Probióticos, indicaciones, usos y problemas más frecuentes
Los probióticos se han hecho muy famosos en diversos medios de Internet, especialmente en aquellos que están enfocados en el tema deportivo o fitness.
Los probióticos tienen una gran cantidad innumerable de productos derivados, como los farmacéuticos, de homeopatía, herbolario, entre otros. Estos sirven para mejorar o recuperar nuestra flora digestiva; es decir, todo lo referente al estómago y sus adyacentes, pero no todo es color de rosa porque muchos desconocen ciertos aspectos a tener en cuenta. Sigue leyendo que a continuación te responderemos a la pregunta de ¿Cuándo usar, sus usos y los problemas más frecuentes de los probióticos?
A pesar de que existen muchos tipos de información en Internet sobre la utilidad, eficacia y utilización constante de los probióticos, debes recordar que todo en exceso es malo, incluso, consumir probióticos. Sin embargo, el no consumirlos, también es dañino, ya que no le estás proporcionando a tu cuerpo lo que necesita.
Debes saber que los probióticos funcionan cuando el alimento está en el intestino delgado; y que posteriormente pasa por el intestino grueso, en todo este proceso de digestión, existen muchísimas bacterias, las cuales comienzan a partir de la boca.
Nuestra boca es un gran centro de bacterias; hay casi de todo tipo de bacterias en ella, no obstante, no es el único lugar donde se encuentran estas bacterias, también tenemos en otras partes de nuestro cuerpo.
Dichas bacterias están presentes en la piel, en las mucosas, en la saliva, etcétera. Las bacterias forman parte de nuestro sistema orgánico y dependemos de ellas para poder vivir.
¿Son malas las bacterias?
Las bacterias que poseemos en nuestro cuerpo, no todas son malas; de hecho, benefician nuestra salud de una manera indispensable, algo que otro tipo de bacterias afecta de una manera negativa.
El cuerpo humano mantiene una constante simbiosis con las bacterias, puesto que ellas utilizan ciertas partes de nuestro cuerpo sin hacernos daño y nosotros, utilizamos ese proceso o trabajo que realizan esas bacterias para beneficiarnos.
Un ejemplo de esto es la leche, consumir leche no es algo tan común que se diga; de hecho, en el mundo animal y por genética, todos los seres vivos únicamente consumirían leche en sus primeras etapas de vida, en otras palabras, cuando son bebés.
Sin embargo, el ser humano ha evolucionado tal cosa, haciendo que pueda consumir y digerir sin mayor problema la leche, incluso cuando ya es adulto o a lo largo de su vida.
Esto se debe gracias a las bacterias, puesto que hemos desarrollado ciertas bacterias que logran “devorarse” la leche, haciendo que podamos digerirla con facilidad.
Las bacterias son las responsables de que nuestro organismo funcione adecuadamente, ya que también pueden ayudar a atacar o destruir otras bacterias, tal cual como lo hace el sistema inmunológico, ayudando a estos en el proceso.
Y si te has preguntado o visto que le hacemos mucho hincapié a las bacterias, es por esto mismo, las bacterias son los probióticos.
Los probióticos son todos aquellos microorganismos o bacterias que habitan en nuestros organismos, beneficiándonos de una manera óptima y ayudándonos a vivir de la mejor manera posible.
Sin los probióticos no podríamos vivir
Los probióticos son la fuente de que podamos procesar, destruir o digerir todo tipo de nutrientes que traen los alimentos.
Suponiendo que comas una pizza, la pizza trae queso, harina, tomate, jamón, pepperoni (En algunos casos) en fin, la cantidad de ingredientes que se le suelen añadir con frecuencia.
Si no tuviéramos probióticos en nuestro cuerpo, al comernos todo eso, simplemente nos enfermaremos y devolveremos todo lo que hemos comido. Debido a que nuestras bacterias o probióticos, no están funcionando y por ende, no hay nada que permita eliminar todo aquello que los jugos gástricos del estómago rechaza.
Aquí entra una serie de procesos que atacan y desintegran la comida, probióticos, jugos gástricos, etcétera.
Cuando una persona se encuentra deficiente en su estómago; teniendo vómitos, diarreas, dolores estomacales, etcétera, es debido a que no cuenta con la cantidad suficiente de probióticos que necesita para poder funcionar de manera adecuada el proceso de digestión.
Cuando esto ocurre, generalmente se recomienda a las personas el consumir probióticos o también conocidos popularmente como protectores gástricos, permitiendo que la comida pueda ser digerida sin problemas.
Usos
Como pudimos observar, los probióticos se utilizan para reforzar nuestro estómago, permitiendo digerir y consumir los alimentos sin problema alguno.
Se recomienda utilizar los probióticos para cuando se presentan problemas estomacales, como vómitos, diarrea, etcétera. Facilitando así el proceso de digestión.
Cuando nos llegamos a enfermar y/o consumir algunos medicamentos como los antibióticos, estamos eliminando tanto a las bacterias malignas como a las beneficiosas, acabando con estos probióticos.
Aquí se aconseja consumir probióticos para poder recuperar aquellas bacterias que hemos eliminado de nuestro cuerpo, para regresarlas nuevamente al trabajo, haciendo que puedan procesar la comida de una mejor manera.
Problemas
La gran mayoría de las personas; en especial las que están en constante entrenamiento físico, creen o consideran, que deben ingerir una gran cantidad diaria de probióticos, cosa que está bien si se ha pasado una enfermedad intestinal o se ha ingerido antibióticos.
Pero si la persona se encuentra bien, no es tan necesario consumir grandes cantidades de probióticos todos los días, puesto que pueden ser una ayuda, pero deben tomarse de una manera consciente.
Adicionalmente, existen personas que toman probióticos y se hacen un lavado de estómago, creyendo que eso les ayudará.
Sin embargo, no debes hacer nada de eso, es una total locura, ya que estarás dañando tu sistema digestivo.
El sistema digestivo está hecho para trasportar los alimentos y posteriormente absorberlos, si te llegas a hacer una limpieza, estarás eliminando todo este proceso y lo único que lograrás es que tu cuerpo se confunda y no sepa que acción tomar ante esa situación.
Indicaciones
Lo que debes hacer después de entender todo esto, es consumir probióticos de una manera natural; llegándose a encontrar en alimentos como el queso, el yogurt, etcétera.
Básicamente los encontrarás en todo lo que sean alimentos lácteos, permitiendo así, añadir grandes cantidades de estos a tu cuerpo.
Adicionalmente, si has pasado por una enfermedad o has ingerido antibióticos, allí recomendamos consumir probióticos farmacéuticos o en cápsulas.
Por supuesto, consumir estos probióticos no está del todo mal; de hecho, en ocasiones puede facilitar la forma en la que el cuerpo elimina algunos alimentos que por sí solo no puede hacerlo.
¿Dónde comprar probióticos?
En GastarMejor, podrás comprar y encontrar los mejores probióticos del mercado actual a un increíble precio.
Adicionalmente; si vives en México, tal vez te interese ver nuestra selección de los mejores probióticos en México.
Gracias a los constantes análisis que realiza el equipo de GastarMejor en la recolección de datos en el mercado actual, GastarMejor ha seleccionado por ti los mejores productos por su relación calidad-precio, esto con el fin de que vayan más de acuerdo a tu presupuesto, ahorrándote el tiempo y las molestias de tener que hacerlo por tu cuenta.