¿Cómo se toma el Kahlúa?
Para responder esta interrogante hoy estamos aquí y ya tienes un motivo perfecto para estar con nosotros y disfrutar de una lectura grata sobre este licor llamado Kalhúa. Puedes incluso hacerte acompañar de algunos amigos para que al final salgan a conquistar su botella y pongan en práctica todo lo que hemos aprendido aquí. El equipo de redacción de GastarMejor se complace en guiarte por ese camino.
¿Conoces el Kalhúa?, ¿sabes el por qué lleva ese nombre?
¿Has probado alguna vez la magia de este licor de café de raíces mexicanas, con sabor y aromas exquisitos?
Pues este es Kahlúa, el licor mexicano que hace honor a las tierras veracruzanas gracias a su creador Pedro Domecq que desde 1936, año en que comenzó a producir esta singular bebida la acompañó con un sello de nacionalidad dedicado a los pueblos mesoamericanos que llegaron al valle de México a principios del siglo XIII.
Kahlúa que en náhuatl (macrolengua yuto-nahua que se habla en México) significa “hogar de los Akolua”, selló para siempre la identidad de esta especial bebida. Su aceptación y resultados internacionales hablan a favor de su textura, de su aroma, de su aspecto suave con color a barniz y de su especial sabor a café que lo convierte en uno de los licores más vendidos en el mundo.
Actualmente, el licor Kahlúa no se produce solamente en México, su producción se ha extendido a Dinamarca e Inglaterra. Según datos ofrecidos por especialistas y expertos, la bebida se vende en más de 120 países de todo el mundo y en un año los amantes de Kahlúa beben alrededor de los 20 millones de litros.
También debes conocer que está elaborado a partir de granos de café arábigo cultivados en la Sierra de Veracruz, en las cercanías del estado de Puebla, en México. Se incorporan además ingredientes especiales como el jarabe de maíz, azúcar, vainilla y ron, este último con graduación específica. Su proceso de elaboración es por destilación.
Ya tienes algunas pinceladas sobre este excelente licor, ahora ya podemos dar respuesta a la interrogante que inicia este artículo, además vamos a incorporar otros contenidos que te resultarán interesantes y aumentarán tu cultura sobre el tema, para hacer gala de ello cuando entre amigos disfruten de unos tragos y te encuentres con esta especial botella.
¿Cómo se toma el Kahlúa?
Como sabes los gustos de las personas son muy variados y se nos hace casi imposible determinar cuál es la mejor manera de tomar este preciado licor, no obstante, tenemos algunas sugerencias para ti y tus amigos.
Puedes comenzar, si te gustan las bebidas suaves y dulces, por colocarle solamente hielo, te resultará muy agradable al paladar pues el sabor de esta bebida espirituosa obtenida por maceración de café, es estupendo. Eso sí, para darle más fastuosidad al momento usa un vaso Old Fashioned, coloca en él los cubos de hielo y a disfrutar a lo grande.
Además existen otras maneras de tomarlo que también puedes probar:
- Como bebida Baileys con hielo molido.
- Como ingrediente decorativo en varios postres, incluidos helados, pasteles y otro tipo de repostería fina.
- En una mezcla con leche y con café líquido, para endulzar y dar un suave toque de licor.
- Como parte de un coctel.
Este último con más de 200 variedades que tienen en su base el licor, donde se destacan algunos como: Black Russian, White Russian, Tall Black Russian, Mudslide, B-52, Brave Bull, entre los más famosos.
Como ves son variadas las formas en que puedes beber este licor, pero también hay variedad en su presentación e ingredientes. Continúa con nosotros y verás:

¿Qué tiene el Kahlúa?
La respuesta a esta interrogante ya te la hemos comentado un poco más arriba, pero ahora conversaremos un poco más sobre los especiales ingredientes de este licor y verás como en ocasiones también se le incorporan otros para lograr nuevas, variadas y exquisitas bebidas.
Kahlúa se elabora con café Arábica mexicano seleccionado, se le agrega ron de caña también mexicano, alcohol refinado, jarabe de maíz y vainilla.
Un dato interesante es que esos granos de café se cosechan a unos 1000 metros sobre el nivel del mar lo que les ofrece una calidad extraordinaria, pues están beneficiados por una intensa luz solar. Su cosecha es a mano y se colectan solo granos duros que se lavan y se colocan nuevamente bajo los rayos directos del sol para completar su secado.
En cuanto al contenido de alcohol este varía dependiendo del mercado internacional y se somete a un proceso de destilación.
También puedes encontrarlo con otros ingredientes y presentaciones, lo cual los convierte en licores diferentes pero siempre en su base está el exquisito Kahlúa. Así entonces, puedes encontrarlo como:
- Kahlúa: tradicional.
- Kahlúa Especial, (2002). Licor fuerte (36% vol). Se diferencia en menos fibrosidad y sabor a expreso.
- Kahlúa Mocha, (2006). Licor con sabor a vainilla y chocolate amargo.
- Kahlúa French Vanilla, (2006). Licor con sabor a vainilla.
- Avellana Kahlúa, (2006). Licor con adición de avellanas tostadas.
- Kahlúa White Russian y Kahlua Mudslide. Licores a base de un cóctel popular.
- Kahlúa Chocolate Latte. Licor con chocolate y café con leche.
- Ponche de huevo con especias Kahlúa. Licor a base de un cóctel de huevo y vino.
- Kahlúa Peppermint Mocha. Licor con sabor a menta.
- Especia de canela Kahlúa. Licor con sabor a canela.
Ahora bien, si es una bebida dulce, un licor exquisito, se puede tomar solo o en diversos cocteles y tiene diferentes presentaciones pudieras preguntarte:
¿Qué porcentaje de alcohol tiene Kahlua?
El porcentaje de alcohol de una bebida no es más que la expresión en grados del número de volúmenes de alcohol (etanol) contenidos en 100 volúmenes de determinados productos, medidos a la temperatura de 20 ºC. Se trata de una medida de concentración porcentual en volumen.
Así entonces, encuentras en las etiquetas de las botellas el porciento de alcohol que posee determinada bebida.
Verdaderamente esta diferencia de graduación alcohólica, no está dada por el tipo de alcohol que poseen las bebidas, pues siempre es el mismo; esto está dado por el tipo de elaboración a las que están sometidas, que pueden ser por procesos de fermentación o procesos de destilación.
En cuanto al primero (bebidas obtenidas por el proceso de fermentación), su graduación estará entre los 3.5 y los 15 grados de alcohol.
El segundo (bebidas obtenidas por el proceso de destilación) su graduación suele oscilar entre los 15 y los 45 grados de alcohol.
Ahora entonces, Kahlúa nuestro licor en cuestión, según los especialistas posee un contenido alcohólico que varía entre 20% y 26,5% dependiendo del mercado internacional.
También existe un Kahlúa Especial, disponible en centros de venta duty-free (en aeropuertos, principalmente) que tiene un contenido alcohólico mayor, expresado en un 36%.
Finalmente, el equipo de redacción de GastarMejor te ha mostrado el maravilloso mundo de Kahlúa, el licor de origen mexicano que puede acompañarte por siempre pues su calidad así lo amerita.
Convida, comparte, disfruta, ama y pásala bien en compañía de tu bebida favorita sin olvidar esta que te hemos comentado hoy.
Recuerda, si necesitas más información no dudes en buscarnos pues estaremos siempre ahí, listos para ayudarte. Hoy estuvimos comentando sobre un excelente licor, cómo tomarlo y sus principales características, pues es siempre un placer escribir para ti.
Visita nuestra página GastarMejor.mx cuando necesites un consejo, la ayuda especializada de nuestro equipo de redacción o simplemente acércate a nuestra gran cantidad de productos en su más variada guía de compras e ideas de regalos.