✅¿Qué causa la tensión muscular?

¿Te has preguntado alguna vez qué causa la tensión muscular? Esto suele ser un gran problema para la mayoría de personas, especialmente las de mayor edad.

Posiblemente muchas personas sufren de tensión muscular, por lo que es algo común en nuestras vidas. Aunque esto es negativo, afortunadamente existen ciertos medicamentos para prevenir y aliviar esta afección. Por ende, en este artículo te responderemos a la siguiente pregunta: ¿Qué causa la tensión muscular?

La tensión muscular se produce cuando uno o más músculos se contraen repetidamente, lo que provoca rigidez. Como resultado, es la reacción del músculo a una sobrecarga cuando se expone a actividades que provocan un exceso de trabajo y agotamiento. 

¿Quiénes pueden sufrir de tensión muscular? 

Aunque se suele asociar que los adultos son los más propensos a sufrir tensión muscular, lo cierto es que también puede afectar a niños pequeños y a los adolescentes. Esto no distingue entre ambos géneros.

  • Todo eso se debe a que el cuello, las cervicales (más especialmente el músculo trapecio) y la espalda son los lugares más comunes donde las personas experimentan síntomas de tensión muscular.
  • Sin embargo, cualquier área del cuerpo puede verse afectada, ya sea por estrés laboral, preocupaciones o discusiones.

Aunque por lo general esto sólo dura temporalmente, la exposición prolongada puede producir una variedad de síntomas y, en circunstancias extremas, el pinchazo de los nervios.

¿Cuáles son los síntomas de una tensión muscular?

La intensidad de los síntomas de tensión muscular varía con el nivel de sobrecarga y las características individuales. Los síntomas más destacados de la tensión muscular son:

Sensación de pesadez y rigidez en los músculos

Es muy común toparse con un hormigueo en la piel; aunque otros ni siquiera lo sienten.

  • Lo cierto es que, si la tensión de los grupos musculares provoca la compresión de algún nervio, aparecerán las contracturas musculares y músculos rígidos al tacto.
  • Este dolor es muy común en determinadas zonas del cuerpo, especialmente en la espalda, los hombros, el cuello, la mandíbula y el entrecejo.
  • También pueden aparecer los calambres, si la tensión está en las piernas. De igual manera, se pueden presentar mareos y dolor de cabeza punzante, en el caso de tensión muscular localizada en el cuello.

Disminución de la movilidad

Algunos de los síntomas presentes en esta situación se encuentran:

  • Fatiga.
  • Saciedad.
  • Irritabilidad.
  • Insomnio.

Estos suelen ser de los síntomas más comunes presentados, pero también puede haber otros. Por ello, recomendamos acudir con tu médico si llegas a presentar alguno de los síntomas mostrados.

como uitar la tension muscular

¿Cómo puedo quitar el estrés muscular?

Reducir la incomodidad y la agonía asociadas es el objetivo principal de la mayoría de los tratamientos para la tensión muscular. Por lo tanto, vendría bien seguir los siguientes métodos:

  • Se puede aliviar el dolor y relajar los músculos mediante un tratamiento térmico, que consiste en aplicar calor en la zona incómoda (con bolsitas de gel calentadas en el microondas).
  • También se puede eliminar tomando un baño con agua caliente y sales calmantes.
  • Acudir regularmente a un fisioterapeuta para que nos realice un masaje relajante que alivia las agujetas musculares es muy recomendable si sufrimos contracturas dolorosas con frecuencia.

Las molestias musculares relacionadas con el estrés pueden aliviarse y la capacidad del cuerpo para estirar y fortalecer los músculos puede restaurarse mediante el uso de métodos de relajación que incluyen la respiración profunda, la meditación y la contracción y relajación progresivas de grupos musculares individuales.

Además de las medidas antes mencionadas, podemos aliviar algo del dolor realizando regularmente ejercicios de estiramiento, ya sea en casa o en la oficina.

Recurrir al yoga o al tai chi, pueden ser métodos excelentes para este propósito, ya que ayudan a que la mente y el cuerpo se relaje al mismo tiempo que se fortalecen.

Entrenamientos recomendados para evitar la tensión muscular

Existen algunas rutinas recomendadas para evitar la tensión muscular, estas son:

Estiramiento del cuello

  • Camina erguido y mantén la cabeza en el centro de tu cuerpo todo el tiempo.
  • Sostén la mano derecha sobre tu cabeza.
  • Ejerce un poco de presión sobre tu cabeza e inclínate hacia la derecha hasta que sientas un estiramiento en el lado izquierdo de tu cuello.
  • Mantén la posición durante 20-30 segundos, luego regresa al punto de partida.
  • Repítelo con el lado izquierdo
  • Realiza el ejercicio 2-3 veces con cada lado

Relajamiento del cuello

  • Levanta los brazos hacia los lados y ponte de pie.
  • Deja caer la cabeza hacia adelante y la barbilla hacia el pecho
  • Mantén esta postura durante 30 segundos mientras inclinas lentamente la cabeza hacia la derecha. Haz un tirón notable en el lado izquierdo del cuello.
  • Devuelve la cabeza al centro en la posición inicial.
  • Imita esto antes de cambiar de posición.
  • Debes repetir el movimiento de tres a cinco veces en cada lado.

Postura del niño en el yoga

  • Pon tus manos planas en el piso frente a ti y ponte a “cuatro patas”, asegurándote de que tus muñecas estén debajo de tus hombros y tus rodillas debajo de tus caderas.
  • Coloca la parte posterior de las piernas planas en el piso, estira la columna vertebral y extiende las manos al frente.
  • Inclínate hacia adelante manteniendo los brazos extendidos
  • Mantén la postura durante 60-90 segundos.
  • Mantén un estado mental tranquilo y concentrándote en tu respiración.

Postura de Gato-Vaca

  • Coloca las palmas de las manos en el piso frente a ti.
  • Inclina la pelvis hacia arriba como una vaca mientras inhalas y haz círculos con la parte inferior de la espalda para levantar la cabeza.
  • Deja escapar una exhalación larga y lenta mientras contraes el estómago, arqueas la espalda y bajas la cabeza y la pelvis como un gato. Espera unos segundos en esta posición.
  • Realiza este ejercicio 10 o 12 veces.

Elongación escapular

  • Coloca las palmas de las manos en el piso frente a usted, luego ponte a cuatro patas.
  • Mantén la palma hacia arriba, desliza la mano derecha por el torso hacia el lado izquierdo.
  • A medida que gires hacia la izquierda, este girará contigo de modo que tu hombro derecho toca el suelo.
  • Sostén esta postura por 30 segundos, luego regresa al paso uno.
  • Haz lo mismo en el lado izquierdo.
  • Repite el proceso en ambos lados para un total de tres a cinco repeticiones.

Ten en cuenta que productos como el Motion Free te permiten aliviar la tensión muscular sin problema alguno. Por lo tanto, no será necesario realizar estas actividades.

Similar Posts