetros de dedo son los más recomendable para su uso en el hogar por su precio económico, maniobrabilidad, así como, por la exactitud de sus mediciones. Continúa junto a nosotros para que conozcas un poco más sobre ellos.

2. ¿Cómo usar los oxímetros de dedos?

Los oxímetros son equipos de fácil manipulación así que te resultará muy sencillo utilizarlos. Usualmente, vienen acompañados de manuales de uso o puedes encontrar las instrucciones en los sitios web de los fabricantes. No obstante, la mayoría de los procedimientos de uso se pueden simplificar en los siguientes pasos:

1) Colocar la pinza en un dedo, por lo regular en el índice, aunque está comprobado que es mejor en el del medio. Checa que el dedo cubra bien el sensor fotoeléctrico.

2) Encender el oxímetro, en la mayoría de los modelos, basta con presionar un botón.

3) Esperar unos instantes a que se efectúe la medición, generalmente los oxímetros emiten una señal sonora o lumínica que indica que la lectura está lista.

4) Checar los resultados de la lectura en la pantalla.

3. ¿Cómo leer un oxímetro de dedo?

Si no estás familiarizado con los indicadores que aparecen en la pantalla, a continuación, te proponemos una guía muy práctica que te sacará de más de un apuro.

  • Saturación de oxígeno capilar (SpO2): Esta es la medida de la cantidad de oxígeno que se encuentra en la sangre. Los niveles de saturación se dan en porciento y los valores normales son los superiores a 95%. Si se encuentran por debajo del 90% se recomienda consultar con un médico para recibir tratamiento para prevenir la hipoxemia.
  • Frecuencia cardiaca (PRbpm): Esta frecuencia indica la cantidad de veces que el corazón se contrae durante un minuto. Se mide contabilizando las pulsaciones por unidad de tiempo. Para las personas adultas sanas, los valores normales oscilan entre las 70 y 100 pulsaciones por minuto. En niños la frecuencia tiende a ser un poco mayor.
  • Frecuencia Respiratoria (FR): Como su nombre lo indica, esta frecuencia es la cantidad de respiraciones que realiza una persona durante un minuto. Para un adulto, lo normal es que sean entre 12 y 20 respiraciones por minuto y al igual que con la frecuencia cardíaca, los niños siempre presentan valores superiores.

En caso que alguno de estos parámetros esté alterado, lo más aconsejable es ponerse en contacto rápidamente con un médico para recibir el tratamiento adecuado y reducir el riesgo de sufrir un ataque respiratorio o cardíaco.

4. Condiciones que afectan las mediciones con un oxímetro de dedo

En ocasiones, los resultados de las mediciones pueden ser engañosos lo que siempre es motivo de preocupación. Para evitar que esto suceda y obtener siempre mediciones exactas es necesario tomar algunas medidas que eviten distorsiones en los valores. Por esta razón, compartimos los siguientes consejos.

  • La persona que lo utilice debe estar en reposo y relajada para evitar lecturas engañosas.
  • Durante el tiempo que demore la medición hay que evitar mover la mano.
  • Las uñas largas o uñas postizas dificultan la inserción de la pinza en el dedo.
  • Los esmaltes en las uñas obstruyen la absorción de la luz, sobre todo tonos oscuros como el negro.
  • Las ondas electromagnéticas de equipos electrodomésticos pudieran interferir en el funcionamiento del oxímetro.

5. ¿Dónde comprar oxímetros de dedos en México?

Si todavía no tienes un buen oxímetro de dedo en casa, estás a tiempo y te comunicamos que has llegado al lugar adecuado para comprarlo. Para hacerlo, solo debes dedicar unos minutos de tu tiempo a checar la comparativa que han preparado para ti los especialistas de Gastarmejor.mx con cinco de los mejores oxímetros disponibles en estos momentos en México.

En ella se comparan las características básicas de cada uno de los modelos y nuestros expertos te brindan sus consideraciones, así como una selección de las opiniones más relevantes de los usuarios que han adquirido previamente estos equipos. Estos elementos te permitirán tomar una decisión acertada y comprar un oxímetro de dedo confiable y seguro para utilizar en casa. Una vez que lo encuentres, ten en cuenta cada uno de los consejos que acabas de descubrir en este post para que puedas utilizarlo con facilidad.

Así nos despedimos, pero antes te extendemos la invitación para que vuelvas cada vez que necesites encontrar productos de buena calidad y a un buen precio, recuerda que la meta de nuestro equipo es ayudarte a hacer una buena compra y a #gastarmejor.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Similar Posts