¿Cómo salir de la tarifa DAC?

¿Cómo salir de la tarifa DAC?

Indice de Contenido

En los últimos tiempos uno de los temas más preocupantes para la economía familiar es la creciente tendencia de cuentas descontroladas, que sin darnos cuenta han llegado con importes mayores que los que acostumbramos a consumir, tal es el caso de la cuenta de luz. Han sido meses difíciles, de aislamiento social y cuarentenas obligatorias, por lo que el consumo de energía se ha disparado. Muchas personas sin percatarse, han gastado más de la cuenta, cuando en años anteriores su consumo era normal. Ante estas nuevas situaciones las personas se hacen muchísimas preguntas, pues el funcionamiento y los precios según la tarifa a la que pertenezcas puede ser algo confuso y complicado.

Debes haber escuchado que en México existen variadas tarifas de luz, según el consumo del hogar, perteneces a una o a otras, siempre teniendo en cuenta que sin consumes más es que necesitas menos ayudas gubernamentales por lo que te pueden situar en uno u otra, sin consultarlo contigo. Esto de tener varias tarifas, es un método que ha utilizado particularmente México para poder controlar un poco el consumo de electricidad, pues estas se diferencian fundamentalmente en los precios. La más cara de todas es la DAC, por lo que debes estar bien atento a tu consumo, si te excedes puedes ser parte de ella y tus cuentas llegarán, literalmente, por los cielos.

Hoy estaremos ayudándote a entender tu cuenta de electricidad mucho mejor, pues te explicaremos algunas cuestiones que son muy importantes, las cuales debes dominar para que tu consumo se ajuste a tu presupuesto. Son muchísimas las dudas que se presentan al respecto, hoy intentaremos abarcar muchas de ellas, quédate con nosotros y no te arrepentirás. Debes partir conociendo, qué es la Tarifa DAC y qué otras tarifas existen a parte de esta, para qué realmente sepas a qué aspiras. Si estás buscando información acerca del tema, es porque no tienes mucho dominio del mismo, pero no estés preocupado hoy aprenderás muchas cosas que antes no sabías, puedes confiar en que nuestros especialistas han creado un contenido que te ayudará a conocer y a entender realmente cuáles son los parámetros según los cuales puedes caer en las diferentes tarifas. Esperamos sea de tu agrado.

¿Cuál es la tarifa DAC de CFE?

Es muy importante comenzar explicándote qué es la tarifa DAC y algunas de sus particularidades, pues de este modo podrás percatarte rápidamente cuando has caído en ella. La tarifa DAC, como bien reflejan sus siglas, es una tarifa Doméstica de Alto Consumo y su objetivo fundamental es regular el consumo de las personas, te explicamos el por qué. Basada en cálculos, esta tarifa supone que, si tu consumo es elevado, estás demostrando que tu presupuesto para el pago de electricidad también lo es, con lo que se supone que no necesitas de ninguna ayuda gubernamental. Precisamente por este supuesto es que sus precios son elevados, pues la electricidad es una de las aristas que más produce gastos para la economía nacional. Es simple, si te excedes del límite mensual que se ha determinado para tu localidad, es muy probable, que de un momento a otro tu cuenta llegue encarecida, sin previa notificación.

Si tu consumo es equivalente a 500 kW en solo dos meses o te excedes de los 3000 kW en el año, seguramente estás cerca de perder el subsidio que te ofrece la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esto comúnmente supone un problema, pues no siempre el supuesto, de que no necesitamos la ayuda gubernamental, es cierto, por lo que es recomendable estar atentos, te advertimos que salir de esta tarifa es complicado, pero no te asustes que no es imposible.

La tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), es la forma en que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sanciona aquellos hogares que derrochan la energía, encareciendo sus pagos y quitando todo subsidio gubernamental. La primera forma en la que puedes evitar llegar a esta tarifa es haciendo un uso responsable de tan preciado bien, investiga sobre las especificaciones de tu localidad y mantente en los límites establecidos, verás que marcharás sin problemas.

¿Cuándo cambia a tarifa DAC?

Por más increíble que parezca el cambio es inesperado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no te notifica previamente, solo podrás percatarte de esto una vez tengas tu cuenta en casa y veas que subió muchísimo el valor. La factura tiene un recuadro que es donde colocan la tarifa a la que perteneces, este es otro modo en el que podrás conocer si estás considerado en la tarifa DAC o no.

No es tan sencillo caer en esta tarifa, debes excederte muchísimo en tu consumo para que esto suceda, pero es importante que conozcas los cálculos que debes realizar para que vayas teniendo tus facturas en orden. Cambiarás a tarifa DAC, una vez que se promedie el consumo de electricidad de los últimos 365 días, es decir del año fiscal que hayas terminado. Si el resultado de este promedio, es decir tu consumo, se pasa de los parámetros para tu localidad, automáticamente entrarás bajo el rigor de la tarifa DAC y lamentablemente tus cuentas de luz pueden llegar a triplicarse. No derroches, cuida tu economía y la del país.

¿Cómo dejar de ser parte de la tarifa DAC?

El dejar de ser parte de esta tarifa es una labor un poco más complicada que mantenerse al margen y fuera de ella, pues demorarás unos meses en lograr que tu promedio mensual baje. Imagina que, deberás ahorrar energía, prácticamente la misma cantidad que consumiste cuando pasaste a ser parte de ella. Pero no te preocupes que existen diferentes formas en las que puedes abandonar esta tarifa y no regresar a ella nunca más, incluso consumiendo bastante energía. Estaremos comentándote a continuación algunos tips para que reduzcas drásticamente tu consumo de energía, verás que si sigues nuestros consejos en pocos meses estarás de vuelta y tu economía lo agradecerá.

En casa siempre tenemos equipos que son altos consumidores de energía, te recomendamos que los identifiques con rapidez y que controles el uso de estos equipos, si no puedes reducir esto, al menos presta atención a que no se queden encendidos innecesariamente. Debes saber que hay muchísimos equipos que, aunque estén apagados siguen consumiendo electricidad, tal es el caso de computadoras de mesa y televisiones, por lo que sería de gran ayuda no solo apagarlos sino desconectarlos una vez terminada su función. Una práctica común, sobre todo en nuestros días de faenas domésticas, es utilizar la televisión como radio, pues no estamos mirando imágenes solo escuchando lo que sea que esté trasmitiendo, esta práctica debes eliminarla, pues es más económico encender un equipo de audio e incluso un radio portátil y este estará cumpliendo la misma función.

Si tienes el presupuesto, puedes montar algún sistema que te produzca energía, nuestra recomendación es que instales paneles solares y con esto disminuyes el consumo de energía, además, estarás contribuyendo con el medioambiente, pues el sol es una fuente inagotable de energía. Debes crearte una costumbre de estar constantemente apagando luces y equipos según vayas abandonando los lugares de la casa, no dejes nada encendido si no estás en el lugar, esto, aunque no lo creas bajará increíblemente tu consumo.

Es muy importante que te cerciores al menos una vez al mes que no tienes ninguna fuga, apaga y desconecta todo en la casa y acércate al contador, si este sigue activo, debes revisar al detalle tu instalación eléctrica, esta también es una importantísima manera de evitar derroche de energía. Debes saber que estas recomendaciones te ayudarán a salir de la costosa tarifa DAC, pero, además, si aún no eres parte de ella y sigues estos tips, nunca pertenecerás a ella, pues tu consumo será siempre moderado.

¿Cuánto cuesta el KW en tarifa DAC?

Vale la pena realizar la aclaración de que el precio por kW varía según la tarifa que se aplique, incluso en algunas tarifas el kW no mantiene el mismo precio, pues se ubican en rangos de consumo, los primeros son muy económicos y sucesivamente van aumentando el valor. La gran mayoría de las tarifas domésticas hacen esto, no tienen un precio estándar para todos los kW que has consumido, sino que de algún modo te incita a que regules tu consumo y te quedes en el rango de los más económicos. A diferencia de estas tarifas, la DAC, mantiene un único precio para todos los kW que consumas, lo que, por supuesto encarece muchísimo la cuenta, pues desde los primeros hasta los últimos mantendrán un precio, que por cierto es bien elevado. El precio del kW en tarifa DAC, ronda los $4.79 pesos, cuando multiplicas esto por tu consumo, por más bajo que sea, siempre será muy caro.

¿Qué significa Tarifa 01 en la CFE?

Esta tarifa, también refiere solo al consumo al doméstico de electricidad, es la tarifa estándar de Comisión Federal de Electricidad (CFE). Una de las más generalizadas y de las más económicas. Para pertenecer a esta tarifa tu consumo debe ser moderado, pues si eres de alto consumo, automáticamente pasarás a la tarifa DAC. Los precios de la Tarifa 01, son escalonados, para el consumo moderado tiene un precio bajo, para el intermedio el precio sube un poquito y si te excedes un poco entonces los kWs consumidos serán un tanto más caros, pero nada que se compare con el precio de los kW en tarifa DAC.

¿Por qué me llega caro el recibo de luz?

Primero que todo hacemos un llamado de alerta, debes recordar que han sido meses de cuarentena, en los que hemos estado permanentemente en casa. Si tienes pequeños en el hogar, el consumo debe haber subido considerablemente, pues los niños han estado en los últimos meses tomando clases en línea on en la tele desde casa. La comunicación, las películas, las series de televisión, la cocina a toda hora; muchísimos detalles que no debes olvidar. Han sido casi 9 meses de confinamiento, lo que para muchos ha provocado un aumento en la cuenta y para otros un recibo muy caro de luz, pues, producto de la situación antes mencionada, se excedieron del consumo preestablecido para la localidad y terminaron siendo parte de la tarifa más cara de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Para muchas familias esto es un problema, pues la economía nacional y familiar ha ido en picada, si le sumas un aumento de precio en la electricidad, muchas de ellas se verán fuertemente afectadas. Si eres uno de los desafortunados que está en esta situación, es momento de revisar tus rutinas diarias y darle otro rumbo para que puedas salir con rapidez de la tarifa DAC hacia la Tarifa 01 y que todo vuelva a la normalidad.

¿Cómo se lee el recibo de CFE?

El nuevo recibo contiene mayor cantidad de informaciones que en versiones anteriores, lo que te ayudará a estar alerta y atento a no excederte del consumo que acostumbras tener. Para leerlo detenidamente te recomendamos dividirlo en 5 partes, todas con información que debes revisar por la importancia que tienen. En la parte de arriba a tu izquierda, encontrarás tus datos personales, revisa que tu nombre y dirección coincidan, así evitas errores por confusiones. Por otro lado, en la derecha, podrás encontrar el importe total que debes pagar, claro y bien especificado, no tendrás problemas para encontrar este detalle en tu recibo. En la zona central hacia arriba, encontrarás los datos que siempre debes revisar para que no te sorprenda una nueva tarifa, pues aquí se presentan los números de algunos consumos anteriores, ademñas te ofrece detalles básicos para que conozcas el precio que tiene cada uno de los kW que has consumido según los rangos establecidos.

En el justo medio puedes encontrar algunos datos que te ayudarán a descifrar el total que corresponde de ayuda gubernamental. Debes saber que se tomaron nuevas medidas ante la nueva realidad que estamos viviendo y esta ayuda gubernamental se extenderá mientras exista cuarentena no pasarás a tarifa Doméstica de Alto Consumo, siempre y cuando mantengas un exceso moderado. Y para concluir, en su parte inferior puedes encontrar los detalles pertenecientes al pago, con código de barra y QR que te permitirán la realización del mismo. Te hemos explicado todas las informaciones que puedes encontrar en tu recibo de luz, ahora es el turno de que revises y pongas en práctica lo aprendido, verás que fácil te resultará.

Es todo por hoy, esperamos haber saldado todas tus dudas con respecto a tu factura de electricidad, sobre todo el por qué ha subido de precio y cómo evitar que esto suceda. Es importante que conozcas todos los detalles que hemos dejado aquí para ti, pues esta información te ayudará a hacer un mejor manejo de la economía familiar. No descuides tu consumo, pues una vez dentro de la tarifa DAC, será complicado salir, aunque no es imposible, te costará muchísimo sacrificio. Si te ha quedado algún tipo de duda, visita nuestra página Gastamejor.mx, en ella encontrarás variados artículos que hemos creado con el fin de ayudarte y facilitarte todo tipo de información, nuestro objetivo eres tú y que tu vida sea más placentera. Hasta la próxima, esperamos con ansias que regreses junto a nosotros.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Similar Posts