¿Qué es la certificación Blue Flag?
Indice de Contenido
Estamos de vuelta y en esta ocasión con un tema muy interesante y novedoso, el galardón Bandera Azul. Seguramente, has visto en alguna zona portuaria o de playa una bandera colgada, azul con algunos dibujos blancos y te has preguntado qué es y por qué está ahí, hoy sabrás todo lo que siempre te has cuestionado. Es muy común que, al ver esta bandera, las personas se acerquen y pregunten, pues tiene un color azul hermoso que llama mucho la atención y lo mejor es que tiene un significado aún más maravilloso que el diseño. En breves palabras, aunque luego te expliquemos al detalle, esta bandera significa, que esa zona costera ha sido galardonada como playa con excelente gestión y manejo ambiental, lo que asegura unas aguas de calidad, conciencia ambiental entorno a esta zona, servicios de excelencia en higiene y seguridad, entre otros aspectos importantes, que determinan el ambiente sano del lugar.
Si has llegado de visita a alguna playa y puedes divisar esta bandera, sin dudas, disfrutarás de un ambiente exquisito, de pura relajación y lo más importante, es que debes tener un comportamiento acorde a las características del lugar. No debes dejar huellas de basura al retirarte o moverte de sitio, pues recibirás alguna notificación de que esto no es lo correcto. La gran mayoría de las personas, amantes al mar y sus lugares, conocen este tipo de sello del que hoy estamos conversando y, no solo lo conocen, sino que buscan los lugares que cuenten con esta distinción. Es preferible para muchos, aquellas playas o zonas que han sido certificadas con la Bandera Azul, pues es un sello que cuenta con un prestigio internacional y que está avalado por una serie de especialistas en el tema de renombre mundial.
La historia misma de este sello, expresa la seriedad y profesionalidad del trabajo que realizan, una idea que surgió que un país europeo, por los años 80 del siglo pasado, se ha globalizado y aún en el 2021 sigue siendo una aspiración para muchos. Como todo, es un sello que ha ido variando la perspectiva con el paso de los años, pues necesariamente tiene que cambiar para poder ajustarse a la tan cambiante realidad. En sus inicios tenía la intención de premiar aquellas embarcaciones y puertos marinos que profesaran su protección y amor por el medio marino, fue evolucionando, cuando años más tarde, se proclamaba como un programa de educación ambiental, en esta ocasión ya incluiría las playas. Hasta que, actualmente es un galardón para aquellas zonas turísticas costeras que demuestren un desarrollo sostenible. Evidentemente, de un programa pequeño, pasó a ser uno de los más influyente en el mundo del turismo. Precisamente por la influencia que tiene en el turismo, es un sello que todos los destinos quisieran tener, por tal motivo, los requisitos han ido aumentando para que realmente sea distintivo.
Si eres un apasionado de los viajes, o bien, estás necesitado de conocer todos los detalles de lo que es Blue Flag, te convidamos a que sigas con nosotros hasta el final. Estaremos comentando todo acerca de este galardón, incluso los beneficios que supone optar por él. Recuerda que nuestro objetivo eres tú, esperamos disfrutes del contenido que hemos creado para ti.
Breve panorámica histórica de Blue Flag
Tuvo sus inicios en el año 1985, a la par de un hermoso movimiento llamado “Mensajes al Mar”, ambos preocupados por el ambiente marino. Ya para el año 1987, Bandera Azul, sería un movimiento independiente, que arrancó en Francia, pero que en esos dos años ya habría sido aceptado también en Portugal, España y Dinamarca. Tuvo el patrocinio siempre de la FEEE, siglas en inglés para la Fundación Europea de Educación Ambiental. Evidentemente, surge en Europa y en sus primeros años de vida, los primeros pasos los dio hacia toda la comunidad, incluso ya a finales del pasado siglo, formaría parte de algunos países europeos que no pertenecían a la Comunidad. Es una iniciativa que rápidamente se popularizó, obteniendo así el gran prestigio y reconocimiento internacional, con el cual ha seguido hasta nuestros días.
El inicio del siglo XXI tuvo gran significado para este galardón, pues marcó su salida de las fronteras europeas hacia otros continentes, dejando huellas perecederas a su paso. Cada año, se sumarían más playas y puertos marinos a esta gran familia, que con su paso a otras latitudes tuvo la necesidad de eliminar la especificación europea de la fundación, por lo que las siglas serían FEE, solo dos E, Environment Education. Anteriormente te explicábamos, que su objetivo siempre ha sido el mismo, pero que ha ido variando su sentido para poder adecuarse a nuevas latitudes y realidades. Actualmente, la Bandera Azul promueve un turismo sostenible, pero específicamente en destinos de playas y zonas costeras. Si eres amante del mar, del sol, la arena y todo lo que supone estar tumbado en unas hermosas y cristalinas aguas, es recomendable que, para elegir tu destino, te cerciores de que cuente con este sello, esto te ofrece muchísimas garantías, un paso muy importante si nunca has visitado el lugar.
Existe una polémica muy actual, producto a ser un sello que busca la excelencia como destino turístico, si es este el objetivo principal de Bandera Azul. Al parecer, algunas zonas que no han logrado alcanzarlo, han comentado al respecto. Es cierto que, Blue Flag, busca excelencia en los servicios, seguridad y comodidad para los visitantes, pero así mismo se preocupa en que las zonas costeras cuenten con, calidad de las aguas, gestión ambiental, limpieza, en fin, es un compendio de objetivos que lo hacen único y muy difícil de lograr. Realmente, busca que el lugar que muestre su distinción, tenga un equilibrio entre la sostenibilidad y el turismo, que se complementen en una armonía tal que sean uno solo. Evidentemente, cuando una playa es hermosa, limpia, libre de impurezas y cuenta además con servicios de calidad superior, pues esta será un atractivo turístico irresistible.
¿Qué es Blue Flag? Es la pregunta que hoy nos ocupa y te responderemos en pocas palabras, es un sello que distingue y promueve responsabilidad para con la naturaleza, adecuada gestión ambiental y democratización de los espacios y recursos. Aquí tienes la esencia de lo que significa una hermosa bandera azul colocada en la zona de playa que puedas haber visitado.
¿Qué requisitos se necesitan para obtener el sello Blue Flag?
Realmente, son varios los requisitos para lograr esta distinción. Anteriormente hicimos alusión a qué, es una certificación que no solo se interesa por el turismo, o por el ambiente; la preocupación que promueve es generalizadora. Tendrás requisitos que cumplimentar desde la esfera turística en cuanto a seguridad, comodidad y calidad de los servicios. Pero, además, deberás cumplir requisitos que concedan una mejor accesibilidad a todas las personas, tengan o no características especiales. Y lo mejor, es un sello que no verás en ninguna playa que no cuente con una excelente gestión y manejo ambiental, serán playas totalmente limpias y puras. Estos y muchos más son los requisitos que debes cumplimentar, pero no te preocupes que entraremos en detalle a continuación.
Cada nueva edición de esta certificación muestra nuevos o los mismos requisitos, pero reformados, por lo que antes de optar por ella debes revisar al detalle la campaña que se haya lanzado. Estos parámetros se enmarcan en cuatro áreas fundamentalmente: accesibilidad y servicios, criterios de seguridad, calidad de las aguas y formación de una conciencia ambiental. Cada una de estas áreas se dividen en requisitos específicos, los cuales serán de obligatorio cumplimiento. Existen algunas recomendaciones que hace la FEE, pero que estas no son de obligatorio cumplimiento, aunque no sean imprescindibles, nunca estará de más seguir los consejos de la fundación creadora de tan preciado sello.
En cuanto a la esfera de educación ambiental, entre los requisitos de obligatorio cumplimiento se destacan que: el lugar debe contar con información visible acerca de la calidad de las aguas, de si es una zona protegida, códigos de comportamiento y muy importante, debe mostrar toda la información importante acerca del Programa Blue Flag, de este modo se crean visitantes más comprometidos con el entorno. En el área de calidad de las aguas, los requisitos fundamentales son: manejo de excelencia de las aguas, en función de su pureza, para lo que revisarán si existen posibles factores contaminantes o presencia de aguas albañales. No es objetivo que la playa cuente con aguas cristalinas, pues no todas son iguales, ni cuentan con el mismo paisaje y aun así pueden ser extremadamente limpias. Muy importante también es la protección del hábitat marino que se sitúe en el lugar o cerca de este.
Para garantizar la Gestión Ambiental, la zona a medir debe contar, obligatoriamente, con un plan de desarrollo y ordenamiento. La limpieza constante de todas las zonas de la playa es imprescindible para optar por esta certificación, para lo que se recomienda la colocación de papeleras y contenedores, ambos deben estar listos para la separación de los residuos. Son lugares donde no estará permitido la visita con animales de ningún tipo, no podrán realizarse acampadas y mucho menos aparcar carros en la zona de playa. Todos los alrededores, incluyendo servicios, casetas, comercios y hasta las sillas y sombrillas deben lucir bien, la apariencia del entorno es fundamental, para una adecuada gestión ambiental.
Y, por último, la cuarta esfera, de seguridad y servicios, debe presentar de forma obligatoria los siguientes requisitos. En todas las playas a nivel mundial, el salvavidas juega un rol fundamental, pero en estas zonas, específicamente, es obligatorio que exista un equipo de socorristas, compuesto por varias personas, entre los cuales deben estar aquellos que ayudarán dentro del agua y los que ejercerán su función fuera de esta. Se permiten otro tipo de actividades marítimas, pero estas deben ser severamente controladas y solo permitirlas, siempre y cuando no dañen el entorno marino del lugar. Se debe instalar un panel de información que muestre al detalle todos los servicios que se ofertan y la vía para encontrarlos. Muy importante, debe ser una zona de fácil accesibilidad, si sus entradas no son accesibles naturalmente, pues entonces, al menos una de ellas, debe ser modificada y adecuada a todo tipo de necesidades físicas y motoras.
El encargado de solicitar esta distinción será el gobierno municipal, pues es el que vela y salvaguarda la integridad de la playa. Es una iniciativa gubernamental el solicitar dicho sello, pero es un reconocimiento al arduo trabajo de todos los profesionales que se ven inmerso en este largo proceso. Lo primero que se realiza luego de la solicitud es una visita por parte de la comisión, preferiblemente en los meses de junio, julio o agosto, para tener una idea real, en verano, del funcionamiento del lugar. Luego de esta inspección se esperan los resultados de la campaña, los cuales, comúnmente salen en mayo del año siguiente a la visita. Estos resultados los determina un jurado internacional y otro nacional, ambos compuestos por profesionales especializados en diferentes esferas de las que se miden, de este modo serán incuestionables los resultados. Evidentemente, existe un equilibrio de criterios, para que pueda ganar el mejor.
Playas mexicanas con la certificación Blue Flag
Cada vez, contamos con mayor número de playas que muestran orgullosamente la certificación Blue Flag. Por más increíble que parezca, 57 de nuestras zonas costeras, incluyendo 3 marinas, cuentan con tan distinguido galardón, en la actual temporada. Somos un país, donde uno de sus principales atractivos turísticos son sus hermosas playas, por lo que nos beneficia mucho el sello distintivo Blue Flag, para seguir en la mira del turismo mundial.
Entre los lugares que más se destacan por el número de playas que cuentan con esta certificación se encuentra: Baja California, Cancún y Quintana Roo. Siendo estos además los principales atractivos turísticos de nuestro país. Cada uno de ellos, cuenta, con alrededor de 15 playas, tal vez más, que ostentan el sello, lo que los hace afianzarse en el ámbito del turismo sostenible. Entre las playas más visitadas y que además han sido galardonadas con la bandera azul se encuentran: Playa Coral, Playa Delfines, Playa El Niño, Playa Fiesta Americana, Playa Haciendas, Playa Las Viudas, entre otras también espectaculares. Como dato curioso debes saber que, México se ha posicionado en el primer lugar de América en cuanto a cantidades de playas certificadas con Blue Flag. La última playa en obtener la prestigiosa Blue Flag es la playa de Progreso en Yucatán, que obtuvo la Bandera Azul en el 2020.
Hasta aquí hemos llegado, hemos terminado con la satisfacción de haber conversado acerca de un tema tan espectacular como el de la certificación Blue Flag. Muy importante programa, que aúna fuerzas por un desarrollo sostenible y una adecuada educación ambiental, de modo que, nuestras generaciones venideras puedan disfrutar de estas hermosas playas sin que se distinga el paso de los años. Sin dudas, una de las garantías de Blue Flag, es que disfrutes de un lugar paradisiaco y que, en este, además, puedas encontrar todos los servicios que necesitas para una estancia inolvidable. Si te ha gustado nuestro artículo, visita nuestra página GastarMejor.mx, ahí podrás encontrar muchísimos otros, siempre más interesantes que el anterior. Regresa pronto, recuerda que disfrutamos muchísimo de tu compañía.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email