¿Para qué sirven los probióticos?

¿Para qué sirven los probióticos?

Tanto los alimentos como los suplementos probióticos, han cobrado gran popularidad en los últimos tiempos debido a su efectividad en el combate contra enfermedades y padecimientos asociados al estómago. Sin embargo, los beneficios de los probióticos para la salud de los humanos son mucho más amplios. No son un remedio mágico, pero su consumo sistemático te ayudará a mantener el equilibrio que tu organismo necesita para funcionar adecuadamente.

Conocer qué son y para qué sirven los probióticos te permitirá hacer un mejor uso de ellos, sobre todo en estos tiempos donde cuidar de tu salud y la de tu familia se ha convertido en la prioridad número uno para todos. 

Si te interesa este tema, te invitamos a que dediques unos minutos de tu tiempo para que descubras todas las características de los probióticos y las ventajas de su consumo ya sea de forma natural o como suplementos.

1.     ¿Qué son los probióticos?

Cuando hablamos de los probióticos nos referimos a aquellos microorganismos que en cantidades adecuadas resultan beneficiosos para la salud de los humanos. Generalmente, habitan en los intestinos de las personas y pueden obtenerse mediante la ingestión de determinados alimentos o suplementos nutricionales.

2.     Diferencia entre los probióticos y los prebióticos

Con frecuencia, ambos términos son intercambiados entre sí, cayendo en un error bastante común. Mientras que los probióticos son bacterias que se mantienen activas en el intestino de los humanos cumpliendo funciones beneficiosas para el organismo huésped, los prebióticos son sustancias que estimulan el crecimiento y la reproducción de esos microorganismos no perjudiciales.

En otras palabras, los prebióticos sirven de alimento o combustible para que los probióticos puedan hacer su trabajo. Por esta razón, siempre que consumas probióticos debes garantizar la ingestión de frutas y verduras que contengan los prebióticos.         

3.     Principales fuentes de probióticos

Como adelantábamos anteriormente, existen dos fuentes principales de las que puedes obtener los probióticos que tu organismo necesita: los alimentos fermentados y los suplementos nutricionales.

Los alimentos, al ser una fuente natural, son la vía más recomendada para obtener estos microrganismos. De acuerdo con los nutricionistas los alimentos que mayor cantidad de probióticos tienen son el yogurt natural, el kéfir, la col fermentada, el chocolate negro, la sopa de miso, las aceitunas, los encurtidos, entre otros productos, generalmente, fermentados. Probablemente, ya consumas alguno de ellos como parte de tu dieta, de lo contrario, incorpóralos de inmediato, tu salud te lo agradecerá.  

La vía para la obtención de probióticos es el consumo de determinadas dosis de suplementos nutricionales elaborados con cepas de estos microorganismos en distintas concentraciones. Los probióticos más utilizados para su elaboración son los Bifidobacterium y los Lactobacillus. Puedes encontrar estos suplementos en forma de pastillas, polvo, cápsulas, fórmulas lácteas e incluso de gomitas y aunque tienen detractores, rigurosas investigaciones científicas han comprobado su efectividad. 

4.     ¿Para qué sirven los probióticos?

El consumo regular de cantidades adecuadas de probióticos ha tenido muy buenos resultados en el tratamiento y la prevención de enfermedades asociadas al sistema digestivo, el inmunológico y otras tan peligrosas como el cáncer. Para que tengas una idea más clara de los efectos positivos que pueden tener estos microrganismos, checa el contenido siguiente.

  1. Mejoran la digestión: Ayudan a que nuestro cuerpo procese mejor todos los alimentos que ingerimos. Esta es la razón por la cual usualmente son indicados por los médicos en caso de vómitos, diarreas o cólicos. También se utilizan para reducir los síntomas que padecen las personas que son intolerantes a la lactosa.
  2. Evitan el estreñimiento: Algunos probióticos provocan que el pH de tu colon aumente lo se traduce en un estímulo de los movimientos intestinales.
  3. Favorecen la absorción de los nutrientes: Gracias a los probióticos, el organismo es capaz de absorber de forma más eficiente todos los nutrientes de los alimentos, entre ellos las vitaminas y los minerales.
  4. Previenen y alivian las enfermedades estomacales e intestinales: Al estabilizar la flora intestinal y favorecer la digestión, los probióticos también ayudan a tratar diferentes tipos de diarreas. Estos microorganismos también se utilizan para tratar enfermedades inflamatorias del intestino, como es el caso de la enfermedad de Crohn, la colitis, entre otras.
  5. Fortalece el sistema inmunológico: Los probióticos activan la reproducción de células de defensa que combaten infecciones, virus y microorganismos dañinos para nuestro cuerpo. Además, son muy efectivos para neutralizar las células carcinógenas.
  6. Evitan enfermedades del hígado: Recientemente se ha probado la efectividad de la incorporación de los probióticos a los tratamientos para disminuir la acumulación de grasa en el hígado, lo que resulta esperanzador para combatir otras enfermedades hepáticas.
  7. Compensan los efectos secundarios de los antibióticos: El consumo de antibióticos suele afectar la flora intestinal favoreciendo la reproducción de bacterias dañinas que pudieran provocar diarreas u otros malestares estomacales. Sin embargo, si complementas los antibióticos con los probióticos se mantendrá el equilibrio de la microbiota y no tendrás ningún problema.
  8. Ayudan a bajar de peso: Si combinas los probióticos con una dieta saludable y la práctica sistemática de ejercicios lograrás bajar de peso. Esto se debe a que los probióticos hacen que tu cuerpo produzca un ácido graso llamado butirato que permite una mayor quema de calorías.
  9. Combaten la depresión: Aunque pocos conocen esta función, te comentamos que los probióticos activan la producción de dopamina y la serotonina que son moléculas que desempeñan varias funciones en el organismo, entre las que se encuentran el estímulo de las emociones y también de la creatividad, la curiosidad, la motivación, la memoria y el aprendizaje.

5.     Los probióticos y el Coronavirus

En medio de la pandemia causada por el Covid-19, se han publicado varios artículos en redes sociales sobre la efectividad de los probióticos para combatir sus síntomas. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Aunque los probióticos fortalecen tu sistema inmunológico no evitan que te contagies con el Covid-19 u otras infecciones respiratorias, solo que tu cuerpo tendrá una mayor capacidad de respuesta para enfrentarlas exitosamente.

Hasta el día de hoy, la mejor medicina contra el Coronavirus no es otra que la prevención. Solo si utilizas mascarillas, te desinfectas las manos con frecuencia, cumples con el distanciamiento social y permaneces en cada lo más que te sea posible, podrás evitar contagiarte y contagiar a los demás.   

6.     ¿Dónde comprar suplementos probióticos?

Si te interesa conocer cuáles son los mejores suplementos probióticos que puedes ingerir para mejorar tu salud y cuáles están disponibles en México te invitamos a que consultes los estudios que han realizado para ti los especialistas de GastarMejor,mx.

En cada una de estas comparativas se analizan la composición y las principales características de los suplementos probióticos seleccionados y podrás conocer de primera mano la efectividad de su uso mediante las opiniones de otros clientes. Todo esto para que tengas los elementos necesarios para hacer una buena compra y obtener los resultados esperados con el uso de estos suplementos.  

Así terminamos, esperamos que este post te haya sido de utilidad para conocer un poco más sobre los probióticos. Ahora solo nos resta invitarte a que vuelvas a contar con nosotros cada vez que lo necesites, recuerda que estamos aquí para ayudarte a #GastarMejor.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Similar Posts