¿Cuánto cuesta legalizar un auto americano?

¿Cuánto cuesta legalizar un auto americano?

Indice de Contenido

La compra de autos americanos ha incrementado muchísimo en los últimos años. Es una práctica muy común en México luego que se revisara el Tratado de Libre Comercio, el cual dio posibilidades que antes no existían. Gracias a esta apertura se ha incrementado considerablemente el número de automóviles en nuestro país, garantizando así, una calidad de vida más elevada. Seguramente, si estás interesado en este artículo es porque tienes la intención de comprar un carro de uso americano y no sabes qué pasos seguir para no incurrir en ningún delito, llega al final del artículo que aquí te dejamos todos los detalles. Pero si solo has descargado nuestro artículo por mera curiosidad, también te convidamos a seguir con nosotros para que aprendas algo que se ha hecho viral en nuestro país y es importar carros de uso y cómo hacerlo legalmente.

Aunque no creas, las prácticas comunes en la sociedad no siempre tienen un fundamento económico, generalmente ofrecen un resultado concreto, pero en ocasiones seguimos patrones de conducta generalizados sin analizarlos en profundidad. Es por este motivo que hoy estaremos revisando si realmente merece la pena comprar e importar un auto de uso americano y, para esto, te mostraremos todos los detalles. Existen ocasiones, en que los precios de estos autos son tan económicos que realmente no puedes dejar pasar la oportunidad de tener tu coche, pero déjame decirte que, son tantos los requerimientos para la legalización del mismo, que, en algún momento del trámite, te cuestionarás la compra. Te recomendamos te informes muy bien antes de decidirte a importar un carro de uso americano, o como también se les conoce carros chocolate.

Las ciudades donde más experiencia se tiene en este tipo de cuestiones, son aquellas que tienen fronteras con Estados Unidos de América, pues el flujo de estadounidenses hacia tierras mexicanas y viceversa, es muy fuerte. Muchos mexicanos de zonas cercanas, tienen la costumbre de ir a Estados Unidos de compra, no importa lo que necesiten, siempre lo buscan en ese mercado. Esto está dado, pues, es un mercado reconocido mundialmente, el cual se caracteriza por una superproducción constante, lo que hace que ofrezca precios más económicos para casi todos los productos. Ofrece una calidad excepcional para los productos que son fabricados dentro de su territorio y estos, son los más económicos al no tener que incluir en su costo aranceles de importación. Además, que es uno de los mercados más atractivos del mundo, para todo tipo de accesorios, así mismo sucede con los autos.

Por otro lado, México, ha sido un país a la sombra de una gran potencia, por lo que su mercado depende directamente de Estados Unidos. No obstante, tenemos producciones nacionales realmente muy buenas, pero al no tener la misma oferta en el mercado y la alta competencia del mercado estadounidense los precios suelen ser más altos, es por este motivo que las compras de los mexicanos se efectúan en nuestro vecino del norte. Has ido de compras y te has topado con un carro en muy buen estado técnico, pretendes traerlo contigo, solo te recomendamos que vayas directo a las autoridades, no circules de forma ilegal estarías incurriendo en un delito y si es reiterado podría tener graves consecuencias. Sigue con nosotros hasta el final y sabrás qué hacer y cómo hacerlo con rapidez y facilidad, realmente no es un proceso complicado, ya verás. Si sigues nuestras recomendaciones no te arrepentirás.

¿Qué carros se pueden legalizar en México 2021?

No todos los carros importados pueden ser legalizados en México, siempre y cuando estos sean de uso. Las grandes concesionarias importan carros a diario desde todos los países del mundo, pero estos son totalmente nuevos, es por este motivo que tienen la posibilidad de traerlos y venderlos sin incurrir en delitos. Pero si, por el contrario, pretenden importar carros de uso desde otro país que no sea Estados Unidos o Canadá, estarían incurriendo en un delito y además no podrían legalizarlos jamás en territorio mexicano. Una de las pautas que pone el gobierno mexicano para la legalización de carros de uso, es que, solo pueden ser fabricados o ensamblados por parte de los países de América del Norte.

Increíblemente, el hecho de que obtengas un carro fabricado o ensamblado en uno de esos países no te ofrece garantía ninguna, pues están diseñados para otro tipo de contexto, clima y carreteras, puede ser que no te sea 100% funcional en la ciudad donde vives, esta es una de las principales desventajas que presenta la acción de comprar e intentar legalizar un auto americano.

Una vez que sepas que es un auto ensamblado en Canadá o Estados Unidos, existe otro requisito importante que debes revisar pues si no cumple con este no podrás legalizarlo tampoco. El coche en cuestión debe haberse producido en el rango entre 8 y 9 años previos al año de importación, ejemplo, estando en el 2021, solo podrás importar carros que se hayan ensamblado luego del 2012. Si fue ensamblado en el 2011, lamentablemente, este carro nunca tendrá un estatus legal y por tanto un seguro. Erróneamente, muchas personas deciden mantenerse al margen de lo legal, recuerda que hay vías federales, donde el carro americano es un foco de atención, podrás ser detenido y fácilmente detectarán las irregularidades del mismo.

Por tanto, a modo de resumen, los autos que puedes legalizar en México en el presente año 2021, son aquellos fabricados luego del año 2012 y que su fabricación y ensamblaje haya sido en territorio norteamericano, dígase Estados Unidos de América o Canadá. Si cumples con estos primeros requisitos, no vemos problemas a que continúes con los trámites, sigue con nosotros y sabrás que hacer a continuación.

¿Qué se necesita para legalizar un carro americano en México?

En primer lugar y para que no cometas errores, debes saber que, en nuestro país, el único encargado y autorizado para tramitar la legalización de un auto chocolate o americano, es el agente de aduanas, no te dejes engañar por empresas o agentes fantasmas que quieren apoderarse de tu dinero ofreciéndote la posibilidad de legalizar tu auto, esto no es real. Los trámites, todos, debes realizarlos tú directamente con el agente encargado para esto. Debes estar preguntándote el por qué es tan importante legalizar un carro americano, o por qué tantos requisitos para esto, pues de forma muy sencilla te explicamos que, la legalización del auto americano es la única vía a través de la cual podrás obtener un seguro de auto y así circular libremente por todo el país. El hecho de circular sin un seguro puede ser realmente peligroso para ti, pues si tienes algún inconveniente con el carro, no tendrás ayuda ninguna para solucionarlo. Tener un carro chocolate con estatus legal, te da la posibilidad directa de asegurarlo, aunque debes saber, que no tendrás los mismos privilegios con este tipo de carro a los que las aseguradoras ofrecen cuando son totalmente nuevos y comprados en territorio nacional.

Las empresas de seguros han creado algunas ofertas, específicamente para este tipo de autos y, la gran mayoría de estas, no ofrecen un seguro total o una responsabilidad real. Evidentemente, no confían, pues no conocen las especificidades del auto que quieres legalizar. Esta es otra de las grandes desventajas que tiene importar un carro americano de uso. Incluso, existen algunas ofertas para asegurar los autos americanos sin necesidad de legalizarlos, pero estas, por concepto de carro turista, son realmente caras a largo plazo y se pagan en dólares. El dinero que ahorraste al comprar el carro de uso, lo emplearás si decides obtener este tipo de seguro, incluso podrías gastar mucho más que si comprabas el auto en México.

Entremos en detalles de qué es lo necesario para legalizar un auto americano en México. Los más importante, es que al comprar el auto revises que te entreguen el certificado original del mismo, sin este documento no podrás tenerlo a tu nombre y esto es imprescindible para comenzar los trámites. Cuando tengas esto listo, contrata los servicios de un agente de aduana con licencia para ofrecer este tipo de servicio. El auto como tal, debe cumplir con algunos requisitos como: estar en óptimas condiciones mecánicas para que no supongan averías o roturas graves que puedan provocar accidentes. Debe, además, cumplir con los estándares de emisión de contaminantes mexicanos y, por último, te recomendamos que revises el historial del carro antes de comprarlo. Busca la forma de revisar los antecedentes del auto, pues si está en alguna lista negra por ser robado o si es un auto reparado luego de un gran accidente, es poco probable que logres legalizarlo y habrás perdido tu tiempo y tu dinero.

El agente aduanal, una vez revisado todos tus documentos y los antecedentes del coche, procederá a gestionar un gran número de trámites que te permitirán la legalización definitiva, entre los cuales podemos mencionar: pedimentos de importación, título de propiedad, impuestos determinados, entre otros. El proceso culmina, una vez hayas llevado el auto, junto al pedimento, a alguna oficina de aduana, donde recogerás el pedimento de importación con sus anexos para que puedas inscribir tu auto en el Registro Público Vehicular. Y listo, tendrás tu auto chocolate totalmente legalizado y listo para transitar por todo el país.

¿Qué pasa si tengo un auto americano en México?

Realmente, si te decides a comprar un carro de uso americano, no necesariamente tiene que ser una mala decisión. Aunque, como todo tiene sus ventajas y desventajas. Las ventajas son muchas, generalmente, son coches muy llamativos y en un súper precio, que si no es de esta forma no podrás soñar tenerlo. Son muy fáciles de negociar, al ser directamente con el dueño anterior pueden ponerse de acuerdo con facilidad hasta lograr mejores condiciones. Los autos americanos no pagan impuestos por concepto de importación, es una opción estupenda para que logres tener el auto que tal vez en México no logras pagar.

Pero debes saber las desventajas que provoca el tener un auto americano en México. La principal y de la cual se desprenden casi todas es que no conoces el historial de tu auto, aunque hayas seguido nuestro consejo, es poco probable que sepas cuál es la verdadera historia del coche que estás negociando. La gran mayoría de los buenos carros de uso que venden, sobre todo en las fronteras norteñas, han sido reparados y recuperados de accidentes, lo que deja brechas en su calidad y en su seguridad. Otra de las desventajas, está en que, el seguro no ofrece las mismas condiciones al tener un auto americano. Es muy común que la policía te detenga constantemente si estás circulando en un auto americano, esto puede ser realmente incómodo y si aún no lo tienes legalizado pues terminarás pagando una multa.

Si contribuyes a que esto siga siendo tendencia, entonces nunca lograremos tener una buena industria automotriz nacional, pues al no vender, los precios serán cada vez más elevados para poder recuperar lo invertido y seguiremos en el círculo vicioso y a la sombra del mercado norteamericano. Recuerda que estos autos están elaborados para transitar en otros lugares con otras características, por lo que tienden a descomponerse con rapidez y comenzarás los gastos extras que no entraban en el plan. Lo que pudiste haber ahorrado con el precio, se te irá en suspiros, como dice el viejo refrán. Piensa que, al descomponerse, como es un auto americano, sus piezas en México son importadas y por este motivo, tienen un precio bastante elevado. Un arreglo normal o el cambio de alguna pieza te costará muchísimo más que si te decides por comprar un auto nacional. Y, por último, la mayor de las desventajas, es la cantidad y lo engorroso de los trámites a realizar para legalizar este tipo de carro chocolate. Es tan extenuante, que es el motivo principal por el cual muchas personas se limitan a comprar un auto nacional, sin importar que los precios sean elevados.

Precio aproximado de la legalización de un auto americano

Cuando compras un auto chocolate, realmente el ahorro en primer momento es significativo. Estamos hablando que este tipo de autos cuestan de 20 mil a 25 mil pesos menos, a si compras un auto nuevo nacional. Sin duda, el precio, es uno de los motivos principales, por los cuales todos buscan este tipo de ofertas, pero, el costo de la legalización de los mismos oscila entre los 15 mil y 20 mil pesos. Ya teniendo estas cifras debes detenerte y pensar si realmente merece la pena tanto sacrificio. Cada negocio, tiene diferentes precios del coche y de trámites, por lo que no nos gusta generalizar. Como en todo mercado, existen ofertas mejores y otras peores, la decisión es tuya, incluso, puedes contar con nuestra ayuda.

¿Es conveniente comprar y legalizar un auto americano?

Hemos llegado al final de un interesante artículo, donde hemos abordado todos los detalles que debes tener en cuenta para si quieres legalizar un auto americano de uso en México puedas y sepas qué hacer. No obstante, la respuesta a la pregunta si es conveniente esto, es tuya, luego de leernos debes decidir sobre si vale la pena o no. Ve a la especificidad del negocio, tal vez sea el auto de tus sueños y estés tan encantado con la idea, que no importa cuán engorrosos sean los trámites, tu igualmente los disfrutarás. Pero si es un auto común, con la simple idea de no conocer si es recuperado, debes coincidir con nosotros de que no merece malgastar tu tiempo. La respuesta nunca será absoluta, si te hace feliz el auto, pues nuestra respuesta es que si es conveniente. Esperamos hayas disfrutado del artículo, regresaremos pronto con nuevos contenidos. De necesitar nuestros servicios puedes visitar la página GastarMejor.mx, siempre estamos disponibles para ayudarte a tomar excelentes decisiones y sin arrepentimientos.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Similar Posts