Las mejores marcas de Omega 3
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor marca de OMEGA 3?
En las últimas décadas, la industria farmacéutica ha inundado el mercado con diferentes marcas de Omega 3, por lo que conocer cuáles son las mejores resulta de gran ayuda para elegir un suplemento de buena calidad que garantice los efectos que desees. u003cbr /u003eAfortunadamente, en las farmacias mexicanas encontrarás suplementos de Omega 3 producidos por farmacéuticas reconocidas a nivel mundial. Continúa con nosotros para que conozcas algunas de ellas.u003cbr /u003eu003cbr /u003eUna de las marcas de Omega 3 más populares entre los mexicanos es u003cstrongu003eSport Resarchu003c/strongu003e. Esta empresa se ha dedicado desde su establecimiento en 1980 a elaborar productos asociados a la salud y el bienestar de las personas y en su empeño ha contado con mucho éxito. Actualmente ofrece seis tipos de suplementos de Omega 3, incluido uno para pacientes veganos. Cada uno de ellos están elaborados utilizando materias primas de primerísima calidad mediante un proceso de extensa investigación e innovación.u003cbr /u003eu003cbr /u003eu003cstrongu003eVidanat u003c/strongu003ees otra marca de suplementos, vitaminas, superfoods y productos para el cuidado de la piel y la higiene personal que ha logrado hacerse de un lugar en el mercado farmacéutico. Sus ofertas de Omega 3 son siempre bien recibidas por los clientes en México debido a su calidad y buen precio así que no dudes en decidirte por alguna de ellas.u003cbr /u003eu003cbr /u003eSi de oferta económica se trata, tenemos que recomendar las propuestas de u003cstrongu003eMeta Nutrition. u003c/strongu003eSus suplementos de Omega 3 tienen un precio asombroso y en este caso no se aplica que lo barato sale caro. Sus fórmulas cumplen con todos los parámetros de calidad requeridos y los pacientes que la han consumido dan fe de su efectividad. u003cbr /u003eOtros suplementos que han llamado la atención de nuestro equipo de redacción son los de u003cstrongu003eNutrinano Organics. u003c/strongu003eSus productos están desarrollados bajo la filosofía de ayudar a sus clientes a mejorar sus estilos de vida y lo han logrado, o al menos así lo afirman quienes consumen sus suplementos con regularidad. u003cbr /u003e u003cbr /u003eNo podíamos concluir nuestra selección sin sugerir los suplementos Omega 3 de u003cstrongu003eDr. Tobias. u003c/strongu003eu003cbr /u003eEsta joven empresa ofrece una amplia variedad de vitaminas y suplementos con gran reconocimiento a nivel mundial. Tanto así que su Omega 3 fue seleccionado por la revista Forbes como el mejor de en el año 2014. u003cbr /u003eu003cbr /u003eTodas estas propuestas están avaladas con el certificado IFOS 5 estrellas, que brinda los laboratorios de la Universidad de Guelph en Canadá, especializados en OMEGA 3, garantizando la calidad y concentración de los ácidos grasos poliinsaturados así que no dudes apostar por ellas y por tu salud.
¿Cómo puedo saber si una cápsula de Omega 3 es de buena calidad?
Si quieres obtener los resultados esperados con un tratamiento de Omega 3, debes checar que las cápsulas que utilices sean de buena calidad. Para hacerlo siempre debes pedir el asesoramiento de tu médico y, además, consultar la etiqueta del recipiente que las contiene. En ella encontrarás toda la información necesaria para saber si ese tipo de suplemento cumplirá tus expectativas o no: u003cbr /u003eu003cbr /u003e· u003cstrongu003eGramaje de las cápsulas.u003c/strongu003e Por lo regular las dosis diarias recomendadas oscilan entre los 250 y 1500 mg. Mientras mayor gramaje tengan las cápsulas menos píldoras tendrás que ingerir cada día.u003cbr /u003eu003cbr /u003e· u003cstrongu003eConcentración de EPA y DHA:u003c/strongu003e De la concentración de estos ácidos grasos dependerá, en gran medida el efecto que tengan las cápsulas. La cantidad recomendada por las autoridades sanitarias es de 250 mg combinados de EPA y DHA cada día para que tu cuerpo sea capaz de asimilarlas. Las cantidades independientes de cada ácido dependerá de tus necesidades. u003cbr /u003e u003cbr /u003e· u003cstrongu003eFormato de presentación:u003c/strongu003e Actualmente el Omega 3 se comercializa en tres formatos diferentes: fosfolípidos, triglicéridos reesterificados o TG y etilo éster o EE. El más eficiente de todos estos formatos es el TG pues es en esta forma que el Omega 3 se encuentra en la naturaleza y su absorción es más rápida.u003cbr /u003eu003cbr /u003e· u003cstrongu003ePureza garantizada: u003c/strongu003eGarantía de que toda la materia prima utilizada para elaborar las cápsulas se encuentra libre de contaminación por metales tóxicos.u003cbr /u003e u003cbr /u003e· u003cstrongu003eCertificado IFOSu003c/strongu003e: Este es el certificado internacional que garantiza en específico la calidad del Omega 3. Las siglas responden al International Fish Oil Estándar y las exigencias que requiere el producto para obtener su certificación son:u003cbr /u003e1. La concentración de EPA y DHA debe superar el 60% del contenidou003cbr /u003e2. Niveles de oxidación menores del 75% de los estándares del CRNu003cbr /u003e3. Niveles de PCBˈs menores del 50% de los estándares del CRNu003cbr /u003e4. Niveles de dioxinas menores del 50% de los estándares de la OMSu003cbr /u003e5. Recibir la aprobación de la OMS y el CRNu003cbr /u003eu003cbr /u003eTe aconsejamos que, si el producto no posee el Certificado 5 Estrellas IFOS, no lo adquieras, pues esto es el único que te garantiza que el suplemento dietético posee la calidad requerida para mantener y mejorar tu salud. También debes evitar comprar suplementos que vengan en frascos trasparentes pues la exposición a la luz podría dañar la calidad de las cápsulas.
¿Cuál es el mejor horario para tomar omega 3?
Por lo regular, todos los fármacos y los suplementos dietéticos deben tomarse en un horario fijo cada día. El Omega 3 no es la excepción y el mejor momento del día para hacerlo es una hora después de las comidas. Las grasas que obtenemos de los alimentos activan las enzimas encargadas de la digestión lo que ayudará al organismo a absorber mejor los ácidos grasos del Omega 3 y a evitar malestares gástricos. Por esta razón, cuando vayas a tomarlo, intenta consumir alimentos con grasas saludables para maximizar este proceso.
¿Qué pasa si tomo omega 3 todos los días?
Nuestros organismos necesitan los ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 para regular sus funciones normales, sin embargo, no es capaz de producirlos por sí mismo. Por esta razón, para mantener y mejorar nuestra salud debemos consumirlos ya sea mediante alimentos o suplementos. No obstante, no debemos abusar de ellos pues las consecuencias podrían ser negativas.u003cbr /u003eu003cbr /u003eConsumir Omega 3 en exceso podría provocar desde dolores de estómago, gastritis, vómitos, diarreas, eructos, nauseas hasta efectos tan adversos como alteraciones del ritmo cardiaco, incremento del tiempo de coagulación, elevación de las lipoproteínas de baja densidad y aumento de probabilidades de sufrir problemas prostáticos en los hombres.u003cbr /u003eu003cbr /u003ePara evitar todos estos inconvenientes, siempre que vayas a comenzar un tratamiento con Omega 3, debes consultar a un médico para que indique las posologías requeridas según las necesidades de tu organismo.
¿Cuál es la cantidad diaria recomendada de Omega 3?
Múltiples estudios han comprobado que el consumo de Omega 3 reporta enormes beneficios para la salud humana. Por esta razón, en la actualidad nutriólogos y médicos los recomiendan a sus pacientes para reforzar los sistemas inmunológico, nervioso, circulatorio y digestivo. u003cbr /u003e u003cbr /u003ePero como cualquier fármaco o suplemento alimentario, las cantidades diarias a tomar no son las mismas para todos. Por lo general, se recomienda a adultos sanos consumir un mínimo de 250 a 500 mg de EPA y DHA, de 700 a 1000 mg a mujeres embarazadas y hasta 3 g diarios a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas. Sin embargo, estas cifras varían según el sexo, la edad y estado de salud de cada persona, por lo que resulta necesario siempre consultar a un médico antes de iniciar un tratamiento.
¿Qué beneficios tiene tomar cápsulas de Omega 3?
El consumo regular de Omega 3 aporta innumerables beneficios asociados a los positivos efectos que tienen los ácidos poliinsaturados y las otras sustancias que lo componen en nuestro organismo.u003cbr /u003eEntre las propiedades más reconocidas del Omega 3 se encuentran su capacidad antinflamatoria e inmune. Por esta razón, es recomendado para la prevención y el tratamiento de diversos padecimientos que lamentablemente sufren las personas cada vez con más frecuencia. Checa en la siguiente lista algunas de sus aplicaciones:u003cbr /u003eu003cbr /u003eu003cstrongu003eSistema cardiovascular:u003c/strongu003eu003cbr /u003e· Protege el endotelio vascular al regular los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre.u003cbr /u003e· Tiene propiedades antirítmicas.u003cbr /u003eu003cbr /u003eu003cstrongu003eSistema nervioso:u003c/strongu003eu003cbr /u003e· Mantiene una buena función cerebral ayudando a combatir la depresión.u003cbr /u003e· Se estudian sus efectos para la prevención de la demencia senil y el Alzheimer.u003cbr /u003eu003cbr /u003eu003cstrongu003eSalud visual:u003c/strongu003eu003cbr /u003e· Su efecto en los vasos sanguíneos de los ojos y células foto receptoras mejoran la salud visual, incluyendo la calidad de las lágrimas.u003cbr /u003eu003cbr /u003eu003cstrongu003eDiabetes y enfermedades metabólicas:u003c/strongu003eu003cbr /u003e· Sus efectos sobre los contenidos de glucosa y lípidos en sangre ayudan al tratamiento de la diabetes y otras enfermedades metabólicas.u003cbr /u003eu003cbr /u003eu003cstrongu003eArtritis reumatoide:u003c/strongu003eu003cbr /u003e· El Omega 3 mejora apreciablemente los malestares asociados a esta enfermedad por sus propiedades antinflamatorias. u003cbr /u003eTodas estas razones son más que suficientes para utilizar los suplementos de Omega 3. Recuerda que también puedes obtener los ácidos que lo componen incorporando a tu dieta varios alimentos. En el caso del EPA y el DHA se obtienen al ingerir peces azules de aguas frías: salmón, atún, bacalao, sardina y otros; mientras que el ALA se haya en grandes concentraciones en nueces, cacahuates y aceitunas.
¿Qué hace el omega 3 al cerebro?
Estudios recientes han demostrado que el aumento de estos ácidos grasos en las membranas cerebrales repercute en el sistema nervioso, fundamentalmente durante la etapa embrionaria y primeros años de vida, mejorando las funciones cerebrales.u003cbr /u003eu003cbr /u003eInvestigaciones realizadas en México, dieron como resultado que hijos de madres gestantes con tratamiento de Omega 3 tuvieron mayor coordinación y memoria que hijos de madre que no consumieron el complemento dietético. Así como los neonatos resultaron más grandes con mayores circunferencias de cabeza. Se comprobó también que el aprendizaje, las funciones motoras y la agudeza visual fueron mejores, al igual que estuvieron más protegidos ante las alergias y enfermedades autoinmunes.u003cbr /u003eu003cbr /u003eActualmente, se llevan a cabo varios estudios para probar su utilidad en el tratamiento de Alzheimer y demencia senil.