¿Cuándo murió Walt Disney?
Indice de Contenido
La vida de este productor, director, guionista, animador y empresario estadounidense está llena de pasajes tan increíbles y peculiares como las historias que llevó a la pequeña y a la gran pantalla. Pero, como la mayoría de los íconos de la cultura popular, más de un rumor o misterio giran alrededor de su nombre.
Pues sí, son famosas las teorías que afirman que Disney en realidad nació en Almería y que fue el hijo bastardo de un médico español con una lavandera también española que se vio obligada a huir a Estados Unidos debido a la hostilidad de la sociedad ibérica hacia las madres solteras. Una vez en territorio norteamericano, dio al pequeño en adopción al matrimonio Disney y nunca más se supo de ella.
Si te resultan asombrosa estas especulaciones, mayor sorpresa sentirás cuando descubras las que existen sobre su muerte. Para hacerlo, solo debes continuar junto a nosotros.
1. La muerte de un genio
El 15 de diciembre de 1966, diez días después de celebrar su 65 cumpleaños, Walt Disney falleció en el Hospital Saint Joseph de Burbank, California debido a un paro cardiorrespiratorio provocado por un cáncer de pulmón.
Semanas antes había sido diagnosticado con este padecimiento tras acudir al médico por fuertes dolores en la espalda. Los doctores descubrieron un tumor cancerígeno en su pulmón izquierdo y en un intento por salvar la vida del genio de la animación, lo operaron el 30 de noviembre. Llegaron a extirparle el pulmón, pero el daño era irreversible.
Disney había sido un fumador compulsivo desde joven, comenzó en Francia cuando se unió a la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial y nunca paró. Fumaba cigarrillos y en ocasiones también utilizaba la pipa, pero siempre evitaba fumar delante de los niños. Por este hábito padecía de la típica tos de los fumadores y su voz se modificó con el tiempo.
Como consecuencia de esta nefasta costumbre prolongada por casi cinco décadas, sus pulmones se encontraban muy débiles y dos semanas después de la intervención quirúrgica Walt perdió la batalla contra el peor de los villanos de cualquiera de sus historias: la muerte.
En el momento de su muerte, Disney estaba enfrascado en la construcción del segundo parque temático de la compañía, proyecto que concluyó su hermano Roy y nombró Walt Disney World.
2. Leyendas sobre su conservación
A solo horas del anuncio del deceso de Walt comenzaron los rumores de que su cuerpo había sido criogenizado antes de morir para resucitarlo cuando la ciencia avanzara y su padecimiento pudiera ser curado.
Muchos argumentos se utilizaron para respaldar esta hipótesis: la discreción con que la familia realizó el entierro, las pocas personas que vieron el cuerpo de Disney y la petición de no enviar flores al cementerio y en su lugar hacer donaciones al Instituto de las Artes de California, lo que fue interpretado por muchos como un intento de la familia para financiar la criogenización. Además, en esa época, Estados Unidos era pionera en las investigaciones sobre la conservación a baja temperatura, lo que alimentó la suspicacia de algunos.
Lo cierto es que, por decisión de su esposa y sus hijas, el cadáver fue incinerado y las cenizas enterradas en el panteón familiar del cementerio Forrest Lawn Memorial Park de Glendale en la soleada ciudad de Los Ángeles. No obstante, cada cierto tiempo surgen nuevas sospechas que hacen dudar sobre este tema, pero siempre son desmentidas por la familia.
3. Legado de una estrella
Walt Disney fue sin dudas uno de los protagonistas más importantes en el mundo del entretenimiento. Revolucionó la animación con la incorporación de técnicas novedosas como el sonido, el color, la cámara múltiplo entre otros, convirtiéndola así en una verdadera expresión artística que además conquistó los corazones de los espectadores. Sus producciones son consideradas como verdaderas obras maestras del cine y la televisión y han calado tanto en la cultura popular que muy pocas personas no conocen sobre ellas.
4. Disney sin Walt
Afirmar que The Walt Disney Company sería la misma hoy si Disney todavía la dirigiera sería especular. Sin embargo, sí podemos estar seguros que se ha conservado el espíritu de la compañía como fábrica de sueños y productos para disfrutar en familia y sin duda alguna, ha triunfado en el mercado.
Se ha expandido hacia casi todas las esferas del entretenimiento: la producción de audiovisuales; los parques temáticos; la comercialización de experiencias y productos; la radiodifusión; y el streaming.
Precisamente, el streaming bajo demanda fue la última división incorporada a la compañía y su éxito ha sido increíble. La plataforma Disney Plus ha tenido muy buena acogida en todo el mundo por su excelente servicio y afortunadamente, está disponible en México desde noviembre de 2020.
Los mexicanos podemos suscribirnos a ella de forma sencilla desde su página web y sus precios son excelentes así que no hay que apretarse mucho el cinturón para disfrutar de esta plataforma. Su tarifa mensual es de $159 pesos mientras que la anual es de $1,599.
Abonando estas cantidades podrás disfrutar de todos los contenidos de su biblioteca. En ella encontrarás series, documentales y películas de Disney, pero también de Pixar, Fox, Marvel, Lucas Film y de National Geographic.
La plataforma de streaming, junto al resto de las divisiones de la empresa crean beneficios astronómicos cada año. En el 2020, a pesar de las afectaciones provocadas por la pandemia del COVID-19, los ingresos de la empresa superaron los 65 mil 400 millones de dólares estadounidenses, demostrando así que Disney es uno de los negocios más rentables a nivel mundial y que a pesar de la muerte de su artífice principal sigue por buen camino.
Esto es todo por hoy, esperamos que haya sido de tu agrado, no dudes en volver a nuestro blog en cualquier momento. Estamos aquí, siempre disponibles para ayudarte a #gastarmejor.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email