Probióticos, ¿Qué son y para qué los necesito?
Generalmente, todo lo que consumimos en los alimentos; nos afecta de una manera u otra en el organismo, la frase “eres lo que comes” es muy acertada en cierto aspecto, puesto que el hábito que tenemos para alimentarnos, nos beneficiará o nos perjudicará.
Muchos de los compuestos en que están formados los alimentos, contienen sustancias que nuestro cuerpo absorbe para poder funcionar adecuadamente, en este caso, los probióticos son una de esas sustancias, pero la mayoría de las personas desconocemos qué son. Continúa con nosotros que, en breve, te responderemos a la pregunta de ¿Qué son los probióticos y para qué sirven?
Primeramente, los probióticos son sustancias vivas u organismos vivos que contienen una innumerable cantidad de bacterias, las cuales, sirven para beneficiar el intestino, sanándolo y haciendo que recuperaremos la función natural de este organismo. Por lo general, los probióticos ayudan y mantienen nuestro estado de salud, evitando así, problemas estomacales de cualquier tipo.
¿Qué son los probióticos?
Se les conoce como probióticos a todos los microorganismos vivos que después de ingerirlos, afectan de cierta manera beneficiosa a la salud de nuestro cuerpo; específicamente en el área intestinal, en donde logra reparar, recuperar y sanar, las propiedades básicas e indispensables de este sistema orgánico.
Estos microorganismos; también conocidos como bacterias, se encuentran generalmente en los yogures o alimentos fabricados con abundancia de leche, asimismo como se comportan los virus o las bacterias dañinas, estos probióticos se encargan de beneficiarte en vez de perjudicarte, puesto que su estructura molecular está diseñada para sanar o reparar.
¿Para qué son los probióticos?
Los probióticos se usan generalmente para tratar efectos dañinos en el intestino, en la digestión y en el área estomacal, donde por situaciones de mala alimentación o producto de alguna bacteria dañina, no podemos tolerar ciertos alimentos.
En otras palabras, los probióticos sirven para prevenir y/o curar enfermedades o situaciones como el vómito y diarrea, en donde no toleramos algunos alimentos que pueden llegar a ser placenteros o hasta indispensables para nuestro organismo.
Son medicamentos naturales para tratar diversas enfermedades estomacales, incluso aliviarlas rápidamente, se han usado desde décadas por médicos y profesionales en la rama, recuperando a decenas de millones de personas en lo largo de su historia.
Se sabe que nuestro intestino, logra alcanzar unos 7 metros de longitud si se logra alargar en su totalidad, pero este posee una función más allá de ser un organismo bastante largo.
Necesitamos contar con un intestino lo suficientemente bueno para poder hacer digestión a los alimentos sin problema alguno, pero que con el tiempo; o por diversos factores como las enfermedades, puede llegar a dañar esta función, haciendo que se nos dificulte esta función natural.
Por ello, los probióticos sirven para aliviar, sanar o curar todos los problemas similares a esto.
Al igual que los probióticos, también existen sustancias como los prebióticos, las cuales son un poco distintas a los probióticos, pero que, gracias a ellas, podemos generarlos.
¿Qué son los prebióticos?
Los prebióticos, son fertilizantes que estimulan o ayudan a la creación de las bacterias buenas, sanas y/o beneficiosas en el intestino. En otras palabras, sería como el abono que ayuda a crecer las plantas en una tierra fértil.
Podemos encontrar en diversas frutas y verduras a los prebióticos, especialmente en todas estas que contengan una alta cantidad de carbohidratos naturales. Estos carbohidratos no son o no pueden ser digeridos por nuestro cuerpo, sino, pasan directamente al sistema digestivo en donde se convertirán en alimentos nutritivos para todos los organismos y bacterias que tengamos allí.
Básicamente son una ayuda para los probióticos y bacterias naturales de nuestro cuerpo, haciendo que recuperen progresivamente su función y realizando las tareas básicas por la que existen.
¿Para qué sirven los prebióticos?
Como dijimos anteriormente, los prebióticos sirven para estimular el desarrollo o crecimiento de las bacterias, microorganismos o probióticos en general de nuestro sistema digestivo, aumentando así su función y su capacidad de ayudar al cuerpo.
¿Cuál es la diferencia entre probiótico y prebiótico?
La diferencia entre estos dos es que los probióticos son bacterias saludables que ayudan a recuperar el sistema digestivo, mientras que los prebióticos, son sustancias que aumenta el crecimiento y desarrollo de los probióticos, haciendo que estas bacterias se coman a los prebióticos y aumenten su funcionalidad.
¿Qué beneficios contienen los probióticos?
Consumir o mantener altos niveles de probióticos en nuestro cuerpo es muy aconsejable, puesto que incrementan la función del sistema digestivo y su capacidad de digerir correctamente cualquier tipo de alimento que consumamos, a continuación, te mostraremos una pequeña lista de los beneficios que contienen los probióticos.
- Mejora la digestión: Posiblemente sea la característica principal de los probióticos, la cual ayuda a fortalecer y mejorar la capacidad que posee nuestro cuerpo para ingerir una gran cantidad de alimentos, sin importar el tipo de este.
- Evita el estreñimiento y dolores por cólicos estomacales: ¿Sufres dolores en el estómago? ¿Cada vez que comes te duele? Posiblemente se deba a que tu sistema digestivo no se encuentra en las mejores condiciones posible para cumplir su función natural y por ello, te dan estreñimientos o dolores por cada vez que ingieras algún alimento. Consumir probióticos mejora y evita estos dolores.
- Incrementa la absorción de todos los nutrientes naturales: Entre ellas, se encuentran todos los tipos de Vitaminas; como las A, B, C, etcétera. Esto ayuda a que el cuerpo logre absorber con mucha más rapidez los nutrientes que estas vitaminas aportan al organismo, haciendo que logren procesarlas en un menor tiempo y logrando sanar enfermedades, incluso, las enfermedades degenerativas.
- Combate y previene las enfermedades intestinales y estomacales: Asimismo, también sana y repara el sistema digestivo producto de estos efectos dañinos. Entre las enfermedades intestinales que proviene, se encuentran la colitis, la inflamación intestinal, el síndrome del intestino irritable, entre otros.
- Combate otras enfermedades más severas: Como el cáncer intestinal y estomacal, las hemorroides y las infecciones urinarias, producto de cualquier situación de contacto con mala higiene o producido por bacterias dañinas.
- Evita y previene la diarrea y los vómitos: ¿Eres de los que vive sufriendo por diarreas y por vómitos? Esto se debe a que no estás consumiendo la cantidad de probióticos y prebióticos que tu cuerpo necesita, gracias a una buena cantidad de estos, lograrás evitar malos ratos producto de estos efectos por enfermedades.
- Aumenta tu sistema inmunológico: El sistema inmunológico es posiblemente la barrera de defensa más compleja y más poderosa que tenemos, contar un sistema inmune lo suficientemente fuerte, hará que evitemos enfermarnos o contraer alguna enfermedad de gravedad. Básicamente es la línea entre la salud y la enfermedad, mientras más conservemos nuestra inmunidad, mayor beneficio y tranquilidad traerá en nuestras vidas, evitando así, enfermarnos o peor aún, acortando nuestro tiempo de vida.
¿Cómo se toman los probióticos?
Por lo general, se recomienda y aconseja que los probióticos sean ingeridos antes y/o después de cada comida.
Dependiendo del tipo de enfermedad que tengas y la receta o solución que tu médico te ha puesto, tendrás que tomarlos antes o después de tu comida. Hay casos en los cuales, te recetan tomar los probióticos antes y después de haber comido.
Si este último es el caso, generalmente no será el mismo probiótico; es decir, la misma solución, sino, otro del mismo tipo de probióticos. También se suelen suministrar prebióticos con los probióticos, para que estos últimos logren ganar más fuerza y agilicen la sanación del sistema digestivo.
¿A qué hora se deben tomar los probióticos?
Comúnmente, los probióticos se toman antes o después de cada comida, así que estarían rondando entre 5 a 15 minutos antes o después de haber comido, por lo que es posible que sea en las horas de desayuno: 6 u 8 am, 12 del mediodía y 6 de la tarde, dependiendo de qué hora estés acostumbrado tú a comer.
También existen casos en que las personas no comen 3 veces al día, sino que comen 4 o 5 veces, por lo cual, se deben tomar otros probióticos más.
Lo más aconsejable es que siempre te cerciores de las recomendaciones que te da tu doctor encargado, ya que este sabrá qué es lo que debes hacer y qué es lo más recomendable para ti y tu salud.
¿Qué alimentos contienen probióticos?
Los probióticos los podrás encontrar en su forma natural más que nada en los alimentos lácteos, como los yogurts, la leche, el queso, etcétera.
Los probióticos se encuentran más que nada en el yogurt, así que, si te gustan mucho este tipo de alimentos, será perfecto para ti.
Los prebióticos por otro lado, se encuentran en casi todas las frutas y verduras, especialmente en las que contienen una enorme cantidad de carbohidratos, es decir, que sean dulces, como las manzanas, naranjas, etcétera.
¿Dónde comprar probióticos?
A través de GastarMejor.mx, puedes encontrar una amplia selección de estos compuestos para ti, que, a través de un exhaustivo análisis, hemos logrado determinar cuáles son los mejores. Entra en el siguiente enlace y podrás comprar los mejores probióticos para cuidar de tu salud.
¿Qué probióticos comprar?
Esta una pregunta realmente genérica, ya que lo recomendable es que siempre trates de consultar con tu médico acerca de qué tipo de probiótico comprar, aún así, por lo general, casi siempre la mejor opción de compra serán aquellos probióticos lactobacillus, los cuales se encargan de adherirse a su intestino y poder realizar correctamente la digestión.
Si deseas saber con exactitud más acerca de esto, recuerda visitar nuestros dos enlaces sobre los mejores probióticos para tu salud y los mejores probióticos en México.