Puros vs Habanos

Elegir entre un puro y un habano, no es tarea fácil, pues muchas personas confunden estos términos. Los conocedores del tema, han decidido darle nombres diferentes a un mismo producto. Todos los tabacos se conocen como puros, pero, los habanos, son aquellos puros 100% cubanos.

De una forma fácil y sencilla te hemos explicado la diferencia entre estos dos términos, si bien, los habanos son puros; no todos los puros son habanos.

Evidentemente, el hecho de que los habanos sean puros con un término que los diferencia del resto, guía a la creencia de que son los de mayor calidad. Es cierto que los puros más populares y de gran calidad son los habanos, pero, también existen diversas marcas de puros, muy prestigiosas y de excelente calidad que se han posicionado en el mercado internacional.

Es decir, cuando se utiliza el término puro o habano, no se están dando detalles de calidad o de que uno es mejor que otro, sino que, se habla de tabaco de modo general o de tabaco cubano, respectivamente.

Si quieres conocer un poco más al respecto quédate con nosotros hasta el final, pues estaremos conversando de muchísimos detalles interesantes y poco conocidos de los habanos más famosos del mundo. Hablaremos de sus precios, características, detalles históricos y para cerrar te enseñaremos cómo debes fumar un puro habano, para que puedas disfrutarlo a cabalidad.

Si ya estás claro de los términos que utilizaremos, pues manos a la obra, que este será un artículo muy original y novedoso.

¿Qué debo tener en cuenta para elegir un buen habano?

Partimos de la idea de que todos los habanos son buenos, pero no todos son iguales. La forma y vitola deciden mucho sobre el habano, específicamente sobre la función social que tendrá el mismo.

Recordarte el hecho de que los puros habanos, son aquellos que están torcidos con hojas cosechadas en Cuba, sin importar en qué región del país se haya cultivado. Aunque la región de Pinar del Río, extremo occidental de la Isla, cuenta con mayor prestigio, pues tradicionalmente las hojas de tabaco de esa zona son más gustosas.

Si no eres conocedor del tema, pero quieres comprar un buen habano, sea para regalar o para consumir, debes saber que existen interrogantes que debes responderte antes de elegir por uno, aquí te dejamos algunas de ellas.

  1. ¿Qué tiempo tendré para fumar el puro habano? El hecho de que los habanos son costosos es sabido, por lo que desperdiciar un buen habano es algo que no puede suceder. El tiempo de quema y consumo de los habanos varía muchísimo, según la vitola de los mismos. Algunos vienen para que los disfrutes por 45 min, mientras que otros requieren de hasta 2 horas. Por tanto, revisa tu tiempo y ajusta tu compra a este detalle.
  2. ¿En qué lugar fumaré el puro habano? Es muy importante tener en cuenta este detalle, pues si es lugar cerrado o espacio abierto, las recomendaciones son distintas. Para los espacios abiertos, donde el viento puede azotar se recomienda un tabaco grueso y largo, pues los cortos, con la influencia del viento tienden a quemar más rápido y en pocos minutos se terminará tu habano. Si es un lugar cerrado, con las debidas condiciones, como extractores de humo, pues un tabaco medio puede ser ideal.
  3. ¿Acompañaré el puro habano con alguna bebida? Es muy común que, al fumarnos un habano, la bebida de acompañamiento esté presente, pero esto es determinante para elegir el tipo y la marca de habano correcta. Si nuestras pretensiones son las de fumar un solo habano y acompañarlo de una sola copa, los habanos delgados y largos son la mejor opción. Son de duración media y queman con más facilidad, por lo que se disfruta mucho más el sabor. Eso sí, la mejor bebida para disfrutar y mezclar con el sabor del habano es el Ron, cubano, preferiblemente añejo. Algunas personas acompañan su puro habano de un Brandy, específicamente Coñac. Nuestra recomendación es que lo mezcles con Ron Santiago 11 años, creado específicamente con este fin.

¿Cuáles son los mejores habanos?

Todos los puros Habanos cuentan con el reconocimiento y prestigio internacional. Las marcas son muy variadas entre las que se destacan: Cohiba, Montecristo, Romeo y Julieta, H. Hupman, Partagás, Hoyo de Monterrey, Trinidad, Quintero, Vegas Robaina, entre otras muchas.

Cada una de estas marcas cuenta con gran variedad de puros, los cuales se diferencian por sus vitolas o formas, torcido, hoja de tabaco, región de Cuba y sabor. Entre las más populares y reconocidas se presentan:

  1. Cohiba: ocupa el primer peldaño en el ranking internacional de puros. Es la más famosa y sus habanos se elaboran en la fábrica “El Laguito” en la Cuidad de La Habana. Cuenta con una experiencia de 55 años en la producción de estos maravillosos puros. Para estos habanos, las hojas son 5 veces seleccionadas de las mejores cosechas del norte occidental cubano, en la tierra Vuelta Abajo de Pinar del Río. El aroma y sabor de esta marca son únicos e inconfundibles, pues las hojas son sometidas a un proceso de fermentación. La línea más costosa y exclusiva es el Cohiba Behique.
  2. Montecristo: también marca internacionalmente reconocida de habanos, como una de las mejores del mundo. Cuenta con más de medio siglo de experiencia en la torcedura de puros cubanos de una exquisitez incomparable. En sus inicios contaba con solo cinco vitolas, definidas con números del 1 al 5. Con el paso de los años se fueron incorporando nuevas vitolas y medidas para ajustarse a un mercado cada vez más exigente. Es un puro que oferta diferentes texturas y sabores, las cuales se ajustarán a los paladares más exquisitos y a los menos experimentados.
  3. Romeo y Julieta: es una marca que se caracteriza por un sabor medio, convirtiéndose en una marca muy popular entre los consumidores. Se incluye en los primeros peldaños del ranking internacional, por lo que su nombre es conocido por los más experimentados fumadores. Cuenta con gran variedad de vitolas, entre las que se destaca el Churchills de Romeo y Julieta. La producción de estos habanos es totalmente a mano, con una exquisita selección de las hojas de tabaco cosechadas en la zona Vuelta Abajo.

¿Por qué son tan famosos los habanos?

Recordarte que los habanos, son los puros producidos de hojas cosechadas en tierras cubanas. Estas hojas son más suaves y tienden a ser más dulces, lo que le brinda un sabor y un aroma, más bien dulce al puro. Su contenido de nicotina es menor, su gusto es más agradable para el paladar del fumador.

La elasticidad de las hojas y su producción totalmente a mano, son la clave de por qué los habanos son considerados los mejores tabacos del mundo.

¿Qué efectos produce el habano?

El efecto del habano en el cuerpo está dado, fundamentalmente por la presencia de nicotina como uno de sus componentes. Esta produce sensación de bienestar, de disfrute y de relajación.

Pero, no debes olvidar, que hace fuertes daños a la salud cuando se convierte en algo habitual su consumo.

Un habano para socializar, para pasar un buen rato, no es lo mismo que fumar varios habanos al día. Por tanto, nuestra recomendación es que no lo conviertas en una adicción, que además puede llegar a ser en extremo costosa.

¿Cuánto cuesta un buen habano?

Los precios de los habanos, son bastante variables. Se determinan fundamentalmente según la marca, la cantidad de puros o la presentación de los mismos y la vitola que deseas comprar. Las marcas más costosas son la Montecristo, Cohiba y Romeo y Julieta.

El precio de un buen habano oscila entre los 10 dólares hasta los 70 dólares por puro. Aunque esto varía según el formato, puedes elegir por cajas y el precio puede ser mejor. Puedes encontrar cajas de 10, de 25 y 50 puros y otros formatos más pequeños que son conocidos como petacas.

¿Cómo se fuma un puro habano?

  1. Debe cortarse con guillotina o poncharse abriendo un pequeño hueco. La guillotina es la primera elección para los habanos tipo pirámides. Pero, al ponchar el tabaco por detrás, justo en el medio, el puro tiende a quemar más parejo que al cortarse con guillotina.
  2. Acerca el mechero y deja que queme un poco antes de llevarlo a la boca. Una vez veas indicios de que ha prendido un poco, llévalo a la boca y comienza a aspirar para que logres encenderlo parejo.
  3. El tabaco no se aspira hacia los pulmones como los cigarrillos, se mantiene el humo en la boca para disfrutar del gusto y la textura del mismo.
  4. El sostén del tabaco depende de la comodidad del fumador, pero, regularmente el agarre dice mucho. Según el agarre que emplees, los fumadores con experiencia pueden distinguir si eres experto o si es la primera vez que agarras un puro. Se sostiene con tres dedos, el índice y el del medio por arriba y el pulgar por debajo.
  5. El puro no se fuma completamente, se fuma un poco más de la mitad y se coloca en el cenicero para que se apague solo.
  6. Se mezcla con bebidas, especialmente con rones, si son cubanos, muchísimo mejor.
  7. Si fumas al aire libre, debes velar que no se te apague el habano. El viento hace que este se apague si no está bien encendido y en otros casos, puede hacer que se queme con más rapidez. Por lo que, si fumarás al aire libre, es preciso que lo aspires con mayor frecuencia que en lugares cerrados.

Los habanos son un clásico en reuniones y eventos importantes, todo buen cierre de evento social, viene acompañado de un buen puro y si es habano, mucho mejor. Hemos dejado todos los detalles para ti, puedes sentirte todo un experto en el tema si has llegado hasta aquí. Hemos terminado por hoy, esperamos hayas disfrutado de nuestro artículo.

Similar Posts