¿Cómo saber si una tarjeta es de crédito o de débito?

Existen muchísimas diferencias entre las tarjetas de crédito y las de débito. Aunque, físicamente es muy difícil diferenciarlas, pero no imposible. Estás apurado, listo para pagar una cuenta y no sabes qué tarjeta entregar, esto puede ser un tanto molesto, pero descuida, hoy te ayudaremos a que con facilidad las identifiques. Es una tendencia en el mercado financiero actual, el marcar los plásticos con algún tipo de información que permita al usuario tener detalles de su tarjeta. Pues, se reconoce la importancia que tiene poder diferenciarlas, ambas son métodos de pago y permiten las mismas posibilidades, pero, existen algunos elementos que debes tener en cuenta, para que puedas decidir cuál te permite una mejor oferta de pago. Antiguamente las diferencias físicas eran más notables, pues le ponían un tanto más de empeño al diseño de las tarjetas de crédito, siendo estas las que más generaban ingresos a las entidades financieras, pero, lamentablemente ya no es así. La diferenciación física puede ser un tanto complicada pues depende de la entidad que emitió el plástico.

No obstante, no te sientas desamparado, hoy te ofreceremos algunos detalles, primeramente, sobre el funcionamiento de ambas y por qué es importante que las diferencies. Luego dejaremos para ti, algunos tips, que te ayudarán a diferenciarlas físicamente, queda tranquilo y continúa con nosotros hasta el final, no te arrepentirás. Recuerda que nuestro objetivo es facilitarte la vida y ayudarte a tomar decisiones más acertadas de ahí que necesites saber diferenciar con claridad tus tarjetas de crédito y tus tarjetas de débito.

Diferencias entre las tarjetas de crédito y las de débito

Una vez que domines el cómo funcionan las tarjetas de crédito y de débito, sabrás diferenciarlas rápidamente. No es algo complicado de entender, pero muchas personas tienen la idea errónea de que ambas son productos financieros. Esto no es así, de hecho, la primera de las diferencias es que, las tarjetas de crédito son productos financieros y las de débito no lo son. Si bien ambas son plásticos con los cuales puedes pagar, extraer dinero de un cajero automático, realizar transferencias desde la app con las que las trabajas, comprar por internet, entre otras cuestiones; el funcionamiento de las mismas difiere muchísimo.

Cuando hablamos de una tarjeta de débito, es un plástico asociado a una cuenta bancaria, usualmente tu cuenta corriente, pero, que esta cuenta debe tener saldo, es decir, debes haber puesto dinero con anterioridad. El poner dinero, no necesariamente es la única opción, pues tu salario o tus ingresos al ser puestos en esta cuenta corriente, se considerarán como saldo de la tarjeta de débito que tienes asociada. Es un modo, con el cual accedes a ese dinero con mayor facilidad, evitándote las visitas físicas a tu banco, para realizar extracciones de dinero. Eso sí, si la cuenta asociada a tu tarjeta de débito no cuenta con saldo, no podrás realizar ningún pago con ella pues será denegado. Sí, es real que suponen muchísimas facilidades, cuentas con tu dinero en todo momento y puedes disponer de este para cualquier fin, pero, aquí mismo está su riesgo principal. En muchas ocasiones el tener el dinero en cuentas bancarias, nos hace más fácil el ahorro del mismo, de ahí que tener todos tus ahorros totalmente disponibles, puede tener serias consecuencias. Es importante que siempre revises tus finanzas antes de hacer gastos, de esto depende tu futuro.

Por otro lado, las tarjetas de crédito, no estarán asociadas a tu cuenta corriente, sino que responden a una línea de crédito, es decir, un dinero que te presta la entidad emisora del plástico, por adelantado, el cual debes pagar finalizado el mes, sumándole a esto los intereses y comisiones. El funcionamiento es distinto completamente, el banco te presta, una suma de dinero con límite especificado y los debes pagar según hayas pactado en el contrato. Al contrario de las tarjetas de débito, las de crédito, suponen gastos extras en intereses y comisiones. Es muy poco probable que encuentre una tarjeta de débito con cobro de comisiones, algunas lo hacen, pero, lo que realmente cobran es la anualidad por el uso del plástico. El uso de las tarjetas de crédito, también suponen riesgos. Un mal uso de estas y la no posibilidad de pagarlas en tiempo podrían generar una deuda de la cual no podrás salir y esto, a su vez, generaría información negativa a tu historial crediticio. Dominar estos aspectos es muy importante, pues te darán la medida de cuándo utilizar tu tarjeta de débito o tu tarjeta de crédito, siempre apostando por el menor gasto posible.

¿Por qué es importante saber diferenciar una tarjeta de crédito de una de débito?

Hablábamos de la importancia que tiene el poder diferenciar tus tarjetas, es realmente imprescindible que lo hagas y te explicamos el por qué. Si vas a una tienda a realizar las compras de la semana, es más recomendable que utilices tu tarjeta de débito, pues estarías ahorrando dinero en intereses, pues con esta el gasto es el total de la cuenta a pagar, sin intereses. Pero, si has gastado todo tu presupuesto, aunque aun dispongas de dinero en tu cuenta bancaria y aparece ese tan esperado y necesitado producto, es más recomendable que pagues con tu tarjeta de crédito, así no sobrepasas tu presupuesto y obtienes ese producto necesario. El cual, además, podrás pagar en diferentes cuotas, es decir, obtienes facilidades de pago. Te hemos dejado dos ejemplos, de cómo puedes utilizar inteligentemente tus tarjetas, mantener una organización en tus finanzas siempre es saludable. Los escenarios pueden ser muy variados, pero con los detalles que hemos dejado para ti, podrás identificar con qué tarjeta pagar y que esto sea conveniente.

Consejos para diferenciar las tarjetas de crédito de las tarjetas de débito

Hablemos de cómo diferenciarlas físicamente. Te explicábamos al inicio que antiguamente era más fácil el poder identificar los plásticos, pues las de débito solían poner la numeración del plástico impreso y no a relieve. Actualmente, todos los plásticos utilizan la numeración a relieve, para que no se pueda borrar esta con facilidad. No obstante, si cuentas con una tarjeta que tiene la numeración impresa, puedes dar por sentado que es una tarjeta de débito. Otro tips, es que revises la información de la tarjeta en la app con la que la manejas, incluso en el mismo plástico, por la parte trasera, muchas compañías suelen poner este tipo de información. Finalmente, si todas tus tarjetas son iguales, pues es recomendable que, al acomodarlas en la billetera, las agrupes por tipo, las de crédito para un lado y las de débito para otro. Es realmente productivo este último consejo, sobre todo, a la hora de pagar que casi siempre vamos corriendo, no vaya a ser que agarremos la tarjeta equivocada.

Por último, una solución muy conveniente es que contrates tu tarjeta de crédito con Vexi. De este modo te evitas confusiones, pues Vexi, solo ofrece tarjetas de crédito, una vez que la hayas sacado para utilizarla, sabrás que es tu tarjeta de crédito y no, la de débito. Puedes estar preguntándote, por qué Vexi. Sencillo, es que con Vexi Tarjetas de Crédito, obtienes las mejores ofertas del mercado mexicano actual. Amplia gama de productos financieros capaces de ajustarse a cualquier realidad económica de sus usuarios. No importa que tengas un mal historial de crédito, o, que simplemente no cuentes con ninguno, Vexi te ofrece dos productos estrellas, con los cuales obtienes la oportunidad de comenzar de cero. Sin anualidades, meses sin intereses, promociones, facilidades de pago y, lo mejor, podrás hacer la solicitud totalmente en línea, sin muchos requerimientos. Revisa sus ofertas y podrás corroborar nuestras recomendaciones.

Ha sido todo por hoy, esperamos que hayas disfrutado el artículo y que te sea realmente útil. Nuestra página GastarMejor.mx, cuenta con un espectacular equipo de especialistas en el tema, por lo que, el contenido que has leído hasta aquí es totalmente confiable. Solo recuerda la importancia que tiene poder diferenciar tus tarjetas, para que puedas mantener unas finanzas personales bien organizadas.

Similar Posts