Madera de caoba

Cuando se habla de madera, muebles, carpintería, ebanistería, artesanía y otras utilidades, siempre la palabra Caoba está presente y eso nunca falla. Cuando se escucha esa palabra todos coinciden en afirmar que se habla de calidad, de belleza y de durabilidad ya que son muchas las personas que buscan únicamente esta especial madera para confeccionar los muebles y otros artículos para su hogar.

Nosotros también la consideramos como una de las mejores opciones de madera para la carpintería de manera general, por eso hoy estamos aquí y te hablaremos sobre ella, sobre sus particularidades, sus propiedades, su origen y otros detalles que la hacen resaltar como una madera preciosa con gran fama en el mercado, pues su extraordinaria calidad así la distingue.

El árbol de Caoba es regularmente alto, con tronco duro y colorido. Se dice que su nombre proviene del Tupí que significa año, pues los aborígenes utilizaban los anillos del tronco para contabilizar el paso del tiempo medido en años.

Es una madera considerablemente versátil, la puedes usar para múltiples trabajos pues la calidad de su acabado es excelente, así como su belleza, su resistencia a golpes y a la humedad.

¿Cómo saber si es madera de caoba?

Si no eres gran conocedor de esta materia seguro te harás esta pregunta cuando quieras escoger entre determinadas maderas. No es tan difícil distinguirla entre otras pues sus características la diferencian del resto de manera muy evidente.

Busca siempre una madera rojiza, semidura, compacta, de color marrón oscuro, pues con el tiempo tiende a oscurecer, observa sus vetas y el grano de la madera; las primeras (las vetas) deben estar en líneas rectas, continuas y visibles, mientras que el grano que posee debe ser de fino a medio. Otro de los aspectos a observar es que no debe tener muchos nudos en ella, pues rara vez los posee, además de que tampoco es usual encontrar huecos naturales en esta madera.

Otro detalle interesante es que más hacia afuera, en la parte exterior del tronco tiene un color blanquecino y hacia dentro, hacia la parte más dura del mismo este color se torna más rosado hasta que con el paso del tiempo completa su coloración hasta marrón rojizo. Esta diferencia puedes observarla fácilmente.

Ahora ya puedes distinguir la caoba de otras maderas similares, eso sí debes observar con detenimiento pues si no eres gran conocedor del tema madera, al inicio no te resultará muy certero y puedes confundirte.

Seguro has escuchado además, sobre otras maderas que tienen gran calidad al igual que la que hoy nos ocupa. Son variadas, bien bonitas y también están en el mercado dispuestas para ti ya sea en forma de tablas o convertidas en muebles vistosos y elegantes.

Ejemplo de ello es el cedro, una de esas maderas que también nos invita a disfrutar de sus especiales características, pues al igual que la caoba es una madera preciosa que podemos usar para diversos trabajos de carpintería en el hogar.

Indudablemente, has observado muebles u otros objetos elaborados de estas maderas y estamos convencidos de que no has podido elegir entre uno u otro si te detienes solamente a valorar la calidad de la madera, pues ambas realzan la belleza del mueble y su acabado.

¿Cuál es la mejor madera cedro o caoba?

Esta es un interrogante que si bien su respuesta pudiera estar influenciada por el gusto particular de las personas, también se pudiera asociar a su uso específico, o sea para qué es mejor la una o la otra y ahí bajos esos criterios estaría la mejor para determinada labor.

El cedro, una madera con excepcionales características, proviene de un árbol que puede crecer hasta los 50m y tiene un peso muy ligero, por lo que trabajarlo es puro disfrute para los carpinteros y ebanistas por sus colores y fragancia característica. Mientras que la caoba, como te decíamos, es un árbol maderable un poco más duro y consistente.

Si comparáramos algunas de sus principales características, se pudiera ver de la siguiente manera:

CaracterísticasCaobaCedro
ColorMarrón rojizoAmarillo hasta medio rojizo
OlorDiscretoFuerte y muy característico
GranoDe fino a medioMedio
DensidadUn poco pesadaLigera
DurabilidadMuy resistente a la humedad y a las plagas de insectos.Muy resistente al ataque de hongos e insectos y la humedad
Facilidad de usoEs una madera semidura que no dificulta el trabajar con ella.Madera blanda especial para los trabajos de carpintería.

Como ves sus características son semejantes, no obstante, también podemos comparar sus usos particulares.

La madera de Caoba se usa fundamentalmente para la fabricación de muebles y ebanistería, chapas para recubrimientos decorativos, carpintería tanto exterior como interior, construcción naval, tableros contrachapados e instrumentos musicales, gracias al tono que le confiere a los mismos.

La madera Cedro también se usa para la elaboración de muebles, puertas, molduras, chapas de madera, instrumentos musicales, artesanías y embarcaciones. Es amplio su uso en muebles para exteriores por la durabilidad de la madera y su alta resistencia al ataque de hongos e insectos.

También aquí no hay mucha diferencia, entonces sí de comparar se trata te ofrecemos nuestro criterio Caoba = Cedro.

¿Cuánto vale un árbol de caoba?

Un árbol de caoba, crecido, ornamental tiene un valor incalculable pues se considera ya una especie amenazada en la naturaleza. No obstante, datos revelan que su precio oscila entre los 1700 y 1800 dólares por metros cúbicos en el mercado internacional, aunque también hemos encontrado gran variedad de precios considerando el país, el vendedor y el tamaño de las tablas.

Su precio, más que por la calidad de la madera, aunque esta es incuestionable, está dado por la escasez de la misma, tanta ha sido la explotación indiscriminada de los bosques maderables que la Convención sobre el comercio de especies amenazadas de flora y fauna silvestre la incluyó en la lista de especies protegidas, no obstante, a que su comercio estuviera restringido desde mucho antes, para limitar así el corte ilegal y la exportación desmesurada que llevaría sin lugar a dudas, a la extinción de la especie.

En la actualidad hay personas dedicadas a la reforestación de la caoba mediante el cultivo de sus semillas con la intención de preservar y conservar la especie. Dicho producto también se comercializa a precio un poco elevado, pero si observas los beneficios que le proporciona a la naturaleza, a la especie y la flora en sentido general y tienes un espacio para plantar esas semillas, “considera tus posibilidades y siembra el árbol”.

Hoy hemos compartido contigo sobre una madera preciosa y sus utilidades. Hemos conversado sobre la caoba esa madera hermosa y con características especiales que la distinguen como su durabilidad y resistencia. Los precios de la madera y artículos elaborados a partir de ella siempre resultan un poco elevados, pero la relación calidad- precio está acorde a la calidad de la misma. Alta durabilidad y resistencia son la garantía de un artículo muy duradero.

Mañana estaremos de vuelta con otros temas, ya hoy hemos llegado al final de nuestro artículo, espero lo hayas disfrutado y aprendido con tus amigos más cercanos cuando de consejos, oportunidades y buenas ofertas se trata. Somos el equipo de redacción de GastarMejor que como siempre hemos comentado para ti. Regresa pronto, visita vuestra página y disfrutarás de excelentes ofertas de compras e ideas para regalos que te ayudarán a cuidar tu economía.

Similar Posts