¿Cómo saber si estoy en buró de crédito?
Indice de Contenido
El tema que hoy nos ocupa, es un tema del cual no se conocen muchos detalles, de hecho, existen muchas creencias populares sobre esto y la gran mayoría de estas son falsas. Si tienes curiosidad sobre tu historial crediticio, quédate con nosotros hasta el final para que conozcas todos los elementos importantes que debes dominar sobre tus finanzas y el por qué es importante estar atento a esto. A lo largo de nuestra adultez, al comenzar a trabajar, incluso antes, sobre todo aquellas personas que quedan con facturas pendientes de pago por estudios; es muy común que comiencen los créditos y préstamos bancarios. La vida de las sociedades capitalistas contemporáneas se centra en facilitar la obtención de objetos, con el fin de aumentar la calidad de vida de las personas. A estas facilidades de consumo, se les llaman créditos o préstamos, ambos son bancarios, pues, es el banco el que te permite conseguir crédito para compras o inversiones.
Todos hemos necesitado de un crédito y al necesitarlo, sin importar la rapidez o efectividad con la que hemos pagado nuestras deudas, automáticamente hemos pasado a ser parte de lo que muchos conocen como Buró de Crédito. La posibilidad de tener un plan telefónico, o comprar a plazos un auto, o contar con una tarjeta de crédito y no estar en Buró de crédito, es casi nula. De una forma u otra, esta compañía cuenta con nuestros datos y guarda los detalles de nuestro historial financiero, sobre todo crediticio. Por lo que, hemos decidido romper con los estigmas de estar en Buró de Crédito, esto no es algo negativo, que debas ocultar y mucho menos avergonzarte. Piensa, que es similar a tu perfil en sistemas de identificación nacional, donde aparecen todos tus detalles.
Es muy común, de hecho, casi generalizada la idea de que estar en Buró de Crédito es algo negativo y, la respuesta es un no rotundo. La negatividad de esto depende de ti y no de la compañía en sí misma, te explicamos el por qué. Si no eres buena paga, si no has cumplido con los términos de tus créditos, si tus pagos se han detenido o siempre han llegado retrasados, es evidente, que la información que se presenta es negativa, pero si estas cuestiones son inversas, es decir, si eres excepcional y cuidas de tu vida financiera, entonces toda la información que se tiene de ti es positiva. Inevitablemente, depende de ti y de tus actitudes y nivel de responsabilidad, que, los reportes del Buró de Crédito sean beneficiosos. Sin duda, es importante que no te descuides y que al menos una vez al año sepas tu estado financiero, de aquí dependen muchísimas cosas, que tal vez hoy, ni te las has planteado, pero que mañana se te presentan como una urgente necesidad. Has pensado que el día de mañana te llegue la oportunidad de crear tu propia empresa, por tus estudios y sacrificios, pero, que necesites de un préstamo bancario y tu historial crediticio no sea el mejor, pues tendrás que dejar de lado ese sueño que tanto has añorado. Por situaciones como la anterior es que recomendamos que cuides en todo momento tu vida económica, no la descuides, no realices gastos que no puedas pagar con inmediatez, recuerda que estas creando un futuro y tu cosecha será lo que siembres. Ten siempre en cuenta tu estado en el Buró de Crédito, pues de él depende el futuro de casi todas las personas.
Seguramente esta introducción te ha creado muchas dudas, esa precisamente es la intención, así disfrutarás de un artículo repleto de contenido de vital importancia para ti. En el artículo podrás conocer todo lo referente al Buró de Crédito, cómo funciona y que tan importante es. Estaremos desmintiendo los falsos juicios que se hacen acerca de esta compañía y muchos más detalles que agradecerás conocer. Sin más esperamos sea de tu agrado, disfruta de nuestro artículo y si se nos ha quedado algo por decir no dudes en contactarnos y terminaremos de aclarar tus dudas. Siempre pensando en ti y en tu bienestar, hoy conversaremos acerca de Buró de Crédito y sus beneficios.
¿Qué es y cómo funciona el Buró de Crédito?
El Buró de Crédito es una compañía privada, que se dedica a recopilar información crediticia de los ciudadanos mexicanos. Si eres mexicano y has optado por un préstamo, seguramente aparecerás en ella. Es una empresa creada con el fin de poner un poco de orden en las finanzas nacionales, pues son muchos los usuarios que solicitan créditos y de los cuales, antes de existir el Buró de Crédito, solo se tenían los datos y detalles crediticios en el banco donde solicitó su crédito. Esto trajo como consecuencia, personas endeudadas a un nivel increíble, pues acudían a otros bancos, solicitaban créditos y al revisar su historial en ese banco estaba limpio, le era otorgado el crédito y así sucesivamente. Cuando hablamos de préstamos pequeños, no es tan relevante, pero uno para el montaje de una empresa, por ejemplo, no es algo que los gerentes de banco se toman a la ligera. Es por esto, que surge la compañía, por la necesidad real de conformar una base de datos nacional, a la cual tener acceso de necesitarse los detalles financieros de las personas.
El cómo funciona es muy sencillo, gracias al genial sistema que se ha montado, todos los bancos envían hacia el Buró de Crédito, sus reportes y datos de los usuarios que han solicitado créditos. Una vez ingresado y creado su perfil, los bancos continúan actualizando la información, pero, esta vez, para aclarar la puntualidad en los pagos, si terminó de pagar la deuda o si simplemente ha detenido los pagos. Es una cadena, donde el banco brinda la información que él mismo necesitará para otorgar un nuevo crédito. De ahí la importancia de esta compañía, pues casi todos los préstamos, a no ser que sean bien pequeños, requieren de tu historial crediticio y es en el Buró de Crédito donde podrás obtenerlo, ¿cómo? Más adelante te ofrecemos los detalles.
Resumiendo, el Buró de Crédito es una compañía, privada, encargada de recopilar la información emitida por los bancos acerca de los créditos solicitados. Ella acumula la información y crea los diferentes historiales crediticios de cada uno de los usuarios, para que, a la vez, los bancos puedan revisar y saber si son aptos para un nuevo préstamo. En palabras muy sencillas te hemos explicado su funcionamiento, para que vayas perdiéndole de a poco el temor, el primer elemento que debes comprender es que estar en Buró de Crédito, dice que tienes un historial, el cual puedes obtener para presentar como prueba documental de ser necesario.
Creencias negativas sobre el Buró de Créditos
De manera general, hemos estado tocando algunos aspectos que puedes ir eliminando de tu conciencia, no todo lo que creen las personas, por muchas que sean, es verdadero. Realmente la sociedad le teme al Buró de Crédito, porque estar en él supone tener deudas, pero es que, la gran mayoría tenemos deudas, por tanto, lo verdaderamente importante no es tener la deuda, sino la puntualidad y rigor con que salimos de ella. Recuerda que quedará archivado todo, desde el monto solicitado hasta el cumplimiento de tu parte y si eres responsable, más que suponer un problema lo que hace es ayudarte.
Muchos usuarios creen que, el Buró de Crédito es el encargado de aceptarte o denegarte el préstamo que has solicitado. Esto no es así, juega un papel fundamental en que te sea otorgado o no, pues ofrece la información que se necesita para saber si eres un buen candidato, pero no emite una respuesta acerca del trámite que estás realizando. Es un requisito de muchos bancos tener un historial crediticio en Buró de Crédito, así que más que un pesar, estar en él es un alivio, siempre y cuando tus actitudes sean las correctas.
Otra creencia común es, la de algunos usuarios que explican que en 6 años se puede salir del Buró de Crédito, esto es relativo. La compañía guarda tus datos permanentemente, ese es tu historial crediticio y por tanto no se borrará nunca, solo se irá actualizando y de esta manera debe quedar claro qué deudas han sido pagadas y si quedan algunas pendientes. Esto es muy importante que lo tengas en cuenta, pues no siempre el sistema funciona y los bancos no brindan con rapidez la información acerca de los pagos finales. En muchas ocasiones, algunos usuarios al revisar sus estados han encontrado deudas abiertas que realmente ya han pagado y esto es producto a una mala comunicación por parte del banco al actualizar tu estado en Buró de Crédito. Te recomendamos que siempre revises y si estás en este caso, realices las reclamaciones pertinentes, ellos con rapidez le darán solución. No obstante, según el monto del crédito, la rapidez con la que pagaste tu deuda, entre otras cuestiones, existe la posibilidad de solicitar un historial y que este salga en blanco, pues el crédito no cumplía con los parámetros necesarios para pasar a ser parte de tu historial crediticio por mucho tiempo.
Y, por último, esa creencia popular que afirma que cualquier persona tiene acceso a nuestros estados es totalmente incorrecta. Debes saber que, para consultar tu estado en Buró de Crédito, se requiere obligatoriamente de tu autorización. Solo se le otorgará información al titular o aquellas instituciones que cuentan con el permiso expreso del usuario. Si alguien consulta sin tu consentimiento estará violando tu privacidad y esto es penado. Al pedir tu reporte puedes ver si alguien ha violado estas normas y así puedes tomar acciones sobre esto. Lo que sí está claro que, si una compañía te solicita acceder a tu información y te niegas, podrás despedirte del préstamo que estás realizando, no obstante, el derecho a la privacidad es un derecho humano fundamental.
Beneficios de estar en Buró de Crédito
Son varios los beneficios de estar en Buró de Crédito, pero existen dos que muy pocas personas se detienen a pensar. El primero es que, todas las compañías sin excepciones te solicitan tu historial crediticio y si no estás en esta empresa, pues no tendrás como presentarlo. Tener préstamos y créditos, te hace ser una persona común, dice mucho de ti, aunque no lo creas, el tipo de crédito que has solicitado y si eres puntual con los pagos. Claro, si todo esto es negativo, la información que obtiene el buscador no es la más alentadora, pero esto, ciertamente no es culpa del Buró de Crédito. Recuerda, ahí guardarán todos los detalles que un día alguien revisará, por tanto, actúa en correspondencia siempre y más que un problema será un beneficio para ti.
Y el segundo, es que, por más remoto que parezca, el hecho de estar en Buró de Crédito, permite a las personas y entidades de todo tipo, a entender que eres una persona trabajadora, que necesita un extra para la vida diaria. Si no tuvieras reflejado en tu historial, nunca, un crédito, podría pensarse que tienes mucho dinero y mal habido, pues si lo tienes legalmente en el banco, es información que se sabría de ti. Es algo delicado que lleva mayor tratamiento, pero a simple interpretación nos darás la razón.
¿Cómo consultar mi permanencia y mi historial en Buró de Crédito?
A lo largo del artículo, hemos estado recomendándote insistentemente que revises tu historial en Buró de Crédito. Es importante que lo hagas, por conocer si estás en él o no, si la información que tiene de ti es la real y para tener detalles de todos tus movimientos, los cuales pueden haber caído en el olvido y esto no es conveniente. Una forma de mantenerte sin preocupaciones es consultar esta información periódicamente. Las personas casi nunca lo hacen por interés personal, más bien consultan su historial y pagan el cupo de ello, para ofrecer la información como prueba documental de su idoneidad. Esta consulta supone un gasto, que todos pagan sin problemas, siempre y cuando sea una necesidad. Pero, ¿sabías que, el Buró de Crédito te ofrece un reporte totalmente gratis una vez al año? Pues increíblemente, todos tenemos la oportunidad única, anualmente de conocer nuestros historiales crediticios, no desperdicies la oportunidad que te está dando.
¿Cómo hacerlo? Muy sencillo. Tienes diferentes vías de conocer tus detalles, una es vía telefónica a los números 01800 640 7920 o 5449 4954, según tu ubicación. Puedes solicitar tu reporte en línea en su página oficial www.burocredito.com.mx. Y también, vía postal, pagando los cupos correspondientes. Es muy importante que, para solicitar tu reporte, solo utilices las vías que te hemos comentado, solo estas y no te arrepentirás. Existen muchas personas que han creado páginas falsas, donde además de ponerte cargos innecesarios a tus tarjetas, no te brindarán la información real que necesitas.
Hemos llegado al final, si te ha quedado alguna dudita por ahí, no dudes en visitar nuestra página GastaMejor.mx y ponerte en contacto con nosotros, sin dudas crearemos con la rapidez y fiabilidad que nos caracteriza, el nuevo contenido que estás necesitando. Muy importante el tema del cual estuvimos conversando, por lo que debes estar atento y pendiente en todo momento a estas cuestiones. Esperamos hayas disfrutado del tiempo que nos dedicaste, regresa pronto.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email