¿Qué es el CBD?
Indice de Contenido
Hoy estaremos incursionando en un tema muy novedoso y sobre el cual pocas personas tienen conocimientos. Existen muchos mitos alrededor del CBD, de hecho, para algunas personas, este aceite es considerado como una droga y se rehúsan a utilizarlo, privándose de los tantos beneficios que ofrece. En la actualidad la producción de este aceite es muy cotizada en el mercado de la salud, la posibilidad de obtener una mejor calidad de vida en enfermedades diversas, es algo que, sin dudas, queremos para nuestros seres querido e incluso para nosotros mismos, de ser el caso, pero, ¿estamos realmente informados acerca de cuáles son sus componentes reales? ¿existen componentes que puedan dañar nuestra salud o variar nuestro comportamiento al utilizarlo? Son muchas las dudas que giran en torno a este producto, pero puedes quedar tranquilo, que estaremos haciendo nuestro mejor esfuerzo para dejarte todos los detalles importantes que necesitas conocer acerca del aceite CBD.
Evidentemente el posible rechazo que sufre el CBD, es por la fuente de la que proviene, pero, antes de tomar decisiones precipitadas debes conocer algunos detalles. El CBD, proviene de la plata llamada cáñamo, que es la misma planta de la cual se obtiene marihuana. Lamentablemente el uso de la marihuana y sus efectos psicoactivos, han creado una nebulosa alrededor de este producto, del cual estaremos conversando más adelante, para que puedas tomar la mejor decisión posible. Este aceite, de uso terapéutico y medicinal, proporciona muchísimos beneficios y lo mejor, sin efectos secundarios en cuanto a drogadicción. Si bien tienen un efecto directo en nuestro cerebro es por cuestiones químicas, pero que no cambiaran el funcionamiento del mismo, sino que lo ayudará a mejorar algunas cuestiones de nuestro cuerpo.
Es real que existe un desconocimiento sobre el tema, las empresas farmacéuticas saben que tienen un producto con un gran potencial, pero aun no conocen todas sus potencialidades reales. Ha sido una lucha constante por investigar y desmitificar la similitud entre el CBD y el THC, puesto que, si aparece la presencia del segundo en algún producto, entonces la empresa se puede ver seriamente afectada, pues es este el compuesto químico con el que se logran los efectos de la marihuana. Es decir, la marihuana provoca estados de euforia, relajación, risa y todo esto es precisamente por la presencia del THC. Por más increíble que parezca, los avances tecnológicos hacen de las suyas una vez más, pues gracias a ellos ha sido posible aprovechar los diferentes componentes químicos de la planta de cáñamo, por separado, logrando así el producto del cual hoy estamos conversando. De no poder separarse el CBD del THC, no sería posible entonces la utilización terapéutica en niños, tal y como se está haciendo en la actualidad.
De la planta de cáñamo, la cual tiene variados tipos, se desprenden además muchísimos productos, el más utilizado, es la marihuana, de forma ilegal, por sus altos contenidos de THC, este producto se deriva de las hojas y del tallo fundamentalmente. Pero el resto de los productos, provienen de los distintas partes de una misma planta. Esto, realmente crea un caos, pues para la producción de CBD, necesariamente hay que cultivar una planta que en muchos países del mundo es ilegal, hasta cultivarla. No obstante, el mundo ha ido cambiando y sus reglas también, en muchos lugares el cultivo de la planta de cáñamo o cannabis como también es conocida, es legal, siempre y cuando sea para uso medicinal. Pero ¿lo es en nuestro país? Quédate junto a nosotros y también dominarás estos detalles acerca de cómo se desarrolla el panorama legal en México con relación al CBD. Estas y muchas cuestiones importantes estaremos debatiendo, consigue una taza de café y sigue hasta el final, no te arrepentirás.
¿Qué es el CBD y para qué sirve?
Anteriormente te dimos algunos detalles breves de qué es el CBD y de dónde proviene, pero a continuación te ofreceremos características más específicas del mismo, así podrás entender para que sirve. El CBD, es un compuesto químico, que puedes encontrar en las plantas de cannabis. Las siglas responden al nombre de cannabinoide, siendo este, el compuesto principal del cual obtenemos varias sustancias en las cuales incluimos el CBD y el THC, ambos son considerados cannabinoides. Según las partes de la planta que utilices para extraer estos compuestos, podrás encontrar mayores concentraciones de uno y del otro. La marihuana, del tallo y las hojas, cuenta con altos niveles de THC y también de CBD, gracias a que contiene este segundo, es que ha manifestado también dones medicinales y por tal motivo, se ha convertido entonces en el centro de las investigaciones actualmente. El THC, también ofrece algunos beneficios, pero son muy riesgosos debido a la influencia que tiene sobre el sistema nervioso y a que es un compuesto ilegal.
El CBD, se presenta, fundamentalmente tipo aceite y es extraído de las flores y la resina del cannabis, es el lugar de mayor concentración de esta sustancia. En esta zona de la planta, los niveles de THC son casi imperceptibles, por esto es posible la separación total. Así que, nunca podrás sentirte drogado si lo que estás consumiendo es aceite de CBD, pues intencionalmente las empresas productoras separan estos compuestos, así cumplen con lo establecido legalmente y no mezclan diversión con salud. El THC puede tener efectos muy negativos para la salud y el CBD, con un uso adecuado y no descontrolado, es poco probable que te afecte. En estos momentos es el centro de atención, puesto que sus potencialidades terapéuticas y su falta de efectos no deseados, así como que no tienen efectos psicoactivos, lo hacen postularse como el candidato ideal para el tratamiento de variadas enfermedades en niños.
No se conocen todas sus potencialidades y realmente, no se conocen los posibles efectos futuros sobre tu salud de utilizar el CBD de forma continuada, pero sus aportes y beneficios son concretos y rápidos. Según muchos testimonios, los usuarios han conseguido el efecto esperado a los pocos días de haber comenzado el tratamiento. Debes estarte preguntando ¿cómo hace efecto con tanta rapidez? Es muy sencillo y trataremos de explicártelo con palabras simples, dejando el vocabulario técnico de lado en la medida de lo posible. El CBD impacta sobre nuestros cerebros, siendo un compuesto de la familia de cannabinoides, en este caso vegetal que se denomina fitocannabinoides. Pero, debes saber que, nuestro organismo también cuenta con cannabinoides, denominados endocannabinoides, los cuales reciben la influencia directa de los cannabinoides vegetales y juntos impactan sobre los receptores cerebrales, logrando cambios en el organismo en general. De esta manera, es que comienzan los efectos positivos para nuestra salud, sin necesidad de consumir THC, maravilloso ¡¿verdad?!
Se hizo el centro de atención, cuando fue utilizado para tratar la epilepsia aguda en una niña. Los magníficos resultados que obtuvieron en ese caso, específicamente, lo han hecho ser el objetivo fundamental de muchas investigaciones. Para muchas empresas terapéuticas estamos frente a una de las medicinas naturales de mayor impacto en el presente siglo, pero, lamentablemente aún falta mucho por investigar y confirmar. El CBD, es un producto destinado para que lo utilices como un suplemento nutricional, para evitar dolores y efectos no deseados de algunos medicamentos. Controla síntomas de algunas enfermedades de gran envergadura, tanto físicas como mentales. Es tan útil y la naturaleza tan sabia, que el hecho de que al consumir la marihuana y tu cerebro captar el THC que hay en ella, no tiene graves consecuencias, ni es una droga en extremo fuerte, porque al unísono el CBD está cumpliendo su función evitando reacciones adversas y que la euforia sea controlada. Beneficios tiene muchos, aunque aún no estén totalmente confirmados, existen muchísimas referencias de personas que lo han consumido regularmente y han mejorado sus padecimientos. Los enemigos dirían que funciona con placebo, pero luego de una exhaustiva investigación, podrás percatarte que tantas personas no pueden estar equivocadas.
¿Qué enfermedades cura el CBD?
Hablar de “cura”, es una palabra mayor, incluso no recomendamos que tomes el CBD como la cura perfecta, es un complemento que controla tus padecimientos y de este modo pueden desaparecer, pero no debes pensar que es mejor que el medicamento aprobado y que el médico te ha recetado. Si te hace bien y evita que sufras, pues bienvenido sea, pero debes tener claras las prioridades y por el momento es más recomendable tomar los medicamentos tradicionales para llegar a una cura y que este sea complementario.
El uso de CBD, es muy bueno para muchísimos malestares, sean provocados por enfermedades severas o por el cansancio y el estrés del día a día. Es común que sea utilizado para eliminar el insomnio o los dolores musculares que te han provocado las horas de trabajo pesado. Si te sientes algo deprimido o ansioso, este es un remedio natural excelente para combatir estos estados anímicos que tanto nos afectan. Es altamente utilizado en el tratamiento de enfermedades mentales como la esquizofrenia, esclerosis; por su impacto en el cerebro, es muy eficiente en el combate contra la epilepsia.
Es altamente recomendado para la fibromialgia, enfermedad esta que se manifiesta de diversas formas y que nunca desaparecerá, pero que, con el uso de este aceite, lograrás controlar el malestar y alargar la aparición de crisis. También es recomendado en el tratamiento y control de la artritis, sobre todo por ser un excelente relajante muscular y antinflamatorio por naturaleza. Sus beneficios son evidentes, la decisión de consumirlo es toda tuya, aquí estamos para ofrecerte los detalles y puedas tomar la mejor decisión, seguimos adelante.
¿Qué se siente al tomar CBD?
Esta es una pregunta común entre aquellas personas que desean consumir el CBD por primera vez y que aún no tienen la información suficiente, si estás en este caso, una vez terminado el artículo, podrás considerarte casi un experto en la materia. El hecho de que sea un producto proveniente de la planta de marihuana, no quiere decir que tenga los mismos efectos que esta, recuerda que aquí estás tomando solo uno de los compuestos, de hecho, es el compuesto que se encarga de ofrecer un estado de placer y tranquilidad, de relajación total y, son estos los efectos que podrás sentir al consumir este producto. Incluso, debes estar atento, a que, puede existir la posibilidad remota de que hayan quedado rastros de THC y estos en tan pocos niveles de concentración, tampoco tendrá ningún efecto. Pero, si necesitas realizarte un test de drogas en días próximos a su consumo, puede ser que sea positivo, pues el THC, por más poquito que sea, se irá acumulando y así dejará rastros en tu orina. Antes de tomar CBD, debes planificarte lo mejor posible, de este modo evitas inconvenientes.
¿Qué efectos secundarios tiene el CBD?
Sus efectos secundarios, como todo en exceso, son reales. Pero déjame aclararte que, por más que te excedas en su consumo, los efectos negativos son controlables, poco frecuentes y para nada graves. Se manifiestan fundamentalmente como: dolores de cabeza, boca muy seca, poco apetito y el más común, sueño abundante. Todos estos padecimientos, como mencionamos anteriormente, están asociados a una mala dosificación del producto, cada organismo es diferente por tanto cada uno requiere de una dosis, también diferente. Todos estos síntomas negativos desaparecerán al momento de haber ajustado la dosis perfecta para ti. No existen pruebas documentales de que, alguno de estos efectos negativos, hayan sido persistentes, todas las personas que han evidenciado estos efectos, han explicado que desaparecen con rapidez al bajar la dosis o eliminar el consumo del producto.
Estatus legal del CBD en México
Nuestro país está en un proceso que parece nunca acabar para legalizar el uso del cannabis en su totalidad. Es algo que comenzó en el año 2019 y que aún en el presente año está en debate. No obstante, el uso medicinal del CBD, es totalmente legal en México, pero, seguramente estás preguntándote, ¿si es permitido su uso, es permitido su producción? Ya aquí se complica un poco la respuesta. Las disposiciones legales no permiten el cultivo del cannabis bajo ningún concepto (por el momento), por lo que, para la producción de CBD, es necesario importar la materia prima, es decir, la flor de la planta y de esta forma, la producción del producto como tal entra en el marco de lo legal. Este panorama cambiará en muy poco tiempo, pues se espera que sea aprobado el uso y cultivo del cannabis, tanto para fines recreativos como medicinales.
¿Qué CBD comprar en México?
Son muy variadas las ofertas en el mercado, pero, si has leído e interiorizado bien lo que hemos estado conversando hasta aquí, es mejor que sigas nuestras recomendaciones para que consigas un CBD de calidad superior, en buen precio y que garantice ser libre de THC, así podrás evitarte algunos disgustos. Este es el caso del aceite de CBD que te ofrece Essential CBD Extract. Diseñado científicamente para que tu organismo lo absorba con rapidez y así puedas obtener beneficios rápidos y reales. Este producto te garantiza ser 100% natural, puesto que no utilizan en su confección ningún producto sintético que pueda tener efectos negativos sobre tu salud. Te ofrece la posibilidad de realizar la compra en línea, facilitándote así, el producto estrella que te hará tener una formidable calidad de vida.
Por otro lado, posicionándose entre los primeros lugares esta Kiara Naturals, compañía de origen suizo que garantiza un producto excelente y totalmente natural. Se destaca por la pureza del aceite CBD, directamente extraído sin agregar ningún otro componente. La concentración de este producto es de 2000 mg cada 10 ml, realmente es uno de los más puros del mercado y por tanto de los más efectivos. Si deseas notar los cambios con rapidez, esta será una buena elección.
Y no por último mejor o peor, otra gran compañía que comercializa aceite CBD de calidad es, Formula Swiss, también de origen suizo, con una vasta experiencia en la producción de este producto. Te garantiza solo la utilización de productos orgánicos en su fórmula y además que podrás quedar tranquilo de que este aceite nunca tendrá más de un 0.2% de THC presente. Su mezcla perfecta de CBD con aceite oliva Premium, hace de este aceite, uno de los que garantiza la calidad, siendo esto muy importante para tu salud. Velan por la seguridad del consumidor revisando todos sus lotes al detalle y realizando pruebas y mediciones, en las cuales la presencia de THC es menor que lo que te hemos mencionado con anterioridad. Sin dudas, una excelente opción.
Hemos llegado al final, esperamos te haya sido útil el artículo, pues hemos recopilado el mayor número de detalles importantes para que tomes una sabia decisión. Recuerda que con la salud no se juega, es mejor poner pie en terreno firme y aquí hemos facilitado el camino a seguir. El CBD, es algo muy nuevo aún, con impactos positivos en la salud, pero se desconocen sus impactos a largo plazo, piensa todas las posibilidades y toma la decisión correcta para ti. De tener otras dudas, visita nuestra página GastarMejor.mx, ahí te estaremos esperando.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email