Las 5 mejores razas de perro hipoalergénicos
Una mascota canina en el hogar es una alegría más para nuestros pequeños. Es un juguete vivo que lo acompaña, lo activa, lo hace reír a lo grande y sin que ellos se percaten los ponen a hacer ejercicios físicos pues corren, saltan, lanzan juguetes, hacen cuclillas, se arrastran, trepan, en fin los ayudan a desarrollar ciertas habilidades y capacidades necesarias para su vida, a la vez que los aleja de la sedentaria tecnología que hoy acompaña a muchos.
Nunca te has decidido a traer un perro o gato a tu hogar pues tu hijo tiene reiteradas crisis de alergia que se manifiestan de diferentes maneras y la mejor opción que has considerado es alejarlo de estos animales. No obstante, notas como les gusta y estás reconsiderando la idea.
Pues hoy el equipo de GastarMejor ha venido a ayudarte para que puedas llevar un perro a casa y descubras un mundo diferente en tu pequeño cuando interactúe y se divierta con su mascota.
Primero vamos a comenzar por algunos consejos que te servirán:
- Lleva a casa un perro pequeño y preferiblemente que no tenga mucho pelo.
- Edúcalo para que solo esté en los espacios creados para él (jamás en dormitorios, ni alfombras).
- Enseña a tu hijo a lavarse las manos siempre que termine de jugar con el perro.
- Peina sistemáticamente al perro para que libere la caspa y otros agentes contaminantes de su pelo.
- Usa un purificador de aire de alta eficiencia (HEPA) y filtros para las aperturas de ventilación para ayudar a reducir los alérgenos de las mascotas en el aire.
Ahora te invitamos a que continúes leyendo pues hemos preparado un interesante artículo para ti.
¿Qué son los perros Hipoalergénicos?
Este término puede resultarte familiar o no, pero tal vez has escucho hablar sobre el daño que le causan los pelos de los perros y gatos a las personas alérgicas y esta es la verdadera razón por lo que no tienes uno en casa.
Ahora bien, ahí precisamente está la clave de este asunto, pues no son precisamente los pelos los que provocan estas alergias, realmente el principal causante de ello es una proteína que se encuentra en la saliva, la caspa y escoriaciones de la piel del perro, producida por las glándulas sebáceas. Aunque se habla también que la caspa y escoriaciones de la piel del perro y su saliva se adhieren al pelo por lo que no son liberadas al medio ambiente, aunque esta teoría no ha sido demostrada científicamente.
Entonces quiere decir que los mejores perros para personas alérgicas, como tu pequeño, son aquellos que segregan menos saliva y además no sueltan mucho pelo dentro de nuestras casas.
Ahora bien, recuerda que todas las personas no somos iguales, lo que sea irritante para usted, no tiene porque tener el mismo efecto sobre otra persona y así mismo sucede con las mascotas, en este caso los perros. Realmente, no existe ningún patrón que pueda asociarse a determinadas personas o determinadas razas de perros, cualquiera de ellos puede resultar hipoalergénico para una persona y variar con relación a las características particulares de otra.
Entonces, luego de hacer una búsqueda exhaustiva en la literatura especializada, el equipo de redacción de GastarMejor, tus fieles amigos, han elaborado una lista sobre algunos de los perros hipoalegénicos, para ayudarte a seleccionar entre ellos, al que llevarás a casa.

¿Cuáles son los perros hipoalergénicos?
Esta lista se basa en lo que te referíamos anteriormente, son razas de perros que pierden poco pelo o casi ninguno, por lo que ayudará a disminuir la dispersión de la saliva y las caspas. Recuerda además los consejos que te ofrecimos al iniciar nuestro artículo.
- Terrier americano sin pelo: raza poco común de perro, no tiene pelos y además no produce caspa. Tiene el cuerpo con diversas manchas, es muy activo, juguetón y aprende con facilidad.
- Perro sin pelo del Perú: como su nombre indica es oriundo de Perú y no tiene pelos. Excelente animal de compañía y competencias.
- Perros de agua: Son medianos, de pelo rizado y lanoso que no se desprende del animal. Es un perro ideal para utilizar como compañía en el hogar.
- Schnauzer: es un perro muy amigable, cariñoso y muy inteligente. Se destaca por sus barbas y cejas largas y espesas. Posee dos capas de pelos las cuales hay que peinar con periodicidad pues se les enredan ya que no se les caen de forma natural.
- Galgo inglés: Poseen el pelo muy corto y es ideal como animal de compañía y competición. Es un perro noble, callado, obediente, cariñoso y le encanta salir a pasear.
Estos son cinco de los perros hipoalergénicos que puedes llevar al hogar pues según sus características no provocarán la alergia en tu pequeño.
Te dejamos además, otras razas que puedes seleccionar teniendo en cuenta otras características que te mencionamos, pues si el espacio que tienes para tenerlo no es muy amplio, también su tamaño debe ser un criterio de selección importante.
- Airedale terrier: raza de perros grande. No pierde pelos.
- Basenji: raza mediana. No pierde pelo.
- Bedlington terrier: raza pequeña. No pierde pelo.
- Border Collie : raza que crece hasta los 45 cm aproximadamente, tiene el pH del pelo igual al del pelo humano.
- Collie de pelo corto: Crece hasta los 56 cm y pierde muy poco pelo.
- Bichón boloñés: raza de perro que no pierde pelo y es muy pequeño.
- Cairn terrier: Raza de perros pequeña que pierden muy poco pelo.
- Puli: una raza de perros pequeña, que no pierde el pelo.
- Sealyham terrier: perro mediano, juguetón y fiel compañero, pierde poco pelo y produce muy pocas caspas.
Debes buscar con precaución pues hay algunos perros que aunque no poseen pelos o tengan pocos de ellos, pueden ser propensos a tener caspas en la piel y generar abundante saliva. Por ejemplo te mencionamos a la raza:
Xoloitzcuintle: son perros de origen mexicano, medianos, sin pelos; sin embargo, segregan abundante saliva y caspas en su piel.
Como pudiste apreciar hay algunas razas de perros que no pierden los pelos, por lo que podemos considerarlos hipoalergénicos pues como te dijimos al inicio no es el pelaje el responsable de la alergia, sino una proteína de la saliva y la caspa que se forma debajo del pelo y entonces, mientras menos pelos se desprenda menor posibilidad de que se dispare el mecanismos alérgico en tu niño.
De igual manera, si observas que hay procesos alérgicos reiterados en tu pequeño, aún con un perro sin mucho pelo, entonces la causa pudiera estar en la saliva, por lo que te recomendamos consultar a un especialista y entre todos decidir cuál será la mejor solución.
¿Cuál es el mejor perro para niños alérgicos?
Esta es la última interrogante de nuestro artículo, hasta aquí te hemos ofrecido detalles muy importantes sobre los diferentes tipos de raza canina que podrás tener en casa aunque tu hijo tenga reiterados brotes de alergias.
Como te decíamos con anterioridad todas las personas no somos iguales y cada organismo reacciona según sus propias particularidades. Un consejo importante es llevar un perro a casa según tus condiciones del hogar, si tienes espacios amplios pues puedes llevar un perro de talla grande, de lo contrario selecciona uno de raza pequeña. Ya en el final de nuestro artículo esperamos haberte complacido con el tema y te invitamos que visites nuestra página GastarMejor pues allí te tenemos una gran cantidad de productos con su más variada guía de compras e ideas de regalos.