¿Cómo se obtiene la residencia permanente en México?

Si alguna vez has pensado en emigrar hacia México por determinadas razones o tal vez estés pasando un tiempo allí por cuestiones de trabajo o estudios, entonces la interrogante que da nombre a nuestro artículo es de tu interés y nosotros estamos aquí para ayudarte a responder esta y otras cuestiones asociadas a la posibilidad de que obtengas tu residencia permanente en México, pues eso te ayudará a obtener especiales beneficios.

Tanto es así que ya te estamos escribiendo para ayudarte en tu empeño de residir en este país que por alguna razón escogiste. Aquí te estaremos comentando y ofreciéndote detalles sobre algunos aspectos necesarios para que finalmente logres alcanzar tu sueño mexicano y obtengas con ello todos los derechos que esta condición de residencia permanente te ofrece, pues esta nunca expira.

Comienza por el primer paso, que como todo proceso, consiste en su solicitud y en este caso es ante el Instituto Nacional de Migración de México, eso sí debes poseer la residencia temporal por un período no menor de cuatro años para poder comenzar con estos trámites. Es importante que sepas que este estatus solo se ofrece en los consulados mexicanos, por lo que debes salir del territorio y acceder a uno de ellos en tu país natal.

No obstante, hay algunas excepciones que favorecen el proceso dentro del propio territorio nacional, como son:

  • Tener vínculos familiares dentro del territorio nacional.
  • Tener hijos nacidos en México.
  • Haber formalizado matrimonio con una persona de nacionalidad mexicana.

En cualquiera de los casos la evidencia debe ser debidamente certificada, legalizada y avalada por las autoridades competentes con total responsabilidad ante el Estado, ya sea el Certificado de nacimiento o el de matrimonio.

También tienes que tener en cuenta algunos documentos que debes presentar para realizar el proceso:

  • Pasaporte actualizado.
  • Fotografía (tamaño pasaporte).
  • Probar tu estancia legal en el país.
  • Demostrar y avalar tu solvencia económica.
  • Realizar el pago de derechos.
  • Presentar los documentos que demuestren los vínculos explicados con anterioridad, padre, esposo, familiar u otra persona que cuente con la condición de residencia permanente o sea titular de una visa de residencia permanente.

Además, puedes obtener esta residencia permanente mediante los trámites por jubilación, solo que debes avalar mediante un certifico bancario que posees fondos de inversión o de ahorro, además de presentar un estado de cuenta de los últimos doce meses, donde los ingresos deben ser de al menos 20 mil días de salario mínimo.  

Una vez comenzado el trámite fuera o dentro del país, este tardará alrededor de los 30 días después que hayas arribado al país y te presentes en el Instituto Nacional de Inmigración, luego de este tiempo se expedirá tu tarjeta de residencia legal y permanente.

Como todo trámite, documentación y procesos tiene un costo legal que deberás abonar para completar el mismo.

¿Cuánto cuesta la residencia permanente en México?

Resolver la condición migratoria de cualquier persona es un tema que lleva, lo que podríamos llamar, una inversión importante, ya que supone la estabilidad económica y la posibilidad de establecerte legalmente como un ciudadano más y formar una familia con la convicción de que tendrás todos los derechos, deberes y serás respetado por tu condición. Según datos ofrecidos por fuente oficiales la residencia permanente en México tiene un costo aproximado de unos $5,379 MXN. Sus gastos están asociados a:

  • Recepción y estudio de la solicitud del cambio de la condición de estancia: $1,410 MXN.
  • Recepción y estudio de la solicitud de la regularización de la situación migratoria: $1,410 MXN
  • Certificado para constatar la situación migratoria: $451 MXN
  • Permiso de salida y regreso al país: $451 MXN

A nuestro juicio es un costo que si analizas sus prebendas, su resultado y lo colocas en una balanza con la garantía de vida y la estabilidad que te ofrece, esta se inclinará a favor de las oportunidades, que gracias al precio que hoy pagas, mañana será tu mayor recompensa y la seguridad para ti y toda la familia.

¿Cómo se puede obtener la residencia en México?

La respuesta a esta interrogante ya te la hemos comentado con anterioridad, recuerda que puedes acceder a esta condición si realizas un viaje a este país como visitante con permiso para hacer actividades remuneradas, como visitante por razones humanitarias, por razones de adopción, por oferta de empleos, por estudios universitarios o becas, por unidad familiar o por estancia otorgada a ministro de culto. No obstante, más adelante te ofreceremos otros detalles que completarán esta respuesta.

Recuerda también, que para ello debes vivir dentro del territorio por más de 180 días y hasta los cuatro años consecutivos, solicitar el cambio de estatus migratorio a residente temporal en el Instituto Nacional de Migración.

También puedes obtenerla mediante un proceso llamado Sistema de puntos que está diseñado especialmente para aquellos profesionales que se capten y se trasladen al país para favorecer el desarrollo de determinadas áreas. Ellos van adquiriendo créditos (puntuaciones) mediante los estudios que realizan y las actividades laborales, puntos que pueden utilizar para solicitar la residencia permanente. Tienen derecho a entrar, salir y realizar actividades económicas una vez otorgada la misma.

Otra de las vías es la naturalización, un proceso que se realiza mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores y contempla las siguientes maneras:

  • Naturalización por residencia.
  • Por ascendencia mexicana.
  • Matrimonios.
  • Personalidades destacadas en la cultura, la ciencia, el deporte y otras áreas.
  • Ser oriundo de un país latinoamericano o de la Península Ibérica.

Ya una vez obtenida la residencia entonces disfrutarás de los beneficios y oportunidades que ella te ofrece.

¿Qué puede hacer un residente permanente en México?     

La condición de ser un residente temporal no te dará derechos de empleo dentro del territorio nacional mexicano y este estatus debe prevalecer desde los 180 días que llegas al país hasta los cuatro años de permanencia en él. Luego de pasado este tiempo, tienes la posibilidad de solicitar tu cambio de estado migratorio y aplicar para convertirte en residente permanente.

Ya esta condición te ofrece beneficios, derechos y deberes sociales. Ahora podrás viajar a México cuando desees, permanecer en el país el tiempo que prefieras, participar en labores de empleo, comercios y otras actividades lucrativas. Puedes además, optar por la reunificación familiar y trasladar a tu lado la parte de la familia más cercana, tu esposa, tus hijos y otros parientes, quienes al igual que tú, gozarán de los beneficios  que se les ofrece.

La residencia permanente también te brinda la posibilidad de viajar por el mundo y visitar países como Guatemala, España, Nigeria, Francia, Argentina, China, India, Chile, Panamá, Honduras, entre otros muchos países del área y del continente europeo que no necesitan visados si eres residente permanente en México.

Ya estamos al final de nuestro artículo, esperamos que su lectura haya sido amena y muy instructiva. Hemos conversado sobre la residencia permanente en México, un tema que a muchos les interesa y otros que tal vez hoy no lo lean, pero quizás mañana querrán saber estos detalles.

Somos nosotros tus amigos de siempre, el equipo de redacción de GastarMejor que trabaja para ti y te invita a que visites nuestra página pues allí encontrarás variadas y excelentes oportunidades de compras y especiales propuestas para regalos.

Similar Posts