¿Qué es el Chukum?
Si estás pensando en redecorar algunos ambientes, sean exteriores o interiores, hoy hemos traído una propuesta para ti. Sin duda, muy beneficiosa, totalmente ecológica y que te ahorrará muchísimo presupuesto por la durabilidad y lo económico que es. La propuesta es el Chukum, un material utilizado milenariamente por los mayas, que, por su funcionalidad y utilidad, se ha trasladado de generación en generación hasta nuestros días.
El Chukum, es una resina que se utiliza para recubrir todo tipo de superficies. Lo puedes constatar en paredes, albercas, muebles y todo tipo de áreas. Dicha resina se extrae del autóctono árbol Chukum, muy fácil de encontrar a lo largo de la península yucateca. Es un árbol frondoso, con un aspecto espinoso, del cual se cosecha dicha resina.
Sus beneficios son muy variados, incluso es un producto 100% natural y ecológico, siendo además muy fácil de utilizar y aplicar. Brinda hermosos acabados y agrega toques naturales a la decoración final del ambiente donde vaya a ser utilizado.
Si tienes una superficie que por las condiciones pueda agrietarse en algún momento, la mejor opción para ti, es el Chukum. Económico, ecológico y fácil de usar, son sus características más notables. Podemos agregar que su color rojo profundo, parecido al vino tinto, ofrece matices espectaculares y modernos cualquiera que sea la decoración que quieras lograr. No temas a la profundidad del color que aporta, pues podrás regularlo según la cantidad que utilices para la pigmentación de la mezcla.
Quédate con nosotros hasta el final y conoce todos los detalles de este milenario producto, que, sin dudas, ha trascendido en el tiempo por diversos motivos.
Características del Chukum
- Producto ancestral, tipo resina para recubrimiento de superficies.
- Fácil de aplicar.
- Acabado liso e impermeable.
- Colores hermosos medio rojizos y cremosos.
- Autóctono de Yucatán.
- Precio económico.
- Ofrece aspecto natural y muy original.
- Totalmente natural y ecológico.
- Evita el agrietamiento de las superficies.
- Hace que las superficies sean lavables.
Evidentemente son muchas sus utilidades y beneficios, siendo uno de los productos más populares en la arquitectura moderna mexicana. Ofrece un estilo único y muy original, que se ha puesto en tendencia en los últimos años. Aporta una belleza rudimentaria y algo rústica, que, con los complementos adecuados, logra una decoración muy atractiva.
En el argot popular se utiliza el término de estuco Chukum, para hablar de este recubrimiento. Es una mezcla de la resina del árbol con mismo nombre, con cemento blanco y piedra caliza. La forma de preparación y de empleo te la explicamos a continuación.
¿Cómo se aplica el acabado Chukum?
Preparación de la mezcla:
- Preparación de la base de Chukum: mezcla cemento blanco, con polvo y Chukum ya cosechado. En el mercado puedes encontrar esta base lista para utilizar.
- Mezcla la base de Chukum con el agua de Chukum, hasta conseguir una masa homogénea que puedas aplicar sobre la superficie.
Preparación de la superficie a recubrir:
- Revisa bien la superficie, que no tenga lugares huecos o que puedan desprenderse con facilidad.
- Debes humedecer la zona donde aplicarás el Chukum. No puede estar ni muy mojado, ni muy seco.
- Comienza la aplicación del producto en paños enteros, no por pedazos.
- Debes aplicar dos capas, con secado intermedio para que esta engrose. Luego aplica una segunda capa, para lograr el espesor adecuado de unos 5 mm.
- Al aplicar la segunda mano, debes pulir con llana, constantemente y mojar con agua de Chukum o agua natural. Esto evita el agrietamiento del producto, o el desprendimiento del mismo por mala práctica. El mojarlo con agua de Chukum te ofrece mayor y mejor pigmentación de la superficie, debe ser mojado ligero con esponja.
- Para saber si está seco y listo, debes notar que la superficie ha quedado jaspeada, una apariencia con vetas uniformes, que le agregan un toque muy original al lugar.
El acabado en Chukum tiene varias terminaciones y todo depende del pulido que reciba en su segunda capa. A mayor pulido más fina quedará la superficie y, a menor, más rústico. Eso sí, todo depende del ambiente y el fin con que lo quieres utilizar. Para albercas y pisos, se recomienda un mayor pulido, así se logra aminorar los poros y se fortalece la impermeabilidad. Si lo utilizas para recubrir una encimera o meseta, un pulido medio quedará espectacular.
Algo que no podíamos dejar de mencionar, es la posibilidad de utilizar barniz color encima del Chukum, lo proteges y le agregas nuevos tonos, más facilidad para adecuarlo a una decoración. Aunque, los diferentes tonos en crema que se logran con este producto sin aditamentos, son unos de sus principales atractivos.

¿Cómo se limpia el Chukum?
El Chukum cuenta con propiedades de gran impermeabilidad lo que lo hace totalmente lavable. De hecho, se recomienda, para su mantenimiento y mayor duración que se mantenga limpia la superficie en la que has utilizado este producto.
Se limpia con agua, sin problemas de ningún tipo. Incluso puedes utilizar accesorios de limpieza para un mejor acabado y pulido del mismo. Esto ayuda a la mantención del producto y, lo mejor, no requiere de ningún trato especial.
Eso sí, debes tener en cuenta que no se recomienda la utilización de productos higienizantes que actúen bajo efectos corrosivos. Ni ácidos, ni amoníacos, ni cloro; estos higienizantes pueden debilitar la capa superior del Chukum y, por tanto, agrietarlo y debilitarlo.
Sin importar la superficie, el objetivo es mantenerlo limpio. Específicamente para el caso de albercas, la recomendación es mantener el agua limpia, con su debido tratamiento y reciclaje. Las albercas con este acabado se mantienen muy limpias, pues este producto no permite la proliferación de hongos, por lo que ofrece una trasparencia sin igual.
¿Cómo preparar el agua de Chukum?
El agua de Chukum, fácil de encontrar y de preparar, es el elemento clave para lograr una aplicación correcta del acabado Chukum. Si bien la mezcla base, es fundamental, el agua de Chukum, es la que posibilita la aplicación correcta de la base. Evidentemente, es súper importante.
Esta agua de Chukum, se encuentra ya preparada en garrafones de 20 litros. El cual te alcanzará para la utilización y preparación de al menos 3 sacos de preparado base. No puedes utilizar otro líquido ni otro tipo de agua, pues la masa de Chukum no logrará adherirse ni secarse.
La preparación de esta agua, sea industrial o manual por los emprendedores de Yucatán es bastante sencilla. Se moja la superficie de los arboles Chukum, y se recoge esta agua. Se hace varias veces, hasta lograr un agua color café. Cuando adquiere ese tono, está lista para envasar y utilizar el agua de Chukum.
Ha sido todo por hoy, esperemos haber sido de ayuda y que hayas saldado todas tus dudas. Si estás pensando en proteger alguna superficie de humedades, o revestir una alberca, sin dudas, el Chukum, es tu mejor opción. Visita nuestra página Gastarmejor.mx y consulta nuestras guías de compras, ahí encontrarás el resto de accesorios que necesitas para la aplicación del Chukum.