¿Cuántas zonas arqueológicas hay en Yucatán?
¿Cuántas zonas arqueológicas hay en Yucatán?
Indice de Contenido
Yucatán es uno de los estados que más atractivo presenta para el turismo nacional e internacional por muchas razones. Si aún no decides tu próximo destino para vacacionar, te proponemos que tengas en cuenta a Yucatán entre tus propuestas y para esto, estaremos explicándote uno de los motivos que más atrae personas en todas las épocas del año. Quédate con nosotros hasta el final y quien sabe, tal vez, una vez terminado de leer el artículo habrás optado por este destino turístico del cual hoy estaremos conversando.
Precisamente, por su ubicación, en el Golfo de Méxicof, toda el agua que rodea sus tierras es cálida, cristalina y especialmente calmada. Yucatán es una de las elecciones principales por aquellas personas que gustan de disfrutar playas exóticas y paradisiacas, donde puedan relajarse y tomar el sol durante el día y salir a festejar durante la noche. De hecho, es un estado muy famoso de México, precisamente por la variedad y calidad de sus playas. Todas ellas, con características comunes, pero también con detalles que las diferencian. Realmente podrás disfrutar de todo tipo de playas, desde arenas finas y blancas, otras con aguas rosadas por la concentración de sal, otras que por su fauna son reservas ecológicas, pues incluyen una hermosa población de flamencos, en fin, muy variadas opciones para disfrutar del sol y el mar.
Otro de los motivos por los cuales debes visitar Yucatán es por sus habitantes, muy serviciales y alegres, gustan de mostrar su hermosa cultura y hacen que la gastronomía del lugar sea una de las mejores, por sus buenos dotes para la cocina tradicional. Es uno de los estados más tranquilos de todo México, en cualquier ciudad de Yucatán podrás disfrutar de unas excelentes vacaciones sin temores a que algo malo te suceda. Cuenta con hermosas ciudades, como Mérida, donde podrás tener unas vacaciones inolvidables conociendo espectaculares lugares que te harán remontarte a épocas anteriores.
Si eres amante de hacer turismo de naturaleza, Yucatán te espera para que tengas los más ajetreados días, conociendo majestuosas cascadas y cenotes. Te aseguramos que quedarás encantado con cada uno de los destinos de naturaleza, si quieres más detalles puedes visitar nuestra página GastarMejor.mx, ahí podrás encontrarlos.
Y, por último, el tema que hoy nos ataña, Yucatán es reconocido a nivel mundial por sus atracciones arqueológicas. Cuenta con más de 16 zonas arqueológicas que te remontarán a miles de años atrás, sintiendo que eres parte de una de las más espectaculares culturas de todo el continente americano, La Cultura Maya. Cuenta con espectaculares pirámides que te ofrecen disímiles detalles de cómo vivían, de cómo pensaban y muy importante, son vestigios de una cultura muy avanzada para la época histórica que les tocó vivir.
No lo dudes más, ven a visitar Yucatán y seguramente comenzarás por las variadas zonas arqueológicas que te ofrece la península yucateca. Para lo cual hoy te dejaremos muchísimos detalles. Sigue nuestras recomendaciones y te aseguramos unas vacaciones de excelencia. Son lugares muy visitados, pues guardan hermosas leyendas que de seguro disfrutarás.
¿Cuáles son las zonas arqueológicas más visitadas de Yucatán?
Luego de una exhaustiva investigación, nuestros especialistas no pudieron determinar el número exacto de zonas arqueológicas que puedes encontrar en Yucatán, pues un pequeño vestigio de esta antigua cultura es considerado una zona arqueológica. Ciertamente, si visitas este estado mexicano podrás visitar y apreciar hermosos parajes que son considerados como zonas arqueológicas, unas más extensas, otros más concentradas y otras más majestuosas, pero todas con un valor incalculable. De hecho, la gran mayoría de estas zonas han sido declaradas como patrimonio de la humanidad.
Ahora bien, reconocidas como zonas arqueológicas, puedes encontrar alrededor de las 20, hoy te presentaremos las 16 más reconocidas en el mundo de la arqueología y que además son administradas por la INAH. Estas son: Chichén Itzá, Uxmal, Balankanché, Oxkintok, Ek Balam, Kabah, Chacmultún, Acanceh, Xlapak, Dzibilchaltún, Loltún, Labná, Xcambó, Aké, Mayapán, Sayil.
La primera que te mencionamos, realmente siempre ha sido el centro de atención del turismo internacional y nacional. Cuando se habla de Chichén Itzá, todos saben de lo que se está hablando, aun sin visitar esta hermosa pirámide, pues, además es reconocida como la una de las Maravillas del Mundo Moderno. Este recinto deslumbra con sus hermosas edificaciones, a través de las cuales se han podido traducir muchísimos conocimientos mayas sobre astrología y otras ciencias. Dignos de reconocer sus dones en cuanto a arquitectura y fortaleza de sus construcciones, pues a pesar del paso de los años, la ciudad maya “Ojo del Pozo”, sigue tal cual. Es una de las zonas arqueológicas más grandes en área de todo México, por tal motivo es en extremo visitada, por lo que no te aseguramos puedas disfrutar calmadamente de cada detalle. Esta es una de las cuestiones negativas que podrás encontrar si decides visitar Chichén Itzá, pero también tiene solución, existen horarios y días de la semana que no tiene la misma concurrencia de días picos. Así podrás disfrutar de subir su pirámide escalonada y sentirte el rey del mundo desde su cima.
Si gustas de la tranquilidad para poder disfrutar de tu tiempo y sentirte parte de la historia, te recomendamos visites Oxkintok. Localizado en Maxcanú, un pequeño municipio del estado yucateco, es una zona arqueológica poco visitada, pero con muchísimas riquezas históricas. Una de ellas es el conocido Laberinto Maya, un diseño tan espectacular y misteriosos, que, a pesar de no estar abierto para el público, muchos se acercan para solo sentirse intimidados por su poder. Es una zona pequeña, pero te ofrece la tranquilidad de que puedas admirarla al detalle, además de que podrás llevarte unas espectaculares fotos de tus vacaciones, el lugar se presta muchísimo para esto. Y muy importante, es una de las zonas que permitió la comprensión del calendario maya, pues cuenta con inscripciones calendáricas. No es tan majestuoso como otras zonas arqueológicas, pero realmente es ¡Toda una maravilla!
Otro reconocido lugar es Uxmal, tan atractivo como Chichén Itzá, donde particularmente se destaca la belleza de su arquitectura y la precisión con la que construyeron estas edificaciones. Realmente un escenario espectacular, que si lo admiras con detenimiento puedes dejar volar tu imaginación y ser partícipe de la época. Es realmente una de las zonas arqueológicas más importantes de México, a tal punto que en el año 1996 fue declarada Patrimonio de la Unesco. Solo tienes que saber que no es recomendable que visites este lugar en días lluviosos o de mucho calor, no hay disponibilidad de techos donde puedas resguardarte del sol o de la lluvia, ten eso en cuenta para que puedas disfrutar el paseo a plenitud.
Y, por último, otra de las más visitadas, la cual prefieren muchos porque además de visitar la zona arqueológica te ofrece la posibilidad de visitar uno de los más famosos cenotes (X´Canche) yucatecos, es la zona de Ek Balam. Majestuosa ciudad, con variedad de edificaciones que podrás admirar una a una, pues todas te ofrecen detalles históricos invaluables. Uno de los vestigios mayas yucatecos que más ha sobrevivido a los embates climatológicos, aunque actualmente está cerrado pues la tormenta tropical Gamma hizo de las suyas en los senderos, nada de qué preocuparse, seguramente en poco tiempo ya estará lista para reabrir sus puertas. Realmente es tan amplia y con tantos detalles pictográficos, su hermosa Acrópolis, es un lugar digno de destinar más de un día y, aun así, no lograrás detallarlo todo.
¿Qué pirámides hay en Mérida, Yucatán?
Realmente toda la península yucateca cuenta con ruinas mayas, como explicábamos anteriormente, unas son más extensas y con mayor número de edificaciones y otras son más sencillas. Pero todas, incluyendo las más pequeñas, tienen un valor histórico y patrimonial, del cual los yucatecos se sienten muy orgullosos. Estas zonas están enclavadas a lo largo del territorio nacional, pero son más abundante en Yucatán, por lo que hoy estaremos mencionándote las más visitadas desde Mérida. Si tus pretensiones son viajar de vacaciones a la Ciudad Blanca, entonces aquí podrás encontrar cuáles son las zonas arqueológicas que podrás disfrutar.
Debes estar al tanto, que Mérida de una forma u otra, está bastante conectada con las más reconocidas ruinas mayas, así que es un destino excelente donde podrás realizar muchísimas actividades y todas diferentes. La Ciudad Blanca te ofrece maravillosos hoteles, vida nocturna, monumentos históricos, playas asombrosas y para cerrar varias zonas arqueológicas y cenotes que no puedes dejar de visitar. Las zonas arqueológicas más cercanas a la ciudad de Mérida son: Chichén Itzá, Uxmal, Ek Balam, Dzibilchaltún, Mayapán y Aké. Ya estuvimos conversando con anterioridad algunas de estas zonas, pero no te preocupes, que dejaremos detalles para ti, de las que no hemos comentado, así tendrás todos los elementos que necesitas para realizar un viaje sin inconvenientes.
Las tres primeras que hemos mencionado, son sin dudas, las más atractivas y por tanto las más populares, pero no te pierdas la maravillosa ruina Maya de Dzibilchaltún. Se localiza a 20 minutos aproximadamente de la ciudad de Mérida, también cercana a la ciudad de Progreso. Por lo que un buen plan sería dedicarle una jornada a esta maravillosa zona arqueológica y culminar disfrutando de un bello atardecer en Playa Progreso, una de las más destacadas de la ciudad capital. Es una zona que se destaca por mostrar los conocimientos mayas en astronomía, pues cuenta con el Templo de las Siete Muñecas, lugar que crea un maravilloso efecto solar durante el equinoccio. Además de la cercanía a Playa Progreso, podrás incluir en el plan, un cercano y hermoso cenote, donde podrás refrescar y llenarte de energía para continuar el viaje.
La zona arqueológica de Mayapán, es otro de los atractivos que podrás visitar si tu destino es Yucatán, muy cercana a Mérida y parecida a Chichén Itzá. Es muestra del maravilloso arte maya de edificar, pues cuenta con varias pirámides desde las cuales obtienes una vista maravillosa. Por la cercanía que tienen estas pirámides entre sí, es una ciudad que muestra el desarrollo alcanzado por uno de los últimos asentamientos de esta antigua civilización. Y lo mejor de todo, es que podrás detallar y escalar sin inconvenientes cada una de ellas, pues la atención se centra en Chichén Itzá, por lo que esta zona arqueológica de Mayapán no recibe gran cumulo de visitantes, podrás disfrutar de cada uno de sus espacios sin ser interrumpido por otros turistas. Te recomendamos que lleves contigo un buen protector solar y una sombrilla para protegerte del sol, pues el recinto no cuenta con muchas sombras para que puedas descansar.
Aké, zona arqueológica situada a unos 35 minutos aproximadamente de la Ciudad de Mérida, su cercanía hace que sea un destino popular entre muchos de los visitantes que se hospedan en la ciudad capital yucateca. Es reconocida por su amplitud, es una de las zonas de mayor área con edificaciones que se distancian unas de otras. Fue una de las ciudades mayas más importantes de su época pues, se constituyó con el fin de que fuera trayecto comercial, por lo que se convirtió en una zona muy importante para esta antigua civilización. Cuenta con pirámides, al igual que las otras zonas arqueológicas que hemos estado comentando y además te ofrece espacios donde podrás tumbarte y llenarte de las energías positivas que desprende el lugar. Zona muy cercana al pueblo mágico Izamal, de seguro te embullarás y conocerás estos dos lugares en un mismo día, para que puedas tener una jornada realmente provechosa.
¿Cuándo abren las zonas arqueológicas en Yucatán?
Lamentablemente, hemos sido testigos de uno de los años más difíciles que ha vivido la humanidad, el año 2020. La presencia del Covid-19, no solo cambió el mundo y su economía, sino que penetró en la conciencia humana de cuidar al prójimo, cuidándonos nosotros mismos. A nivel planetario, esta pandemia, provocó el cierre de cuanto destino turístico existiera y nuestras zonas arqueológicas no fueron la excepción. Muchos meses de cuarentena y de fronteras cerradas, donde los únicos visitantes que se avistaban en las ruinas mayas eran los animalitos de los alrededores. No obstante, aun la pesadilla no termina, pero realmente hemos aprendido a convivir con el virus.
Actualmente, sobre los meses de septiembre y octubre, casi todas las zonas arqueológicas que te hemos mencionado reabrieron sus puertas, bajo estrictas medidas higiénico-sanitarias. Promoviendo un turismo responsable consigo mismo y con el personal que lo estará atendiendo. Para el presente momento, todas estas zonas están abiertas al público, siguen con restricciones, pero ya es posible que las visites, en los horarios habituales. Abren sus puertas todos los días, de 8:00 a 17:00 horas, de este modo es muy fácil ajustar tu itinerario a estos horarios. Debes tener en cuenta, que el uso del nasobuco o cubrebocas es totalmente obligatorio, no podrás acceder a ningún recinto sin uno de estos.
Hemos llegado al final, esperamos que el artículo haya sido provechoso para ti, pues nuestro objetivo principal es ayudarte y brindarte toda la información que necesitas. Para esto contamos con un equipo multidisciplinario, de especialistas muy capaces, los cuales tienen la tarea de crear atractivos artículos que hagan de tu vida, una más fácil y llevadera. Si necesitas aclarar algunas dudas o encontrar un contenido específico, te convido a que visites nuestra página GastarMejor.mx, ahí encontrarás todo lo que buscas y de no ser así, estamos dispuesto a crearlo para ti. Te esperamos pronto, siempre disfrutamos de tu compañía.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email