✅¿Para qué sirve el romero?

Si te has preguntado para qué sirve el romero, estás en el lugar adecuado para conocer sus propiedades y cualidades.

El romero es una hierba muy extendida que crece de forma silvestre por toda la Península Ibérica y el resto del Mediterráneo. Como resultado de los múltiples efectos beneficiosos que tradicionalmente se le atribuyen, este ingrediente forma parte de un sinfín de productos. Por lo tanto, en este artículo te diremos para qué sirve el romero.

El romero es un carminativo, digestivo, antiespasmódico, colerético y colagogo, y sirve para ayudar a la digestión, ya que actúa en varios niveles a la vez. Además, se ha demostrado que también ayuda a incrementar la insulina.

¿Qué es el romero?

Como miembro de la familia de las labiatae, el romero vive durante varias temporadas de crecimiento (Labiatae). Cuando este arbusto crece hasta una altura de 1,5 metros, tendrá numerosas hermosas flores y follaje azul, blanco o rosa.

  • El alcanfor, el pino, la nuez moscada y la lavanda contribuyen a su sabor fuerte. El mundo culinario encuentra que combina muy bien con otras hierbas aromáticas como el tomillo y el laurel.
  • Como agente aromatizante, a menudo se agrega a los guisos de carne tradicionales, al pescado bajo en grasa y a ciertas verduras, y también se utiliza en adobos y procesos de encurtido.
  • Las hojas y, a veces, la parte superior de la flor es donde se encuentran la mayoría de los principios activos (flores) de la planta.
  • Se creía que esta planta tenía propiedades mágicas y se usaba para limpiar el entorno de enfermedades como la peste negra, así como para resistir la brujería, el mal de ojo y los celos.

¿Para qué otras cosas también sirven el romero?

El romero es una hierba que también es efectiva como diurética, antiinflamatoria, antiulcerogénica y antioxidante. Aunque no se mencionan los estudios clínicos que demuestran estas cualidades farmacológicas en la literatura académica.

  • Sin embargo, se ha demostrado a través de diversos experimentos en ratas y conejillos de indias, se ha demostrado que tiene una acción protectora diurética, quolerética y hepática.
  • El romero tiene un aceite esencial; el cual junto a sus extractos y algunos de sus componentes, se ha demostrado a través de pruebas farmacológicas que tienen un efecto calmante en los músculos.
  • Alternativamente, también ayuda a la tráquea, los intestinos y los vasos sanguíneos. Si bien el mecanismo exacto de acción sigue sin estar claro, algunos expertos han planteado la hipótesis de que los efectos calmantes del romero ayudan a obtener unos órganos mucho más resistentes.

Otros efectos del romero

Se ha demostrado que el ácido rosmarínico; uno de los componentes activos del romero, aumenta:

  1. La síntesis de prostaglandina E2 y
  2. Disminuye la producción de leucotrieno B4 en los leucocitos polimorfonucleares humanos, lo que respalda sus afirmaciones antiinflamatorias.

Aparte de esto, se ha descubierto una inhibición similar de los efectos inflamatorios casi al complemento con este ácido fenólico.

Es por eso que podría ayudar a curar o prevenir la inflamación en una variedad de enfermedades.

Las investigaciones sobre el romero se han centrado principalmente en los componentes diterpenos (particularmente rosmanol) debido al alto nivel de interés generado por sus efectos antioxidantes.

romero medicinal

¿Cómo se utiliza el Romero?

En Europa, el romero tiene un amplio uso como medicamento, y se utiliza tanto en su forma de infusión tradicional como en forma de polvo.

  • La mayoría de los nuevos productos están creados mediante criomolienda, que luego se encapsula en tabletas o cápsulas farmacéuticas.
  • Algunas combinaciones para enfermedades respiratorias lo encuentran beneficioso en la fabricación de vapores y, a menudo, se usa en preparaciones destinadas a ayudar a la digestión o tratar afecciones hepatobiliares.
  • La tintura, que puede ser un extracto o esencia líquida o seca, es otro método popular de usar plantas.
  • Este último, en combinación con otros aceites esenciales, se utiliza en una amplia gama de especialidades farmacéuticas, desde preparaciones de inhalación para problemas respiratorios hasta alimentos, pomadas y geles para el tratamiento de dolores musculares y articulares.

También se puede hacer alcohol de romero, que es útil para frotar músculos y articulaciones doloridos, utilizando sólo la esencia.

Productos como el Dialine, utilizan romero. El Dialine es un producto en cápsulas diseñado para tratar problemas de diabetes.

El uso correcto del romero para las diferentes dolencias

El uso de romero, cuando se toma internamente, ha sido sancionado por la Comisión E del Ministerio de Salud alemán para el tratamiento de la dispepsia y síntomas relacionados.

  • Así, la planta puede ser utilizada para aumentar las secreciones gástricas y el hambre en situaciones de astenia, especialmente en personas jóvenes.
  • También es utilizado como carminativo y estomacal en caso de sufrir dificultades digestivas, flatulencias y sensación de saciedad.
  • Cuando se aplica tópicamente, el romero crea irritación de la piel y estimulación localizada, lo que finalmente resulta en un aumento del flujo sanguíneo a la región.
  • Debido a esto, algunos gobiernos apoyan el uso de este producto en tópicos. La planta también se utiliza como condimento en la cocina, componente de bebidas alcohólicas y en las industrias de cosméticos, artículos de tocador y productos de limpieza.

¿Qué efectos secundarios o adversos tiene el romero?

Aunque no se sabe que el principio activo del romero sea venenoso, puede causar reacciones alérgicas en ciertas personas.

  • De igual manera, sería imprudente usar este medicamento para tratar los cálculos piares sin consultar primero con un médico.
  • Esto se debe a que los cálculos biliares pueden hacer que los conductos biliares se bloqueen incluso si hay un aumento en la secreción de la vesícula.
  • Si bien la probabilidad de presentar una intoxicación por tomar infusiones de romero es mínima, una sobredosis puede causar síntomas como:
    • Espasmos.
    • Abdominales.
    • Vómitos.
    • Gastroenteritis.
    • Sangrado uterino.
    • Malestar renal.
  • Además, las cantidades grandes de aceites esenciales son peligrosos para el sistema nervioso central y pueden provocar convulsiones si se usan internamente.
  • Debido a esto, debe usarse con precaución, especialmente cuando se administra a niños pequeños.
  • Como si fuera poco, no debe usarse durante períodos prolongados de tiempo o en dosis más altas que las indicadas.
  • En aquellos que son hipersensibles, la aplicación de esencia de romero en la piel puede provocar dermatitis y eritema.

Las mujeres embarazadas deben evitar el romero, ya que existe una alta posibilidad de que su impacto provoque un aborto espontáneo. Tampoco es una buena idea utilizarlo si se está amamantando.

Similar Posts