¿Qué es un hosting?
¿Qué es un hosting?
Para los usuarios sin conocimientos técnicos de informática, términos como hosting pueden resultar desconocidos o complicados de entender. Sin embargo, si tu pequeño negocio o empresa dispone de una aplicación o un sitio web en internet, conocer qué es un hosting y cómo funciona es imprescindible para que las plataformas digitales funcionen correctamente.
Si te interesa este tema, has llegado al lugar adecuado pues el equipo de Gastarmejor.mx ha investigado sobre los servicios de hosting y te propone una guía básica con todo lo que debes conocer al respecto. Solo debes dedicar unos minutos de tu tiempo y continuar junto a nosotros, te aseguramos que no te arrepentirás.
1. ¿Qué es y cómo funciona el hosting?
1.1. Hosting Web: ¿qué es?
Para que una página web funcione correctamente, es necesario que toda la información que la compone, tanto imágenes como videos y otros archivos se encuentre almacenado en un servidor conectado a internet. Este servicio es conocido como hosting y es prestado por compañías especializadas como SiteGround y BlueHost.
1.2. Hosting Web: ¿cómo funciona?
Aunque para muchos el funcionamiento del servicio de hosting es algo de ciencia ficción, lo cierto es que sus principios resultan bastante sencillos. Cuando se contrata este servicio, la empresa proveedora les proporciona a sus clientes un espacio determinado en sus servidores.
Desde estos servidores se responden a todas las solicitudes de los usuarios que accedan a las páginas webs alojadas en ellos. Mientras mayor sea el rendimiento de los servidores, el tiempo de respuesta de la página web será más corto y el servicio será mejor. Esta es la razón por la cual es necesario contratar servicios de empresas confiables y decidirse por planes que se adapten a las características y las necesidades de las páginas webs.
1.3 ¿Qué es un servidor de hosting?
Un servidor de hosting es el espacio físico que ofrecen las empresas dedicadas al almacenamiento web a sus clientes para almacenar toda la información que compone un sitio web. En otras palabras, son computadoras de alto rendimiento conectadas a internet y disponibles todo el tiempo. No todos los servidores de hosting son iguales y mientras mejores recursos de software y hardware dispongan, mejor será el servicio que presenten.
Entre todos los servidores de hosting disponibles para las páginas web mexicanas, los de SiteGround clasifican entre los mejores. Se encuentran equipados con tecnología avanzada que asegura un rendimiento y una velocidad impresionantes. Disponen además de sistemas de protección confiables para garantizar la seguridad de tu información.
2. ¿Cuáles son los tipos de hosting?
Las características de un blog personal no son iguales, ni siquiera parecidas a las de los sitios webs de grandes empresas o sitios de e-commerce. Por regla general, mientras más grande y avanzada sea la página web, más espacio y recursos necesitará.
En este sentido, para poder satisfacer todas las necesidades de los clientes, las empresas de alojamiento web ofrecen varios tipos de hosting. Aunque cada empresa ofrece paquetes de servicios distintos los tipos de alojamiento web más frecuentes son: Hosting Compartido, Hosting VPS, Hosting en la nube y Hosting Dedicado. Si quieres conocer las peculiaridades de cada uno de ellos, continúa junto a nosotros.
2.1. Hosting Compartido
Este es el modelo de hosting más sencillo y económico que existe y consiste en el alojamiento de varias páginas webs en el mismo espacio de un servidor. De esta manera, tu página utilizará el mismo software y el mismo hardware que los proyectos de otros clientes.
El Alojamiento Compartido está recomendado para sitios webs sencillos que no vayan a experimentar un tráfico simultáneo de usuarios con frecuencia como, por ejemplo: páginas corporativas, blogs, entre otros. Es una opción muy práctica para usuarios principiantes y además la mayoría de los proveedores incluyen en sus paquetes de hosting compartido servicios de mantenimiento y administración del servidor.
Como inconveniente, solo debes tener en cuenta que los planes de almacenamiento compartido ofrecen recursos limitados en materia de almacenamiento, rendimiento y capacidad para bases de datos, dominios y cuentas de correos. Además, tu página puede verse afectada por los problemas que pueda afrontar el o los sitios con los que comparte el servidor.
2.2. Hosting VPS
El Servidor Virtual Privado es un servicio de alojamiento un poco más seguro y práctico que el Hosting Compartido. Aunque también supone el uso de un mismo servidor por varios sitios web, cada uno de ellos utiliza un sector virtual independiente con recursos exclusivos.
Este tipo de alojamiento resulta muy estable y no debes preocuparte porque los otros sitios web alojados interfieran en el desempeño de tu proyecto. Además, permite que todas las páginas accedan al directorio raíz del servidor ofreciendo un mayor control sobre este.
El hosting VPS es ideal para páginas web con un tránsito de usuarios más bien mediano que supere la capacidad de un Hosting Compartido pero que todavía no requiera de un servicio dedicado. De forma general, se pueden obtener beneficios bastante similares a los de un hosting dedicado, pero a un precio mucho más económico.
2.3. Hosting en la nube
El hosting en la nube o cloud hosting por su nombre en inglés es uno de los tipos de alojamiento más utilizados en la actualidad por su eficiencia en cuanto a tiempos de respuesta. A diferencia de los sistemas de alojamiento que mencionamos anteriormente, los datos de la página web no se almacenan en un solo servidor, sino que se distribuyen en la nube de un clúster. De esta forma, si un servidor falla, otro en la nube responderá para que el tiempo de inactividad sea mínimo.
La gestión de los recursos que se realiza con este tipo de almacenamiento web es mucho más eficiente de ahí que el acceso a la información sea mejor. Este servicio es mucho más personalizado y, aunque por lo general su precio es elevado, los clientes solo pagarán por los recursos que se consumen.
Este tipo de alojamiento es recomendado especialmente para los usuarios que cuenten con conocimientos técnicos.
2.4. Hosting Dedicado
Este es uno de los servicios de Hosting más avanzados que existe. Quiénes lo contraten dispondrán de un servidor propio para almacenar el contenido de la página web. La exclusividad de los servidores permite que estos equipos puedan adaptarse a las necesidades y prioridades de los clientes y estos pagarán solamente por las características que empleen.
Los servidores dedicados tienen muy buen rendimiento y garantizan que los sitios web se mantengan funcionado todo el tiempo, de hecho, la mayoría de los proveedores de este servicio aseguran índices de estabilidad por encima del 99%. El servicio dedicado por lo general también incluye facilidades de soporte y mantenimiento, así como opciones de seguridad muy confiables.
Si estás dispuesto a invertir en este tipo de servicio, que suele ser bastante caro, podrás disfrutar de un control total de su servidor y prestaciones avanzadas que vienen como anillo al dedo para grandes proyectos en línea.
Estos solo son algunos de los tipos de hosting que existen. En dependencia de la empresa que contrates puedes encontrar además servicios de alojamiento específicos como Alojamiento WordPress.
3. ¿Qué incluye el servicio de hosting?
Las empresas de hosting también ofrecen a sus clientes distintas facilidades que complementan el servicio de alojamiento. Entre las más atractivas se encuentran el acceso a una determinada cantidad de cuentas de correo electrónico, servicios de webmail, FTP; la disponibilidad de aplicaciones creadas con el lenguaje de programación PHP; y la obtención de certificados SSL y dominios. Además, existen otros servicios asociados como la atención al cliente y el soporte técnico que constituyen una herramienta de seguridad y confiabilidad para los clientes.
Otro de los programas que vienen implementado las empresas de hosting desde hace un tiempo es el marketing. Empresas como BlueHost ofrecen opciones de asistencia y diseño de marketing continuo por parte de especialistas en el tema que permitirán la optimización de los sitios web y su posicionamiento en la red de redes.
4. ¿Para qué sirve un hosting?
En la era de las nuevas tecnologías, la educación y el trabajo a distancia y el comercio electrónico, los servicios de hosting son imprescindibles para desarrollar y gestionar cualquier página web, pero… ¿por qué?
En primer lugar, porque el alojamiento de tu página en un servidor garantiza que esta sea visible y que siempre esté disponible ante cualquier demanda de los usuarios. En dependencia de la calidad del servidor, así será la velocidad de respuesta del sitio web y la experiencia de uso. Además, el hosting ejerce una gran influencia en el posicionamiento de las páginas en los buscadores.
5. Aclarando dudas frecuentes
5.1. ¿Qué es el hosting y el dominio?
Ambos términos son de gran relevancia si te estás iniciando en el mundo de las páginas web, sin embargo, suelen confundirse con frecuencia. Por una parte, adelantábamos anteriormente que, el hosting es el servicio mediante el cual se almacena una página web en uno o varios servidores. Gracias a este servicio, el sitio web estará disponible para todos los usuarios alrededor del mundo.
Por otra parte, el dominio no es más que el nombre de tu web y está compuesto por tres elementos. En primer lugar, el protocolo “http” que es el encargado de conectar el navegador con el servidor donde esté alojada la página; en segundo lugar, el nombre en sí de la página web; y finalmente la extensión que funciona como un indicador del objetivo de la página o su locación geográfica. Por ejemplo, nuestra página se llama Gastarmejor.mx y radicamos en México, de ahí que nuestro dominio sea http://127.0.0.1/wordpress.
En México, si quieres obtener un dominio para tu página web debes comprarlo con un proveedor de dominios autorizado por ICANN, organismo coordinador y supervisador de internet global. Otra variante para acceder a un dominio es mediante empresas de hosting que brinden este servicio. Algunos proveedores como BlueHost y SiteGround incluyen en sus paquetes de alojamiento web la posibilidad de adquirir un dominio gratis por un año.
Entre otros factores, la relación entre ambos términos está determinada porque sin el servicio de hosting ningún dominio pudiera tener presencia en internet. Por ejemplo, aunque hayas invertido para obtener un dominio, si no existe un servidor asociado cuando busques ese dominio en internet no aparecerá nada.
5.2. ¿Qué es primero el dominio o el hosting?
Aunque ambos elementos se encuentran interrelacionados, lo más recomendable es que primero adquieras un dominio y luego contrates un servicio de hosting. Algunos especialistas y conocedores de este tema sugieren que contraten estos servicios a diferentes proveedores para que en caso que exista problemas con el servicio de hosting, pueda cambiarse en cualquier momento. No obstante, recuerda que hay empresas como BlueHost y SiteGround que ofrecen ambos recursos y su calidad está comprobada.
5.3. ¿Qué es GoDaddy?
GoDaddy es una de las empresas de registro de dominio más grande en el mundo. Nada más y nada menos, gestiona alrededor de 80 millones de dominios que pertenecen a 20 millones de clientes alrededor del mundo.
Sus tarifas de precio resultan muy económicas y hasta el momento, todos los clientes se muestran muy satisfechos con sus servicios que incluyen:
- Registro de dominio
- Sugerencias
- Creación de tiendas on-line
- Hosting
- Cuentas de correo electrónico
- Construcción de páginas web
5.4. ¿Cuántos dominios se puede tener en un hosting?
No existe un límite específico para esto, solo depende de la capacidad de los servidores y del servicio que preste la empresa proveedora de hosting. Por ejemplo, todos los planes de alojamiento de la empresa BlueHost ofrecen la posibilidad de alojar varios dominios, el plan básico admite hasta cinco dominios y veinticinco dominios mientras que, en el resto de los planes, no existen límites.
5.5. ¿Cuál es el mejor servicio de hosting en México?
Para esta interrogante, no hay una respuesta absoluta, más bien podríamos afirmar que hay tantas respuestas como sitios web existen. Pues sí, el mejor servicio de hosting es aquel que se adapte a tus prioridades y a las peculiaridades del proyecto web que quieras iniciar.
Esto se debe a que no todas las páginas son iguales de ahí que no necesiten los mismos recursos. Por ejemplo, un blog personal o una página web corporativa no necesita de los mismos recursos que una tienda on-line. En este sentido hay algunos elementos que no debes dejar pasar por alto, entre ellos:
- Número de visitas que vaya a tener
- Simultaneidad de esas visitas
- Cantidad de contenido que componga la página (Imágenes, videos, gráficos, etc)
- Herramientas que necesites (correo elecrónico, aplicaciones webs para la construcción y gestión de páginas webs, etc)
Teniendo en cuenta cada uno de estos elementos puedes elegir el servicio de hosting que ofrezca la velocidad, el ancho de banda, el almacenamiento, la seguridad y las funciones que se adecuen a tus prioridades.
Afortunadamente varias empresas de este tipo prestan sus servicios en México. Dos de las más populares entre los clientes son BlueHost y SiteGround. Ambas ofrecen una amplia gama de servicios, todos de la mejor calidad. Si quieres conocer un poco sobre estos proveedores de hosting te invitamos a que cheques la comparativa que los especialistas de GastarMejor.mx han preparado para ti.
5.6. ¿Qué consideraciones debo tomar al elegir un hosting para mi e-commerce?
Si estás iniciando algún proyecto de e-commerce debes elegir aun con mayor cuidado qué servicio de hosting utilizar pues, por regla general, los sitios web de este tipo necesitan muchos más recursos que un blog personal o una página empresarial.
Por esta razón, debes analizar detalladamente las particularidades de cada uno de los tipos de hosting, así como las peculiaridades de las ofertas de los proveedores. Para ayudarte en la elección compartimos contigo algunas recomendaciones.
- Si tu tienda es pequeña, está construida sobre plataformas como WordPress y todavía no tiene mucho tráfico simultáneo de clientes puedes comenzar con algún paquete de Hosting Compartido para ahorrar dinero y cuando vaya creciendo puedes cambiar a un nuevo tipo de servicio.
- Si tu tienda tiene un catálogo de productos amplio puedes utilizar el servicio de Hosting VPS o el dedicado. Decidirte por uno u otro depende, en gran medida, de cuánto estés dispuesto a invertir. Por una parte, el Hosting Virtual es más barato, pero es muy fácil de manejar, mientras que el Dedicado permite utilizar un servidor de forma exclusiva para almacenar tu página, lo que es un poco más caro y se requieren de conocimientos informáticos un poco más avanzados para utilizarlo.
- Si tienes un gran negocio on-line y con un tráfico constante de usuarios los más recomendado es contratar un servicio de almacenamiento web en la nube. Este hosting garantizará la máxima eficiencia posible para tu página.
Así llegamos al final de nuestro post, esperamos que en él hayas encontrado elementos suficientes para aclarar todas tus dudas sobre el tema del alojamiento web. Si necesitas contratar este tipo de servicio para tu proyecto en internet, descubre cuáles son las mejores empresas de hosting en México checando la comparativa que ha preparado para ti nuestro equipo de redacción.
Nos despedimos por el momento, pero recuerda que estamos aquí y nuestra meta es ayudarte a realizar buenas compras y #gastarmejor.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email