¿Cuáles son las diferencias entre costos y gastos?

Indice de Contenido

A simple vista, muchas personas entienden que los costos y los gastos pueden ser lo mismo. De hecho, ambos presuponen el desembolso de un dinero con un fin determinado y es, precisamente el fin que persiguen, el que los hace ser totalmente diferentes, más adelante te ofreceremos detalles. No obstante, son parte de una cadena que no se detiene, llamada proceso de producción. En el vocabulario popular tienen significados similares, incluso puede utilizarse indistintamente, pero cuando hablamos desde la contabilidad o las finanzas, son dos términos diferentes y es muy importante que se reconozcan de este modo, pues poder calcularlos con precisión y por separado, nos dan valores exactos con respecto al proceso de producción. Una vez llegado el producto al mercado, tenemos idea de cuánto dinero requirió para su producción y así, poder determinar el precio del mercado para obtener ganancia.

La cadena de producción tiene tantos eslabones, que tratar de mencionarlos todos se torna bien difícil, eso sí, debes tener claro que, lo que realmente posibilita que esta cadena funcione, es la existencia de gastos y costos. Son estos dos eslabones, los que hacen posible la existencia de la producción, los costos posibilitan directamente el producto o los servicios y los gastos, posibilitan la existencia del resto de factores que componen la producción. Ten siempre en cuenta que, el cálculo de estos dos elementos te dirá todo acerca de la rentabilidad de la empresa que produce. Una alteración en uno de ellos puede ser favorable o muy desfavorable para dicha empresa pues influye directamente sobre las ganancias y, por tanto, sobre la rentabilidad del producto o del servicio que ofrece dicha empresa. Si te interesa el tema, continúa con nosotros hasta el final y podrás conocer muchos más detalles importantes sobre las diferencias que hay entre gastos y costos.

¿Qué son los costos?

Los costos son aquel financiamiento o capital que se desembolsa directamente para obtener lo que se necesita para la producción, sea de un producto específico o de un servicio que se brinde. Según la compañía y su objeto, los costos son parte de la inversión en materias primas, locales para el proceso de producción, personal capacitado, maquinaria para la producción, en fin, todos aquellos elementos que guarden una relación directa con el producto final. Generalmente los costos, determinan el precio final de producto, pues al invertir, es decir, generar costos, se espera obtener una ganancia, de ahí que estos, si se espera que retornen, con utilidades incluidas. Desde la contabilidad, los costos se recuperarán un 100%, pues estarán reflejados en su precio, tanto inicial como final.

Sin costos, no hay inversión y, por tanto, no hay producción, pues estos son el sostén del proceso productivo, al detalle. Todo lo que se requiera utilizar u obtener en la producción se sumará directamente a los costos de dicho producto. Existen diferentes tipos de costos, viéndolos cono términos contables, también muy importantes, entre los cuales se destacan: los costos fijos o variables y los costos directos o indirectos. Cada uno de estos términos cumple un papel fundamental, pues el conjunto de ellos conforma los que hasta aquí hemos definido como costos. ¿Te quedan dudas de cuán importantes son los costos? Me imagino que no, pues evidentemente, es el eslabón más importante de la cadena productiva. Si no se generan costos, pues no habrá producción. Seguramente, antes de leernos utilizabas el verbo costar, para saber el precio de algún producto, si bien puedes seguir utilizándolo, ya sabes, que el costo de un producto no es su precio final, sino que es todo lo que se ha invertido para lograr hacerlo. La utilización de este vocablo con otras acepciones ha creado estas confusiones, pero puedes quedar tranquilo, al terminar ya no quedará confusión alguna.

¿Qué son los gastos?

Ahora bien, los gastos, si bien guardan relación con los costos, según la forma en la que funciona, es un término distante de parecerse en su finalidad. Los gastos son aquel desembolso de dinero para que funcione la empresa o compañía, son inversiones extras al proceso productivo. De tener relación directa con la producción, dejaría de ser un gasto para convertirse en un costo. Cuando hablamos de elementos extras, podemos mencionar los aspectos administrativos, la transportación, servicios extras, pagos de impuestos y salario del personal que esta fuera del proceso productivo pero que si son parte de la empresa o compañía. Los gastos son en extremo importantes para la existencia y desarrollo de la empresa como tal.

El dinero que se desembolsa como gasto no regresa, de ninguna manera, pero, sigue siendo importante porque sí da la posibilidad de que la empresa exista, es el sustento de algún modo, de ese proceso productivo que fomenta esa empresa, aunque no tenga vínculos directos con él. Existen diferentes tipos de gastos, entre los que se destacan: los gastos fijos o variables y los gastos operacionales y no operacionales. Para muchas personas los gastos, son escape del capital de la empresa, pero, este gasto de dinero, es realmente importante para que esta empresa exista, no puede verse a la ligera. Si bien es cierto que no regresa, una vez sea gasto, ese dinero será parte de algo más amplio y más intangible, que es el funcionamiento de la empresa en general, de ahí que sean imprescindibles, tanto como los son los costos, lo que todo en sus respectivos lugares.

Principales diferencias entre gastos y costos

Te hemos explicado al detalle, las distintas definiciones y acepciones de los términos costos y gastos, pero, nos gustaría hacerte un breve resumen las diferencias fundamentales que existen entre ambos:

  • De los gastos no hay retorno de dinero, los costos regresan íntegros en el precio final del producto.
  • Ambos pueden ser vistos como inversiones, pero con diferentes finalidades, los gastos se centran en la empresa y los costos en la producción.
  • Los costos generan ganancia, los gastos mantienen la empresa en funcionamiento, pero, no generan ganancia alguna.

Podríamos mencionar algunas otras, pero estas son las fundamentales. Si logras captar la esencia de estas tres diferencias, habrás entendido los conceptos y, por tanto, estarás de acuerdo con nosotros en que los gastos y los costos no son lo mismo, ni desempeñan las mismas funciones, aunque giren alrededor del dinero. Ha sido todo por hoy, esperamos haya sido de tu agrado, si algo te quedó por preguntar, visita nuestra página GastaMejor.mx, déjanos tu comentario y con rapidez crearemos el contenido que necesitas para quitar esa interrogante. Ten siempre presente que nuestro objetivo es ayudarte y facilitarte la información que necesites.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Similar Posts