¿Qué es el paisajismo?
Indice de Contenido
Cuando se escucha este término por primera vez, son muchas las personas que rápidamente entienden que se está haciendo alusión a una corriente específica dentro de la pintura. Realmente este no es el significado indicado, aunque de cierta forma si está relacionado.
El paisajismo en la pintura, es una corriente que, en la historia del arte, es conocida por mostrar los espacios y las cosas vivas o no, que se integran en ese espacio que somos capaces de percibir. Existen muchos tipos de paisajes en el arte, que van desde una pintura de un hermoso lugar repleto de naturaleza, hasta un dibujo de una ciudad. Esta corriente, cuenta con diferentes estilos de paisajes, algunos son más impresionistas, otros naturalistas y en muchos casos, realistas. Hemos partido de definirte lo que es el paisajismo en el arte, pero, este no es el tema que nos ocupa, es importante que sepas que existen diferentes acepciones del término paisajismo y por esto, estamos comentándote una de ellas.
La otra acepción, contiene elementos similares, pues siempre unirán varios sentidos en su quehacer. Ambos mezclan perfectamente, la naturaleza, la técnica, potencialidades humanas y el arte; todo esto para crear algo que sin dudas sea agradable a la vista del hombre. Ambas ofrecen productos que muestran las preferencias de quien lo hace, pero el fin de hacerlas es el mismo, que sean algo que el hombre pueda disfrutar a plenitud. Comienzan a separarse en el camino, sobre todo por el producto final, pues mientras en el primero es una pintura, en el segundo es mucho más. Algo tan increíble como un espacio modificado y creado. El tema que hoy nos ocupa es el paisajismo en la arquitectura. Por más distante que parezca uno de otro, el desarrollo de ambos paisajismos, depende de un artista que sepa recrear un espacio, uno en lienzo y otro en la realidad, simulando paisajes naturales. Realmente ambas corrientes se han complementado desde tiempos muy remotos, de ahí la importancia de explicarlos por separados.
Por otro lado, el paisajismo es una especialidad para arquitectos que además de diseñar las edificaciones, tendrán la tarea de diseñar los espacios y ambientes, sean interiores, pero, mayormente exteriores, con elementos que simulen la naturaleza. Se esfuerzan por conseguir paisajes naturales creados en muchos casos y, en otros, respetando el paisaje existente al diseñar la edificación a construir. Son varias las esferas en las que el paisajismo juega un rol fundamental, sobre todo en: la jardinería, recursos naturales de los terrenos, creación de ambientes y muy importante, aprovechamiento de lo natural en cuanto a la iluminación, ventilación, etc.
¿Hemos despertado tu curiosidad? Quédate con nosotros y podrás aprender muchísimo más de este maravilloso mundo del paisajismo. Tradición que ha venido trasladándose de generación en generación desde las antiguas civilizaciones, con maravillas como los Jardines Colgantes de Babilonia, o con los hermosos jardines que rodeaban todos los templos griegos. Evidentemente, la creación de espacios que recreen lo natural, es un elemento que caracteriza todas las civilizaciones a lo largo de la historia humana. Siempre ha sido parte indispensable de cada nueva edificación, tomando auge luego de la Revolución Industrial y el impacto que esta tuvo en la sociedad y en el ambiente. Continua con nosotros hasta el final y encontrarás otros detalles muy curiosos e importantes para si te decides a estudiar esta hermosa carrera, tengas la certeza de que es lo que quieres realmente. Es muy importante que elijas bien tu carrera, la profesión es algo para toda la vida, por lo que no debes elegirla a la ligera, pues nunca serás un buen profesional. Sin más, esperamos que disfrutes el artículo, nosotros estamos encantados con tu compañía.
¿Qué se estudia en paisajismo?
Con anterioridad tocamos brevemente el tema del impacto que tuvo la Revolución Industrial en la vida de las personas, pero no solo en esto, más bien, puede ser considerada una revolución total de la vida y del comportamiento de los individuos. La Revolución Industrial suponía un avance científico y un desarrollo social increíble, efectivamente, fue así, pero esto no fue color rosa todo el tiempo. Este desarrollo desenfrenado produjo muchísimo dinero, a costa de la naturaleza y del derroche de los recursos y, esto, inevitablemente se quedó impregnado en las conciencias de las personas. Ya no importaría la naturaleza, siempre y cuando la actividad que se esté realizando produzca dinero. De aquí parte el inicio de la problemática ambiental y, por más increíble que parezca, comienza también a gestarse algunos movimientos en la defensa del mismo. Las nuevas ciencias que fueron apareciendo, sobre todo las sociales, realizaron fuertes análisis de cómo debía funcionar la sociedad para que fuera sustentable y aquí, comenzó a gestarse una corriente, no tan nueva en tradición, pero si en teoría, que revolucionaria la arquitectura de todos los tiempos, el paisajismo.
Decimos no tan nueva, porque los principios que promueve esta corriente, han sido perseguidos siempre, en menor medida, pero han estado presentes. La naturaleza debe entenderse y cuidarse, sobre todo seguir la causa de que entendamos que somos parte de ella, somos nosotros quienes dependemos de ella para sobrevivir. Este es el primer aspecto que debes tener en cuenta si quieres estudiar paisajismo, tu amor por la naturaleza debe ser real, pues debes ser consecuente y responsable con estos preceptos.
El paisajismo en la arquitectura, es una especialidad multidisciplinaria, pues une los conocimientos de la arquitectura, el diseño, el arte, botánica, agricultura, en fin, muchas otras disciplinas, que, sin dudas complementan los planes de estudio que recibirás. Es una hermosa carrera, para la cual además de sentir un amor especial por la naturaleza deberás tener la vocación y los dotes de artista, pues la creación e imaginación son claves para desempeñar la labor de paisajista. Dentro de la arquitectura son muchos los profesionales que se interesan por esta rama, de hecho, podríamos afirmar, que aquellos arquitectos considerados entre los mejores, cuentan con conocimientos de paisajismo o mejor aún, son arquitectos paisajistas. Al ser arquitectos especializados, son mucho más integrales y completos, por lo que las personas y empresas requieren más de sus servicios y son mejor remunerados. Cuantos beneficios, por cuidar un poco más del ambiente que nos rodea ¡¿Verdad?!
El paisajismo es mucho más que jardinería, es mucho más que diseño y que arquitectura, es un compendio y por esta razón es tan especial. Requiere obligatoriamente de estudios académicos, no basta con ser arquitecto para ser paisajista, existen otros detalles que son solo de esta carrera y no de otras. Como estudio te ayuda en el desarrollo de nuevas habilidades de creación, más integralidad como profesional, mayor número de clientes, trabajo en equipo y nuevos conocimientos de variadas disciplinas. De forma específica, dentro de esta carrera estudiarás asignaturas como: ecología, diseño, infraestructuras, gestión de paisaje, materiales, etc. Gran variedad de temáticas que te ayudarán a tener la visión que se necesita para desempeñar esta labor.
¿Qué es el paisajismo urbano?
El paisajismo urbano, es uno de los matices más populares de esta carrera. Las grandes ciudades han sido edificadas y construidas sin estar al pendiente de la naturaleza que ha desviado o deteriorado para esto. Hoy no estaremos cuestionando actitudes sino promoviendo nuevos comportamientos acorde con estos nuevos estudios. Existen ciudades donde el aire que se respira es insoportable y una de las mejores soluciones que existe es el paisajismo urbano. Una vez analizado el terreno, en plena ciudad, llego el momento de diseñar y colocar lo proyectado, pero esto debe ser respetando el paisaje, sin destruir nada de naturaleza y preferiblemente proyectar nuevos espacios y crear naturaleza si esta no existe. En las ciudades, la vegetación es escasa, por tanto, sus beneficios también lo son, el aire que se respira es bien pesado y para esto se han creado edificaciones que cuentan como decoración externa con grandes jardines colgante. Esta es una idea surgida dentro del paisajismo, donde, estás decorando y mejorando el ambiente al mismo tiempo. Requiere de un cúmulo de conocimientos increíble, pues para soportar la fuerte humedad de este tipo de jardines se requiere de materiales específicos según la vegetación que se ha colocado y esto lo decide y lo planifica el paisajista. Es una tendencia lo de los jardines, pero, dentro del paisajismo urbano, también podemos mencionarte, la colocación de parques con espacios abiertos y vegetación dentro de nuevos barrios. El aprovechamiento de los recursos naturales a la hora de diseñar una casa o edificio, como la iluminación, ventilación, recursos hidráulicos, entre otros muchos, que facilitarán economizar tanto para moradores como para la obra de construcción.
¿Qué es el diseño del paisaje?
Hasta aquí hemos estado conversando acerca del paisajismo, pero, el diseño de paisajes, tiende a confundirse con el paisajismo, siendo esto incorrecto. Debes tener bien claro que el paisajismo es una disciplina ligada a la arquitectura y el diseño de paisajes está fuertemente ligada al diseño, aquí radica su diferencia principal. Aunque ambos persiguen un mismo fin, la forma en la que lo hacen es totalmente diferente. El diseño de paisajes también requiere de conocimientos multidisciplinarios, necesarios para la ubicación de las plantas según el terreno y las condiciones ambientales. En la actualidad, la principal esfera en la que se desenvuelven los diseñadores de paisajes es en la creación y decoración de jardines, sean rurales o urbanos. Logran espacios naturales, tal como el paisajismo, pero solo velan por este espacio sin la necesidad de incluir en él una edificación. Incluso, es común que, en una nueva casa, diseñada sin considerar el paisaje, cuando ha sido terminada es que se contrata el diseñador de paisajes para complementarla al ambiente que la rodea. De que existe una línea divisoria, realmente existe, pero esta, es imperceptible. Tanto el diseño de paisajes, como el paisajismo, están en una misma línea, en la cual llegan a complementarse sin necesidad de mezclarse.
¿Cuántos años dura la carrera de paisajismo?
En nuestro país, la carrera tiene una duración de 10 semestres, siempre y cuando logres sacar los cursos en tiempo. Debes saber, que la carrera que estudiarás será Arquitectura, lo que, gracias a una maravillosa actualización de los planes de estudio en nuestras universidades de cabecera, el arquitecto en México, se titulará como Arquitecto Paisajista. El paisajismo es tratado como una especialidad y un perfil del arquitecto. En otros países como Argentina, no es considerado una carrera separada, pero si un Técnico Superior, por lo que su duración es de 6 semestres equivalentes a 3 años.
En nuestro caso, la carrera de arquitectura se ha complementado con este nuevo eje temático, para lograr arquitectos más comprometidos con el futuro de la humanidad. Es algo que, además, otorga mayor profesionalidad e integralidad a nuestros graduados. Realmente, es muy conveniente para el país y para ellos específicamente, pues su basta preparación les posibilita optar por mayor número de empleos, esto sin dudas, es algo que los beneficia muchísimo.
¿Qué es lo que hace un paisajista?
Tal vez, con todo lo que hemos comentado hasta aquí, tengas una idea clara de cuál es la función de un paisajista, no obstante, te la resumiremos un poco para que la captes con rapidez. El paisajista es el arquitecto encargado de diseñar y crear espacios, dentro y fuera de las edificaciones, que recreen la naturaleza en su máximo esplendor. Otra de sus funciones, consiste en que, más allá de la creación de un jardín, es el encargado de analizar el terreno, sus condiciones específicas y el entorno del lugar, para de este modo planificar la construcción y lograr un diseño que aproveche las condiciones naturales. Es el único con la preparación suficiente para modificar un ambiente natural, sin maltratarlo o sin acabar con ese espacio, dígase, desviar el cauce de algún lago o cosas así.
Realmente cumplen con una hermosa labor, comprometida con el entorno y con la calidad de vida de sus futuros moradores. La fiabilidad que te ofrecemos es de 100%, nuestros especialistas investigan en fuentes de alto impacto, para que la información que brindamos te sea factible. Esperamos regreses pronto.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email