El mejor hosting en México: Siteground vs Bluehost

El mejor hosting en México: Siteground vs Bluehost

Si vas a iniciar un proyecto en línea y quieres que funcione adecuadamente y esté presente en internet, ya sabrás que necesitas almacenar toda la información que lo conforma en una computadora conectada permanentemente a internet y que sea capaz de procesar y responder a todas las peticiones de los usuarios con la mayor rapidez posible. La alternativa más práctica para hacerlo es contratar una empresa que brinde este servicio, el cual es conocido como hosting o almacenamiento web. Si quieres conocer dos de las mejores empresas que brindan este servicio para clientes en México, te invitamos a que te unas a nuestro equipo en este viaje.

1. Hosting en México

Afortunadamente, en México el servicio de hosting es brindado por varias empresas que gozan de gran prestigio en todo el mundo por la calidad de su trabajo, entre ellas te recomendamos Siteground y Bluehost. Ambos proveedores presumen de una amplia trayectoria en la industria y ofrecen herramientas integrales para garantizar la optimización de los sitios webs.

2. Bluehost vs Siteground

Premios Recomendado Servicio de Hosting Económico Recomendado Servicio de Hosting más eficiente
Precio
desde
$2.95 usd al mes (aprox. $60 pesos al mes) $6.99 usd al mes (aprox. $140 pesos al mes)
Puntuación Total 96 94
Calificación 4.8 4.7
+ Cuenta con cuatro opciones de hosting para Linux: Alojamiento Compartido, Alojamiento WordPress Alojamiento BlueHost, Servicios de BlueHost VPS y Alojamiento de BlueHost dedicado. Cada opción cuenta con varios paquetes, todos muy prácticos y a un precio inmejorable. La capacidad de almacenamiento en el servidor es elevada lo que es ideal para páginas web con mucho contenido. BlueHost brinda también programas para el trabajo con WordPress; asistencia y diseño de marketing continuo; servicios de SEO; servicios de pago por click; y la migración de sitios web. Tiene recursos avanzados que permiten que el funcionamiento de los servidores sea óptimo SiteGround ofrece a sus clientes uno de los servicios de alojamiento más integrales que existen en el mercado e incluye, entre otros el Hosting para WordPress y de WooCommerce. Cada servicio cuenta con varios planes personalizables que varían de precio según las características de cada uno. Sus servidores presumen de tecnología de punta lo que se traduce en una alta eficiencia de los servicios y un tiempo de respuesta reducido. Para proteger los datos se los clientes se disponen de uno de los sistemas de seguridad más confiables que existen. La disponibilidad de los servidores se encuentra por encima del 99.9%.
Solo está disponible en inglés. La migración no es gratuita. Ofrece pocas extensiones de dominio y la cantidad de bases de datos que pueden almacenarse es limitada. El pago solo puede realizarse a través de tarjetas de crédito. La capacidad de almacenamiento es limitada. Su precio es elevado en comparación con otros servicios.
Resumen Otorgamos nuestro sello de recomendación a los servicios de hosting de la empresa BlueHost por su buena calidad y excelente precio. Recomendamos los servicios de SiteGround por su alta eficiencia y confiabilidad.
Especificaciones BlueHost SiteGround
Velocidad
desde
327ms
NGINX +, PHP, almacenamiento en caché incorporado, HTTP/2
352 ms
GCP. NGinx, PHP7, SG Optimiser, HTTP/2
Soporte 24/7 El equipo de BlueHost está disponible para ayudar a sus clientes las 24 horas del día. El equipo de SiteGround está disponible para ayudar a sus clientes las 24 horas del día.
Facilidad de Uso Aunque no está disponible el idioma español, su interfaz resulta muy intuitiva y dispone de un panel de control cPanel. Su interfaz es simple y la mayoría de sus planes y servicios vienen pre instalados. Está disponible en español y dispone de cPanel.
Capacidad WordPress Hosting y herramientas especializadas en WordPress Hosting especializado en WordPress
Capacidad E-commerce WooCommerce WooCommerce
Dominio gratis Ofrece dominio gratis por un año. Ofrece dominio gratis por un año.
Certificado SSL Incluye Certificado SSL gratis. Incluye Certificado SSL gratis.

2.1. BlueHost

Girl in a jacket
BlueHost es una compañía de alojamiento web estadunidense fundada en el año 2003 por Matt Heaton y Danny Ashworth y parte del Grupo Endurance International desde 2010. A casi 20 años de su surgimiento y con más de 10 millones de dominios activos alrededor del mundo, la empresa ha logrado posicionarse como uno de los líderes de esta industria por la calidad de sus servicios, su precio económico y la valoración que ha obtenido por sitios web especializados y por plataformas como WordPress.org.

Hasta los usuarios menos experimentados pueden utilizar los servicios de BlueHost sin inconveniente alguno. Desde su instalación hasta la administración de sus recursos se realiza de forma sencilla, aunque debes conocer que su contenido solo se encuentra disponible en idioma inglés.

A pesar de este inconveniente la interfaz resulta muy intuitiva y su panel de control CPanel te permitirá administrar todos los recursos de forma sencilla. Además, la mayoría de sus servicios están previamente configurados para que puedas utilizarlos desde el primer momento y la herramienta de instalación OneClick facilita el trabajo.

2.1.1. Servicios de BlueHost

El alojamiento web es el servicio insignia de BlueHost. Cuenta con cinco opciones de hosting para Linux: Alojamiento Compartido, Alojamiento WordPress, Alojamiento BlueHost, Servicios de BlueHost VPS y Alojamiento de BlueHost dedicado.

Cada una de estas opciones tienen planes individuales que han sido concebidos para que todos los usuarios encuentren el plan ideal para su página web. Todos incluyen:

  • Instalación automática de WordPress y el acceso a actualizaciones automáticas;
  • Empleo de cuentas de correo Microsoft 65;
  • Verificación en el servicio My Business de Google;
  • Adquisición de un dominio gratis por un año;
  • Paquete de aplicaciones que incluye encuentran WordPress, Drupal, Joomia y otras que puedes instalar fácilmente mediante la herramienta OneClick;
  • Certificados SSL libre de costos, entre otros.

Entre los beneficios que brindan los planes de almacenamiento web disponibles en Bluehost se encuentra su elevada capacidad de almacenamiento lo que supone una garantía de eficiencia. Pues sí, hasta el plan más barato de Alojamiento Compartido puede competir en esta área pues ofrece nada más y nada menos que 50 Gb de almacenamiento en el servidor. Esta capacidad va aumentando en cada plan, llegando a ser ilimitada en las opciones más avanzadas.

Los puntos más débiles de los planes de alojamiento web de Bluehost son las opciones de webmail, la poca variedad de extensiones para el registro de dominios que ofrece y los límites en la cantidad de bases de datos que pueden crearse. No obstante, si se tiene en cuenta la relación calidad precio, el servicio de hosting de esta empresa es uno de los más competitivos en México así que no dudes en acceder a él.

BlueHost no solo presta servicios de almacenamiento web, sino que brinda también programas de gran utilidad para el trabajo con WordPress como es el caso de Blue Sky. Además, ofrece opciones de asistencia y diseño de marketing continuo que permite la optimización de los sitios web y su posicionamiento en la red; servicios de SEO para una mayor visibilidad; servicios de pago por click para orientar el tráfico de la página; y la migración de sitios web de forma sencilla y de manera que se protejan todos los datos.

Los clientes de BlueHost también podrán acceder a WooCommerce, plugin de comercio de WordPress muy utilizado por pequeñas y grandes empresas para la venta online. Con ella podrás crear en minutos tu tienda virtual completamente personalizable, administrar sus inventarios, pagos y promociones de ventas, así como mantener una gestión eficiente de todos sus recursos.

2.1.2. Soporte Técnico y Atención al cliente

Los usuarios de BlueHost pueden contar las 24 horas del día con el asesoramiento de los especialistas para consultar cualquier duda o resolver algún problema. Para la atención al cliente están disponibles números telefónicos, chats en tiempo real, buzones electrónicos y servicio de atención en la web. El tiempo de espera para la atención al cliente es de tan solo 30 segundos y las soluciones se obtienen en solo unas horas e incluso en minutos.

Todos los clientes afirman que el soporte técnico resulta muy eficiente y solamente señalan como inconveniente que solamente está disponible en inglés al igual que el resto de los servicios.

2.1.3. Calidad y Seguridad de los servidores

BlueHost cuenta con tres centros de datos en diferentes locaciones y en cada uno de ellos dispone de recursos avanzados que permiten que el funcionamiento de los servidores sea óptimo lo que garantiza un buen servicio de hosting.

Sus servidores se encuentran conectados a Internet mediante conexiones propias cuyo ancho de banda se aproxima a los 10 Gb y además disponen de sistemas automáticos de seguridad muy confiables. Esto, junto a las características de los equipos utilizados permiten que el rendimiento de los servidores sea excelente, superando el 99% del tiempo de actividad de alojamiento y que su velocidad sea satisfactoria.

En cuanto a la seguridad de tus datos, no tienes por qué preocuparte pues los servidores están protegidos contra ataques externos, se realizan copias de seguridad de forma diaria que te permitirán recuperar datos en caso de pérdida o daño. Además, se dispone de tecnología avanzada para proteger los sitios web contra malwares y spam.

2.2. SiteGround

Girl in a jacket
SiteGround es otras de las compañías de alojamiento web que actualmente lidera la industria y que ofrece a sus clientes una amplia variedad de servicios de la mejor calidad. Fue creada por un grupo de estudiantes universitarios en Bulgaria en el año 2004 y desde entonces se ha expandido a todo el mundo y en la actualidad presta sus servicios a más de 2 millones de dominios.

Sus servidores son muy confiables y varios sitios especializados como WordPress recomiendan sus servicios como unos de los mejores para crear y gestionar sitios web de forma eficiente y sencilla.

Utilizar SiteGround no es nada complicado y para los clientes hispanos ofrece la ventaja de estar disponible también en español. Su interfaz es simple y la mayoría de sus planes y servicios vienen pre instalados. Además, de forma similar a lo que sucede con BlueHost, todos los usuarios pueden acceder al cPanel para administrar los servidores lo que permite mantener un mayor control sobre el sitio Web.

2.2.1. Productos de SiteGround

El servicio de Hosting ofrecido por SiteGround es uno de los más integrales que puedes encontrar en el mercado. Cuenta con paquetes de alojamiento con opciones variadas y, además, los usuarios tienen la oportunidad de personalizar los servicios. De esta forma, la empresa garantiza que cada uno de sus clientes reciban un servicio individualizado lo que es siempre una garantía de satisfacción.

Entre los servicios ofrecidos por SiteGround se encuentran: Hosting Web, Hosting en la Nube, Servidores dedicados además de un servicio de Hosting Exclusivo para Drupal, Joomla y WordPress. Brinda, además, Hosting de Woocommerce para desarrollar iniciativas comerciales de diferente envergadura. Por cada uno de estos servicios encontrarás distintos paquetes de opciones que ofrecen diversas oportunidades para que los clientes gestionen sus páginas web.

Aunque no todos los planes son iguales hay elementos que si están presentes en cada uno de ellos:

  • Tráfico ilimitado en el sitio web;
  • Adquisición de un dominio gratis durante el primer año (con una amplia variedad de extensiones disponibles) ;
  • Oportunidad de crear bases de datos y cuentas de correo ilimitadas;
  • Disponibilidad de discos SSD y sistema de caché propio;
  • Certificados de SLL gratuitos;
  • Editor gratuito de sitios web entre otros.

Siteground ofrece además un paquete de aplicaciones, no tan amplio como el de Bluehost pero igual de funcional que será de gran ayuda para utilizar WordPress. Entre las aplicaciones disponibles sobresalen phpMyAdmin, NGINX y otras herramientas con SSH que son de gran utilidad para implementar códigos.  

La mayor desventaja de los servicios que presta esta empresa es su precio, considerablemente superior a las cuotas que debes pagar si contrataras otros proveedores. Otro detalle negativo del hosting de SiteGround es la capacidad de almacenamiento pues sus planes solo ofrecen entre 10 y 30 GB, cifra un poco limitada para algunos proyectos grandes.

2.2.2. Calidad y Seguridad de los Servidores

Los servidores de SiteGround se encuentran desplegados en tres continentes y presumen de un rendimiento y una velocidad impresionantes que permitirán que el tiempo de respuesta de tu página sea mínimo. Esta empresa se toma muy en serio la disponibilidad de los servidores y para garantizar que este índice se encuentre por encima del 99.9% disponen de la tecnología más avanzada que puede encontrarse en estos días: discos SSD de alta velocidad, cacheo dinámico, NGINX Direct Delivery, última versión de PHP entre otras.

Además, utilizan un sistema de seguridad muy confiable. Son capaces de detectar y eliminar cualquier amenaza y ejecutan diariamente entre 25 y 35 copias de seguridad de forma gratuita.

2.2.3. Soporte técnico

La atención al cliente de Siteground es muy eficiente lo que aumenta la confiabilidad de los usuarios en los servicios de la empresa. Los clientes pueden aclarar sus dudas o solucionar algún problema en cualquier momento de día pues el soporte técnico está disponible 24/7.

Para mantenerse en contacto con los clientes utilizan chats en tiempo real, tickets y llamadas telefónicas a un número directo. El tiempo que demoran en atender las dudas o los problemas de los clientes es mínimo y la calidad de la atención es la mejor.

3. Preguntas frecuentes

¿Qué es un Hosting, ejemplos?

Este término todavía causa confusión entre muchos usuarios de internet pues suele confundirse frecuentemente con dominio y con servidor. En pocas palabras, hosting es el servicio de alojamiento de toda la información que compone los sitios web en los servidores de empresas especializadas en este proceso como SiteGround y BlueHost.

Estos servidores están disponibles todo el tiempo y conectados a internet de forma permanente para responder todas las solicitudes de los usuarios que acceden a las páginas web. Mientras mayor sea la calidad de los servidores mejor será el servicio de alojamiento que brinde la empresa.

El hosting más que una opción es una necesidad para todos los proyectos en internet pues sin estar asociadas a un servidor, las páginas web no tuvieran presencia en la red. Todos los sitios web, desde los blogs personales hasta las grandes tiendas on-line lo necesitan, pero no todos estos proyectos requieren del mismo alojamiento. Para adaptarse a las exigencias de los clientes y las peculiaridades de los proyectos, se han diseñado distintos tipos de hosting, los más usuales son: Hosting Compartido, Hosting VPS, Hosting en la nube y Hosting Dedicado.

¿Cómo es el hosting compartido?

El Hosting Compartido consiste en el alojamiento de dos o más páginas webs en el mismo espacio de un servidor. Las páginas que comparten el servidor utilizan los mismos recursos de software y hardware lo que pudiera provocar inconvenientes si alguna de ellas presenta problemas.

No obstante, es una opción muy práctica, fácil de administrar y económica, sobre todo para páginas webs que usualmente no experimenten el tráfico simultáneo de usuarios. Por esta razón, es el tipo de hosting más popular entre clientes con páginas corporativas, blogs, entre otros.

La mayoría de los proveedores de este servicio incluyen en sus paquetes de hosting compartido el mantenimiento y la administración del servidor, de ahí que no se necesita ser un aventajado de las tecnologías para utilizarlo.

¿Cuál es el mejor servicio de hosting en México?

Entre todos los servicios de hosting disponibles en México sugerimos los de BlueHost y SiteGround. Como adelantábamos, ambas empresas ofrecen una amplia variedad de opciones de alojamiento que resultan de gran utilidad. Además, disponen de programas de marketing y comercio electrónico que resultan muy útiles para los usuarios que administran negocios on-line.

Gracias a la calidad de sus servicios BlueHost y SiteGround cuentan con millones de usuarios alrededor del mundo y han logrado que gigantes como WordPress.org los recomiende para gestionar sus herramientas.

Esta es nuestra recomendación basada en un análisis exhaustivo de la relación calidad-precio de los servicios de ambas empresas. Para decidirte por uno de los dos proveedores debes analizar cuidadosamente cada una de las características de sus ofertas y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Entre otros elementos, debes checar que el servicio sea capaz de manejar el tráfico de usuarios que tendrá tu página web; que cuente con las herramientas que necesites tanto para la creación como para la gestión de la página; el acceso a dominios y certificaciones; así como servicios y prestaciones adicionales.

¿Qué hosting es mejor para WordPress?

Si apuestas por WordPress para gestionar tu página debes encontrar un buen hosting para alojarla en internet. No te mentimos, esto no es una tarea sencilla pero tampoco resulta algo imposible. Aunque no existe una fórmula que asegure el éxito, para elegir de forma acertada, nuestro consejo es que valores los servicios que prestan las distintas empresas proveedoras de hosting teniendo en cuenta varios elementos: el soporte de WordPress del que dispongan, su velocidad, las características técnicas y la seguridad de sus servidores, el espacio disponible para el almacenamiento, el tráfico que sea capaz de soportar, así como la asistencia técnica disponible.

Para que tengas una idea más clara, el hosting perfecto debe asegurar que tu página web funcione permanentemente y de forma eficiente. Para ello, entre otros elementos, los servidores que utilice la empresa deben estar equipados con las tecnologías más avanzadas, tanto de software como de hardware. El servicio debe también permitirte instalar y manejar WordPress fácilmente y velar por la seguridad de tu página.

WordPress.org recomienda como mejores proveedores de hosting para el trabajo en su plataforma, entre otros, a SiteGround y Bluehost, ambos protagonistas de nuestro post y que no dejan de cosechar éxitos por la calidad de sus servicios.

¿Cuánto cuesta un hosting en México?

Cuánto cuesta tener un servidor web es una de las primeras preguntas que se hacen todos los clientes, no solo los mexicanos, cuando inician un proyecto on-line. La respuesta varía en dependencia de la empresa que contrates y las particularidades del servicio que elijas. Por lo general en México los precios varían entre los $40 y $150 al mes, en el caso de los planes básicos; $75 y $300 al mes los planes de negocio o premium; y entre los $275 y $470 al mes los paquetes avanzados. Haciendo cuentas con unos $1150 al año podrás contratar servicios básicos o premium. Ya, para hacerte con un paquete avanzado si deberías invertir al menos $3500.

Si comienzas tu proyecto desde cero, la mejor opción es adquirir un plan económico y mientras tu página se vaya desarrollando y exigiendo mejores prestaciones, ir cambiado a planes superiores. También existen algunos servicios de hosting como el Hosting en la nube, en los que solo debes pagar por los recursos que consumes.

Recuerda elegir por la calidad y no por el precio, es preferible invertir unos pesos de más que lamentarte por un mal servicio. Por ejemplo, los paquetes de alojamiento de la compañía SiteGround son un poco caros en comparación con otros, pero en materia de rendimiento y velocidad, no hay quien supere a las ofertas de esta empresa.

¿Cuál es el mejor hosting gratuito?

Aunque el servicio de alojamiento web gratuito tiene muchos detractores por sus recursos limitados, la frecuente caída del servicio y la falta de seguridad y asistencia técnica, no deja de ser una opción válida para unos pocos proyectos.

Puedes utilizar hostings gratuitos en caso que necesites construir una página web temporal para un evento personal o si quieres desarrollar las habilidades que se requieren para gestionar una página web. Entre los hostings gratis que puedes usar en México se encuentran 000Webhost, AwardSpace, ByeHost.

Si tuviéramos que utilizar uno, nos decidiríamos por 000Webhost. Es uno de las empresas proveedoras de servicios de alojamiento gratuito más conocidas en el mundo. Con 000Webhost podrás alojar hasta dos dominios independientes en sus servidores y para ello dispondrás de 1 Gb de almacenamiento. Además, ofrece una conexión mediante un ancho de banda de 10 Gb y su disponibilidad ronda valores cercanos al 99%, nada mal para un servicio libre de costo.

La funcionalidad de servicios como 000Webhost es bastante aceptable, aunque si quieres proyectar una imagen profesional te sugerimos que inviertas tu dinero en un hosting profesional, opciones económicas en México sobran.

¿Cómo tener un hosting y un dominio?

Tener un hosting y un dominio en México es algo muy sencillo, solo debes conseguirlo a través de empresas especializadas en estos servicios. Recuerda que, el dominio es el nombre que identifica la dirección IP de tu página web, mientras que el hosting es el servicio de alojamiento de la página en el servidor de una empresa especializada.

¿Cuánto cuesta el dominio de una página web en México?

El precio de los dominios en México varía en dependencia de la extensión que elijas para tu página web. Las extensiones son la terminación del dominio y por lo general, indican el objetivo de la página web o su ubicación geográfica. En México, las más populares son “.com”, “.mx” y “.com.mx.” y tienen un costo promedio que varía entre los 200 y los 300 pesos mexicanos anuales.

¿Dónde puedo comprar un dominio de Internet en México?

Si necesitas un dominio para tu página web en México debes registrarlo en alguna empresa autorizada por la corporación internacional encargada de asignar direcciones IP y dominios. Hoy en día, en México existen varias empresas que cuenta con la anuencia de este organismo, entre ellas te recomendamos a Namecheap y Hover.

También puedes acceder a los dominios mediante empresas de hosting que brinden este servicio. Algunos proveedores como BlueHost y SiteGround incluyen en sus paquetes de alojamiento web la posibilidad de adquirir un dominio gratis por un año.

Concluimos así nuestro post, esperamos que haya sido de tu agrado y que en él hayas encontrado elementos suficientes para decidirte por alguna de las dos empresas dedicadas al hosting que te proponemos. Te aseguramos que los servicios que ambas ofrecen son de la mejor calidad, así que no te arrepentirás si las contratas.

Si quieres conocer un poco más sobre el hosting y sus secretos puedes checar la guía que ha preparado para ti nuestro equipo de redacción. Ya nos despedimos, pero te dejamos la puerta abierta para que vuelvas a contar con nosotros cuando lo necesites. Recuerda que estamos aquí para ayudarte a #gastarmejor.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Similar Posts