¿Qué es la certificación LEED?
Indice de Contenido
Las siglas LEED, en inglés, Leadership in Energy and Environmental Design, es un sello, el cual es asociado a una serie de edificios que cumplen con los requisitos de construcciones responsables y ecológicas. Es un movimiento creado sobre los años 90 en Estados Unidos, que siempre ha impulsado que las compañías encargadas de bienes raíces sean consecuentes con el uso de energías limpias y la aplicación del diseño ambiental, fundamentalmente dirigido a grandes edificaciones. La preocupación constante por el medio ambiente, ha ido en ascenso, afortunadamente han ido apareciendo empresas preocupadas, las cuales han determinado un papel fundamental en tan revolucionarios edificios.
En la actualidad, los edificios con estas certificaciones, son los más demandados, por tal motivo es una lucha constante la búsqueda de los parámetros que se deben cumplir para ganar dicha distinción y de este modo posicionarse en el mercado. Evidentemente, el planeta necesita de nuestra ayuda para poder recuperarse, pues del mismo modo en que aceleradamente la transformamos, debemos aceleradamente cambiar nuestras conciencias y crear espacios verdes, así ganaremos todos. La población mundial ha ido en ascenso, por tanto, la construcción de edificios y viviendas que refugien la humanidad no podrás detenerse, pero sí debe tomar un camino de control y es la certificación LEED, una de las encargadas de ejercer este control. Debes saber que esta certificación, estadounidense de nacimiento, ya cuenta con respaldo internacional, por lo que es un aval que puede ser recibido para edificaciones en México, siempre y cuando cumpla con los parámetros requeridos.
Existe muchísimo interés por parte de las empresas de la construcción en obtener esta certificación para sus edificios y proyectos, pues suponen mayores ingresos y algunas prebendas fiscales. Se tiene la opción de optar por diferentes tipos de esta certificación y según la que se obtenga, así serán la responsabilidad y compromiso social de la edificación certificada. Son cuatro diferentes categorías: la certificación simple, la de plata, la de oro y la más alta, la de platino, siendo esta la aspiración máxima de toda edificación. Hablamos con anterioridad, que es una certificación dirigida a edificios, no importa cuál sea la función social del mismo, sea de viviendas o comercios, si opta por la condición LEED, debe cumplimentar de igual modo todos los requisitos.
Evidentemente, estás interesado en profundizar en dichas cuestiones, continúa con nosotros y podrás conocer, los detalles que necesitas. Estaremos comentando los requisitos que se necesitan cumplimentar para optar por esta certificación, algunos detalles históricos, si tiene algún costo solicitarla, en fin, esto y mucho más creado para ti, esperamos sea de tu agrado.
Detalles históricos y significación de la certificación LEED
La creación de edificaciones sostenibles fue el objetivo inicial y ha seguido siendo a lo largo de casi treinta años. A inicios de los 90, se evidenciaron las primeras intenciones de crear un sistema de evaluación para edificios, midiendo fundamentalmente la sostenibilidad del mismo. En el año 1992, se comenzaron las primeras reuniones, donde se pretendía crear el modelo ideal de edificio sostenible, a la cabeza de estas reuniones se encontraba David Gottfried, principal promotor y posteriormente fundador de la US Green Building Council (USGBC), empresa que creó lo que posteriormente se conocería como certificación LEED. Para el año 1993, se vería un poco más materializado al lograr que se unieran a esta primera muestra, muchísimas empresas y universidades, logrando así criterios más especializados y abarcadores. Este modelo ideal, fue logrado en el año 1998, del cual se presentó la primera versión de edificación LEED.
Este primer modelo, cada cierto tiempo es mejorado y actualizado, por lo que esta certificación LEED, suma ya cuatro versiones anteriores. Son muchas las organizaciones que avalan esta certificación y en esto radica su importancia y lo que la diferencia de todas las otras existentes en el mundo. La certificación LEED es internacionalmente reconocida, existen muchas otras, con similares características, incluso, bien fuertes, pero solo son permitidas a niveles nacionales, es por este motivo que toda empresa constructora espera la certificación LEED por encima de otras. El aval de cada nuevo modelo es supervisado por más de 20 mil organizaciones, todas miembros de la promotora principal de este tipo de edificaciones responsables, la USGBC.
Los objetivos perseguidos siempre han sido los mismos, lo que las especificidades estructurales de las edificaciones han ido ajustándose al paso de los años y las necesidades concretas de cada nuevo modelo. Son tres las esferas que deben ser centro del diseño y construcción del edificio: la esfera medioambiental, ante la cual deben realizar un adecuado manejo del impacto ambiental; una esfera social, creando mejores condiciones y aumentando la calidad de vida de sus moradores y una esfera económica, que debe perseguir la rentabilidad para el propietario del mismo.
He aquí el centro de la certificación en cuestión, más adelante estaremos presentándote estos requisitos mejor explicados y detallados. Sin dudas, la aspiración de obtener esta categoría de edificación sustentable, es una herramienta que contribuye con el desarrollo de este sector, aún más, si tienes en cuenta que, es una categoría que está en constante perfeccionamiento, pues a cada minuto aparecen materiales y técnicas innovadoras que están en concordancia con la sostenibilidad.
Un último pero muy importante detalle, debes saber que, los proyectos que son acreditados como LEED, necesitan de un supervisor y es aquí donde aparece las siglas LEED AP, para designar aquellas personas especializadas en esta materia, a tal punto que son capaces de supervisar la obra desde el punto de vista de la sostenibilidad que se necesita para obtener dicha categorización. En México también contamos con la presencia de este modelo, hace 15 años que contamos con alrededor de 200 proyectos certificados y algunos otros en proceso para optar por dicha distinción.
¿Cómo obtener una certificación LEED?
Para obtener una certificación LEED, sea para un proyecto o para una edificación en remodelación total, debes cumplir con variados aspectos, que esencialmente responden a cinco esferas claves. En primer lugar, debe ser un proyecto que desarrolle un sitio sostenible, la segunda y la tercera esfera se refiere a que, debe ser eficiente en agua y energía, respectivamente. También debes tener claro que no todos los materiales constructivos pueden ser parte de este tipo de edificación, de ahí la cuarta esfera, la selección de los materiales. Con esta selección, estarás creando una edificación con poca huella ambiental, que, además, mientras mejor seleccionados son los materiales, mejor cumplirás la quinta esfera en cuanto a la calidad ambiental interior de dicha edificación. Evidentemente, esta última esfera, garantiza la calidad de vida de los moradores y la responsabilidad del que ejecute y supervise la obra, una responsabilidad, principalmente, social y ambiental, tan necesaria en estos tiempos.
De estas esferas se desprenden gran cantidad de parámetros un poco más específicos, que son los que al cumplimentarse irán otorgando puntos y de este modo se podrá aspirar a los distintos niveles de LEED. Debes alcanzar más de 40 puntos para que seas certificado, si te excedes de los 50 obtendrás la distinción de Plata, si obtienes más de 60 ganas la de Oro y si obtienes más de 80 puntos entonces habrás conseguido el máximo nivel de platino.
Para que tengas una idea más detallada de los parámetros que se miden, te dejamos muestra de algunos de los más importantes, los cuales muestran detalles de las diferentes esferas a medir. Estos son: utilización de la luz natural, reducción del ruido, diseños innovadores, relaciones comunitarias, calidad de las vistas exteriores. Seguramente debes estar preguntándote ¿Quién certifica? Pues la respuesta es muy sencilla, la USBGC brinda todo su apoyo, lo que garantiza y asegura la integridad del proceso de certificación que realiza el Instituto de Certificación Green Building.
Ahora bien, son cuatro pasos los que debe dar para el proceso de certificación. El primero es registrar tu proyecto y para esto debes cumplimentar los documentos que te solicitan y rellenar formularios para la posterior solicitud. Ten en cuenta, que este primer paso es muy importante, pues estarás plasmando toda la información con la cual contará el comité para otorgar la certificación. Estos documentos no deben tener errores y deben tener una excelente calidad y precisión. El segundo paso es realizar la solicitud vía online, en el sitio designado para ello, junto a esta solicitud debes pagar por adelantado, una cuota por concepto de revisión, este será el tercer paso. La revisión, será realizada por la GBCI, siglas en inglés, la cual, una vez terminado el proceso decidirá si se le otorga al proyecto la certificación LEED, en qué categoría o si no será otorgada dicha distinción. Con esto termina el proceso, esperamos que, si estás pensando en solicitar esta categoría, te sea concedida con rapidez, si te quedan algunas dudas, continua con nosotros, aún quedan algunos contenidos importantes por aclarar.
¿Cuánto cuesta la certificación LEED?
Muy importante no solo por la responsabilidad medioambiental, sino que, actualmente es entendido como una certificación que además garantiza un alto estándar para sus edificaciones, por lo que contar con un proyecto o un edificio certificado como LEED, siempre supone una ventaja. Las ventajas más destacadas son: entorno más limpio y puro, responsabilidad social, beneficios fiscales, ahorro en concepto de electricidad y otros recursos de primera necesidad.
El primer pago que debes efectuar es por concepto de registro y este oscila entre los 900 y los 1200 pesos, el pago está determinado en todos los casos por si eres miembro o no, podrás notar que, si eres miembro con anterioridad, todas las tarifas serán más económicas. Para pagar las cuotas por revisión, estas están determinadas por los metros cuadrados del edificio y los precios oscilan entre los 2,000 y los 20 mil pesos, incluso puede ser un poco más costosa, pues existen pagos adicionales de necesitar una revisión más acelerada para la ejecución del proyecto. Ten en cuenta que cuando necesitas una revisión para optar por LEED, pero en este caso de una obra ya realizada, siempre será un poco más caro. Por este motivo te recomendamos que no esperes al final, es mejor presentar el proyecto, ser avalado y luego nuestro edificio se erige con mayor facilidad. Pero si solicitas una revisión combinada, los precios son muy atractivos, los cuales oscilan entre los 2,250 y los 22 mil 500, a esto puedes sumarle 10 mil si necesitas apurar la revisión.
¿Cuánto cuesta que nuestro edificio sea sostenible?
Esta pregunta es un poco abierta, pues el costo dependerá de qué es lo que realmente quieres lograr. Si tu interés está en conocer el precio de hacer desde el principio un edificio sostenible, déjame comentarte que el precio será siempre menor, que, si decides reparar o convertir un edificio ya fabricado, en sostenible. Uno de los requisitos para obtener el sello LEED, es que el uso de los materiales seleccionados, acorde con estos patrones, contribuya en cierta medida a la disminución de costos. El hecho de que se pueda ahorrar en materiales, igualmente fuertes, pero con precios más asequibles, supone que la construcción sostenible no sea de precios muy elevados. Lamentablemente, si quieres transformar algo en sostenible, será mejor y más económico hacerlo nuevo.
Si bien notaste que, el ahorro es significativo según los materiales seleccionados, verás también que existen parámetros que debes cumplimentar y que los gastos para esto no son para nada bajos. Estamos hablando de las tecnologías que tienes que implementar en el edificio para el tratamiento de las aguas, reducción de ruidos, electricidad, entre otras necesidades. No obstante, por más costosa que parezca la implementación de estas técnicas, verás que será un dinero fácil de recuperar y a corto plazo, tendrás excelentes beneficios por concepto de ahorro.
Ha sido todo por hoy, esperamos haber cumplido tus expectativas y saldado todas tus dudas. Si estás optando por el sello LEED para uno de tus proyectos, déjame comentarte que nos sentimos orgullosos de ti, pues demuestra lo responsable y consecuente que eres con la sociedad y el ambiente, que tanto necesitan de esta conciencia en la actualidad. Si necesitas dejarnos algún comentario al respecto, o simplemente, buscas otros contenidos, te convidamos a que visites nuestra página, GastarMejor.mx, ahí encontrarás todo lo que buscas. Regresa pronto, te esperamos siempre.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email