¿Qué es, que contiene y para qué sirve el kéfir?

El kéfir; también conocido como búlgaro, es una de las bebidas lácteas fermentadas más conocidas en el mundo, pero ¿Qué es y para qué sirve?

Cuando hablamos de bebidas lácteas, seguramente solamente se nos vengan a la mente la leche y el yogurt a lo mucho, pero el kéfir es otra de estas bebidas más famosas que hay y es porque es 100% natural y que ayuda a nuestro cuerpo. Gracias al kéfir, podemos vivir más sanamente e impidiendo contagiarnos por algún patógeno o bacteria en el intestino. ¿Te gustaría saber más? ¡Entonces no te retires! Continúa leyendo, en breve, te responderemos a la pregunta sobre ¿Qué es y para qué sirve el kéfir?

El Kéfir es una leche que proviene de los búlgaros de leche; una colonia de bacterias buenas que se encargan de fermentar esta leche, removiendo azucares y otras sustancias que no son saludables. El Kéfir es la leche en el estado más puro posible, además de que tiene probióticos que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

Por otro lado, el Kéfir puede ser elaborado por cualquier persona sin tener muchos conocimientos de cómo hacerlo, simplemente necesita sembrar una pequeña granja de búlgaros de leche en su casa y posteriormente esperar que estos fermentan la leche.

Artículo relacionado: Los búlgaros de leche y sus beneficios para la salud

¿Qué es el Kéfir?

El Kéfir es también llamado como Yogurt Búlgaro, yogur de pajaritos o “roca”, es una levadura que mejora la flora intestinal, optimiza el sistema inmune y ayuda a mantener la salud de todo el organismo en general a la máxima capacidad, impidiendo que contraigamos enfermedades. 

Normalmente el Kéfir no es un producto comercializado, ya que cualquiera puede crearlo en sus hogares, simplemente añadiendo unos búlgaros de leche sobre unas tazas o recipientes con tapa para cubrirlos mientras se fermenta. 

Gracias al Kéfir, puedes tener una mejor salud en general en tu cuerpo, permitiendo mantenerse activo siempre; sin importar la edad, esto es realmente beneficioso, especialmente para aquellas personas que creen que la edad es un problema significativo.

Por lo general, a más edad que cumplimos, nuestro organismo (especialmente la digestión) va empeorando, por ello, ingerir probióticos de forma moderada, puede ayudar a aliviar los problemas presentados por la vejez en la salud.

¿Cómo se debe tomar el Kéfir?

Generalmente puedes tomar el Kéfir como cualquier otro lácteo o yogurt, sin embargo, algunos especialistas recomiendan que la forma correcta en la que se debe tomar el kéfir, es con una proporción adecuada, además de cuatro cucharadas de gránulos kéfir. Habitualmente se deja reposar el Kéfir por unas 24 o 48 horas, hasta que esté listo para ser consumido.

Esto le brinda la posibilidad al Kéfir de darle todos los nutrientes que el cuerpo necesita sin preocupaciones algunas, por supuesto, lo ideal es que el kéfir se encuentre en una temperatura ambiente para que pueda desarrollarse bien su levadura, como también, mantenerlo en la oscuridad, fuera de la luz directa.

La luz; especialmente la del sol, es un enemigo de los búlgaros de leche, impidiendo que fermente o peor aún, matándolos y quedándote sin granja de fermentación para el kéfir.

¿Qué contraindicaciones tiene el kéfir?

Existen dos grupos de personas que pueden consumir o no kéfir, en el primer grupo nos encontramos con esas personas que pueden ingerir el kéfir de forma responsable, adecuada y en pequeñas cantidades diarias.

Mientras que en el segundo grupo, nos encontramos con las personas que NO pueden consumir kéfir bajo ninguna circunstancia, esto puede ser debido a que sea intolerante, muchas personas llegan a ser intolerantes a algún alimento o medicamento específico, lo que ocasiona alergias al consumir dicho producto.

Las contraindicaciones relativas

Cuando hablamos de contraindicaciones relativas, nos referimos a todas esas personas que pueden consumir kéfir, pero con un uso moderado. Por lo general, las personas pueden tomar este kéfir sin ningún problema, siempre y cuando lo tomen de forma consciente y no en grandes dosis todos los días.

Lo más aconsejable que se le puede decir a las personas que quieran ingerir Kéfir, es que consulten con un médico para que determine previamente si son capaces de tolerar el kéfir sin problema alguno.

Las contraindicaciones absolutas

Más allá de las contraindicaciones relativas del kéfir, nos encontramos con las contraindicaciones absolutas, estas son las que bajo ninguna manera se deben suministrar kéfir en las personas. 

Normalmente en estas contraindicaciones, nos encontramos con esas personas que son intolerantes a las lactosas y por ello, no soportarán ingerir el Kéfir. 

Tampoco se puede dar a ingerir kéfir en aquellos que sufran efectos inmunosupresores en el cuerpo, por ejemplo, que haya sido trasplantado por algún tipo de órganos previamente.

Las personas que tengan problemas por alguna mucosa intestinal, tampoco pueden ingerir kéfir bajo ninguna indicación, esto puede ocasionar un peor estado de salud y complicar aún más al paciente. 

¿Qué pasa si tomas mucho kéfir?

A pesar de que como vimos, existen personas que pueden consumir kéfir sin ningún problema, esto no quiere decir que deberás hacerlo siempre. Debes evitar el exceso de consumo de kéfir lo más que puedas, puesto que podrías lastimarte significativamente. 

Puedes causar un desgarro en tus intestinos, algo que previamente el kéfir fue creado para ayudar, aquí se aplica el viejo y conocido refrán “el medicamento es peor que la enfermedad”.

Intenta procurar no consumir tanto kéfir, recuerda que todo en exceso es dañino, incluso el agua potable que bebes.

Nuevamente recalcamos que si quieres estar 100% seguro que el kéfir no te hará ningún mal, intenta consultarlo con tu médico especialista, él te dirá si tu cuerpo puede absorber de buena y mejor forma el kéfir.

Te recordamos que el kéfir o los búlgaros de leche son probióticos de forma natural, puedes consumir otros probióticos de forma más procesada, es decir, que fueron creadas desde una fábrica o empresa medicinal. 

¿Dónde comprar probióticos en México?

Si deseas comprar probióticos en México, te invitamos a entrar en GastarMejor, el único sitio donde tiene los mejores probióticos en todo México a un increíble precio. Para comprar estos probióticos, entra AQUÍ.

GastarMejor ofrece la más variada cantidad y calidad de productos, donde puedes comprar los mejores a un bajo e increíble precio de compra.

¿Qué es lo que estás esperando? ¡Visita GastarMejor donde gastar es mejor!

Similar Posts