¿Qué es la arquitectura verde?
Indice de Contenido
Hemos caído en una espiral interminable de consumo de los recursos no renovables, por lo que la naturaleza no tiene tiempo de recuperarse. Precisamente por tener la capacidad de autoreproducirse, es que el ser humano ha hecho y desecho con los recursos que de ella provienen. Ha sido tanto el derroche y la humanización de la naturaleza, que hoy nos vemos grandemente afectados por diferentes fenómenos. El cambio climático es uno de los que más fuerte nos está atacando, por más increíble que parezca los veranos cada día son más intensos y los inviernos pasan inadvertidos en climas como el nuestro. Desde hace unos años, hemos sido partícipes de grandes desgracias provocadas por algún fenómeno natural, la naturaleza está pidiendo auxilio a gritos y aun no lo notamos.
Realmente, no nos gustaría ser tan absolutos, si bien la tarea para tener un medio ambiente sano es muy abarcadora y necesita de mucha mayor visibilidad y apoyo mundial, las fuerzas se han estado aunando en diferentes aristas de la vida de las personas. Existen movimientos, verdes, ecológicos, sustentables, de muchas maneras han decidido llamarse, siempre utilizando alguno de estos adjetivos para que pueda ser identificada con facilidad la causa que desarrollan. Para muchos, unirse a alguna causa de estas es no lograr mucho, pero nosotros pensamos diferentes. Todas las causas que defienden el medio ambiente son importantes, unas con mayor impacto, otras con menor, pero todas con un objetivo común. La preocupación para con el medio que nos rodea ya es real, mueve todos los gremios existentes, incluyendo el de los arquitectos.
Precisamente la eliminación de zonas verdes para rellenarlas de concreto y construir casas o edificios, es algo que ha desmejorado el ambiente de las ciudades. Aunque sigue siendo una práctica común de algunas empresas, la gran mayoría de estas han accedido a utilizar otros tipos de diseños más suaves, sustentables y modernos. Precisamente por esta cuestión, es que se ha puesto tan de moda la arquitectura verde, arquitectura ecológica o sustentable, como también se le conoce a esta tendencia dentro de la arquitectura que viene desafiando desde finales de los ochenta y principios de los 90 del siglo pasado. Cuando hablamos de casas verdes o edificios verdes, muchas personas se imaginan una casa donde las actitudes de sus moradores son pro medio ambiente, pero este concepto de edificación verde encierra mucho más que una actitud. La arquitectura verde está comprometida con el ahora y con el futuro, pues diseña y organiza las construcciones para que estas no tengan un gran impacto ambiental., ni en el momento de ejecución de la obra, ni luego de terminada.
La arquitectura verde es un logro real, nuestro país la tiene muy presente y, de hecho, es uno de los más desarrollados en la temática. La gran mayoría de los nuevos diseños que se presentan para ejecutar tienen impregnado los preceptos de esta tendencia de la arquitectura moderna. Es cierto que no todas las obras que se ejecutan son 100% verdes o ecológicas, pero, si presentan aspectos que la hacen ser menos duras, por lo que su impacto a corto y largo plazo será prácticamente imperceptible. Cada día son más las personas que buscan construir casas verdes, o comprar apartamentos que sean parte de edificios verdes, además de que contribuir con la causa, es un modo de ahorro de la economía familiar. Cuando hablamos que la arquitectura verde va mucho más allá de cuidar el medio, es precisamente por la cuestión de que ayuda disminuir los gastos del hogar, estaremos comentando con mayor profundidad en próximos acápites.
Podríamos afirmar que se ha convertido en un movimiento y, además, muy importante pues ha cambiado culturalmente nuestras sociedades. Solo recordarte que, sin un compromiso real de cada uno de nosotros, el cuidado del medio ambiente quedará solo para la lectura. Este compromiso inevitablemente requiere que todos hagamos una pausa y revisemos nuestros estilos de vida. En el momento de revisar nuestros estilos de vida, te propongo una idea y vamos a darle otro sentido a los tres filtros socráticos. Cuenta la leyenda, que Sócrates, filósofo griego enseñó a sus discípulos que antes de emitir un criterio debían pasarlo por los tres filtros, si pasaban los tres entonces era momento de emitirlos. En este caso nuestra propuesta es que pasemos por esos tres filtros nuestros estilos de vida y verás cuan satisfactoria será la idea. El primer filtro es sobre la verdad, por lo que te proponemos que verifiques si todo aquello que consumes o haces, realmente eres capaz de pagarlo, puesto que en muchas ocasiones queremos más de lo que realmente podemos, incluso muchas veces no lo necesitamos, pero para ser parte de algo entonces lo queremos, esto inevitablemente no pasará el filtro de la verdad.
El segundo filtro está dirigido a lo bueno, por lo que, si vamos a sumarle algo a nuestro estilo de vida, es importante preguntar qué tan bueno es. Si no es bueno, es decir, si no produce bienestar real o si de algún modo puedes dañar con esto alguna otra cosa, incluyendo el medio que te rodea o tu comunidad, inevitablemente no pasará este segundo filtro. Y, por último el tercer filtro que va dirigido a la utilidad, pregúntate siempre ¿es realmente útil? Si no lo es, pues tampoco pasará. Resumiendo, un poco, nuestros estilos de vida deben perseguir tres objetivos, que sean genuinos y verdaderos, que sean buenos y que sean útiles. Sin dudas, ahí está la clave de cómo ponerte a tono con la causa que persigue la arquitectura verde.
Quédate con nosotros hasta el final y podrás conocer mucho más de este asombroso e interesante tema, te estaremos ayudando en muchos sentidos. Cuando hayas terminado de leernos estarás más que familiarizado con el tema, pues quedarás totalmente comprometido y solidarizado con esto. Pero, si ya te sientes parte de esta tendencia y estás buscando mudarte a una casa con estas características aquí te dejaremos los detalles que necesitas conocer para poder identificarlas con facilidad. Esperamos disfrutes del artículo, lo hicimos para ti, con mucho amor y con la esperanza de que te sumes a esta maravillosa causa.
¿Cuáles son los orígenes de la arquitectura sustentable?
Cuando de arquitectura sustentable hablamos, sus orígenes más profundos se vislumbraron en el año 82 del pasado siglo, con la creación del concepto de desarrollo sustentable. Este nuevo concepto se hizo parte del vocabulario de cuanta ciencia, social o exacta existían en el momento. Se convirtió en un término transdisciplinar, pues era utilizado por todas, pero no le pertenecía a ninguna. Cuando se quiere desentrañar esta tendencia de la arquitectura hay que comenzar por este concepto, pues su abarcadora forma de entender el desarrollo se pudo ajustar a todas las esferas de la vida del hombre, incluyendo en este caso la arquitectura. Si bien el concepto de desarrollo sustentable promueve patrones de responsabilidad medioambiental, estos patrones fueron trasladados fielmente hacia un nuevo modo de concebir los hogares de las personas. Pero, no solo tuvo impacto en los hogares a menor escala, pues también ha sido implementado en la creación de comunidades y de edificios que no precisamente están diseñados para ser habitados, sino para oficinas.
El concepto de desarrollo sustentable persigue, parafraseando un poco el original, satisfacer las necesidades humanas presentes sin comprometer el futuro de las próximas generaciones. Es precisamente esta la esencia y el objetivo que persigue la arquitectura al incorporarle el sustentable a sus proyecciones. Es en 1993 donde se comienza a reconocer oficialmente la sustentabilidad como un principio que comenzaría a ser parte de la arquitectura, los cuales se desarrollarían unos años después, ya bien formulados y presentados oficialmente como Principios de Arquitectura Sustentable, por la Universidad de Michigan. Entre los principales aspectos que se deberían tener en consideración para el logro de una Arquitectura de la sustentabilidad se destacaron: la revisión de los ecosistemas, uso de energías renovables, los tipos de materiales, el tratamiento de los residuos, la flexibilidad para adaptarse al momento y el uso eficiente del agua. Realmente estos son los pilares que sostienen el discurso de esta nueva tendencia de la arquitectura.
¿Cuál es el propósito de la arquitectura verde?
Los propósitos son muchos, pero como explicábamos con anterioridad, es importante destacar que el principal propósito es el cuidado del medio. ¿cómo lograrlo? Pues aquí entonces se persigue otro objetivo más específico. Al cumplirlos todos se estará generando muchísimos beneficios de los cuales todos seremos partícipes, pues no es para una persona, te habíamos explicado también, que existen comunidades verdes, precisamente con la idea de hacer sociedades más comprometidas.
Son muchos los beneficios de la arquitectura sustentable, siendo estos los principales propósitos de la misma. Un diseño arquitectónico que se base en la sustentabilidad persigue reducir al mínimo el impacto o la huella ambiental que pueda tener la obra. Promueve el uso de energías renovables, lo que nos ahorra muchísimo en gastos por concepto de energía eléctrica, pues requiere de un diseño que permita la instalación de paneles solares que garanticen más del 80% de la energía que necesitas. No obstante, recuerda, debes cambiar estilos de vida derrochadores, pues no son compatibles con esto. Los costos de construcción son mucho más económicos a diferencia de la creencia popular, recuerda que se promueve mucho el reciclaje de materiales, si bien hay algunos materiales un poco más caros hay otro tan económicos que equiparan el precio final. Otro gran beneficio se desprende de uno de sus propósitos fundamentales, disminuir la emisión de CO2, lo que, evidentemente contribuye a mitigar un poco el calentamiento global.
De manera general, la arquitectura verde persigue el mejoramiento de la calidad ambiental lo que equivale a una mejor salud de sus habitantes. Crea espacios hermosos, donde el paisaje no se destruye, todo lo contrario, la obra debe contar con el diseño de paisaje para no destruir la zona donde se ejecutará la obra. Por lo que es importante terminar explicando que la arquitectura verde, persigue la eficiencia y la funcionalidad del diseño, sin poner una por encima de la otra, ambas son parte importante de sus propósitos.
¿Qué es un edificio verde?
Evidentemente, si has llegado hasta aquí ya eres capaz de responder esta pregunta, pero más allá de saber qué es un edifico verde, nuestro objetivo radica en que puedas identificarlos fácilmente. Si conoces sus características más notorias te será muy fácil hacerlo. Un edificio verde se destaca por muchas cuestiones, pero fundamentalmente se diferencia del resto pues, existen edificaciones que evitan impactar negativamente sobre el medioambiente, en cambio, los edificios verdes además de evitar todo este impacto, aboga por mejorar la calidad del ambiente que le rodea. Para tratar de mejorar la calidad del ambiente, debe no solo tener en cuenta aspectos como los materiales, energías, sino que agrega zonas verdes dentro de la misma edificación para que el clima sea más fresco y el aire más puro, todo esto sin necesidad de consumir energía.
Los edificios verdes se destacan también, por la capacidad con la que han sido diseñados, cada espacio cuenta con un posicionamiento bien pensado para aprovechar la iluminación solar la mayor cantidad de tiempo posible. Incluso, el sol no solamente será utilizado para iluminar, pues también podrá ser aprovechado para calentarse en días fríos. Otra de las cuestiones que se tienen en cuenta, de estos edificios, es la ventilación natural, libre de gastos energéticos y mucho más saludables, pues nada mejor que disfrutar del viento puro en nuestros rostros.
Si necesitas conocer cuáles son las características principales d estos edificios aquí te hacemos un resumen. Se diferencian del resto pues utilizan eficientemente las energías y los recursos naturales, prestan especial atención en el tratamiento de los residuos, requieren de la instalación de paneles solares para no utilizar otros tipos de energías. Se preocupan por la calidad del ambiente tanto exterior como interior y están construidos con materiales de bajo impacto medioambiental y muchos de ellos reciclados. Lo más novedoso es que cuentan con diseños muy ajustables a las condiciones cambiantes del medio, maravillosos ¡¿verdad?!
Ha sido todo por hoy, esperamos que hayas disfrutado de estos minutos con nosotros, si necesitas conocer un poco más puedes revisar otros artículos que hemos escrito en nuestro blog con temáticas similares, así podrás profundizar en el tema, si aún no es suficiente, pues déjanos tus comentarios y rápidamente nos pondremos en función de investigar mucho más. Recuerda que estuvimos comentando acerca de la arquitectura sustentable y sus beneficios, sin dudas, es hora de sumarse a esta nueva tendencia, pues además de contribuir con una causa de todos, nos ayuda a disminuir grandemente los gastos del hogar. Visítanos pronto, recuerda que nuestra página es GastarMejor.mx, ahí te esperamos
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email