Madera de parota en México

Si eres un apasionado de los objetos elaborados con madera, si te gusta apreciar la belleza de las originales vetas que en ocasiones se dibujan de forma natural en ellas o simplemente si sueñas con muebles elaborados de alguna madera preciosa para tu hogar, pues aquí te traemos la mejor de las propuestas, Parota, una madera que es ideal para la fabricación de muebles, a pesar de ser considerada muy dura y exótica.

La Parota, cuyo significado en Maya es “pich”, es reconocida con otros nombres dentro del propio México y fuera de él. Por ejemplo, puedes encontrarla como “oreja de elefante” en varios países de América, Guanacaste en Costa Rica y Corotú en Panamá, entre otras denominaciones, según el país de que se trate.

Queremos comentarte además, que este árbol es ampliamente utilizado con fines  curativos y que gracias a la facilidad de germinación de su semilla se puede considerar también un árbol de rápido crecimiento que puede sobrepasarnos rápidamente en cantidad y llegar hasta los 30 metros de altura, aspecto que lo excluye de las listas de árboles amenazados y lo sitúa como un árbol verdaderamente sostenible.

Ahora bien, si te interesa el tema del artículo puedes continuar con nosotros pues hemos preparado un excelente contenido para ti que podrás disfrutar en este instante. Varios aspectos sobre esta madera queremos comentarte para que al final puedas determinar si realmente la Parota cubre tus expectativas y te decides por adquirir un mueble para tu hogar que luzca y resalte por la calidad de su madera.

Si bien te hemos comentado la posibilidad de elaborar muebles con esta madera, ahora podemos explicarte cómo cuidar de ellos, para que la madera no se deteriore y luzca siempre como nueva.

Si tienes en casa paños suaves como de fibra y algodón puedes desempolvar los muebles cuando desees, pues estos son ideales para limpiarlos y mantener sus vetas relucientes y sin arañazos. Evita usar limpiadores con alcohol, lejía u otros productos químicos abrasivos.  Un detalle que no debes olvidar es seguir la dirección de las vetas cuando lustres la madera, “pues ella te lo agradecerá”.

Como ves es muy fácil cuidar de la madera, solo debes revisar muy bien los productos que utilizas para su limpieza, pues un pequeño descuido puede deteriorar la calidad y la belleza de la misma.

Ahora bien, hemos compartido contigo algunos detalles de esta madera: sus nombres, sus usos y detalles de su cuidado y limpieza, sin embargo, no te hemos comentado:

¿Dónde se da el árbol de parota?

Comenzaremos por decirte que es un árbol caducifolio, que crece cerca de los 40m de alto, hermoso, con follaje abundante y de origen americano, específicamente de regiones tropicales y templadas cálidas.

Pueden verse muchos de ellos desde el oeste y sur de México, cubriendo muchas zonas costeras, a través de Centroamérica hasta el norte de Sudamérica, incluyendo Venezuela y Brasil y ha sido introducido en otras regiones tropicales como Jamaica y Cuba.

Para su crecimiento y desarrollo necesita de suelos arenosos, arcillosos u otros conocidos como suelo vertisol que no son más que suelos negros con gran contenido de arcilla. Se observan en abundancia cerca de ríos, arroyos y zonas costeras con una copa muy ancha que logra alcanzar grandes diámetros.

¿Cómo saber si es Parota?

Esta es una interrogante muy común, pues después de preparada la madera y lista para hacer trabajos de carpintería con ella, puede confundirse con otras que estén en iguales condiciones, entonces ¿cómo reconocerla?

Debes observar detalles como el color, la albura externa de la madera que es amarilla y se corresponde con la parte más joven de ella (últimos anillos) y por último el duramen que no es más que la parte dura del tronco y se observa mucho más oscura que la anterior. 

Si ya está cortada en tablas y expuestas para su comercialización debes diferenciarla por dos aspectos fundamentales: su peso ligero y su color que puede distinguirse como café claro a marrón medio y entre sus vetas se observan tonos rojizos o rayas más oscuras de color marrón ambarino.

Ya sabes sobre esta excelente madera y de sus características fundamentales, ahora un detalle más:

¿Cuál es la mejor madera para hacer muebles?

Existen dos tipos de maderas: las duras y las blandas; entre las primeras (las duras) no todas son muy buenas para hacer muebles y cuando se elaboran con ellas resultan muy costosos.

Sin embargo, las maderas blandas son ideales para ello, datos de especialistas coinciden en afirmar que aproximadamente el 80% de los muebles están elaborados con maderas blandas como el nogal, el cerezo, el olivo, el castaño, el olmo, la teca y el roble este último de gran aceptación y popularidad en el mercado, ya que es una madera muy resistente, duradera y de apreciada calidad.

Cuando de preferencias se trata no todas las personas coinciden en sus criterios y esto pasa también cuando se quiere determinar cuál es la mejor madera para muebles. Son variados los juicios y las distinciones para un trabajo u otro. Por ejemplo:

  • Nogal: Madera dura, especial para muebles y ebanistería.
  • Caoba: Madera dura, que tiene un excelente acabado y es utilizada para elaborar muebles de lujo.
  • Castaño: Madera de dureza media, ideal para elaborar mobiliario de cocina.
  • Cedro: Se utiliza para forrar muebles y en revestimientos de alta calidad. Especial para puertas y ventanas.
  • Cerezo: Madera muy decorativa con gran aceptación para la ebanistería.

Ya el final de nuestro artículo podemos resumirlo respondiendo la siguiente interrogante:

¿Qué tan buena es la madera de parota?

Hemos llegado hasta aquí conversando sobre esta especial madera que la distingue sus hermosas vetas, no obstante, y a modo de resumen vamos a detallar por qué es tan buena esta madera, según el criterio de especialistas y conocedores del tema:

  • Madera liviana de poco peso.
  • Vetas llamativas y colores variados.
  • Tiene brillo natural.
  • Contiene resinas y aceites que protegen la madera de ataques de insectos y hongos.
  • Se logran cortes grandes con su peso más bajo que otras maderas.
  • Madera muy resistente.
  • Su importación no tiene un costo elevado por el peso liviano de las piezas de parota.
  • Especie de árbol sostenible.

Como has podido apreciar la parota es una madera especial por las características que la distinguen. Sus colores, su peso y su resistencia la hacen ser una madera ideal para los muebles de tu hogar.

Hoy hemos conversado sobre la parota una especial madera que hará que disfrutes de sus características y aprecies los colores naturales que luce. Somos nosotros, tus amigos de GastarMejor los que hemos comentado para ti sobre esta madera. No olvides acercarte a nuestra página, diversas opciones de compras te esperan y especiales propuestas para regalos, con ofertas muy económicas.

No dudes que allí puedas escoger el mueble de parota que deseas, con una oportunidad de precio muy ventajosa para ti.  No faltes, la cita es siempre aquí con nosotros.

Similar Posts