¿Cómo pintar con acuarelas para niños? ¡Pinturas para niños!

Pintar con acuarelas es una experiencia reconfortante y divertida, especialmente si lo haces con los niños, ya que esto ayuda a desarrollar la creatividad y la imaginación.

Sin embargo, las acuarelas se caracterizan por ser una de las pinturas más complejas para comenzar a pintar, dado a que son muy transparente y en ocasiones, no colorean lo suficiente, haciendo que los niños se puedan llegar a enojar por esto. Si quieres que tus niños aprendan a pintar y a saber utilizar las acuarelas, continúa leyendo que a continuación, te diremos ¿Cómo pintar con acuarelas para niños?

Para que un niño logre pintar correctamente con las acuarelas, debe conocer este tipo de pinturas; siendo una de las más peculiares de todas, dado a que son casi que transparentes y que requiere la utilización del agua. El niño deberá saber mezclar el agua con la acuarela para sacarle el color 

¿Cómo enseñar a los niños a pintar con acuarelas?

Para que los niños aprendan a pintar con las acuarelas, deberás enseñarles lo básico, es decir, las acuarelas funcionan con agua, pero debe ser poca, para ello debes mojar el pincel con un poquito de agua en un tarro o recipiente; para posteriormente, mezclar esa agua con algún color de acuarela que desee utilizar, asimismo, también puede mezclar varios colores y formar uno nuevo, pero siempre, utilizando un poco de agua de por medio. 

Lo ideal es enseñarles a pintar cosas fáciles y/o simples, en donde ellos puedan ir ganando poco a poco la habilidad necesaria para ir desenvolviéndose en este tema.

Deberás enseñarles a cómo usar y mezclar las acuarelas en sus respectivos recipientes; por lo general, de plástico, aquí ellos jugarán con el pincel en los colores que trae las acuarelas.

Para que agarre el color, debes suministrarle una cantidad de agua en este, dicha cantidad no debe ser excesiva, pero tampoco muy poca, intenta mojar un poquito el pincel en un recipiente con agua y luego mézclalo con el color a utilizar, en este caso el rojo.

Una vez que ya esté mojado, podrás comenzar a pintar sobre la hoja o el lienzo, intenta que sea despacio y con calma, para así, darle mayor efecto a tu obra.

¿Cómo usar las acuarelas?

Las acuarelas se usan en mezcla con agua, pero no deben utilizar grandes cantidades de ella porque pueden dañarla y dañar la hoja. Este punto es muy importante que tengas en consideración, ya que las hojas suelen dañarse con exceso de agua, lo cual hace que, de un momento a otro, tu dibujo o pintura se rompa.

Utiliza leves cantidades de agua para la pintura y procura que no se humedezca mucho la hoja, lo ideal sería utilizar un lienzo para pintar en ella con acuarelas, dado a que son mucho más resistentes al agua por ser de tela.

Úsalas en un recipiente aparte, al igual que el agua; tenerla mezclada con agua no es muy bueno, ya que la dañarás, lo mejor es que estas se mantengan parecido a un pasto y evitar que se sequen. (Lo cual en otras palabras, significa que se dañó) 

Lo recomendable es que mantengas guardas las acuarelas en un lugar con temperatura ambiente, sobre todo, lejos de la luz directa, ya que harás que se sequen. Asimismo, tampoco deben estar a una temperatura muy baja porque pueden congelarse y perder su funcionamiento.

También es importante que tengas en consideración que las acuarelas son pinturas que sirven más que nada para realizar trazos con sombreados, para darle fondo o realismo a los dibujos, básicamente se trata a difuminar tu pintura de tal manera que agarre un aspecto más vivo. Para esto, debes saber que debes degradar las acuarelas.

¿Cómo degradar acuarelas?

Para degradar las acuarelas; no es algo que requiera mucha experiencia o conocimientos, lo que necesitas saber es que mientras más agua le apliques a la acuarela, más color agarrará, es decir, el color pintará más. Mientras que, si el agua se va secando, estas pinturas comenzarán a degradarse o que en otras palabras, verse más transparente en el trazado. 

¿Cómo hacer que las acuarelas pinten más fuerte?

Las acuarelas al ir secándose, van perdiendo color en su pintura, por ello deberás ir suministrándole un poco más de agua conforme vayas avanzando en tu pintura.

Como se aprecia en la siguiente imagen, el rojo que ya se está secando, va tomando un aspecto transparente, mientras que el más fuerte es el que está con agua actualmente.

Aquí podemos visualizar el color, el cual aumenta significativamente mientras lo utilizamos con la acuarelas y el agua, pero al llevar un rato sin pintar, se puede apreciar que el color va perdiendo fuerza y agarra una tonalidad casi que transparente.

Utiliza tu creatividad para darle un efecto único y realista a tus creaciones, recomendamos que veas videos o imágenes en donde te sirva como guía o inspiración.

Intenta mezclar colores y combinarlos, así como darle mayor toque artístico a tus pinturas; por supuesto, al inicio los niños no tendrán gran destreza o habilidad en el manejo de las acuarelas, pero que posteriormente tras días de utilización, podrás ver un mejor avance en las creaciones.

Agrega detalles y mejora lo que has creado, esto será muy útil para desarrollar aún más su capacidad de creatividad e imaginación.

Al finalizar, siempre podrás apreciar la creación que has hecho; posiblemente, dándote una grata satisfacción de los resultados.

Recuerda que básicamente todo se trata de combinar acuarelas, para así, generar un toque único y especial en tu pintura.

¿Cómo combinar acuarelas?

El método para combinar acuarelas puede resultar algo complejo al inicio, pero en realidad, es bastante sencillo. Para esto, requieres jugar con los colores de acuarelas que posees. Un truco es mezclar colores primarios para crear otros tipos de colores, por ejemplo, el amarillo con el rojo ya crearás un naranja que puede ser utilizado para pintar atardeceres.

También es ideal para dibujar cualquier tipo de paisajes, como el cielo, los mares, las galaxias y demás tipos de países.

Si te gustaría saber un poco más de esto, entra en el siguiente enlace para que te informes sobre ¿Cómo pintar paisajes con acuarelas?

Ahora bien, si lo que deseas es pintar paisajes con acuarelas con tus niños, esta siguiente información puede que te interese.

¿Cómo pintar un paisaje con acuarelas para niños?

Para comenzar a pintar paisajes con las acuarelas, deberás ir pintando el fondo, ya que de aquí partirá dicha creación.

Empieza con un trazado simple, utilizando abundante color sobre la hoja o el lienzo en todo el fondo.

Utiliza otras herramientas en vez del pincel, para que así puedas desarrollar tu creatividad artística en el lienzo. 

Si vas a pintar nubes, lo ideal es usar algodón o papel de higiénico, dando así un aspecto más realista en ellas.

Un paisaje lleva tiempo, por lo que necesitarás tomarlo con calma y dejar que tus ideas fluyan con naturalidad. Utiliza colores variados para el paisaje, mezclandolos de ser el caso necesario.

Recuerda degradar las acuarelas en el paisaje, para así darle mayor realismo en la pintura.

Difuminar algunas cosas que has creado, es muy útil para darle mayor realismo y efectos, como en el caso, del sol entre las nubes.

Agrega pequeños detalles al finalizar; como algunos animales a lo lejos o sombras, mostrando así un mejor acabado en su diseño final, intenta no preocuparte si piensas que no te está quedando bien, ya que lo bueno de esto es que siempre podrás reparar cualquier tipo de error que crees que has cometido en el dibujo.

Básicamente todo se trata de difuminar o crear un nuevo aspecto o diseño en lo que has pintado. 

¿Dónde comprar acuarelas para niños?

Gracias al equipo de GastarMejor.mx, hemos podido seleccionar tras un rotundo análisis, las mejores ofertas de acuarelas para ti, en donde podrás comprar las que más te gusten o se adapten a tu presupuesto. Si deseas comprar las mejores acuarelas para niños, entra AQUÍ.

Similar Posts