Pueblos mágicos de Yucatán

Indice de Contenido

México cuenta con muchísimos atractivos turísticos, sin importar la procedencia de sus visitantes, nacionales o internacionales, ofrece tan variados destinos que siempre te garantiza ver y conocer lugares maravillosos. Uno de los destinos más buscados, de los cuales además se conoce poco, son los Pueblos Mágicos. Peculiares lugares, donde podrás conocer la historia, cultura y tradiciones de la localidad que haya recibido esta distinción, pero no una mera muestra, sino que son tan cuidadosos en mantener hasta el más mínimo detalle histórico, que recrean la época de un modo único. Si dejas volar tu imaginación podrás viajar en el tiempo, pues en estas localidades todo continua exactamente igual, de ahí que se le pueda otorgar la categoría de Pueblo Mágico. Para obtener esta distinción el trabajo de la comunidad es arduo, pero bien que merece la pena, pues con ello llegan muchísimos beneficios, sobretodo, económicos para la comunidad y para las distintas familias que en ella habitan, pues llega el turismo y con este se irá desarrollando el pueblo.

Obtenerla es un poco más fácil que mantener esta distinción, pues con la llegada de los visitantes el sentido puede perderse, por lo que hay que estar atentos todo el tiempo para que esto no suceda. Cuando dices esta localidad es un Pueblo Mágico, debes hacerte una idea del esfuerzo tan grande de sus habitantes, pues de ellos depende fundamentalmente. Mucho más allá del esfuerzo, esta distinción garantiza que sea un lugar que mantenga intactas sus tradiciones, vestimentas, arquitecturas, gastronomía, símbolos y diseños, no puede existir un solo rubro que no se cumpla, pues de ser así perderá la categorización. Es algo que se ha venido haciendo desde el año 2000 como un proyecto del Ministerio de Turismo. Para la fecha, México cuenta con un total de 132 comunidades dentro de este programa, los cuales además de ser catalogados como Pueblos Mágicos, automáticamente se convierten en un destino turístico por excelencia que garantiza la conservación del patrimonio histórico y cultural y lo pone a merced de sus visitantes.

Una de las características más comunes entre todos los Pueblos Mágicos, es que están ubicados cercanamente a algún gran atractivo turístico, pues esto garantizará la visita del turista. Mérida en el estado de Yucatán es uno de los destinos turísticos más visitados en nuestro país, lógicamente cuenta con algunos de estos poblados bien cerquita ¿te da curiosidad saber cuáles son? Quédate con nosotros hasta el final y podrás averiguarlo. Hoy estaremos conversando acerca de los Pueblos mágicos ubicados en el estado de Yucatán, solo te adelantamos que los que hoy te mostramos son reconocidos por sus visitantes como los más hermosos por la perfección con la que reflejan una época antigua en el presente, sin perder de vista el más mínimo detalle. Estaremos ofreciéndote, además, algunos otros detalles importantes que debes apuntar y tener en cuenta para que planifiques bien tus vacaciones. Quédate hasta el final y no te arrepentirás, esperamos disfrutes del artículo, recuerda siempre le dedicamos muchísimo empeño pues tu nos importas y queremos ayudarte.

¿Cuáles son los pueblos mágicos de Yucatán?

Izamal

También conocida como la ciudad de las tres culturas, es un Pueblo Mágico muy peculiar, totalmente pintado de amarillo para lograr mantener la luz eterna. Cuenta además con una zona arqueológica, esto, sin dudas, le brinda mayor atractivo pues abarca más gustos y preferencias. Se distingue por ser el primer templo habitado, guarda entre sus calles y caminos tanta magia de una época tan rica culturalmente que se siente uno fuera de este mundo. Es una localidad que fue fundada por los mayas, de ahí las leyendas con las que cuenta. Incluye una imponente y maravillosa pirámide, la cual podrás subir a través de los escalones que incorpora en su base. Es hora de caminar por el centro, podrás entonces reflejarte otra época un tanto colonial, con lugares maravillosos a visitar. Y, antes de irte del lugar disfruta de una exquisita gastronomía donde se destacan los panuchos rellenos de frijol, la chaya con huevo o la cochinita pibil, platillos deliciosos típicos del lugar, que serán celosamente preparados sin que pierdan el sabor de la historia.

Valladolid

A poca distancia de Chichén Itzá podrás encontrar el hermoso pueblo mágico de Valladolid, reconocida ciudad como la capital maya. Cuenta con variedad de atractivos que harán tu estancia realmente impresionante e inolvidable. El entretenimiento puede variar desde su centro colonial, con hoteles acorde a la época que refleja y su exquisita gastronomía. Si visitas estos parajes no dejes de probar la longaniza ahumada típica de la región, quedarás enamorado. Pero, no solo quedarás impresionado con su gastronomía, pues la gran mayoría de los visitantes desean volver por la amabilidad y cordialidad de sus habitantes, personas muy sanas y amables que ponen todo su empeño para hacer de tu estancia un momento único. Camina por sus calles y visita sus lugares más emblemáticos como el ex Convento de San Bernardino de Siena, o la conocida Casa de los venados. Verás que no te arrepentirás de haber destinado tiempo de tus vacaciones para conocer este lugar.

Maní

Anterior al 2020 esta pequeña ciudad ya estaba situada en la mira del turismo mexicano, conocida por ser parte de la afamada Ruta de los Conventos. A finales del año pasado, se convirtió en Pueblo Mágico, lo que le agrega aún más atractivo del que ya tenía. De los lugares más destacados, a los cuales no puedes dejar de ir, se encuentra su convento. Muy bien protegido ante el paso de los años, de hecho, sentirás la sensación de que es un lugar mágico que ha permanecido intacto. Camina por su centro histórico, conoce sus habitantes y pasarás unos días encantadores. Cerca de este hermoso poblado se sitúa un cenote, de tamaño mediano pero muy refrescante y diferente. No abandones esta comunidad sin antes probar unos delicioso y típicos platillos, los más gustados son el Poc Chuc, las tortillas hechas a mano o la cebolla morada con chile habanero, toda una delicia.

Sisal

Es un Pueblo Mágico que se destaca por la gran variedad de atractivos naturales que ofrece. Muy cercano a Mérida, este es uno de los Pueblos Mágicos que más afluencia de turistas recibe, incluso antes de ostentar esta distinción. Cuenta con una hermosa fortaleza colonial, muy bien cuidada, que te hará regresar el tiempo atrás. Si eres amante de la tranquilidad y de los lugares pequeños para poder visitar cada rincón, este es el destino perfecto para ti. Es hora de relajar tensiones y tumbarte en una de sus playas, de aguas cristalinas, en las que podrás hacer variadas actividades. Si eres un tanto más aventurero, podrás visitar vestigios poco explorados de la cultura maya, los cuales son solamente conocidos por los habitantes del lugar. Y para culminar, no dejes de probar ese marisco fresco que te sirven en todos los lugarcitos que rodean la playa y el muelle, prueba el pescado fresco del día y quedarás impresionado de su exquisitez.

¿Cuántos pueblos mágicos tiene Yucatán?

El estado de Yucatán cuenta con 4 Pueblos Mágicos, Izamal, Valladolid, Maní y Sisal. Desde el año 2002 hasta el presente año, solo ha podido sumar como destinos 4 de estas localidades de las variadas que han aplicado para obtener la distinción. En el 2002 le fue otorgada a Izamal, luego en el 2012 le fue asignada a Valladolid y, pasado los años en el 2020, es que Yucatán logra sumar las otras dos, Maní y el Puerto de Sisal. Muchas personas creen que, para un estado completo, como lo es Yucatán, destino turístico por excelencia, tener 4 Pueblos Mágicos es poco, realmente no estamos de acuerdo con esto y te explicamos el por qué. Precisamente por la variedad de destinos que ofrece, no puede dedicarse por entero a la restauración capital que necesitan estas localidades, recuerda que en este estado podrás encontrar de todo tipo de atractivos, playa, arqueología, naturaleza, cenotes y evidentemente, también históricos y culturales con sus Pueblos Mágicos. Solo te dejamos la idea para que reflexiones que, con 4 Pueblos Mágicos, de los cuales 1 está en los primeros peldaños de los más lindos y visitados de todo México, el de Valladolid; el estado de Yucatán tiene suficientes Pueblos Mágicos para agregarle un toque diferente al turismo que en él se realiza. Si se suman más, siempre será mejor, pero si no sucede, continuará destacándose como uno de los estados más visitados por el turismo nacional e internacional.

¿Cuánto tiempo se hace de Mérida a Izamal?

Según la distancia y el medio de transportación que tengas pensado utilizar para este viaje, será el total de horas que demorarás en llegar. Ambas locaciones están a una distancia de 71 km aproximadamente, por lo que si viejas en autobús demoraras más de 4 horas, contando las diversas paradas que hará al atravesar diferentes pueblos y comunidades. Si por el contrario vas en tu carro propio, puedes bajar de las 3 horas, aunque te recomendamos que manejes con muchísimo cuidado y despacio, una hora más o menos no es representativo para nada. Realmente no es lejos, no dejes de hacer este viaje si estas de visita o vives en Mérida, realmente vale la pena.

¿Qué hacer en Izamal en un día?

Al inicio de nuestro artículo te dejamos algunas especificaciones acerca de esto, pero queda tranquilo que aquí te van más recomendaciones. Una vez que hayas llegado a Izamal, es hora de salir a caminar cada rincón y conocer las tradiciones más significativas. No dejes de visitar, bajo ningún concepto, el Templo de San Miguel de Arcángel, sus haciendas y sus vestigios mayas, sin dudas estos son sus principales atractivos, no obstante, podrás encontrar muchísimas cosas que hacer una vez hayas llegado al lugar y puedas ver el clima real de esos días. No te vayas de este mágico lugar sin llevar alguna de sus artesanías, los habitantes del lugar cuentan con muchísimas habilidades manuales para la creación de objetos, los cuales son un símbolo identitario de esta comunidad.

¿Cómo llegar a Izamal de Mérida?

Realmente para alguien que conozca la ruta es muy fácil, solo deben tomar carretera y atravesar los siguientes poblados. Comenzaras atravesando Kanasín, luego Hoctún, a continuación, Tahmek, Ticopó, Holactún y por último Teya y listo ya habras llegado a tu destini, según sea tu ruta. No lo pienses más y lánzate al viaje, verás que no te arrepentirás.

¿Qué hay que hacer en Valladolid?

En momentos anteriores conversamos acerca de este Pueblo Mágico, Valladolid, pero lo hicimos describiendo el lugar, mucho más que sus atractivos y las posibilidades reales de poder entretenerte. Es un destino turístico por excelencia, recuerda que está catalogado como uno de los más lindos de todo México, teniendo cercanía con uno de los cenotes mexicanos de más fama, el Zací o el Samulá, refréscate en sus aguas y admira el bello ambiente natural que rodea estos cenotes. Visita la famosa zona arqueológica Ek Balam, para que conozcas vestigios de otros, importantes, asentamientos mayas. Llegó la hora de recorrer la ciudad, no dejes de pasar por la avenida o calzada de los frailes, son calles de adoquines que realmente merecen la pena transitar. Y como parte de su gastronomía, nos gustaría agregarle un toque dulce a tu viaje, siéntate a admirar su bella plaza y disfruta de un rico dulce, puede ser una marquesita o un mazapán de almendras, verás que no te arrepentirás.

¿Cuál es el mejor cenote en Valladolid?

Si eres amante de los cenotes, de refrescar en sus aguas o de simplemente tomar esta visita como una actividad de exploración y sentarte a admirar la majestuosidad de estos lugares, Valladolid es el lugar. Este Pueblo Mágico cuenta con un gran número de cenotes, unos más pequeños, otros más grandes, incluso cuenta con diferentes tipos de cenote, de cubiertas y sin cubiertas. Realmente vale la pena dedicarle tiempo a explorarlos, en un día no da tiempo a conocerlos todos, pero si te propones un buen plan, seguramente podrás conocer los más importantes.

Para muchos de los visitantes que se han dedicado a visitar todos los cenotes de Valladolid el mejor de todos es Xkeken. Un lugar realmente impresionante, con cubierta y algunas aperturas que permiten vislumbrar los rayos solares y su reflejo en unas aguas tan cristalinas que tienta al baño. Totalmente estructurado para poder recorrerlo y disfrutar de sus aguas. Es uno de los más visitados, precisamente por la fama que ha adquirido. No obstante, algunos visitantes consideran que el cenote más lindo de Valladolid es el Samulá, aunque no hay medidores que corroboren esto. Todos son increíbles, hermosos, majestuosos y muy atractivos, así que realmente merecen de que le dediques tiempo a visitarlos.

Hasta aquí hemos llegado, te convidamos a dejarnos tus comentarios una vez hayas regresado de tu viaje. Si aún quedan dudas por saldar no dudes en ponerte en contacto con nosotros, rápidamente crearemos el contenido que necesitas. no dejes de visitarnos en nuestra página GastarMejor.mx, nuestro objetivo es ayudarte a tomar sabias decisiones.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Similar Posts