¿Cuánto cuesta construir una casa?
¿Cuánto cuesta construir una casa?
Indice de Contenido
El tema que hoy nos ocupa, es uno de los más solicitados, pues muchas son las dudas que asoman al querer construir una casa desde el principio. Cuando queremos una casa que se adecúe a nuestros gustos y preferencias, generalmente remodelamos la que tenemos, o compramos una que sea más fácil de acomodar a nuestro estilo, pero en muy pocas ocasiones se decide empezar de cero. Por esta razón, es poco probable que sepas que es todo lo que debes hacer para comenzar a construir una casa. Si tienes pensado hacerlo, quédate con nosotros hasta el final, estaremos comentando algunos tips, todos de suma importancia, para que puedas agilizar el proyecto de la casa de tus sueños.
Como todo en la vida, piensa que esta es una decisión muy importante, pero, además, tiene sus ventajas y desventajas. Sus principales ventajas es que son casas totalmente nuevas por lo que no necesitarás reparar nada, sino estrenar todo lo que en ella se haya colocado. Están hechas a tu gusto, cubriendo tus expectativas y necesidades, incluso la disponibilidad de espacios responde directamente a tus necesidades. Puedes ubicarla en el lugar que prefieras para vivir, siempre y cuando haya disponibilidad. Incluso, puedes ajustar su diseño, a tus necesidades futuras, en caso de que necesites una ampliación. Además, puedes hacerla a tu ritmo, según tu entrada de dinero, puedes parar la obra o continuarla. En muchas ocasiones, según el diseño que tengas pensado, el construir una casa siempre será más económica que comprarla.
Son muchísimas las ventajas, realmente si las colocas en una balanza verás que son más las ventajas que las desventajas, pero también tiene sus contras, y estos son bastante pesados. Si has decidido construir una casa, en lugar de comprarla, debes saber que seguirás gastando dinero en renta por un buen tiempo. La construcción de una casa no es cuestión de días, estamos hablando de años, mientras tanto tu estarás viviendo en otro lugar, tal vez, necesitando algunas comodidades y gustos que no te das para destinar todo tu presupuesto para la nueva casa. Roba muchísimo de tu tiempo libre y del laborar también, pues en muchas ocasiones deberás estar a pie de obra para que todo quede perfecto, tal y como lo soñaste. Debes estar atento a las personas que estarán trabajando para ti, así no existirán problemas de ningún tipo al revisar el trabajo, es mejor notar los errores a tiempo, para no gastar doble material. Realmente el resultado es maravilloso, pero son años repletos de sacrificios personales e incluso familiares.
Mantente junto a nosotros y podrás saber en detalles que necesitas para construir tu casa y sobretodo, cuál será el precio aproximado de esto. Comenzar la construcción de una casa de cero, lleva sus pasos a seguir, nada difícil, pero aquí te los dejamos para que puedas organizar tus actividades y lograr tus metas con mayor rapidez. Recuerda nuestro objetivo es ayudarte y facilitarte la información que necesitas, esperamos que, el artículo sea de tu agrado.
¿Qué se necesita para empezar a construir una casa?
Como habíamos mencionado con anterioridad, para comenzar la construcción de una casa debes trazarte un plan. El cual estará cargado de pequeñas actividades, pero todas elementales para que la obra constructiva pueda comenzar. De hecho, todas las actividades que aquí mencionamos son previas al inicio de la obra, pues requieres de permisos y licencias para poder comenzar. Si creas bien tu plan, en poco tiempo ya estarás listo para esto.
Lo primero que debes hacer es localizar el terreno donde quieres construir tu casa, esto realmente no debes tomarlo a la ligera, pues tienes que fijarte en algunos aspectos de los cuales depende la obra posteriormente. Debes tener en cuenta, tus preferencias, ¿cerca o lejos de la ciudad?, ¿grande o pequeño?, clima, en fin, muchas cosas que solo tú puedes fijarte y elegir si es el lugar. Una vez hayas determinado que las condiciones del terreno son óptimas, entonces debes fijarte si es una zona urbanizada, este paso es necesario para que te autoricen la compra del terreno. ¿Ya elegiste el terreno?, entonces estás listo para continuar.
En segundo lugar, debes comenzar los trámites para pedir permisos y licencias, ¿cómo lo haces? Muy fácil, ya verás. Debes tener en cuenta que son muchísimos los trámites que se hacen para solicitar las licencias de construcción y, todos varían según la obra a construir. El que hoy nos ocupa es el de una casa, pero para viviendas, existen tres permisos distintos según el área de la misma, es cuestión de determinar las dimensiones del terreno y proceder a ver cuál es el indicado para ti. El primer documento a solicitar es el “alineamiento y número oficial”, debes presentar la identificación, solicitud, copia de las de las escrituras y el comprobante de pago de derechos. Muy importante, en todos estos documentos deben coincidir los datos de la persona que está haciendo la solicitud, esto evitará futuros problemas o dudas en cuanto a la autenticidad de la obra en acción.
El segundo documento se denomina “certificado único de zonificación de Uso de Suelo”, este no es considerado un permiso sino un documento importante que describe la utilización que le darás al terreno, por tanto, certifica el permiso que necesitas para darle el uso del suelo, que presentaste al hacer la solicitud. Solo debes presentar una identificación con copia, el formulario de solicitud completado y firmado, comprobante de pago del Impuesto Predial, que no exceda de los doce meses este pago realizado. Tienes tres días hábiles para recibir una respuesta.
Para concluir, el tercer documento que debes alistar es la “manifestación de construcción Tipo …” Este es el documento que mencionamos con anterioridad, en el cual debes especificar el área y la magnitud de la casa que pretendes construir. Puede catalogarse como Tipo A, B o C. El A, respalda un área de 120 metros cuadrados, el otro hasta 500 metros cuadrados y el siguiente de más de 500 metros cuadrados, respectivamente. Este documento final, es uno de los que más enrevesados se torna, pero nada imposible. Igualmente debes presentar identificación, solicitud, constancia de alineamiento y número oficial (el primer documento solicitado), comprobante del pago de derechos, solicitud y comprobante de pago de los derechos de red de drenaje y agua y finalmente, un pequeño proyecto o croquis que describan el uso de la superficie. Estos son todos los documentos de los cuales debes encargarte tu personalmente, el resto de la documentación y las licencias, los encargados serán los contratistas.
Hasta aquí hemos hablado de solo dos aspectos a realizar antes de comenzar la construcción de la casa de tus sueños, selección del terreno y trámites de licencias. En tercer momento, te recomendamos que busques un arquitecto. Muchas personas creen que contratar los servicios de un arquitecto no son del todo necesario y es un dinero que podrán ahorrarse, nuestra recomendación es contraria a esto. Un especialista es el único que podrá materializar con facilidad todos tus sueños. Solo debes entablar una buena comunicación con él y hacerle saber tus necesidades familiares y tus preferencias para que él pueda diseñar y adecuar los espacios de tu casa ideal. Y lo más importante, te ayudará a tener un plano y proyecto con todos los detalles necesarios para una buena planificación, garantizándote que no existan fallas futuras. No dejes de contratar un arquitecto, muchos no lo hacen y luego les falla el tipo de materiales que seleccionaron, pues estos no son los adecuados según las estructuras o el presupuesto no fue suficiente. Evítate estos malos momentos y pídele que te planifique bien la obra a realizar, verás que no te arrepentirás.
Llegó el momento de buscar unos buenos contratistas. Estos serán los encargados de materializar todo proyecto, pero realmente deben ser de tu entera confianza, así evitarás disgustos. Si no tienes confianza en las personas que contrataste para la obra constructiva, podrás sufrir de aumentos de facturas, gastos no previsto, entre otras; de ahí de que sean realmente recomendados. Otra de las cosas por las cuales son fundamentales unos buenos y experimentados contratistas, porque, si lograste un espectacular arquitecto que diseñó la casa de tus sueños, la que siempre has querido, con cada uno de los detalles que siempre soñaste tener, pues debes buscar alguien muy capacitado en este tema para que construya fiel al plano inicial. Una recomendación, es que, si no tienes idea de quien construirá tu casa le pidas ayuda al arquitecto, es probable que tenga albañiles de su entera confianza.
Una vez que tengas listo: terreno, licencias y permisos, arquitecto, contratistas y finalmente un plano con presupuesto al detalle, es momento de que celebres el comienzo de tu casa. A partir de aquí contarás los minutos y te alegrarás con cada progreso de la obra, tal y como si fuera un bebé. Disfruta el camino, no importa que sea largo, verás cuan realizado te sentirás una vez comiences a amueblarla y decorarla.
¿Cuánto cuesta construir una casa desde cero?
No existe un precio absoluto y único para la casa de tus sueños, todo lo contrario, cada nuevo detalle, supone un gasto extra y de estos tendrás muchísimos. Recuerda que, para construir tu casa, no debes escatimar, aunque tengas un presupuesto limitado, alinéate a él, pero no trates de emplearlo en otras cuestiones. La casa que construirás es para toda la vida, piensa que es el legado de tu familia, por tanto, merecen lo mejor que puedas darle. Como te decíamos no hay un precio absoluto, pues depende del tipo de casa, de los metros cuadrados que esta vaya a ocupar y de los espacios que deseas agregar. Una casa con piscina no cuesta lo mismo que una sin ella, o una lineal nunca costará lo mismo que una de dos pisos.
Si lo que necesitas es tener una idea para sacar un precio aproximado, aquí te dejamos los detalles. Existen tres tipos de casa en función de los metros cuadrados, las de interés social que tienen un precio por metro cuadrado de 5,000 pesos, estas son pequeñas y cuentan con un máximo de 58 metros cuadrados, lo que tendría un precio aproximado de 300 mil pesos. El metro cuadrado de las casas medias, puede costar 11 mil pesos, estas generalmente, cuentan con un área de 240 metros cuadrados, para un costo total de 2 millones 500 mil pesos. Y, por último, las casas tipo residenciales, mucho más costosas, cuentan con un área total de 500 metros cuadrados aproximadamente, cada metro tiene un costo de 19 mil, para un total, también aproximado de 9 millones y medio de pesos.
¿Cuánto cuesta construir un segundo piso de una casa?
Si tienes necesidad de ampliarte, vives en una casa, pero la familia ha ido creciendo y los espacios son reducidos, debes tener en cuenta algunos consejos. Al inicio del artículo te explicamos todos los pasos que debes seguir para la construcción de una casa, en tu caso, el de construir un segundo piso, lleva los mismos requisitos, incluyendo permisos y licencias estatales. Solo debes agregar un paso nuevo y es que un arquitecto te revise el plano de tu casa actual. Es muy importante que tengas estos documentos, pues ahí está reflejado el tipo de cimentación que tiene la casa y esto es muy importante para determinar si es posible o no la construcción de un segundo piso. Hay muchas viviendas que terminan siendo lineales, pero que, al comenzar a construirse, sus cimientos fueron hechos para un futuro segundo piso, si este es tu caso, eres afortunado y los gastos para esta ampliación serán normales. Si no tienes una estructura firme para soportar un segundo piso, pues debes ponerte en contacto con los albañiles para que estos te hagan algunas recomendaciones, esto, por supuesto genera gastos extras.
Calcula que alrededor de 50 metros cuadrados de construcción para un segundo piso, deben costar sobre los 450 mil pesos. Este precio no es absoluto, pero te permite sacar algunos aproximados para planificar un presupuesto en función de lo que necesitas hacer. Recuerda seguir los tips que te dejamos con anterioridad, no te saltes ningún paso para que tu obra constructiva sea rápida y sin inconvenientes.
¿Cuánto cobra un arquitecto para construir una casa?
Para esta pregunta tampoco tenemos respuestas absolutas, pero si aproximaciones que te permiten elaborar un plan y crear ideas. El precio de casi todo en este planeta, depende de la calidad y del reconocimiento de su utilidad. En el caso de los arquitectos sucede algo similar, pues según su experiencia y trayectoria sus honorarios serán más bajos o más altos, sin contar que estos no son fijos dependen de los servicios que contrates. Debes saber que un arquitecto, no solo está especializado en la creación del diseño y del plano constructivo de la casa, sino que es el encargado de entregar el plano eléctrico, hidráulico, detalles y tipos de materiales por estructuras, en fin, es el alma de una construcción. Además de crear un boceto, es el encargado de decorar y embellecer sus espacios. Es el artista principal de la obra y por ello es recomendable que contrates sus servicios completos, pues además de diseñar, la gran mayoría de los arquitectos gustan de dirigir la obra constructiva. Este es otro servicio que ofrecen, el cual aumentará los honorarios del mismo.
El precio de un arquitecto para la construcción de una casa en México, oscila entre los 5,500 a los 50 mil pesos. Calcula que, en muchas ocasiones, los arquitectos cobran un 10 o un 15 por ciento del costo total de la obra. Evidentemente, estos que cobran por ciento del total, te incluyen el servicio de supervisión de obra, serán los encargados de revisar constantemente el trabajo de los contratistas y de velar por tus intereses.
Es todo por hoy esperamos que la información que dejamos para ti te haya sido de muchísima utilidad. Si estás pensando en construir tu propia casa, decídete ya y comienza con los pasos que hemos organizado para ti, verás con que rapidez lo lograrás, al saber dónde dirigirte. Si te quedan algunas cuestiones dudosas, entonces, visita nuestra página GastarMejor.mx, ahí podrás encontrar la información restante. Esperamos hayas disfrutado de nuestra compañía tanto como nosotros lo hacemos con la tuya. Regresa pronto.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email