¿Cómo salir de una relación tóxica?
La toxicidad en las relaciones es un mal que aqueja a muchas personas de manera silenciosa. Identificarte dentro de una relación tóxica no es sencillo, de hecho, el modo más adecuado para lograr esto es la ayuda de un profesional.
En este círculo vicioso, las dobles intenciones juegan un papel fundamental, tal es así, que no se entiende cómo en una relación tóxica puede existir amor o cariño. Es tan subversiva que para muchos el continuar en ella es cuestión de afecto, sin percatarse que es por manipulación y dependencia emocional.
Las relaciones tóxicas son desgastantes, enfermizas y en muchos casos pueden llegar a hacer daños emocionales irreparables. Ser parte de una relación tóxica y no salir de ella, es algo muy común. Aunque la sociedad te critique por tener este tipo de relación, tú, como parte integrante, siempre encontrarás justificaciones para proteger ese supuesto amor. Las críticas no ayudan, más bien, entorpecen el camino.
Si sientes que por alguna razón necesitas salir de tu relación actual y siempre encuentras motivos para no hacerlo, quédate con nosotros hasta el final este es el primer síntoma de una relación tóxica. Por tanto, conoce los detalles, aprende a identificar las relaciones de este tipo y, aprende a cómo salir de ella antes que sea demasiado tarde.
Características de las relaciones tóxicas
En algún momento de nuestras vidas hemos sido partícipes de una relación tóxica. No siempre hemos sido integrantes de estas relaciones, pero tal vez has tenido una pareja de amigos que no cesan de pelear y que hacen de la velada una bastante molesta. Sin importar cuál es el caso, existen muchas características de las relaciones tóxicas que son evidentes, mientras que otras no lo son tanto, de ahí que sea tan difícil identificarlas, una vez dentro del problema.
Cómo bien explica el término tóxico, es algo enfermizo, que te destruye poco a poco, que pasa desapercibido hasta que el daño está hecho y, justo ahí, ya no hay remedio para la situación. El hecho de transpolar este término a la caracterización de un tipo de relación social ha sido todo un éxito. Es un término muy utilizado en la actualidad, pues encierra y precisa el tipo de relación a la que nos referimos. Se ha convertido en vocabulario popular y gracias a esto y a lo viral que ha sido, las personas tienen un mayor conocimiento de lo que es una relación tóxica.
Las relaciones tóxicas se caracterizan por:
- Son manipuladoras: muchas relaciones se basan en la manipulación del otro integrante de la pareja. La manipulación puede ser muy diversa, a veces puede ser directa, otras indirectas. Algunas sobrepasan los límites y ejercen manipulación con control, mientras que otras manipulan para obtener beneficios. Las peores son aquellas donde la manipulación es emocional, donde te hacen sentir inferior y que ellos son tu única oportunidad de ser felices.
- Se depende emocionalmente de la otra persona: la dependencia emocional es algo de lo que muchos no logran salir. La pareja se convierte en el centro de tu vida, por lo que se abandonan proyectos, amigos, familia, en fin, todo aquello que pueda ocupar tu tiempo o tu espacio. Lo peor del caso es que, sientes que esa persona es tu todo y que no importa lo que tengas que hacer para mantenerte junto a esa pareja. Crees que existe un amor o un cariño verdadero y nadie puede reventar esa burbuja por ti. Los problemas no desaparecen, aunque la pareja crea que sí, que con el tiempo se irán.
- Peleas constantes: en este tipo de relación las peleas son constantes, te roban toda tu energía y tus ganas de vivir. Pero, lo más importante a identificar, no es que peleen, sino por el motivo que lo hacen. Toda relación pelea, tiene altas y bajas, sobrepasa crisis profundas, pero los motivos no son siempre los mismos. En las peleas de una relación tóxica, el objetivo principal es siempre culpabilizar al otro, es decir, siempre buscarán la manera de culparte. Incluso serás culpable de lo que ellos hagan, sin importar la gravedad del hecho.
- Egoísmo extremo: en una relación de esta índole, el tóxico siempre será un egoísta y narcisista. No importan tus sentimientos o las responsabilidades para contigo, lo suyo y lo que lo beneficia es lo único y lo principal. Tu opinión no cuenta y por más que lo intentes, no lograrás tu objetivo, pues la gran mayoría de estas personas egoístas son además controladoras e impositivas.
- La infelicidad: por más duro que suene, las parejas tóxicas, no son felices nunca. De hecho, son más bien algunos minutos felices, que están perfectamente pensados y manipulados para ejercer su voluntad, por parte del tóxico/a. El resto del tiempo es de dolor, sufrimiento, preocupación, estrés; lo que termina acabando con los sentimientos y emociones de esa otra persona.
Podríamos estar hablando todo un día al respecto, por lo que hemos decidido exponerte las características más importantes que debes identificar para definir si tu relación es tóxica o no lo es. Ten mucho cuidado, todas las relaciones son sanas y tóxicas a la vez, los celos, las peleas, los disgustos, son parte de la vida cotidiana. Por lo que debes definir el nivel de profundidad que tienen estos momentos y cómo te afectan, para así saber si estás formando parte o no de una relación tóxica y puedas salir corriendo de ella. Quedarte no es una opción, eso te lo aseguramos, olvida los sueños de que todo irá mejor, esto nunca será así.

¿Solo las relaciones de pareja pueden ser tóxicas?
No, para nada, las relaciones sociales todas pueden ser tóxicas. Siempre se encuentra una amiga controladora y manipuladora que quiere alejarnos de todo el mundo o un familiar que con tal de lograr objetivos y metas para tu futuro desarrollo, sea en extremo controlador y recio. Todas estas situaciones son relaciones tóxicas, de hecho, las peores.
Cuando entramos en una relación de amistad o familiar y esta se vuelve tóxica, es casi imposible salir, pues el juego y la manipulación con nuestras emociones ha sido tanto, que nos sentimos como malas personas al abandonar a un amigo. Podrías sentir que eres un mal hijo si decides abrir tus alas y emprender futuro solo. Todos estos sentimientos son causados por una relación tóxica, de la cual hemos sido parte por mucho tiempo y no hemos sido capaces de identificarla.
No importan familias, amigos, compañeros de trabajo o estudio, todo aquel que intente manipularte para obtener un beneficio, es hora de alejarlo lo más rápido posible de ti.
Tipos de relaciones tóxicas
Existen diferentes tipos, los cuales se diferencian fundamentalmente por el tipo de manipulación que se evidencia dentro de ella. Están las relaciones con celos enfermizos por lo que ejercen un control y manipulación profunda.
Por otro lado, algunas se basan en la culpabilidad, es decir, siempre lograr que te sientas culpable para que actúes como ellos queiren. También puedes identificar el tipo de relación que busca bajar la autoestima de la otra persona, denigrándola y menospreciándola.
Son muchos los tipos, incluso, lo que hemos mencionado puede mezclarse para formar una relación, podríamos decir, súper tóxica. No importa el tipo de relación, laboral, sentimental, de amistad, familiar, siempre estás expuesto a que personas manipuladoras y afectadas emocionalmente intenten meterte a una relación tóxica.
Tips para salir de una relación tóxica
- Analiza e identifica el tipo de relación en el que estás. Una vez determinada la toxicidad, debes aceptarlo. Si no lo haces, no querrás salir nunca de ella.
- Busca la ayuda de un profesional. Salir de este tipo de relación sin afectaciones psicológicas o traumas emocionales, es casi imposible sin la ayuda de un profesional.
- Por tu parte, es hora de cambiar tus rutinas, tu look, tu armario, es hora de cambiar todo lo que pueda ser cambiado. Renovarte e identificarte como persona nueva, ayuda a levantar la autoestima que ha sido destruida por tu pareja.
- No le tengas miedo a la soledad, esta es una de las principales causas por las que no se sale de una relación tóxica. No estás solo, nunca lo estarás. Dejar esa persona no significa dejar las personas que te quieren verdaderamente, la vida continua y no debes depender emocionalmente de tener una pareja a tu lado, esto es un error.
- Una vez fuera, no dejes que te manipule nuevamente, es decir, ten el menor contacto con esa persona, tienden a ser manipuladores en esos momentos. Te pueden mostrar todo lo que siempre quisiste y regresar no es una buena idea, nada funcionará.
- Finamente quiérete mucho y cuida de las relaciones sanas que te rodean. Esas relaciones sanas que te aportan ganas de vivir y no como la otras que hasta las ganas de vivir te quitan.
Si eres parte de una relación tóxica y no te habías percatado, no te sientas culpable, no todos saben los detalles que hemos dejado para ti. Esperamos que nuestro artículo haya sido de ayuda y que estés a tiempo de salir ileso de esa relación tan abrumadora. Si necesitas más información sobre este y otros temas, visita nuestra página Gastarmejor.mx, nosotros siempre encantados con la idea de poder ayudarte.