¿Cómo prender un asador de carbón?
¿Cómo prender un asador de carbón?
Indice de Contenido
Uno de los momentos más azuls por familiares y amigos es cuando decidimos un asado en casa. Es un momento de relajación total en días donde más importante es la unión familiar, pues de ella depende que todo lo planificado fluya. Es común que los fines de semana, sobre todo en las tardes soleadas del verano, se hacen este tipo de actividades en el patio de las casas, es parte de la identidad de México, por lo que es tan común como otro símbolo que nos identifica.
Si alguna fecha importante se acerca no hay mejor manera de celebrarla que no sea con un asado, pues la misma dinámica de este plan, es una fiesta, donde se elaboran comidas exquisitas, bebidas refrescantes y alguna que otra cervecita. Pero si solo quieres pasar un buen rato en familia, te recomendamos la misma actividad, un menor escala y con menor cantidad de comensales. Da igual el modo en que decida pasar tu tarde de domingo, lo que si es cierto que para hacer un asado, en mayor o menor escala, necesitas aprender un encender un asador.
Para muchas personas el encender para realizar un asado es algo que se les da muy fácil, mar por experiencia o por suerte de haber encontrado un carbón de calidad. Lo cierto es que, comúnmente, son muchos los usuarios de este tipo de accesorio que no se les da fácil esta labor, por lo que recurren a pedir y para eso nosotrosos, para ayudarte en todo lo que necesitas.
Estaremos conversando en el día de hoy, de cómo encender un asador de carbón, específicamente como lograr un carbón encendido de manera uniforme. Además, te estaremos proponiendo algunos tips para que varíes las formas de encenderlo. Hemos mayor también las respuestas de dudas para que complemente y te sea fácil de lograr el objetivo.
Si deseas asar una deliciosa al carbón, quédate con nosotros para que aprendas cómo lo harás todo paso.
¿Cómo prender un asador de carbón rápido?
Para muchos, el encendido del carbón es una tarea que se torna tóptica, pero hoy te explicaremos como lo rápido y de forma. Debes tener claro que, para realizar un asado, el carbón que debes comprar es el vegetal, este es el más recomendado para la cocción de nuestros alimentos. El carbón vegetal de la escritura de la cuenta tipo de madera seca, mientras que el carbón fósil es aquel que se saca de tierras profundas. Si deseas una carne o unas hamburguesas bien sabrosas, utiliza el carbón vegetal y no te arrepentirás ala de cocina adórada, les impregna un sabor que las hagas más apetecibles que si se cocinan en un asador de gas. Es tan rica y diferente la comida elaborada al carbón, que por eso precisamente es un método muy popular.
Una vez que tienes la listo el carbón en casa, te recomendamos que el día antess un poco en una bandeja, preferiblemente de aluminio o de algún metal y suspensión unos cuantos, de ellos, al sol esto, sol rubíes vestigios de humedad, pues es muy importante que carbón esté bien para que prenda fácilmente. Una vez que esté bien seco, agrúpalos y colócalos en el asador, bien apilados, en el lugar que corresponda para ello, el cual debes tener limpio y sin rastros de asados anteriores. Si el carbón tiene todas las características que hemos antes de aquí, prenderá con rapidez y quemará muy parejo, por lo que en cuestión de minutos disponibles la temperatura que necesita para que tus alimentos queden en buen punto.
Pero si, por el contrario, el carbón es antiguo o no es de la mejor calidad necesidades de otros trucos para encenderlo. Debes tener paciencia, no habrá carbón que se resista a los trucos que hoy te comenta. Pero debes evitar a toda costa encender el fuego del asado con algún combustible, estos son demasiado inflamables, siendo muy peligrosos y además no son recomendables para encender el carbón de un asado para que probable que deje mal deje en la carne que vayas a.
Un método muy utilizado y eficaz es rociar aceite vegetal o cualquier tipo de aceite comestible en el carbón, este pues a la combustión con rapidez, logrando un encendido y quemado perfecto. Para otras personas ha funcionadomente maravillosa el utilizar hojas secas, que no es más que conseguir un buen grupo de hojas secas y colocalas encima del carbón, estas avivarán las llamas por la falta de humedad, lo que contribuye a mantener por más tiempo el fuego, hasta que se logre prender el carbón. Recuerda que lo necesitas para tu asador no son llamas fuertes y altas, sino un carbón bien encendido y estas dos cosas se complementan, pero no son lo mismo. Las llamas quemarte el asado y el carbón es el encargado de cocinártelos desde su interior hasta llegar al color del caramelo, que nos indica que la carne esta lista para disfrutar.
Menos convencional pero también utilizado, es el método de prender el carbón con una secadora de pelo. Pues el aire caliente avivará hasta el más fuego pequeño que hayas podido. Es habitual que el aire que se eche al carbón una vez encendido, mar con un trozo de cartón, esta variante variante muy recomendada, que bien seguro. Y otro que se ha ido popularizando rápidamente incrementar el calor y las brasas del fuego tirándole papitas fritas, cheetos o otro snack de este tipo, son muy efectivos y queman con facilidad por lo que te va a trabajar de la pesada de prender el fuego.
Seguramente estarás preguntándote por qué no hemos hablado de prender el fuego con papel o con azúcar, como se ha hecho toda la vida, pues es simple, por la efectividad de esos métodos, los hemos dejado para explicarlos a continuación. Sigue con nosotros y conocerás las más tradicionales y funcionales formas de prender el carbón de tu asador.
¿Cómo encender una parrilla de carbón con azúcar?
Es muy común que, a lo largo de los años, desde el propio descubrimiento del fuego, el centro haya sido cómo encenderlo, pues una vez descubierto ya no se imagina la vida sin él. No obstante, en todas las épocas encender un fuego para cocinar ha sido una técnica que muy pocos dominan. Una de las técnicas más utilizadas para encender el carbón de una parrilla luego del papel, es colocar azúcar, esto prenderá rápidamente y con muchísima facilidad, lo que debes tener claro cómo hacerlo y cómo colocar el azúcar para que obtengas óptimos resultados.
El azúcar es un producto muy inflamable y lo mejor muy natural, brinda un exquisito olor cuando está quemándose por lo que no corres el riesgo de que tus alimentos se fastidien, como podría suceder de usar algún químico para prender el carbón. Pero debes saber que el azúcar no debe ser esparcida pues esto no cumplirá objetivo ninguno. La mejor manera es preparando unas cuantas servilletas de cocina, de papel bien fino y colocar en su centro un puñado de azúcar, alrededor de media tacita por servilleta. Luego debes enrollar la servilleta para cerrarla y que el azúcar no se derrame. Coloca estas bolitas de papel y azúcar, en diferentes puntos de tu asador, intercalándolo con el carbón. Verás cuan efectivo y cuan duradero será el fuego que crearás, por lo que tu carbón se prenderá con facilidad.
Muchas personas prefieren, además de esta técnica del azúcar, untar las servilletas con un poco de aceite comestible, justo antes de colocar el azúcar y luego realizar los mismos consejos que te hemos dado.
¿Cómo prender un buen fuego con papel y carbón?
Lo más importante para una buena tarde de esparcimiento y de buen rato, es un buen asado y para esto el primer paso es lograr un fuego potente que nos encienda el carbón, es una tarea difícil pero no imposible. Pero si necesitas prender un fuego para una fogata en el campo, o para cualquier otra cosa, los tips son similares, pues cuando se habla de papel, carbón y fuego, pueden ser denominados como los tres mosqueteros, todos para uno y uno para todos, ¿no crees?
Bueno, si ya tienes el carbón a mano y el periódico viejo o papeles de trabajo que ya no necesites más, próximo a ti, es el momento de prender un buen fuego. Coloca los carbones apilados en forma de pirámide, colocando en el centro varias bolas de papel enrollado, asegúrate de dejar espacio entre los carbones para que el aire fluya y pueda estar ventilado así prenderá con mayor facilidad. Te recomendamos que el papel que utilices sea reciclado y no nuevo para no gastar materiales innecesariamente, esto contribuye con nuestra economía, aportando así un granito de arena al cuidado del medio. Llegó el momento de encender la estructura de carbón y esto lo harás con el apoyo de una vela o palito alargado bien seco que puedas introducir hasta topar con uno de los rollos de papel.
Al prender uno de estos rollos el fuego se esparcirá rápidamente logrando tu objetivo. Pero si tu objetivo no es tener ese fuego constante y es solo parte del encendido del carbón, entonces una vez creado el fuego comenzarás a ventilarlo e incluso a echarle bastante aire para que se esparza y vaya apagándose a la vez que va quemando y encendiendo el carbón. Son similares procesos que dependerán de tu objetivo final. Para fogatas es más recomendable utilizar leña y no carbón, pero siempre con papel, este es imprescindible para que logres un fuego rápido.
¿Cuánto dura el carbón encendido?
Antes de preocuparte por cuanto dura el carbón encendido, debes asegurarte que el mismo quedó bien encendido, pues de esto depende el tiempo que permanezca en ese estado. El carbón, para que realmente esté listo, demorará unos 20 minutos en comenzar a quemar parejo, una vez apagado el fuego inicial, déjalo reposar para que a su paso vaya encendiendo cada uno de los trozos del asador. Seguramente estarás preguntándote ¿cómo saber si el carbón está bien prendido? Pues esto es muy fácil de notar a simple vista. Levanta la tapa de la parrilla y fíjate en que cada uno de los pedazos de carbón que colocaste tenga al menos un pedacito de color rojo vivo, esto es señal de que está encendido y que se irá quemando lentamente.
Debes saber, que existen diferentes tipos de carbón y de esto depende directamente el tiempo que este se mantenga encendido. Los tipos varían según el material que se utilizó para confeccionarlos, pero cada uno de ellos tiene objetivos específicos. Si lo que quieres es un carbón duradero, pero además es para un asado o parrillada debes tener en cuenta que necesitas un carbón vegetal, este no atentará contra tu salud y le brinda un sabor exquisito a los alimentos que cocines en él. Es recomendable que el carbón que vayas a utilizar no lo compres en almacenes, pues este es el de menor calidad, es preferible que vayas por él directamente a lugares donde puedas saber de qué madera está hecho el carbón. De esto dependerá la durabilidad del mismo según la densidad de la madera utilizada. Si vas a hacer un asado en casa con la idea de estar toda la tarde picando y disfrutando, pues necesitarás un carbón más duradero para que no tengas que estar rellenando el asador constantemente.
Te recomendamos que utilices el carbón elaborado de cáscara de coco, este es muy bueno pues su durabilidad encendido es de 3 a 4 horas y muy similar en duración está el carbón elaborado de quebracho blanco, muy bueno y de similares propiedades, ideal para compartir el domingo en la tarde. El promedio de duración del carbón encendido es de 2 horas, pues el más común y económico, se mantiene durante una hora u hora y media, por lo que es probable que con todos logres un periodo que oscilará entre las 2 y las 3 horas de calor uniforme.
Esperamos realmente haber sido de ayuda, es muy fácil encender el carbón, no te des por vencido. Una vez que lo intentes verás que los métodos que hoy estuvimos comentándote te facilitarán muchísimo las cosas y así querrás hacer con mayor frecuencia esos deliciosos asados. Si aprendes con rapidez, no siempre necesitarás tener invitados para encender tu parrilla, sino tener el deseo de disfrutar de una deliciosa comida elaborada al carbón. Disfruta de todo el proceso, acompañado de una copita de vino y no te arrepentirás. Si aún no tienes asador o estás en duda de qué tipo de carbón comprar, visita nuestra página Gastamejor.mx, ahí podrás encontrar maravillosas ofertas y todas referenciadas para facilitarte la compra y la decisión a tomar. Una página que no solo te ayudará a comprar, sino que te facilitará a #gastarmejor.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email