Las mejores VPN en México
Las mejores VPN en México
Indice de Contenido
Usar una red privada virtual o VPN por sus siglas en inglés (Virtual Private Network), se ha convertido en una opción muy práctica para los usuarios que prefieren navegar con mayor privacidad o que necesitan acceder a servicios que no están disponibles para la región donde se encuentran.
En México, emplear este tipo de red se ha convertido en una práctica muy frecuente, sobre todo desde que el gobierno mexicano decidió reforzar la vigilancia de la red de redes. Otros fenómenos que han incentivado el uso de las VPN en nuestro país es la creciente preocupación de los usuarios de internet por la privacidad de su información y en los últimos meses, el incremento significativo del número de personas que trabajan desde casa para protegerse de la pandemia del Coronavirus y necesitan conectarse de forma remota a los servidores de sus empresas u otras instituciones.
Afortunadamente, los mexicanos podemos acceder a una gran variedad de servicios de VPN alrededor del mundo y así, disfrutar de las ventajas que ofrecen estas redes.
Si aún no has encontrado la que satisfaga todas tus necesidades y exigencias, estás en el lugar adecuado pues atendiendo a las solicitudes de nuestros lectores hemos investigado las principales redes privadas virtuales disponibles para encontrar las mejores y presentártelas. ¡Acompáñanos! Te aseguramos que no te arrepentirás.
1. ¿Cuál es el mejor VPN en México?
Como adelantábamos, el equipo de Gastarmejor.mx ha investigado a dos de los principales proveedores de VPN en México: Surfshark y ExpressVPN. Para hacerlo, se analizaron rigurosamente las características de los servicios brindados, la seguridad ofrecida, la ubicación de sus servidores, así como las opiniones de sus clientes. Todo esto, con el único propósito de brindarte todos los elementos para que realices una elección acertada y puedas #gastarmejor tu dinero en un servicio de buena calidad.
Ahora sí, no te demoramos más, dedica unos minutos de tu tiempo y checa nuestra comparativa Surfshark vs ExpressVPN :
![]() |
![]() |
|
---|---|---|
Premios | Recomendada VPN económica | Recomendada VPN eficiente |
Precio desde |
$2.49 usd el mes (aprox. $50 pesos al mes) | $6.67 el mes (aprox. $140 pesos al mes) |
Puntuación Total | 98 | 94 |
Calificación | 4.6 | 4.7 |
+ | Permite acceder a la mayoría de los servicios de streaming de alta definición, evitar las censuras de navegación impuestas en el país y eliminar la publicidad mientras navegamos. Es compatible con las aplicaciones de Windows, Linux, iOs y Android. La velocidad de descarga es aceptable. Es muy fácil de utilizar. | Sus servidores se actualizan constantemente para responder a tus peticiones. Permite acceder a sitios webs evitando censuras y bloqueos. La velocidad de conexión apenas se afecta. Es compatible con casi todos los equipos y sistemas operativos. Su interfaz es sencilla. |
– | Algunos clientes señalan que las descargas P2P suelen ser un poco lentas. No ofrece pruebas gratuitas. | Su precio resulta elevado en comparación con otros servicios de este tipo. Solo pueden conectarse 5 dispositivos de forma simultánea. |
Resumen | Excelente VPN a un precio incomparable para los clientes que necesiten acceder a servicios de streaming y torrent así como para los amantes de los juegos on-line. | Recomendamos esta VPN por su servicio eficiente y alta velocidad que te permitirá navegar por internet con mayor libertad y una gran comodidad. |
Especificaciones | Surfshark | ExpressVPN |
Cantidad de servidores | + 1700 | + 3000 |
Ubicación de servidores | 63 países | 94 países |
Cantidad de datos | Ilimitada | Ilimitada |
Cantidad de dispositivos conectados de forma simultánea | Ilimitado | Hasta 5 dispositivos |
Política de Privacidad | Prohíbe guardar los datos de navegación de sus clientes. | No guarda registros y protege la privacidad de sus clientes. |
1.1. Surfshark
Surfshark es una de las redes privadas virtuales más baratas que puedes contratar desde México y no te preocupes, en este caso no se aplica aquel refrán que afirma que lo barato sale caro, pues los servicios brindados por Surfshark nada tienen que pedirles a otros más costosos y así lo afirman sus millones de usuarios alrededor del mundo.
Con más de 1700 servidores en 63 países de Europa, Asia y América, esta VPN permite acceder a la mayoría de los servicios de streaming de alta definición, desde HBO, Netflix hasta Amazon Prime así que prepárate para disfrutar de tus series y películas favoritas sin ninguna limitación y desde cualquier dispositivo. Sí, una vez que descargues e instales Surfshark en un dispositivo podrás compartir sus servicios con tantos dispositivos quieras, lo que es una clara señal de la calidad de esta red. Es compatible con las aplicaciones de Windows, Linux, iOs y Android por lo que las posibilidades de uso son ilimitadas.
A diferencia de otras VPN, la velocidad de descarga no se ve muy afectada por el empleo de esta red, solamente algunos clientes han presentado demoras cuando realizan descargas P2P (Peer to Peer). Surfshark también ha resultado ser muy eficiente para evitar las censuras de navegación impuestas en el país y eliminando la siempre molesta publicidad mientras navegamos.
Entre los servicios que ofrece, vale la pena resaltar dos: HackLock para proteger las cuentas de correo y los datos de usuario; y BlindSearch que funciona para eliminar todas las promociones.
En cuanto a la política de privacidad, Surfshark se toma muy en serio la protección de la información y la actividad de sus usuarios, tanto así que sus oficinas centrales están ubicadas en Islas Vírgenes Británicas, territorio en el que no está autorizada la retención de datos de navegación. Bajo la premisa de un servicio “sin registros”, esta empresa prohíbe estrictamente guardar sus datos de navegación. La única información que se almacena son las direcciones de correo electrónico y su información de facturación.
Otra de las virtudes de Surfshark es su facilidad de uso, que permite que todos los clientes, incluso los menos experimentados, puedan utilizar sus servicios sin ningún tipo de inconveniente. Ante cualquier duda, puedes contactar a sus especialistas mediante el servicio de atención al cliente, disponible 24//7.
1.1.1. ¿Cuánto cuesta Surfshark en México?
Hablando de números y tarifas, te comentamos que los servicios de Surfshark son de los más económicos si de redes privadas virtuales hablamos. En estos momentos, brinda tres planes cuyo precio varía en dependencia del tiempo de contrato:
- Plan de 24 meses: $2.49 al mes (aprox. $50 pesos al mes)
- Plan de 6 meses: $6.49 al mes (aprox. $135 pesos al mes)
- Plan de 1 mes: $12.95 al mes (aprox. $270 pesos al mes)
Cada uno de estos paquetes incluyen las siguientes herramientas: CleanWeb, Whitelister, MultiHop y el Interruptor de corte.
1.2 ExpressVPN
ExpressVPN no es de las redes privadas virtuales más baratas a las que puedes acceder desde México, pero ha logrado posicionarse en el mercado y ubicarse en la preferencia de los clientes debido a su alta eficiencia, calidad y seguridad de sus servicios.
Dispone de más de 3000 servidores en 94 países de todos los continentes los cuales se actualizan constantemente para que siempre uno de ellos pueda responder a tus peticiones en cualquier momento. Al contratar los servicios de ExpressVPN, podrás acceder a un sinfín de sitios webs evitando censuras y bloqueos geográficos. Para ver contenido de streaming es una maravilla pues podrás conectarte a las plataformas más populares de este tipo y disfrutar de su programación con gran calidad y velocidad.
Introdujimos el tema de velocidad y queremos ahondar un poco más al respecto pues la verdad es que ExpressVPN es un verdadero campeón en esta área y en esto influye indiscutiblemente el ilimitado ancho de banda y el uso de datos. Las pruebas aplicadas por varios sitios web especializados en redes privadas virtuales comprobaron que la velocidad de conexión apenas se afecta cuando la utilizas.
De esta forma, la experiencia al jugar on-line, realizar descargas normales, de torrents o P2P y disfrutar de contenido en streaming en HD será muy placentera. Lo que eso sí, si te conectas a servidores muy distantes sí podrás experimentar algunos lapsos de inactividad.
ExpressVPN brinda a sus usuarios aplicaciones y extensiones compatibles con casi todos los equipos, aunque lo más recomendable es que lo instales en tu ordenador, no importa que utilice Windows o Mac. A diferencia de SurfShark, que permitía compartir el servicio con un número ilimitado de dispositivos, ExpressVPN solo permite conectar hasta cinco dispositivos a una misma cuenta. Esto puede verse como una limitante, pero resolverás este inconveniente si instalas la aplicación en el rúter al que se conectan tus dispositivos.
ExpressVPN también ha instalado su sede en Islas Vírgenes Británicas y comparte con SurfShark su concepción sobre la privacidad de sus clientes. En este sentido, tampoco guarda registros de la navegación de sus clientes y protege la privacidad mediante estrictos protocolos y sistema de cifrado de la información.
Su interfaz resulta muy sencilla y la mayoría de las aplicaciones se instalan de forma automática de ahí que los clientes puedan utilizar fácilmente esta VPN lo que resulta siempre una gran ventaja.
1.2.1 ¿Cuánto cuesta Express VPN en México?
Como mencionábamos con anterioridad, los servicios de ExpressVPN son bastante caros si comparas sus tarifas con las de otras VPN:
- Plan de 15 meses: $6.67 al mes (aprox. $140 pesos al mes)
- Plan de 6 meses: $9.99 al mes (aprox. $200 pesos al mes)
- Plan de 1 mes: $12.95 al mes (aprox. $260 pesos al mes)
Aun así, este proveedor ofrece tres meses de prueba gratis y 30 días para comprobar el servicio, si no te gusta te devuelven el dinero.
1.3 Veredicto final
Tanto Surfshark como ExpressVPN son excelentes redes privadas virtuales con las que puedes contar en México para disfrutar de una mayor privacidad y libertad al navegar en Internet. Ambas te permitirán disfrutar de tus audiovisuales preferidos pues son compatibles con la mayoría de los servicios de streaming más populares en el mundo y, además, muy fáciles de utilizar. ExpressVPN, resalta por la integralidad de sus servicios y su alto nivel de seguridad mientras que Surfshark ofrece una relación calidad-precio insuperable.
2. Preguntas frecuentes
¿Qué es y para qué sirve una VPN?
Qué es una VPN en redes y cuáles son sus aplicaciones son dos interrogantes que frecuentemente se plantean los usuarios de Internet con menos experiencia en esta área. Si es tu caso, no tienes por qué preocuparte pues aquí encontrarás las respuestas.
Primero que todo, aclaremos el concepto. Las siglas VPN se refieren al término Virtual Private Network que en español significa Red Privada Virtual. Una red de este tipo no es más que una tecnología diseñada para conectar varios dispositivos a una misma red en internet ocultando su dirección IP.
Esta dirección no es más que una identificación numérica única que permite ubicar los dispositivos que se conectan a internet de forma precisa, sistema que es utilizado por los servidores para controlar el acceso a su contenido y en ocasiones, prohibirlo o aplicar regímenes especiales. En otras palabras, si desde México no podemos conectarnos, por ejemplo, a Netflix España, es porque los servidores de esta plataforma de streaming identifican que nuestra dirección IP no es de Europa y restringe el acceso.
¿Qué sucede cuando me conecto a una VPN?
Precisamente, en ocultar la dirección IP de los dispositivos está la esencia de las VPN. Aunque esto parece sencillo es algo bien importante pues al conectarse a un servidor VPN, la ubicación de tu dispositivo estará protegida y entonces, la dirección IP y la ubicación reconocidas serán las de ese servidor. Volvemos al ejemplo anterior para esbozar lo que sucede.
Si no puedes acceder a Netflix España desde México, puedes contratar una VPN con servidores en territorio español para ocultar tu ubicación y utilizar su dirección IP para acceder al servicio de streaming. Los servidores de Netflix España pensarán que te estás conectando desde este país y no te bloquearán.
Utilizar una VPN nos permitirá navegar por internet con una mayor privacidad y seguridad y además podremos acceder a sitios web que impongan bloqueo geográfico y a los que estén prohibidos en nuestra ubicación, así como, conectarnos de forma remota a redes privadas y realizar descargas P2P.
¿Cómo utilizar una VPN en México?
Tanto en México como en el resto del mundo, utilizar una VPN es bastante sencillo. Para hacerlo, lo primero es contratar un plan de alguna de las empresas que como SurfShark o ExpressVPN brindan este servicio. Luego debes instalar la aplicación en los dispositivos donde lo utilizarás y configurarla en dependencia de tus necesidades.
Si quieres descubrir como configurar las VPN en tus dispositivos ye recomendamos que consultes la guía que ha preparado para ti el equipo de Gastarmejor.mx.
¿Las VPN en México son legales?
En México y en la mayoría de los países está permitido utilizar las redes virtuales privadas, lo que eso sí, debes hacerlo de forma responsable. Bajo ninguna circunstancia, utilizar una VPN para realizar una actividad ilegal te eximirá de responsabilidad. En todo momento debes respetar la ley y no utilizar este servicio para actividades como venta de drogas, reproducción de materiales sujetos a derecho de autor, ciber terrorismo, entre otras.
Así concluimos nuestro post, ahora es tu turno elegir la VPN que mejor se adapte a tus necesidades, para hacerlo, recuerda tener bien claro tus necesidades, solo así garantizarás que la elección sea acertada. No esperes más, hazlo ya y comienza a disfrutar de todos los beneficios que estas redes ofrecen para navegar en internet. Vuelve cuando lo necesites, estamos aquí para ayudarte a #gastarmejor.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email