¿De qué están hechas las acuarelas?
Es posible que alguna vez te has preguntado de qué están hechas las acuarelas, una de las pinturas más versátiles de todas, en especial, por su facilidad en el degradado.
Las acuarelas; a pesar de que se diferencian de otro tipo de pinturas, tienen más en común de lo que parece, puesto que llevan casi los mismos componentes en su creación, no obstante, las acuarelas destacan por su dependencia con el agua para poder pintar, debido a que si la pintura no posee agua, se secará en cuestión de minutos. ¿Te gustaría saber de qué material están creadas? Continúa leyendo que en breve, te responderemos a la pregunta ¿De qué están hechas las acuarelas?
Las acuarelas están hechas principalmente por los pigmentos, los cuales son la base fundamental de todas las pinturas; no simplemente de las acuarelas, sin embargo, estas están creadas por los mismos materiales, estos se elaboran gracias a sustancias orgánicas (como animales y plantas) y sustancias inorgánicas. (como la tierra o los minerales)
Para entender mejor un poco esto, debemos saber exactamente cómo son los pigmentos.
¿Qué son los pigmentos?
Los pigmentos son sustancias fundamentales para poder crear las acuarelas; o cualquier otro tipo de pintura, básicamente gracias a esto es que se puede lograr pintar y generar color.
Existen dos (2) tipos de pigmentos:
- Los de origen orgánico: creados a partir de elementos vivos como las plantas o animales.
- Los de origen inorgánico: creados a partir de elementos provenientes de la tierra, como las piedras o minerales.
Generalmente se utilizan las piedras lapislázuli y jaspe rojo para crear los pigmentos inorgánicos.
Lo que se hace es simple, se destruyen estas piedras hasta que queden sus partículas en un polvo muy fino.
Piedras como jaspe amarillo y malaquita, también son muy utilizadas para generar color, básicamente las piedras que o gemas que posean color, se utilizan para crear tanto acuarelas como pinturas.
Por ejemplo:
Jaspe Rojo: Se crea el color rojo.
Jaspe Amarillo: Se crea el color amarillo.
Malaquita: Se crea el color verde.
Lapislázuli: Se crea el color azul.
Estos ejemplos son utilizados en colores creados a partir de piedras, es decir, inorgánicamente. Pero en tiempos anteriores; antes del descubrimiento y utilización de las mismas, se utilizaban plantas y similares para crear colores.
Otro ejemplo, pero para los colores orgánicos es:
Color índigo: Se creaba a partir de la planta indigofera tinctoria.
Amarillo indio: Era originario de la India, se creaba a partir de la orina caliente de las vacas.
Rojo Carmín: Se fabricaba al pulverizar un insecto llamado cochinilla.
Negro: Se creaba con hollín.
A pesar de que no existían piedras, plantas o animales con todos los colores disponibles, se podía crear colores a partir de los primarios, es decir, del azul y el amarillo se podía crear el verde en el caso de los colores orgánicos. Mientras que, en el caso de los inorgánicos, se podían crear el morado, el marrón, etcétera.
El polvo se mezcla con goma arábiga
La goma arábiga, es un elemento que se extrae de los árboles de acacia africanos, lo cual hace que tanto el polvo como la goma, se combinen y puedan crear las acuarelas.
Aunque ya no es tan conocido, algunas tiendas de manualidades pueden vender pigmentos completamente naturales para fabricar la pintura.
Algunas marcas de pinturas o acuarelas, tienen en disponibilidad a la venta algunos pigmentos 100% naturales, para que tú mismo puedes elaborar tus propias acuarelas desde casa.
Siendo una experiencia única e interesante, sobre todo para aquellas personas que les gusta investigar y descubrir.
Hay que tener en consideración un aspecto importante, no todas las acuarelas vendrán iguales.
Algunas acuarelas vendrán líquidas mientras que otras secas, las que vienen en tubos, por lo general son acuarelas líquidas, listas para usarse.
Por otro lado, las acuarelas en barra, vienen secas por defecto, por lo que deberás utilizar agua para sacarle color.
Recuerda que aunque sean acuarelas líquidas o secas, siempre necesitarán agua para poder funcionar, de lo contrario, no podrás pintar correctamente sobre el papel o el lienzo.
El tiempo de utilidad de las acuarelas es bastante extenso; a pesar de que lleven años sin utilizarse, mientras tengas agua para mezclarlas, podrás seguir coloreando.
Algo que sin duda les gana a las pinturas acrílico o cualquier tipo que no sean disolvente al agua.
No obstante, recomendamos que siempre mantengas las acuarelas en un lugar alejado de la luz; especialmente la del sol, también en un sitio a temperatura ambiente, que no esté ni muy frío ni muy caliente, esto ayudará a conservar mejor y por mucho más tiempo las acuarelas.
Si bien, los colores orgánicos dejaron de ser tan utilizados en la actualidad, fueron mayormente usados en el transcurso de la evolución humana, por muchos artistas e inventores.
Se cree, que Leonardo Da Vinci, utilizó tanto colores orgánicos como inorgánicos en sus pinturas.
Anteriormente no se tenía la suficiente tecnología para crear pinturas o acuarelas con la misma capacidad que tenemos hoy en día, facilitando así la forma en que se crean y en la que coloreamos.
Las acuarelas han revolucionado el mundo de las pinturas, especialmente por su facilidad en el diseño y sus colores de trasfondo.
¿Aún siguen siendo fabricadas las acuarelas por los mismos componentes en la actualidad?
A pesar de que se utilizan muchos químicos y compuestos artificiales; algunos hasta tóxicos para elaborar las acuarelas, lo cierto es que aún se utilizan componentes como plantas y piedras, siendo casi siempre los más utilizados para la fabricación de las mismas.
Los ingredientes o artefactos químicos, han sido un sustituto productivo para crear las pinturas, puesto que se pueden producir mucho más rápido y más económicamente, lamentablemente estas suelen ser dañinas por su toxicidad, llegando a matar a todo aquel que la ingiera.
Los niños pequeños son los más expuestos a estos peligros, ya que desconocen la gravedad de lo que se están llevando a su boca.
¿Te gustaría saber cómo hacer acuarelas caceras, comestibles y seguras? Quizás te interese nuestro otro post de ¿Cómo hacer acuarelas caceras?
¿Dónde comprar las mejores acuarelas en el mercado?
En GastarMejor, podrás comprar tanto las mejores acuarelas profesionales como las mejores acuarelas escolares.
Gracias a un constante análisis de recolección de datos en el mercado actual, el equipo de GastarMejor ha seleccionado las que más se adaptan a ti, tomando siempre por adelante la relación calidad-precio.