¿Cuál fue la última película de Disney realizada completamente a mano?

Disney se hizo de un lugar en la industria del cine produciendo cortos y largometrajes animados de excelente factura. En Blancanieves y los siete enanitos, considerada como la primera película de la compañía, se introdujeron técnicas avanzadas como el Technicolor, la cámara multiplano y el rotoscopio. Muchas de ellas eran novedosas o nunca se habían utilizado en la industria. Con su empleo se fueron dando vida a buena parte del catálogo de animados clásicos de Disney lo que eso sí, eran realizadas completamente a mano.

De esta forma llegaron a las pantallas Pinocho, Fantasía, Dumbo y Bambi producidas en sus inicios dorados, La Cenicienta, Alicia en el País de las Maravillas, Peter Pan y La Bella Durmiente en la década del 50, y La Bella y la Bestia, Aladdin, El Rey León, Pocahontas o Hércules a finales de siglo. De forma paralela, y también a mano, se produjeron series y cortos con personajes tan entrañables como Mickey Mouse y Minnie, El Pato Donald y Daysi, Pluto, Goofy, Horacio, Chip y Dale o Mortimer.

Fue en 1988, casi 90 años después de su fundación que Walt Disney Animations Studios comenzó a sustituir la animación a mano por el empleo de técnicas digitales y por mucho que te sorprenda saberlo, la revolucionaria compañía fue una de las últimas en decidirse a dar este salto. Si sientes curiosidad por saber cuál fue la última película de Disney realizada completamente a mano, te invitamos a que continúes junto a nosotros para que lo descubras.

¿Cuál fue la última película de Disney realizada completamente a mano?

Esta pregunta es mucho más frecuente de lo que piensas y su respuesta depende de lo que entiendas como animación a mano.

Si se circunscribe la respuesta a cuál fue la última película que se realizó completamente a mano, sin auxilio alguno de ordenadores, muchos aseguran que fue Oliver and Company (Oliver y su pandilla) largometraje animado inspirado en la famosa novela de Charles Dickens, Oliver Twist y estrenado en el año 1988. En él Oliver es un simpático gatito huérfano que debe sobrevivir a las turbulentas y en ocasiones peligrosas calles de Nueva York. Aunque no fue muy bien recibida por la crítica especializada, el público la acogió con agrado. En lo que sí todos coincidieron fue en que la banda sonora de la película constituyó todo un éxito. De hecho, la canción de Billy Joel, Why Should I Worry fue nominada a los premios Globos de Oro.

No obstante, hay otros conocedores del tema que consideran que el fin de la animación en 2D marca el fin de la era de animación clásica a manos en Disney. Considerándolo así, la última película en realizarse de esa forma fue Winnie The Pooh. Este es un largometraje estrenado en el 2011 basado en los carismáticos personajes de los cuentos Igor pierde la cola y Pooh encuentra otra y Piglet conoce un Heffalump, escritos por A. A. Milne. La película obtuvo varias nominaciones para los Annie Awards ganando el galardón en apartado de guion.

La decisión de Disney de no realizar más películas a mano tuvo impacto ambivalente en el público. Muchos aplaudieron la decisión de la compañía en generalizar el uso de novedosas técnicas mientras que otros aún añoran la apariencia clásica de las historias de Disney.

¿Dónde puedo ver las películas Disney?

Sean hechas a mano o utilizando computadoras u otras tecnologías avanzadas, lo cierto es que las películas de Disney siempre tienen un encanto que envuelve al público en una estela de magia e ilusiones únicas. Si quieres volver a ver sus producciones más legendarias o mantenerte al día con los estrenos de la compañía, te comentamos que puedes hacer ambas cosas desde México sin tener que salir de casa. Solo tienes que suscribirte a Disney Plus, plataforma de streaming que la empresa lanzó en el año 2019 y que llegó a nuestro país en noviembre de 2020.

La entrada de Disney Plus a los hogares mexicanos no pudo haber tenido mayor éxito y tal impacto resulta lógico por la calidad de su servicio y lo económico del precio. Pues sí, dispone de un rico y amplísimo catálogo de series, películas y documentales de casi una decena de productoras entre las que se destacan Marvel Studios, Fox, Pixar, Lucas Film, National Geographic, y claro está, de Disney. Podrás acceder a cada uno de los títulos por solo $159 pesos al mes o $1,599 al año, una oferta increíble que te permitirá, sin lugar a dudas, #gastarmejor tu dinero.

Con solo dos años de funcionamiento, Disney Plus se ha convertido en la plataforma de estreno de las últimas entregas de la compañía. En los últimos meses, sus usuarios han podido disfrutar de manera exclusiva de Wanda and Visión, Loky, The Mandalorian, Cruella entre otros títulos y ya se preparan para el lanzamiento de la esperada Black Widow, película que nos acercará al pasado de Natacha Romanoff, miembro de los Avengers y ex espía.

Si quieres conocer un poco más sobre Disney Plus, te recomendamos que consultes los artículos que nuestro equipo de redacción ha dedicado a analizar cada uno de los detalles de la plataforma. De esta forma terminamos por hoy, esperamos que este artículo haya sido de tu agrado y que hayas aprendido algo nuevo sobre Disney, sus técnicas y sus películas, en especial sobre sus últimas películas hechas completamente a mano. Recuerda que puedes seguir contando con nosotros, nuestro equipo está aquí, siempre disponible para ayudarte a #gastarmejor.

Similar Posts