¿Cómo ser un taxista en México?

¿Te gusta conducir y quieres conseguir ingresos de forma independiente? Entonces en este artículo te diremos cómo ser un taxista en México.

Ningún trabajo es “fácil”, ser taxista requiere una gran concentración al volante, pero puede resultar ser muy atractivo para todos aquellos que deseen formar un negocio independiente o generar ingresos de manera rápida. ¿Te gustaría saber más? ¡No te retires! En breve, te responderemos a la pregunta ¿Cómo ser un taxista en México?

Para ser un taxista en México, debes contar con una licencia de taxista. Para obtenerla, ingresa al sitio de finanzas del Gobierno de México y pagar la licencia clase B. El costo es de $1.050 pesos para 2 años y $1.565 pesos para 3 años.

Requisitos para ser un taxista en México

Ahora que conoces cómo volverse un taxista en el territorio mexicano, es momento de conocer algunos de los requisitos que deberás cumplir de acuerdo a la Ley de Transporte y Vialidad para poder prestar servicio público de transporte:

  1. Ser un ciudadano mexicano.
  2. Cumplir con los requisitos exigidos por la ley.
  3. Presentar el programa anual de mantenimiento de unidad o vehicular.
  4. Presentar el programa general de capacitación anual para los trabajadores vehiculares.
  5. Acreditar tu capacidad administrativa y financiera.
  6. Garantizar tu experiencia.
  7. Garantizar tu solvencia económica.
  8. Presentar una carta de objetivos y plan de trabajo.
  9. Tener una licencia de taxista.
  10. Tener una licencia de conducir.
  11. Todos los documentos a presentar deben ser originales y copias.
  12. Comprobante de domicilio (teléfono, recibo de agua, de electricidad, entre otros).
  13. Comprobante de estudios (solo para saber si sabes leer y escribir).

Aunque los comprobantes de estudios no son totalmente obligatorios, sí te ayudarán, ya que con base en este comprobante se puede saber si eres una persona con habilidades de lectura y escritura.

Entre dichos documentos, puedes presentar puede ser alguno de estos:

  • Una constancia de lectura o escritura.
  • Certificado de primaria.
  • Certificado de secundaria.
  • Bachillerato.

Durante el trámite para volverse taxista

Durante el proceso o trámite para volverse taxista, deberás tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Te tomarán fotografías, huellas digitales y firmas.
  • Los hombres necesitan llevar los siguientes requerimientos para el trabajo:
    • Camisa blanca.
    • Debe encontrarse lisa.
    • No llevar anteojos.
    • Sin aretes.
    • El bigote bien recortado.
    • Sin barba.
    • Cabello corto.
    • El cabello no debe estar teñido o decolorado.
  • Las mujeres también necesitarán llevar los siguientes requerimientos al trabajo:
    • Blusa blanca.
    • No llevar maquillajes.
    • No llevar accesorios.
    • Cabello recogido.

¿Qué se necesita para ser taxista en México?

Ahora que ya hemos visto tanto los documentos como los requisitos de cómo ser taxista en México. Conozcamos un poco más de qué se necesita para taxista en México:

Tramitar la licencia de taxista tipo B para operadores de taxis

Junto con esta licencia de taxista, debes contar con los siguientes documentos:

  1. Comprobante de domicilio en México.
  2. La constancia de estudios.
  3. Comprobante de haber obtenido alguna vez la licencia tipo “A” preferiblemente con vigencia de 3 años.
  4. Comprobante de pago.
  5. Constancia de aptitud física y mental.
  6. Tener una constancia médica.
  7. Tener una constancia emitida por el Centro para el Fomento de la Educación y Salud de los operarios del transporte público de México (CENFES AC).

Registro de representantes legales

Deberás presentar los siguientes papeles:

  • Una carta dirigida a la Dirección General del Servicio de Transporte Público Individual de Pasajeros de México.
  • Tener completo el formato F-TAXI-8.
  • Identificación de oficiales de representante legal.
  • Acta constitutiva.
  • Padrón vehicular.
  • Comprobante vigente del domicilio fiscal.
  • Registro Federal de Contribuyentes de la Organización.

Una vez que tengas toda esta documentación, realiza el pago correspondiente en el SEMOVI.

Cesión de derechos (documentos del concesionario)

Entre los documentos del concesionario, deberás presentar:

  • Pago de derechos.
  • Comprobante de domicilio.
  • Constancia del registro integral.
  • Título y tarjeta de la concesionaria.
  • INE del concesionario.

Taxímetro

Tu vehículo debe contar con todo lo necesario para volverse un taxista. Si no cuentas con un taxímetro, puedes agendar una cita de instalación de taxímetros en una sucursal oficial de taxis en México.

Cromática

El vehículo que será de taxi debe contar con logotipos oficiales de la ciudad en donde se operará. Un ejemplo es que, si trabajarás en la Ciudad de México, el taxi debe contar con logos de la CDMX. Descarga aquí los logotipos.

Seguro vehicular para el taxi

Tu unidad vehicular debe tener un seguro en caso de algún accidente de tránsito o robo.

¿Cuánto cuesta un permiso de taxi en México?

El costo de cómo ser un taxista en México es de unos $18,616 pesos por el otorgamiento del permiso.

Cabe señalar que, si no cuentas con un vehículo propio, necesitarás comprar uno o si lo estás pagando, pagar el costo requerido para ello.

¿Cuánto gana un taxista en la ciudad de México?

El salario promedio de los taxistas en México es de unos $85,000 pesos al año o unos $43 pesos por hora. Sin embargo, los profesionales más experimentados pueden superar los $120,000 pesos al año.

¿Qué tan rentable es ser taxista?

Ten en cuenta que un taxi tiene sus gastos mensuales, como la gasolina, el garaje, el mantenimiento, lavado, aceite y seguro. Además de que debes tener una afiliación a una empresa autorizada de servicios de taxistas.

Sin embargo, la rentabilidad anual puede alcanzar un 80 o 90%  ya que es un trabajo que básicamente requiere transportar una persona de un sitio a otro.

Esto te permitirá poder generar mayores ingresos cuando existe mayor clientela en la calle. México destaca por poseer una gran cantidad de personas para sacarle el jugo a esta situación.

¿Dónde afiliarme a un servicio de taxi en México?

Una manera ideal para buscar clientela y estar afiliado a una “línea de taxis” es a través de DiDi. DiDi permite a los pasajeros y conductores mantenerse en contacto, solicitando así un servicio de taxi en cualquier ciudad en México.

Si eres un conductor de taxis o quieres trabajar como un taxista en México, entra en el siguiente enlace para suscribirte con DiDi y comenzar a obtener clientes que solicitan un taxi en México.

Te invitamos a que entres en nuestro sitio de GastarMejor, el cual posee una gran variedad de contenido sobre todo tipo. Visitas nuestras:

Similar Posts