Famosos toreros mexicanos

Quién no ha visto una corrida de toros donde la fiesta mayor  y el protagonismo se lo ganan los toreros con sus acciones desde que el toro asoma su brava cabeza hasta que se produce el arrastre. Estos hacen un derroche de habilidades extraordinarias que hacen exclamar al público asistente.

Una cuadrilla de expertos compuesta por el torero y sus asistentes lidian con seis toros de forma apasionada, el protagonista se encarga de esquivar las embestida del toro de la manera más atractiva para lucir su agilidad para medirlo en la suerte de capote, dirigirlo a la pica, colocarle las banderillas, realizar la faena con la muleta y finalmente causarle muerte con una espada llamada estoque de muerte.

Así mientras el toro sufre durante el espectáculo, el torero es vanagloriado por sus resultados y exaltado a la fama por el certero resultado de sus movimientos que causan la muerte al animal.

Se dice que estas corridas, aunque se les atribuye un origen español, son llegadas a nuestros días, gracias a los sangrientos y espeluznantes  juegos romanos donde se asesinaban de diversas maneras a muchos animales con abundante derroche de sangre para agradar al público asistente.

Se habla además, que aunque fueron fuertemente repudiadas, estas se propagaron por el continente americano y por supuesto llegan a México donde se convirtió en un evento legal y las plazas abarrotadas del público asistente clamaban por ver las pericias de los toreros ante los bravíos toros salvajes. Dicho evento llega hasta hoy con mucha gloria y numerosos jóvenes matadores viajan a este país para ascender a la fama en este certamen considerado por muchos como salvaje y anticuado.

No obstante, de lo que puedas sentir ante un espectáculo como este, realmente existen toreros famosos que han demostrado valor, pericia, maestría, técnica y una gran habilidad para desarrollar la lidia con el toro. No es menos cierto que el arrojo y el atrevimiento que los caracterizan no es común para todos nosotros, ellos sobresalen por su arte, por su triunfo, por la belleza de sus movimientos y por la especial manera de provocar la embestida de un toro y evitar ser prendido por ellos mediante excelentes técnicas y elegantes artimañas.

De esto hemos venido a conversar hoy, sobre algunos de los toreros más famosos de México que han hecho historia a partir de la aceptación y el amor que les ha brindado su público, sus admiradores y hasta aquellos que no dominan este arte pero les reconocen su maestría.

Quiénes son los toreros más famosos de México

Hemos recorrido varias fuentes para ofrecerte la mejor de las propuestas, también hemos valorado algunos datos de sitios oficiales y logrado confeccionar un listado sugerente sobre el tema, aunque no desestimamos algunos que puedas incorporar en tus comentarios.

Silverio Pérez Gutiérrez: 1915, Estado de México. Fue un queridísimo torero mexicano, conocido por  “El Faraón de Texcoco” y era hermano también de otro reconocido torero Carmelo Pérez. Se dice que es el último de las grandes leyendas de la Época de Oro del toreo mexicano y se le atribuye el primer rabo cortado a un toro en la plaza México. Ocupó cargos importantes desde la política en el municipio de Texcoco. Su fama y sus grandes éxitos lo hicieron merecedor de canciones creadas para él y su ruedo.

Lorenzo Garza Arrambide: excelente torero mexicano que fue reconocido por dos sobrenombres que destacan su extraordinaria brillantez en el ruedo: Lorenzo el magnífico y el Ave de las tempestades. Reconocido además por mover y escenificar grandes espectáculos, no solo dentro del ruedo sino también en el escenario y sus alrededores, sucesos que en ocasiones lo llevaron a la cárcel. Es recordado por sus excelentes actuaciones frente a toros bravos y se le considera uno de los mejores exponentes del pase natural, el cual llegó a ejecutar arrodillado.

Francisco Rivera Agüero: popularmente conocido como Curro Rivera, nació en México en 1951. Luego de cosechados innumerables éxitos, participado en más de quince mil corridas  y cortado una gran cantidad de orejas en ellas, abre una escuela de tauromaquia en San Luis de Potosí para enseñar el arte de torear. Es considerado un grande del ruedo de la década del 70 con más de mil quinientas corridas, en las cuales mostró siempre gran valentía y modificó las prácticas tradicionales.

Alberto Balderas Reyes: nace en Ciudad de México en 1910 y con tan solo 17 años se apoderó de la fama al ser reconocido como uno de los toreros más importantes de México. De habilidades excepcionales, con movimientos muy elegantes en el capote y las banderillas, logró colocarse en la cima cuando de arte torera se habla. Muere en diciembre de 1940, tras ser agredido de muerte por un toro.

Continuamos nuestra lista con otras importantes figuras del ruedo mexicano, los que se destacan por sus habilidades y sus especiales premios de orejas cortadas. 

Eloy Cavazos “el pequeño gigante”, su gran fama y resultados sobresalientes están dados porque hasta el año 2001 fue considerado el torero con más apéndices cortados a sus víctimas. Según datos oficiales su récord de por vida como matador de toros es envidiable. Corridas de Toros: 1907; Orejas cortadas: 3974; Rabos cortados: 708; Patas cortadas: 9; Toros Indultados: 38. Se caracterizó por solicitar más dinero que lo que habían pactado al observar las plazas llenas.

Manuel Martínez Ancira  (1946), más conocido como Manolo Martínez, fue un matador de toros regiomontano, considerado la principal figura del toreo mexicano de finales del siglo XX. Sus salidas al ruedo eran un espectáculo, habilidades bien montadas, orejas cortadas y la especial manera de conducir lo llevaron a alcanzar la fama soñada.

Manuel Capetillo: nació en 1926 en Jalisco, México, lugar donde fue considerado el mejor torero durante las décadas de los cincuenta y sesenta. Sus impresionantes resultados, lo convierten en un grande de la tauromaquia. Se destaca por sus habilidades con la labor que hacía con la muleta por el larguísimo trazo, el temple y la dimensión que logró imprimirle a su toreo. Fue un torero exitoso y logró ganarse el aprecio y la admiración de miles de aficionados.

Te hemos dejado acá algunos de los más famosos toreros de México y como ves es solo una pequeña muestra de una lista mucho más amplia de toreros que se han destacado por sus singulares maneras de defenderse y lidiar con los toros. Héctor Daza, Ricardo Javier Campos, Aarón Hinojosa, Adolfo Mateos, Cuauhtémoc Ayala, David Andrade, pudieran sumarse también a esa  interminable lista que incluye a muchos toreros que con la magia de sus manos vencen al más bravío toro.

Ahora bien, si deseas confeccionar tu propio listado puedes hacer una valoración más exhaustiva considerando ciertos elementos que ofrece el público como: las ovaciones, el otorgamiento de una o dos orejas del toro, los rabos o la  salida en hombros por la puerta principal.

Ya estamos en el final de nuestro artículo y si te gusta el tema que te hemos ofrecido hoy, enriquece nuestra nominación mediante tu comentario certero. Búscanos donde siempre estamos: Gastarmejor.mx, que desde allí te estaremos ofreciendo nuestras oportunidades de compras e ideas para regalos.

Similar Posts