¿Para qué sirve el hosting?

¿Para qué sirve el hosting?

Si vas a construir un sitio web, llevar un blog personal o tu empresa quiere lanzar una página web corporativa para atraer más clientes, seguramente ya te habrán informado que necesitas un hosting…pero ¿por qué? Esta interrogante es muy frecuente y si eres nuevo en el mundo de los proyectos on-line o no conoces la jerga informática probablemente no sepas a qué se refiere este término y por qué es tan importante.

El hosting no es más que el alojamiento de todo el contenido que componen las páginas web en un servidor. En teoría, pudieras comprar una computadora para que funciones como servidor y contratar un servicio de internet avanzado con un ancho de banda muy superior a lo que normalmente usamos en nuestras casas u oficinas, pero resultaría demasiado costoso y, además, tendrías que conocer cómo administrarlo. Por estas razones, lo ideal es contratar a una compañía especializada que tenga todos los recursos y la infraestructura para hacer el trabajo por ti.

Si quieres conocer para qué sirve el hosting, te invitamos a que continúes con nosotros.

¿Para qué sirve el hosting?

La principal función del hosting consiste en garantizar que los sitios web aparezcan en internet. Para ello, alojan en sus servidores toda la información que los integra y las envía hacia los navegadores de los usuarios que lo solicitan.

Pero el hosting no solo sirve para esto. Este es un servicio mucho más amplio donde los clientes también podrán obtener un dominio para su proyecto y acceder a los servicios de correos. Además, la mayoría de las empresas complementan el alojamiento web con otros servicios muy atractivos para los proyectos on-line como es el caso de certificados de seguridad para la navegación SSL; herramientas SEO para mejorar el posicionamiento de tu sitio en Google; dominios gratuitos, aplicaciones de seguridad de datos e incluso, compañías como BlueHost ofrecen servicios de Marketing de muy buena calidad.

Detengámonos en algunas de estas funciones para entenderlas mejor:

  • Presencia en Internet del proyecto on-line: Para que las páginas u otros proyectos aparezcan en internet necesitan obligatoriamente estar alojados en un servidor y que este se encuentre activo en todo momento.
  • Seguridad: el servicio de alojamiento brinda a sus clientes sistemas de protección muy eficientes contra malwares y otros programas maliciosos que puedan amenazar la integridad de los sitios webs y su contenido. Además, suelen realizar copias de seguridad automáticas cada determinado tiempo que permiten disponer de un respaldo de la información ante cualquier inconveniente.
  • Certificados SSL: la mayoría de los proveedores de hosting incluyen en sus ofertas de almacenamiento certificados SSL libres de costo lo que resulta todo un beneficio. Esta certificación les garantiza a los usuarios que la conexión que se establece entre su navegador y los servidores, sea privada y segura. En la actualidad, el sitio web que no cuente con ella no resultará confiable.
  • Dominios: el dominio es el nombre que recibe la dirección IP de tu página web y como será conocido el sitio por los clientes. Es el término que los usuarios introducirán en los buscadores para encontrarla en internet. Para obtener un dominio debes pagarlo a entidades acreditadas internacionalmente, sin embargo, cada vez son más los proveedores de hosting que incluyen el acceso a un dominio gratis por un año para ayudar a sus clientes a comenzar nuevos proyectos.
  • Herramientas SEO: el servicio de hosting asegura que tu página web aparezca en internet, pero de nada vale estarlo y que los usuarios no la visiten o no la conozcan siquiera. Para garantizar un buen posicionamiento de los sitios en Google, varias empresas de alojamiento ofrecen valiosas herramientas para la optimización de motores de búsqueda que permitan una mejor visibilidad de las páginas.

¿Qué tipos de hosting existen?

Las empresas de alojamiento web ofrecen varios tipos de hosting para adaptarse a todas las necesidades de las páginas web y brindar así, un servicio a la medida de sus clientes. Entre las modalidades más populares se encuentran: Hosting Compartido, Hosting VPS, Hosting en la nube y Hosting Dedicado. Para que tengas una idea más clara de qué ofrece cada una de ellas, continúa junto a nosotros.

Hosting Compartido

Esta modalidad de alojamiento es la más sencilla que existe hasta el momento. Si te decides por ella, tu página web será almacenada junto a otras en un mismo servidor y compartirán los mismos recursos.

El hosting compartido es una excelente opción para sitios web sencillos o proyectos jóvenes debido a su facilidad de uso, así como por su precio económico. Solo debes tener en cuenta que, al compartir el hardware y el software del servidor, si una página presenta problemas, pudiera afectar el desempeño de las otras o limitar sus recursos. A pesar de estos inconvenientes, esta variante es ideal para comenzar un proyecto online.

Hosting VPS

El Hosting Virtual Privado o Hosting VPS por sus siglas en inglés, es una variante de alojamiento que también implica el uso de un servidor por varias páginas web, lo que, a diferencia del Hosting Compartido, en el servidor se crean espacios virtuales para almacenar cada página de forma independiente. Estas páginas reciben recursos exclusivos así que no existirá ningún tipo de inconveniente y la seguridad y la estabilidad será mucho mejor.

Este tipo de hosting es recomendable para páginas web con un tránsito de usuarios grande, pero que todavía no necesitan un servicio de alojamiento dedicado en el que tendrías que invertir más dinero.

Hosting en la nube

En la actualidad, este es uno de los tipos de hosting web más empleados por los clientes debido a su eficiencia y estabilidad. En este caso, las páginas web son almacenadas en varios servidores en la nube, de manera que, si por algún motivo, uno falla, otro responderá a la petición de forma automática para reducir al mínimo el tiempo de inactividad. Sin dudas, esta es una gran ventaja que garantizará que tu página siempre se mantenga activa ofreciendo a sus usuarios una experiencia de navegación increíble.

Otro beneficio del hosting en la nube o cloud hosting es que el servicio que se presta es mucho más personalizado y, aunque por lo general su precio es elevado, los clientes solo tendrán que pagar por los recursos que se consumen.

Hosting Dedicado

Entre los servicios de hosting que se ofrecen actualmente, el Dedicado es uno de los más avanzados que existe y aunque es uno de los más caros, vale la pena invertir en él si vas a comenzar un proyecto de gran envergadura en internet.

Los clientes que contraten este servicio, dispondrán de un servidor independiente para almacenar todos los datos y archivos que compongan su sitio web. De esta forma, se obtiene mucha más eficiencia y exclusividad. Generalmente, los servidores de hosting dedicado presumen de la tecnología más avanzada del mercado, lo que garantiza un servicio de excelente calidad en cuanto a disponibilidad de la información y tiempo de respuesta.

Hosting WordPress

El Hosting WordPress es una modalidad de alojamiento web especializada para sitios webs creados en WordPress. Este tipo de alojamiento es muy conocido por su eficiencia y, sobre todo, por la seguridad que les ofrece a los datos de los clientes. Con él, es mucho más fácil optimizar los sitios construidos en esta plataforma y manejarlos con mayor facilidad.

Estos son los principales tipos de Hosting que existen hasta el momento, cada empresa ofrece a sus clientes, por cada uno de ellos, varios paquetes u ofertas con características y prestaciones distintas para que escojas la que mejor se adapte a tus exigencias y necesidades.

¿Qué debo tener en cuenta al comprar un hosting?

Antes de decidirte por una empresa y un tipo de hosting para tu página web hay varios elementos que debes tener en cuenta. Entre los más importantes se encuentran, en primer lugar, las necesidades y las peculiaridades de la página web: tamaño, visitas de usuarios, volumen de información, objetivo, funciones, entre otras. En segundo lugar, las características de los servidores: forma de almacenamiento (compartida o exclusiva), eficiencia de los servidores, tiempo de respuesta, ancho de banda, etc. En tercer y último lugar, los servicios adicionales que ofrece la empresa: asistencia técnica, protección de la información o herramientas.

En encontrar la correspondencia entre cada uno de estos elementos, está el secreto para elegir el mejor servicio de alojamiento para tu página web. Para que tengas una idea, te dejamos con algunas recomendaciones.

  • Si acabas de lanzar tu sitio web y todavía el tráfico de usuarios en ella es moderado, lo más aconsejable es adquirir un paquete de Hosting Compartido. Cuando aumente la exigencia del sitio web puedes cambiar a otro tipo de alojamiento.
  • Si tu proyecto web requiere de más recursos y el tráfico de usuarios es alto, te recomendamos que utilices o el Hosting VPS o el Hosting Dedicado. El primero es más barato mientras que el segundo es considerablemente más caro, pero podrás disponer de un servidor exclusivo para almacenar todos los datos de tu página.
  • En caso que tu página web ya sea un proyecto bien establecido, con necesidades de almacenamiento elevadas y sea visitada por un gran volumen de usuarios a la vez, lo ideal es que contrates un servicio de almacenamiento web en la nube para garantizar su eficiencia.

¿Cuál es el mejor hosting en México?

Afortunadamente, varias empresas ofrecen el servicio de hosting para clientes mexicanos. Entre ellas se destacan BlueHost y SiteGround debido al prestigio que han alcanzado alrededor del mundo por su profesionalidad y excelente trabajo.

Por una parte, BlueHost brinda a sus clientes cuatro opciones de hosting: Alojamiento Compartido, Alojamiento WordPress Alojamiento BlueHost, Servicios de BlueHost VPS y Alojamiento de BlueHost dedicado. Cada una de estas opciones incluye varios paquetes cuyos precios varían en dependencia de sus particularidades.

Uno de los mayores atractivos del servicio de alojamiento que brinda esta empresa es su elevada capacidad de almacenamiento en el servidor lo que resulta ideal para hospedar páginas webs avanzadas que manejan un alto volumen de información.

Además, BlueHost también ofrece programas y herramientas muy útiles para el trabajo con WordPress; la asistencia y diseño de marketing continuo; servicios de SEO; servicios de pago por click, entre otros.

Por otra parte, SiteGround presume de uno de los catálogos de servicios de hosting más integrales que existen en el mercado. Incluye Hosting Web, Hosting en la Nube, Hosting para WordPress y de WooCommerce, entre otros. Cada servicio cuenta con varios planes que los clientes pueden personalizar para adaptarlos a sus necesidades.

Los servidores de SiteGround son de los mejores que puedes encontrar en cuanto a tecnología y eficiencia, nada más y nada menos que aseguran un índice de disponibilidad superior al 99.9%. Lo mismo sucede con su sistema de seguridad, así que no dudes en confiar en esta empresa para alojar tu sitio web.

Así llegamos al final de nuestro post, esperamos que en él hayas encontrado elementos suficientes para convencerte de cuan necesario es un servicio de hosting para los proyectos on-line. Si quieres conocer más sobre el alojamiento web, te invitamos a que consultes los post que el equipo de Gastar Mejor ha preparado para ti. Te invitamos a que consultes también la comparativa entre los servicios de BlueHost y SiteGround. En ella nuestros expertos analizan las características del alojamiento que brindan ambas empresas y te brindan sus consejos para ayudarte a decidirte por el que mejor se adapte a tus necesidades y exigencias.

Nos despedimos, pero recuerda que estamos aquí, esperando para ayudarte a #gastarmejor ¡Hasta la próxima!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Similar Posts