¿Cómo usar una tarjeta de crédito sin pagar intereses?
El uso de las tarjetas de crédito en los últimos tiempos, ha ido en aumento, pero, lamentablemente no todos los números indican que se estén utilizando bien. Muchas personas desconocen el funcionamiento real de sus tarjetas, descuidan sus finanzas y caen en un pozo sin fondo repleto de deudas, que irán creciendo desmedidamente. Existen muchas formas de utilizar tu tarjeta de crédito correctamente, pero, para ello, debes conocer algunos detalles, tan importantes como tu fecha de nacimiento y tu número de identidad. Mantener tu historial crediticio con un buen puntaje es fundamental para tu salud mental y para el resguardo de tu futuro, recuerda que de él dependen muchísimas cosas. Uno de los aspectos que menos se tienen en cuenta y que, precisamente, es el que más conlleva a deudas impagables, son los intereses asociados al uso de tu límite de crédito.
¿Sabes que los intereses te hacen gastar el doble de lo que realmente has pagado? ¿Sabes que puedes hacer compras sin pagar intereses? Imaginamos tu reacción ante estas interrogantes. Son muy pocos los que dominan el arte de usar su tarjeta de crédito sin pagar intereses. Decimos arte, porque tienes que tener dominio de algunas cosas bien específicas y jugar con las situaciones y las compras. Afirmamos la idea de que muchos usuarios desconocen estas cosas, pues los bancos no ofrecen la información detallada al respecto. Evidentemente, la ganancia de la entidad emisora de tu tarjeta de crédito, está en los intereses, de ahí que no le importe enseñarte cómo puedes evitarlos. Pero, para eso estamos nosotros, con mucho gusto te dejaremos varias recomendaciones e informaciones, que te harán una vida más llevadera y lo mejor, podrás sacarle el mayor provecho a tu tarjeta de crédito. Quédate con nosotros hasta el final y te convertirás en todo un experto del uso de tu tarjeta sin pagar intereses.
¿Qué son y cómo funcionan los intereses en las tarjetas de crédito?
Los intereses son aquella suma de dinero que cobra el banco por la posibilidad de aplazar tus pagos. En las tarjetas de créditos, existen otros cobros, que aumentan el total de tu factura mensual, estos se reparten fundamentalmente en comisiones y en los intereses. Pero, debes saber, que muchas entidades financieras, ofrecen el pago de mensualidades sin intereses. Sin dudas, estas ofertas son muy perseguidas, pues, si logras utilizar tu tarjeta de crédito y no pagar intereses, estarás disfrutan de todos los beneficios que brinda este tipo de producto financiero. Su funcionamiento es perfectamente entendible a partir de que conoces qué son, pero, muchos usuarios no dominan su esencia. Los intereses son tasas fijas por el hecho de que la entidad emisora de tu tarjeta de crédito te ha adelantado una suma de dinero. Pero, es importante que sepas que existen varios tipos de intereses y que no siempre son tasas fijas.
Ha llegado la factura de tu tarjeta de crédito y notas un aumento del total que tenías pensado que fuese, esto es posible que suceda, por no dominar los detalles. Existen algunos intereses que crecerán por diversos motivos, entre los cuales destacamos: excederte de tu límite de crédito en cualquiera de sus rubros, pagos atrasados y aumento de plazos a pagar. Cuando excedes alguno de los límites fijados para tu tarjeta de crédito, algunas entidades lo permiten, lo que simplemente facturan un aumento en intereses, mientras que otras tarjetas de crédito te deniegan la acción. Los pagos atrasados son gasolina para los intereses, hacen que se eleven con rapidez y lo peor, que estos no se detengan. Y, por último, cuando hablamos de plazos de pago, hacemos referencia al tipo de pago que realizaste, es decir, un pago aplazado, generará mayores intereses, estos serán fijos, pero aparecerán mensualmente en tu factura. De ahí que sea importante evitarlos, pues estos, en ocasiones, encarecen tus compras. Algunos tarjetahabientes, no prestan atención a esto y sin notarlo, han pagado productos hasta en el doble del precio real, por la simple razón de posponer el pago en la mayor cantidad de plazos posibles. Si bien las tarjetas de crédito suponen muchísimos beneficios, también suponen riesgos reales, los cuales hay que evitar.
¿Qué es la fecha de corte y la fecha de pago?
Para poder utilizar tu tarjeta de crédito correctamente e inteligentemente, debes tener claras que son las fechas de corte y de pagos del producto financiero en cuestión. La fecha de corte, es el límite en días naturales que pone el banco, es decir, la compañía emisora de tu tarjeta de crédito, tomará notas de tus gastos solo hasta ese día de corte. Todo lo que hayas comprado o pagado con tu tarjeta antes de la fecha de corte será incluido en la factura a pagar mensual. La fecha de pago es el último día que se ha fijado para que liquides tu deuda. Generalmente, las tarjetas de crédito ofrecen entre 15 y 20 días, luego de la fecha de corte, para que pagues tu deuda.
Seguramente estarás con la interrogante de qué relación guardan las fechas de corte y pagos con los intereses. Sí guardan una estrecha relación pues, si pagas tu deuda a fin de mes, puntualmente, sin excederte de la fecha de pago, no tendrás que pagar intereses ningunos. La importancia de conocer y tener bien claras las fechas de tus tarjetas de crédito, no solo te benefician evitando intereses, sino, que te ofrecen la posibilidad de jugar con tus compras a fin de tener mayor cantidad de días para ejecutar el pago de tu deuda.

¿Cuál es el mejor momento de comprar con mi tarjeta evitando intereses?
En muchas ocasiones, necesitamos satisfacer una necesidad, para lo cual no contamos con el dinero suficiente y recurrimos a nuestras tarjetas de crédito. Pero, podemos incrementarle a la situación, que es tan caro lo que necesitábamos que tampoco podemos pagarlo en único plazo de pago, por lo que recurrimos al pago en plazos con intereses incluidos. Hoy puedes borrar esto de tu mente, pues te enseñaremos algo realmente espectacular. ¿Cómo aumentar el número de días para mi deuda? Realmente no es un aumento, pues seguirán siendo los 50 días que conocemos, es decir, 30 antes del corte y 20 para la fecha de pago. Pero, si compras luego de tu fecha de corte y antes de la fecha de pago, lo más pegado posible al corte, pero luego de este, estarás obteniendo la mayor cantidad de días que la compañía te facilita. Por tanto, el mejor momento de comprar, es justo al inicio de los 30 días de la próxima fecha de corte, para que puedas disfrutar realmente de los beneficiosos 50 días.
Hasta aquí hemos dejado entrever cómo puedes utilizar tu tarjeta de crédito sin pagar intereses, pero un resumen no vendría nada mal. Recuerda siempre tener claras las fechas de tu tarjeta para que puedas pagar puntual y, logres obtener mayor cantidad de días, con el fin de lograr el dinero que necesitas para ello. Revisa las oportunidades que te ofrece la compañía con la cual has contratado tu tarjeta, pues en ocasiones ofrece meses sin intereses, esto es lo ideal. Nunca utilices la opción de pagos mínimos, pues estos automáticamente generan intereses, siempre elige el pago único, jugando con las fechas de corte y pagos.
La mejor tarjeta de crédito con meses sin intereses
Optar por una tarjeta que ofrezca meses sin cobros de intereses es una espectacular manera de beneficiarte, hoy te convidamos a que revises esta recomendación. Con Vexi Tarjeta de Crédito, no necesitas estar preocupado por calcular tus intereses, pues es un producto financiero que se destaca por la oferta de meses sin intereses. Olvida la preocupación de retrasarte en los pagos, pues la vida se dificulta y por motivos ajenos no has logrado llegar puntual. Con Vexi esto no sucede, pues ofrece una amplia gama de posibilidades de pagos, que puedes realizar físicamente o por transferencias bancarias. Fácil de solicitar, con pocos requerimientos, ideal para comenzar de cero, e incluso, para mantener un espectacular historial crediticio. Con sus dos productos financieros estrellas se ajustará a tus necesidades, disfruta de satisfacer hasta tus caprichos sin pagar intereses. En nuestra página podrás encontrar más detalles de Vexi Tarjetas de Crédito, no dudes en revisar. Ha sido todo por hoy, esperamos haber sido de ayuda, recuerda visitar nuestra página GastarMejor.mx, nuestro objetivo es ayudarte a tomar decisiones más acertadas.