¿Cómo salir de la depresión?
La vida cotidiana, la rutina diaria laboral, las labores del hogar, el tener niños pequeños que requieran toda tu atención, entre muchas otras situaciones que vivimos día a día, son parte de que nuestras emociones se vengan abajo. La depresión toca todas las puertas, siempre existe alguien, incluso nosotros mismos, que en algún momento se ha sentido deprimido.
El sentirse deprimido e identificarlo uno mismo con rapidez, por lo general, es una depresión ligera. Siendo esta la más común de las diferentes depresiones que pueden aparecer. Si te sientes agotado de la vida, seguramente estás pasando por una ligera depresión.
Pero, nuestro post de hoy no va dirigido a la rutinaria vida que llevamos. Realmente lo que nos ocupa, es la depresión que se extiende, que un día deja de ser ligera y se convierte en persistente. Esta persistencia sin un adecuado tratamiento o sin el conocimiento por parte del que la padece, puede ser nefasto. Ha dejado de ser cansancio de la rutina, para convertirse en una enfermedad que puede destruir su vida, nunca ponerle fin, pero sus actitudes lo llevarán cuesta abajo.
Si tienes un caso cercano o si te sientes deprimido, quédate con nosotros hasta el final, verás que disfrutarás el camino. No hemos venido a decirte qué hacer, más bien te aconsejaremos de cómo sobrevivir el día a día hasta haber salido del mal momento.
¿Cómo se siente una persona con depresión?
Estar deprimido es una situación realmente complicada, pues es resultado de una situación, que en ocasiones no se logra identificar. Es decir, no siempre es fácil saber el motivo de la depresión. Por los diversos motivos o causas q existen, son variados los tipos y grados de depresión, cada una con tratamientos específicos y para colmo, sin manuales, pues cada individuo es un mundo diferente y, por tanto, cada depresión así lo será.
Generalmente una persona deprimida se siente:
- Ausencia de emociones: no hay nada que la motive, que la haga tener ganas de vivir o de sonreír. Incluso, las emociones son tan ausentes, que muchas personas ni tan siquiera lloran estando muy deprimidas.
- Sensación de vacío: al no existir emociones, las sensaciones se magnifican y el vació se hace mayor.
- Sentimientos negativos: son muchos los sentimientos que se manifiestan durante esta afección. El sentimiento de culpa es uno de los más frecuentes. Desesperanzas, desenfado, enojo, entre muchos otros.
- Irritable y ansioso: la gran mayoría de las personas deprimidas se convierten en personas poco cordiales, maltratan a los cercanos precisamente por la irritabilidad con la que viven. La ansiedad es otro de los síntomas más comunes.
- Cambios físicos: son muchos los cambios en el organismo. El peso y el apetito sufren las peores consecuencias. Algunas personas sienten dolores físicos reales como parte del reflejo de su condición. La rutina de sueño es otra de las afecciones físicas más frecuentes. Cansancio extremo, la energía no es suficiente para levantarse de la cama, no es pereza, es un cambio físico real. Lentitud en las actividades de todo tipo, el cerebro no funciona con la misma rapidez, de ahí que pueda traer falta de concentración y dificultad para la toma de decisiones. Evidentemente los cambios físicos se llevan el mayor impacto.
- Pensamientos constantes: la persona deprimida no puede dejar de pensar, sobre todo, en aquello que más deprimido lo tiene. Esto es uno de los primeros síntomas y el que hay que atacar con mayor rapidez. Darle vueltas en su cabeza a los mismos pensamientos, hace más daño.
¿Qué actitudes manifiesta una persona deprimida?
- Tristeza evidente.
- Se aísla del mundo.
- Se manifiesta derrotada y abandonada.
- Descuida su aspecto físico.
- Enfado con facilidad.
- Irritabilidad.
- Actúan como si fueran rechazadas por la sociedad
Evidentemente, tener este tipo de actitudes les destruirá la vida, pues las personas a su alrededor no entenderán los maltratos o las actitudes negativas que puedan aparecer. La familia es el pilote que le permitirá salir a flote, pero debes agarrarte fuerte, porque no es un proceso fácil.
Atacar la depresión a tiempo, es crucial, precisamente para evitar que se destruya la vida de la persona y salir a flote sea aún más difícil. Muchos destruyen hogares, pierden sus trabajos, se aíslan de las amistades y, si se permite que esto suceda, se puede perder a la persona.

¿Cuánto tiempo dura la depresión?
No podemos engañarte, la depresión cuando se ha convertido en una afección real tarda bastante tiempo en sanarse. Salir de un estado depresivo profundo, no tiene límite de tiempo, pero nunca será menos a unas cuantas semanas, incluso meses.
Volvemos a la idea de que cada ser humano es distinto, de ahí que cada depresión lo sea y el período de salir de ella, varíe de una persona a otra. Las depresiones ligeras pueden tardar días y semanas, hasta que el tiempo las cura, imagina una depresión profunda real, ¿qué tiempo tardará?
Eso sí, ten siempre presente que un estado depresivo profundo requiere de tratamientos diversos y de mucho esfuerzo por parte de familia, amigos y de la persona que lo sufre.
¿Cómo salir de depresión sin medicamentos?
Las vías para salir de la depresión son muy variadas, de hecho, es muy bueno aplicarlas todas, así podrás librarte del uso de medicamentos. Aunque existen depresiones, que luego de ser diagnosticadas por un profesional de la salud, requieren obligatoriamente del uso de medicamentos como complemento de las terapias.
Nuestra recomendación es que busques ayuda médica y escuches todo lo que tiene que decir. Si eres una persona dispuesta a luchar fuertemente para salir de tu depresión y no quieres utilizar medicamentos, convérsalo con tu médico, él es el único que puede ayudarte a decidir al respecto.
No obstante, si te sientes deprimido y piensas que aún es leve y que puedes lograr salir de ella con un cambio de vida, aquí te dejamos algunos consejos. Estas recomendaciones servirán para salir de la depresión, tomes o no tomes medicamentos, es lo que tienes que hacer para que tu vida comience a girar y oxigenarse.
- Ejercicio físico, anímate y crea una rutina de running, caminatas, cualquier cosa que te haga olvidar.
- Come saludable, ayuda a tu organismo a desintoxicarse.
- Oxigena tu cerebro con pensamientos positivos y agradables cuando aparezcan los negativos.
- Disfruta de actividades al aire libre con tus amigos, haz un esfuerzo por asistir.
- Terapia grupal o con tu psiquiatra.
- Aléjate totalmente del alcohol, en esta situación es muy probable que busques refugio en esto, es un error enorme del cual no podrás salir con facilidad.
- Trata de distraerte con tus hobbies favoritos.
Si tu preocupación es otra y no eres tú, el que padece de depresión, pero necesitas ayudar un amigo, existen cosas que puedes hacer por él o ella:
- Empatía: lo primero es ser empático, ponte en su lugar, la depresión no es algo fácil de eliminar. Evita obligar a la persona a hacer cosas que no quiere.
- No le digas vago: nunca bajo ningún concepto pienses y manifiestes ante una persona deprimida que está así porque quiere. Nadie quiere estarlo y para algunas es más difícil salirse de esto.
- Convídalo: invítalo siempre que puedas a hacer cosas divertidas, nunca te des por vencido ante las constantes negativas o ante lo aburrido que puede ser pasar tiempo con una persona deprimida. Si lo quieres, ayúdalo con la mayor paciencia del mundo.
- Hazlo sentir importante y muy querido: cuando los sentimientos de rechazo no existen, las personas deprimidas comienzan a abrirse y esto es fundamental para su recuperación.
- Sé su confidente: logra que se comunique contigo. Las personas con depresión tienen un psiquiatra, pero no necesitan dos, lo que te recomendamos es que seas su amigo, con quien puede hablar hasta de lo más vergonzoso. Sé al que llame en la madrugada porque necesita conversar. Debes estar siempre para esa persona.
¿Cómo se siente una persona con depresión y ansiedad?
Cuando la depresión y la ansiedad se manifiestan juntas, es el grado más profundo de depresión. De hecho, la ansiedad es el síntoma más notorio de la depresión.
Somos personas, podemos sentirnos tristes, pero no necesariamente, una situación de dolor o tristeza tiene por qué ser considerada depresión. Cuando nos sentimos depresivos y ansiosos es hora de buscar ayuda médica, pues se está sufriendo una afección real.
Causas principales de la depresión
La depresión puede aparecer por muchísimas causas, las más frecuentes son:
- Hormonales.
- Vivir situaciones adversas.
- Condicionamiento genético.
- Alcoholismo o drogadicción.
- Ausencia de relaciones afectivas o familiares.
Dentro de estos detonantes son muy variados los motivos que desencadenan una depresión. Pero siempre puede ser tratada, solo es ponerle empeño y amor y se saldrá del problema.
Ha sido todo por hoy, esperamos tu visita en nuestra página Gastarmejor.mx, puedes contar siempre con nuestra ayuda.